Ya solte al amigo, insiste en 14 kfir C10 y otro en trabajo, que los radares se están poniendo a punto,y que el trabajo que se viene son las contramedidas, que eso vale dinero y los recursos van llegando, al paso normal.., y que definitivamente están mirando que hacer con el problema del biplaza,. Me encima que los ensayos simulados con los misiles les fue mejor.
Voy a indagar el dato que me dejo del biplaza y en unos días creo poder comentar algo.
Así es, tienes razón enrique,y disculpen, lo que pasa es que es reciente y tenía el dato de hace tres meses y suben dos mas para C10 ,es mas ya llegan mas radares, un detallito, me dicen que se actualizo sistema de los radares frente al tema de interferencia y escenarios saturados.
Fuerza Aérea Colombiana adquiere una nueva capacidad al inaugurar el Laboratorio de Análisis de Datos
Bogotá, D.C. Un laboratorio único en Latinoamérica le entregará a los investigadores de la Fuerza Aérea Colombiana detalles operacionales, técnicos y humanos para reducir la ocurrencia de accidentes aéreos.
Poder leer datos de altura, motores, velocidades, de aptitudes de vuelo y comunicaciones, entre otros, es la capacidad que se adquiere con este laboratorio, que además brinda la oportunidad de recrear, a través del video, los accidentes aéreos ocurridos para, en menor tiempo, entregar una certera información sobre las causas de los mismos.
Esta información que se recopilará después de cada accidente aéreo, además de darle celeridad a las investigaciones sobre ellos, tiene el gran valor agregado de entregar datos esenciales para corregir fallas y así evitar que éstos se vuelvan a presentar por las mismas causas.
Con este laboratorio de última tecnología, el objetivo fundamental es el de estandarizar procedimientos, verificar las fallas operacionales, técnicas o humanas que se están cometiendo, con el fin de desarrollar programas para la prevención accidentes aéreos.
Esta capacidad que hoy tiene la Fuerza Aérea Colombiana será puesta al servicio de la Aeronáutica Civil y de las agencias aéreas del continente, estableciendo así lazos de cooperación con países hermanos, en la materia.
Con la posibilidad hoy en Colombia de recibir las cajas negras de las aeronaves accidentadas y obtener lo que estaba pasando en vuelo al momento de ocurrir el siniestro, además de complementarse esta capacidad con microscopios de barrido electrónico para determinar componentes y fallas en los materiales, la Fuerza Aérea Colombiana se sitúa como una de las instituciones aéreas líderes en la región en materia de prevención de accidentes.
"Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón consideró que se requiere mantener las inversiones en seguridad y en el fortalecimiento del pie de fuerza.
Agregó que por ello es necesario mantener el impuesto al patrimonio que garantiza los recursos para el sector.
En el 2018 o 2019 los kafir concluirán su vida útil y por ello, se requiere es su modernización en la Fuerza Aérea......"
Entonces, ya se empezó a hablar en público de la necesidad de la necesidad de nuevos aviones de combate..? Están afinando al público para lo que viene..
Hay que hacerlo sin temor, no hay nada que ocultar. Lo que hay que hacer es informar bien a la gente y sobre todo, a la Oposición de Izquierda, que son los que más van a patalear...
Hay que hacerlo sin temor, no hay nada que ocultar. Lo que hay que hacer es informar bien a la gente y sobre todo, a la Oposición de Izquierda, que son los que más van a patalear...
Exacto la mayoría de ese tipo de problemas es por pura desinformación si la gente entiende bien el propósito de la aeronaves no tendría porque darle peso a las pataletas de la oposición.
Lo que hay es que ganarle espacio y tiempo a los intelectuales de las FARC y a sus amos (Cuba - Chavistas) porque ellos son los mas interesados en que Colombia se mantenga en inferior capacidad disuasiva, ellos querrán ponerle palos en la rueda a todo lo que mindefensa y gobierno tengan planeado hacer en materia de seguridad y defensa; así que convencerles a estos idiotas útiles del castro-chavismo sera una perdedera de tiempo, solamente es que el gobierno compre lo que tenga que comprar por decreto y se les acabara la vaina.
Comprar material disuasivo consecuente a lo que tiene el vecindario no es materia para que se discuta si se hace o no, como lo dijo Sun Tzu: "es la jurisdicción de la vida o la muerte, el camino que lleva a la supervivencia o a la ruina" cuando el sentido de estas palabras sean digeridas en todo el país entonces sera otra voz que cante.
“Nos ratificaron que ya hay piezas volando y que serán acreditadas. El certificado lo entregarán en tres semanas después de haber sido ensayadas y aprobadas. Con él en mano, entramos al momento en que la Fuerza Aérea Colombiana nos incluye como proveedores oficiales para la adquisición de piezas y partes”, fue lo expresado por John Jaime Jiménez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas.
Actualmente, 14 empresas del sector metalmecánico forman parte del proceso iniciado con el Comando Aéreo de Combate 5 (Cacom)con sede en Rionegro (Antioquia) con un total de cuatro piezas que serán certificadas, además de otras 25 que estarían en curso de ser probadas en los helicópteros Black Hawk.
La semana anterior empresarios del Municipio Industrial visitaron el Cacom 1 con sede en Puerto Salgar (Cundinamarca) para comenzar el mismo proceso que en Antioquia.
"Hay cantidad de opciones con los aviones K-fir y Caravan porque mientras los Black Hawk corresponden a equipos muy nuevos, estos son aeronaves que están con otro nivel de necesidades y que por eso, tienen una menor proveeduría internacional”, indicó el dirigente gremial.
El Mayor Fabián Salazar, director del Centro de Desarrollo Tecnológico Aeroespacial para la Defensa de la Fuerza Aérea Colombiana, dijo que acá hay una capacidad instalada similar a Antioquia y que hubo un feliz término por la calidad, el compromiso y el trabajo en un sector naciente en la región.
Es una excelente noticia, no solo en el ahorro, sino que como país ganamos cierta autonomía en cuanto al mantenimiento de nuestros equipos, ahí poco a poco se ha ido fortaleciendo la industria militar Colombiana.
Pero eso significa que la FAC estará en capacidad de seguir operando viejeras por el simple hecho de que ya puede conseguir repuestos, eso no me va, si me dijeran que desde ya estamos produciendo piezas para el F16 o el Gripen, pues sería otra cosa
Pero hay que tener en cuenta que esas "viejadas" estaran por mas años en servicio en la FAC, y que aun en el hipotetico caso que se hace cada ves mas real de que los F-16 vengan a remplazar a los Kfir se van a demorar en lo que tienen previsto sacar de servicio a los Kfir que es dentro de 5 años según las nuevas necesidades de la FAC y Min Defensa. Asi que hay que procurar que por estos 5 años estos aviones cumplan su "ultima misión" con lo ultimo en sistemas.
Pues me parece muy bueno eso, hay que hacerlo, para empezar, con los aviones que se tiene en inventario; los industriales no pueden hacer partes o repuestos para aviones que no tenemos, por ejemplo: piezas para F-15, ¿lo tenemos?, no. Toca hacerlas para A-37, Kfir, Tucanos, A-29B y demás que tenemos...
Pues me parece muy bueno eso, hay que hacerlo, para empezar, con los aviones que se tiene en inventario; los industriales no pueden hacer partes o repuestos para aviones que no tenemos, por ejemplo: piezas para F-15, ¿lo tenemos?, no. Toca hacerlas para A-37, Kfir, Tucanos, A-29B y demás que tenemos...
Pero eso sería una excusa más para seguir alargando la vida útil del vegestorio de aeronaves que tiene la FAC.
Podrá parecer una excusa, pero vamos, la industria colombiana aún no tiene la experiencia ni la certificación para hacerle piezar para aviones como... el Typhoon (EADS) o para un F-16 (Lockheed) o un F-15 (Boeing). Hay que ser aterrizados, en lo personal, me parece un gran avance, especialmente las piezas que ya son certificadas por la FAC para los helos Sikorsky. Pero hay que empezar con los aviones que tenemos, no para los que no tenemos...
Comentarios
Voy a indagar el dato que me dejo del biplaza y en unos días creo poder comentar algo.
¿ELISRA?...
Bogotá, D.C. Un laboratorio único en Latinoamérica le entregará a los investigadores de la Fuerza Aérea Colombiana detalles operacionales, técnicos y humanos para reducir la ocurrencia de accidentes aéreos.
Poder leer datos de altura, motores, velocidades, de aptitudes de vuelo y comunicaciones, entre otros, es la capacidad que se adquiere con este laboratorio, que además brinda la oportunidad de recrear, a través del video, los accidentes aéreos ocurridos para, en menor tiempo, entregar una certera información sobre las causas de los mismos.
Esta información que se recopilará después de cada accidente aéreo, además de darle celeridad a las investigaciones sobre ellos, tiene el gran valor agregado de entregar datos esenciales para corregir fallas y así evitar que éstos se vuelvan a presentar por las mismas causas.
Con este laboratorio de última tecnología, el objetivo fundamental es el de estandarizar procedimientos, verificar las fallas operacionales, técnicas o humanas que se están cometiendo, con el fin de desarrollar programas para la prevención accidentes aéreos.
Esta capacidad que hoy tiene la Fuerza Aérea Colombiana será puesta al servicio de la Aeronáutica Civil y de las agencias aéreas del continente, estableciendo así lazos de cooperación con países hermanos, en la materia.
Con la posibilidad hoy en Colombia de recibir las cajas negras de las aeronaves accidentadas y obtener lo que estaba pasando en vuelo al momento de ocurrir el siniestro, además de complementarse esta capacidad con microscopios de barrido electrónico para determinar componentes y fallas en los materiales, la Fuerza Aérea Colombiana se sitúa como una de las instituciones aéreas líderes en la región en materia de prevención de accidentes.
Fuente: oficina de prensa Fuerza Aérea Colombiana
http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/faces/index.jsp?id=26499
Un T-41, mejor dicho un cessna 172 glorificado, gracias a Dios no hubo nada que lamentar.
Saludos
¿Insinúa que el accidente fue premeditado para probar esa nueva capacidad?
Agregó que por ello es necesario mantener el impuesto al patrimonio que garantiza los recursos para el sector.
En el 2018 o 2019 los kafir concluirán su vida útil y por ello, se requiere es su modernización en la Fuerza Aérea......"
http://www.caracol.com.co/mobile/n.aspx?id=2406757
Entonces, ya se empezó a hablar en público de la necesidad de la necesidad de nuevos aviones de combate..? Están afinando al público para lo que viene..
Exacto la mayoría de ese tipo de problemas es por pura desinformación si la gente entiende bien el propósito de la aeronaves no tendría porque darle peso a las pataletas de la oposición.
Comprar material disuasivo consecuente a lo que tiene el vecindario no es materia para que se discuta si se hace o no, como lo dijo Sun Tzu: "es la jurisdicción de la vida o la muerte, el camino que lleva a la supervivencia o a la ruina" cuando el sentido de estas palabras sean digeridas en todo el país entonces sera otra voz que cante.
“Nos ratificaron que ya hay piezas volando y que serán acreditadas. El certificado lo entregarán en tres semanas después de haber sido ensayadas y aprobadas. Con él en mano, entramos al momento en que la Fuerza Aérea Colombiana nos incluye como proveedores oficiales para la adquisición de piezas y partes”, fue lo expresado por John Jaime Jiménez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas.
Actualmente, 14 empresas del sector metalmecánico forman parte del proceso iniciado con el Comando Aéreo de Combate 5 (Cacom)con sede en Rionegro (Antioquia) con un total de cuatro piezas que serán certificadas, además de otras 25 que estarían en curso de ser probadas en los helicópteros Black Hawk.
La semana anterior empresarios del Municipio Industrial visitaron el Cacom 1 con sede en Puerto Salgar (Cundinamarca) para comenzar el mismo proceso que en Antioquia.
"Hay cantidad de opciones con los aviones K-fir y Caravan porque mientras los Black Hawk corresponden a equipos muy nuevos, estos son aeronaves que están con otro nivel de necesidades y que por eso, tienen una menor proveeduría internacional”, indicó el dirigente gremial.
El Mayor Fabián Salazar, director del Centro de Desarrollo Tecnológico Aeroespacial para la Defensa de la Fuerza Aérea Colombiana, dijo que acá hay una capacidad instalada similar a Antioquia y que hubo un feliz término por la calidad, el compromiso y el trabajo en un sector naciente en la región.
http://www.eldiario.com.co/seccion/ECONÓMICA/piezas-a-reas-ser-n-certificadas1409.html#.VBGcAyURmnM.twitter
Saludos.
Saludos
Pero eso sería una excusa más para seguir alargando la vida útil del vegestorio de aeronaves que tiene la FAC.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!