Podrá parecer una excusa, pero vamos, la industria colombiana aún no tiene la experiencia ni la certificación para hacerle piezar para aviones como... el Typhoon (EADS) o para un F-16 (Lockheed) o un F-15 (Boeing). Hay que ser aterrizados, en lo personal, me parece un gran avance, especialmente las piezas que ya son certificadas por la FAC para los helos Sikorsky. Pero hay que empezar con los aviones que tenemos, no para los que no tenemos...
Pues en eso tienes razón, aún carecemos de una industria militar capaz de producir piezas complejas, pero es que uno sabe como son las cosas en Colombia y te apuesto lo que quieras que fabricarán en masa piezas para el museo que es la FAC.
Excelentes los avances industriales en nuestro pais, los aplaudo patrioticamente.
Pero... Eso seria fomentar la permanencia en servicio de muchas piezas de museo volantes (la mayor parte del parque aereo actual) en la FAC!
Podría parecer que sí, pero como dije: hay que empezar con algo o para alguien con lo cual ya estemos familiarizados y podamos experimentar sin tanto problema. La industria aeronáutica no es como la automotriz, por ejemplo, donde los fabricantes mandan especificaciones y moldes a fábricas en Colombia para hacer piezas y partes para sus carros que se ensamblarán luego en Colombia, México y Brasil. Acá eso no funcionaría así, no veo a Lockheed, ni a EADS, ni a Boeing, ni a Dassault, ni a Mitsubishi o a Embraer haciendo eso con nosotros y más para cazas...
es que no queda otra alternativa que tratar de producir partes para estos aviones, ya que de lo viejos ya la mayoría de fabricantes originales ya no los producen y conseguirlos es bastantes dificil como en el caso de los OV10 y los A37 mientras la FAC insista en seguir volando estas porquerías toca seguir haciendo malabares para poder mantenerlos en vuelo.
ESO ES FATAL!! si se quiere ver unas fuerzas modernizadas ojala eso no haga eco en las ffmm porque si no ningún foro que trate el tema militar de Colombia tienen sentido!
Fatal, que la fuente de repuestos sea nacional?
Fatal, que dichos repuestos estén certificados?
Creo que lo que es fatal, es que no tengamos equipos recientes sino unos que en realidad ya cumplieron su vida útil, pero mientas los sigamos usando (por terquedad, necesidad, falta de recursos, falta de visión, o lo que sea), necesitaremos repuestos, y que mejor que sean Nacionales.
De resaltar, a los empresarios, vieron una oportunidad de negocio y la están aprovechando, y además están adquiriendo experiencia, para a futuro poder fabricar nuevas piezas, ojala para los equipos que nuestro País necesita.
Fatal, que la fuente de repuestos sea nacional?
Fatal, que dichos repuestos estén certificados?
Creo que lo que es fatal, es que no tengamos equipos recientes sino unos que en realidad ya cumplieron su vida útil, pero mientas los sigamos usando (por terquedad, necesidad, falta de recursos, falta de visión, o lo que sea), necesitaremos repuestos, y que mejor que sean Nacionales.
De resaltar, a los empresarios, vieron una oportunidad de negocio y la están aprovechando, y además están adquiriendo experiencia, para a futuro poder fabricar nuevas piezas, ojala para los equipos que nuestro País necesita.
NO SEÑOR fatal es que la posición cómoda y conformista es la que influya mal en decisiones perentorias para renovar equipos y armamento que ya son obsoletos en los inventarios de las ffmm.
la gente parece olvidar que hace poco murieron dos pilotos de la FAC en un A37 y aun así justifican y sacan pecho por seguimos haciendo piezas para aviones viejos, o por que debido a nuestro ingenio criollo somo los uncios que siguen volando, OV10 y Kfir en el mundo o porque seguimos usando aviones mescalero para entrenamiento. que se produzcan piezas para UH60, bell 412 caravan, etc es algo positivo; pero producir piezas para tener viejeras volando es criminal.
Bueno, entonces digan ustedes cómo esos industriales sin experiencia, arriesgándose en un negocio tan novedoso como el de fabricar piezas y partes para aeronaves y bregando para ser certificados, puedan dar el salto a fabricar piezas y partes para aviones más modernos sin tener que ir de la mano de la FAC (que es la que está impulsando la iniciativa y también apoyándolos) y tratar directamente con EADS, Boeing, Lockheed, Mitsubishi, KAI y TAI, etc, para hacerles las partes a ellos de una vez. De gatear a saltar cual Ibargüen...
los industriales no tienen la culpa al fin y al cabo a estos solos les interesa el dinero, la culpa es de la FAC que es la que compra esas piezas porque sabemos que esos repuestos es simplemente echar "vino nuevo en odres viejos". pero supongo que a los familiares de las próximas victimas les va ha servir eso de consuelo, que sus familiares heroes (palabra cada vez mas hueca y vacia) murieron para impulsar la industria nacional
Yo creo que esta discusión sobre las piezas se volvió redundante, los aviones van a seguir volando, nadie esta diciendo que no necesitan reemplazo, unos mas urgente que otros, si, pero en cuanto sigan volando van a seguir necesitando refracciones y piezas de cambio entonces que mejor que se hagan acá, se genere la tecnología y que mejor aun que estén certificadas lo que nos dicen que no las hizo nadie en el garaje de su casa y con respecto a lo dicho por silverback cuando a ud se le daña un carro modelo 95 le pone repuestos nuevos o busca repuesto del 95??? creo que el dicho "vino nuevo en odres viejos" no aplica, entre mejor la calidad de fabricación de las piezas aseguran mejor la tan difícil tarea de mantener volando estos aviones con seguridad.
por supuesto que es vino nuevo en odres viejos, si se van a producir pieza que por lo menos se haga para aeronaves un poco mas modernas (como en el caso de caravan o uh60) que tienen probabilidades de comercialización, pero producir piezas para aviones caducos y que ya casi nadie usa solo se justifica en la tozudez de la FAC por seguir operando aviones antiguos y poco seguros el que le metan repuestos nuevos no garantiza en nada la seguridad de funcionamiento en un aparato antiguo ya que si bien es cierto tal vez la pieza nueva no falle talvez lo hagan otros sistemas, o ya se nos olvido como a un A(T?)37 se le arranco un ala en vuelo y causo la muerte del piloto?
Lo que pasa es que ese tipo de loras se vuelven en el caldo de cultivo de pretextos para no adquirir equipos nuevos, si bien es saludable para la industria colombiana es nefasto para las CAPACIDADES INMEDIATAS que necesitan las ffmm. Cuando tengamos suficiente material disuasivo creíble, entonces se puede jugar a los restauradores de anticuarios, por el momento esas mediadas no soluciona nada a las necesidades existentes en las ffmm.
No lo creo, una vez las empresas tienen los procesos certificados pueden construir o implementar otras piezas de otras aeronaves en el futuro, y si a los industriales les interesa solo el dinero, acá podrán fabricar piezas certificadas para aviones que operan en otros paises
Podría parecer que sí, pero como dije: hay que empezar con algo o para alguien con lo cual ya estemos familiarizados y podamos experimentar sin tanto problema. La industria aeronáutica no es como la automotriz, por ejemplo, donde los fabricantes mandan especificaciones y moldes a fábricas en Colombia para hacer piezas y partes para sus carros que se ensamblarán luego en Colombia, México y Brasil. Acá eso no funcionaría así, no veo a Lockheed, ni a EADS, ni a Boeing, ni a Dassault, ni a Mitsubishi o a Embraer haciendo eso con nosotros y más para cazas...
Cierto, y nadie hace eso de dar sus diseños a nadie si no hay plata o intereses demasiado grandes de por medio, pero como acá son tan tacaños también para hacer una buena restauración pues vemos los accidentes pasar ¿quien nos apoya con los Kfir? los hebreos ¿pero quien nos apoya con los A-37? hasta donde yo se nadie lo hizo entonces se podrían hacer buenas restauraciones e incluso reconstrucciones pero no solos ni tampoco con poca plata que los experimentos mal hechos es muerto seguro mas adelante. El A-37 incluso se puede hasta remotorizar, se pueden hacer muchas cosas con el, pero nuevamente el problema es la planeación y ahí si no hemos pasado de necesitar ayuda de afuera y tampoco de ser tacaños y hasta brutos de pensar en nuevos cazas pero no en los nuevos entrenadores que formen a los pilotos.
Comentarios
Pues en eso tienes razón, aún carecemos de una industria militar capaz de producir piezas complejas, pero es que uno sabe como son las cosas en Colombia y te apuesto lo que quieras que fabricarán en masa piezas para el museo que es la FAC.
...de vegestorios para que coleccionistas de todo el mundo compren cuanto anticuario tenga la FAC en sus inventarios.
Pero... Eso seria fomentar la permanencia en servicio de muchas piezas de museo volantes (la mayor parte del parque aereo actual) en la FAC!
Fatal, que dichos repuestos estén certificados?
Creo que lo que es fatal, es que no tengamos equipos recientes sino unos que en realidad ya cumplieron su vida útil, pero mientas los sigamos usando (por terquedad, necesidad, falta de recursos, falta de visión, o lo que sea), necesitaremos repuestos, y que mejor que sean Nacionales.
De resaltar, a los empresarios, vieron una oportunidad de negocio y la están aprovechando, y además están adquiriendo experiencia, para a futuro poder fabricar nuevas piezas, ojala para los equipos que nuestro País necesita.
NO SEÑOR fatal es que la posición cómoda y conformista es la que influya mal en decisiones perentorias para renovar equipos y armamento que ya son obsoletos en los inventarios de las ffmm.
[-(
eso si me parece muy bien lo de las piezas para los UH60 y para los caravan, el resto es una perdida de dinero
Cierto, y nadie hace eso de dar sus diseños a nadie si no hay plata o intereses demasiado grandes de por medio, pero como acá son tan tacaños también para hacer una buena restauración pues vemos los accidentes pasar ¿quien nos apoya con los Kfir? los hebreos ¿pero quien nos apoya con los A-37? hasta donde yo se nadie lo hizo entonces se podrían hacer buenas restauraciones e incluso reconstrucciones pero no solos ni tampoco con poca plata que los experimentos mal hechos es muerto seguro mas adelante. El A-37 incluso se puede hasta remotorizar, se pueden hacer muchas cosas con el, pero nuevamente el problema es la planeación y ahí si no hemos pasado de necesitar ayuda de afuera y tampoco de ser tacaños y hasta brutos de pensar en nuevos cazas pero no en los nuevos entrenadores que formen a los pilotos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!