América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

1131416181986

Comentarios

  • Mira tú, y nosotros que solo pescamos uno, pero no en Guayaquil sino a unos 100 kms, de hecho algo reciente al respecto( enero 18), recordado por el entoces exvicepresidente Ec. Alberto Dahik:
    Durante su intervención, Dahik reveló varias anécdotas inéditas del conflicto armado. En una de ellas dijo: “Señor comandante de la Marina, ¿estuvo un submarino peruano a punto de tiro o no?, ¿y cuál fue la orden?, y cuáles eran las ganas del personal?, pero se respetó y no se disparó”, reveló él, y adelantó que escribirá un libro con estas memorias. “Hay muchas cosas que decir, ya no está Sixto, pero estoy yo para decirlas”.

    “(Nosotros) Jamás nos metimos a decir qué tipo de armamento se debía comprar, ni siquiera sugerimos... no fuimos a los cuarteles a sublevar jamás”, aseguró Dahik ante un auditorio lleno en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).

    Y por lo demás, tienes razón, nos moríamos de miedo, esperando esos temibles ataques peruanos =)

    httpspbstwimgcommediaEOfwJi4XkAA9CU8jpg

    Economista Alberto Dahik, en el centro de la foto, a su izquierda el general(sp) Raúl Banderas, bien conocido por el Perú y por la FAP, y a su derecha el general(sp) Paco Moncayo, querido por los peruanos y lo digo en serio, cualquier momento en el topic respectivo, escribo la historia, aunque específicamente, por una pequeña ciudad del Perú B) Y a la izquierda de la foto, nuestro Teniente Coronel, héroe de la guerra del Cenepa, sus actos de combate, ya los he reseñado en el tópic respectivo.
  • Olvidé poner su nombre,Teniente Coronel Cristóbal Espinoza.

  • Entrevista a nuestro Comandante de la Armada:

    Comandante Darwin Jarrín: ‘El Orion y el Awac operan donde no podemos llegar’

    ¿Cómo está hoy la Fuerza Naval, 25 años después de la guerra del Cenepa? La Armada del Ecuador está en un proceso de recuperación de la capacidad operativa. Estamos volviendo a las condiciones que deberíamos tener siempre, pero no hemos llegado a lo que tuvimos en el año 1995. Allí actuamos con dos fragatas, cinco corbetas, tres lanchas misileras, dos submarinos, nueve helicópteros y cuatro aviones de vigilancia marítima.
    ¿Cuándo comienza el deterioro de la capacidad operativa de los marinos? Comienza después de la firma de la paz y llegamos a límites muy complicados. Hace unos cinco a seis años estuvimos con las unidades en pésimas condiciones, pero estamos volviendo a lo que debe ser una Marina profesional.
    ¿En qué condiciones se encontraban los equipos? Teníamos dos o tres unidades de superficie operativas (buques, lanchas, entre otros) y el resto estaba amarrado en los muelles, con muy poco apoyo económico. Llegar a la condición que estamos ahora nos ha costado muchos sacrificios. Hemos dejado de lado necesidades acuciantes: mantenimiento de las bases y gastos administrativos que los hemos reducido por todos los lados. El año pasado ya estuvimos operando con nueve de 12 unidades de superficie y eso es bastante.
    ¿Impactó la situación económica del país? Entendemos la situación económica. No podemos abstraernos de eso. Tenemos que solicitar las herramientas que nos permitan cumplir con nuestra responsabilidad constitucional, que es la defensa de la soberanía marítima. Recibimos apoyo del Ministerio de Defensa en cuanto a las bases de operaciones que solo teníamos en Guayaquil.
    httpswwwelcomerciocomfilesarticle_mainuploads202001155e1fc9d485b2fjpeg
    ¿En qué otras partes operan hoy esas bases? En Puerto Bolívar y en Manta. La próxima semana se firmará el convenio en Esmeraldas y en Posorja que ya hemos recibido un apoyo de DP World para la construcción de una capitanía mayor y de una base de operación de la Armada. Con todos estos puertos, ahora vamos a constituir un triángulo de seguridad.
    ¿Un triángulo donde operarán los naves Orion P3 y Awac de EE.UU.? Este triángulo tiene un componente netamente ecuatoriano. El apoyo evidentemente está viniendo de EE.UU. Si alguien nos ayuda de buena fe para cumplir con el control de los espacios marítimos en temas de seguridad, de control de narcotráfico, de contrabando de combustibles, de armas, y la pesca ilegal, para nosotros es bienvenido. En ese sentido, hemos recibido contribuciones de China, con ocho lanchas guardacostas. Cinco el año pasado y tres el año antepasado. Pero debemos tener conciencia de que nuestro territorio marítimo es cinco veces mayor que el terrestre.
    ¿Eso complica la vigilancia por parte de la Naval? Es muy complicado el trabajo, porque los narcotraficantes no se dejan ver fácilmente. Usan submarinos, semisumergibles. Utilizan unidades muy pequeñas, que son muy difíciles de ser detectadas. En ese sentido, ¿cuán importante ha sido el apoyo del Orion P3 y del Awac? El año pasado, en el espacio marítimo capturamos 30 toneladas de sustancias ilegales apoyados por ellos. Pero solo con nuestros medios hemos capturado 18 toneladas. En estos inmensos espacios marítimos, ellos operan generalmente en las áreas donde nosotros no podemos actuar, donde nuestros medios no nos permiten llegar. Miren, solo para que ustedes tengan idea: hay 26 000 embarcaciones de pesca desde Mataje (Esmeraldas) hasta el límite con Perú.
    ¿Cómo controlan? Nuestros pescadores salen de caletas o de lugares de donde no tenemos una capitanía o un retén. Entonces, parten en cualquier momento, en el día o en la noche. A veces nosotros no tenemos siquiera la información. Es muy complejo. Es una zona costera que necesita la contribución de la autoridad, pero también de los ciudadanos. Tenemos mucho conflicto de robo de motores, de asaltos, etc. Entonces, podemos decir, casi con certeza, que la mayoría de esos hechos gira en torno al narcotráfico. Ese es el delito que dinamiza todos estos ilícitos.
    ¿Cómo están los trabajos en la pista de San Cristóbal para el Orion P3 y el Awac? El aeropuerto de San Cristóbal está dentro de la Base Naval y le pertenece a la Marina. En este momento es administrado por la aviación civil. Para nuestras operaciones y para las operaciones eventuales de emergencia que podría tener cualquier avión extranjero que haga vigilancia marítima es más que suficiente. El Orion P3 y los nuestros no necesitan que la pista se amplíe.
    ¿Desde cuándo podrán operar los aviones de EE.UU. en San Cristóbal? Lamentablemente allá tenemos una limitación en cuanto al combustible. Necesitamos incrementar la capacidad de almacenamiento, porque una cosa es que opere un avión pequeño y otra situación es que lleguen aeronaves grandes y con mayor frecuencia. Al renunciar, Francisco Carrión, exembajador de Ecuador en EE.UU., dijo que no había un convenio para la operación de naves de ese país. ¿Es así? Nosotros tenemos las reglas que nos emiten el Comando Conjunto de las FF.AA. y el Ministerio de Defensa. Cuando viene un avión norteamericano llega a Guayaquil, cumple los protocolos normales de una aeronave que viene a un aeropuerto extranjero, pasa migración y otros filtros. Y nosotros nos reunimos con ellos. Somos parte de la misión. Ningún avión norteamericano sale sin que a bordo esté uno o más oficiales de la Armada para los temas de vigilancia marítima. También está uno o más oficiales de la Fuerza Aérea para los temas de contactos aéreos. Además, están policías. Ningún avión sale solo con tripulación extranjera. Siempre sale una tripulación combinada.
    ¿Este es un acuerdo verbal o un convenio? Tenemos las directrices que emana de nuestro Comando Conjunto de las FF.AA., que es nuestro órgano superior.

    Diego Puente y Geovanny Tipanluisa- Diario El Comercio



  • Nuestra Armada inauguró, el módulo de Mando y Control, en la Estación Pedro Vicente Maldonado, en la Antártica:

    httpspbstwimgcommediaEPEIhrDXsAALOC9jpg
    httpspbstwimgcommediaEPEIhrOX0AcqKgKjpg
    httpspbstwimgcommediaEPEIhrFW4AAjRlijpg
  • Nuestro buque de investigación oceanográfica Syrius, y su trabajo permanente en las Islas Galápagos:
    httpsscontentfgye12-1fnafbcdnnetvt10-9p960x96084692793_2490843034358794_1161071625957801984_ojpg_nc_cat104_nc_ohcclKhGCuSEaIAX87fo1v_nc_htscontentfgye12-1fna_nc_tp6oh5dc7cdc616b440602429c95c2d8b4b74oe5ED8A778
    httpsscontentfgye12-1fnafbcdnnetvt10-9p960x96083690162_2490843097692121_8770039553021968384_ojpg_nc_cat110_nc_ohcMbw_SQ8mftoAX8nlMu-_nc_htscontentfgye12-1fna_nc_tp6ohcba7feb81822010ece75690c43be7534oe5EC53C0E

  • Un 31 de enero de 1984, se izó por primera vez, la bandera de Ecuador, en territorio Antártico, en nuestra Estación de Investigación: Pedro Vicente Maldonado.
    httpspbstwimgcommediaEPogYGlWsAEGKj1formatjpgnamesmall

  • Bien, nuestras 3 lanchas misileras, han completado su modernización:

    ESCUADRÓN DE LANCHAS MISILERAS TIENE NUEVO COMANDANTE

    httpsexternalfgye12-1fnafbcdnnetsafe_imagephpdAQDqKB_5ed45yr8Cw540h282urlhttps3A2F2Fpbstwimgcom2Fmedia2FCNghPPdWsAAvAJAjpg3Alargecfs1upscale1fallbacknews_d_placeholder_publisher_nc_hashAQAmoLjgfwRxqdIb

    El miércoles29 de enero se realizó el relevo del Comandante del Escuadrón de Lanchas Misileras y unidades entre el CPCB-SU César Montenegro (saliente) y el CPCB-SU Marcelo Valencia (entrante). La ceremonia estuvo presidida por el CPNV-EMC Jorge Mejía, Comandante en Jefe de la Escuadra Naval.

    Las lanchas misileras que posee la Armada del Ecuador son: Quito, Guayaquil y Cuenca; en el año 2006, se comenzó el proyecto de modernización del sistema de combate de estas lanchas como uno de los componentes fundamentales del plan de fortalecimiento del poder naval.

    El eje fundamental de este proyecto fue por tanto incrementar la capacidad defensiva, potencia ofensiva y de mando, y control de estas unidades, lo cual se hizo efectivo a través de la instalación de nuevos sistemas de radar, dispositivos electro-ópticos y sistemas computarizados que realizan la integración de toda la información táctica que la unidad requiere para el cumplimiento de sus tareas con eficacia, eficiencia y seguridad. La tecnología de avanzada utilizada en estos sistemas permite además la ejecución de operaciones simuladas, garantizando de esta manera la capacitación y el entrenamiento continuo de sus operadores.

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202002cer1-900x675jpg
    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
  • Diaria labor, de nuestros Infantes de Marina, en tareas de vigilancia, interdicción y seguridad, en la Frontera Norte:
    httpspbstwimgcommediaEP-e4rHXkAAf3rWformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEP-e3-QW4AAa3OKformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEP-d9M0X4AATGsHformatjpgnamelarge

  • El ejercicio de hoy, saltadores libres del Ejército, Marina y Aviación:

  • Buzos de nuestra Armada, limpiando el fondo marino, en la Isla San Cristóbal-Galápagos:

  • Nuestra Corbeta Misilera " El Oro " , cumplió 36 años de servicio en la Armada:
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-984750261_2512004028909361_1210921833893724160_njpg_nc_cat106_nc_ohcuej6wZEZSqEAX-oPC1c_nc_htscontentfgye2-1fnaohf56faab9325ac1bc36bf444b91eeae16oe5EC17430

  • Y bien, nuestro Comandante General de la Armada, CALM. Darwin Jarrín Cisneros, visitando al Batallón de Infantería de Marina, en San Lorenzo-Esmeraldas:
    httpspbstwimgcommediaEQmPyjzWkAIUG8kformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEQmPyj0X0AA93Ikformatjpgnamemedium
    Cambio de mando, en el Comando de Operaciones Navales Norte:
    httpspbstwimgcommediaEQmOdXDXUAIAv7fformatjpgnamelarge
  • Se efectúa, el relevo de Comandantes, de nuestro Comando de Operaciones Navales:

    httpspbstwimgcommediaEQvyLqwXsAIM0oMformatjpgnamemedium

    El contralmirante Óscar Noboa Estrella, Comandante de Escuadra saliente entregará su cargo al CPNV-EM Jorge Mejía Hernández (entrante). El CPFG-EM Hernán Peñaherrera entregará el cargo de Comandante de la Infantería de Marina al CPNV-EMC Pablo Caicedo Salvador. El CPNV-EM Carlos Nivela Bajaña recibirá el cargo de Comandante de la Aviación Naval. El CPFG-EM Carlos Guzmán Mata, Comandante del Escuadrón de Submarinos (saliente) entregará el cargo al CPFG-EM Mauro Cadena Barreno (entrante); y el CPNV-EMC Firmo Cedeño Cedeño, Comandante del Buque Escuela Guayas (saliente) entregará el cargo al CPNV-EM Álvaro Cadena Barreno (entrante).

    httpspbstwimgcommediaEQwIXtAW4AUpud_formatjpgnamelarge

    El marco para esta ceremonia estará conformado por pelotones armados de los comandos subordinados a COOPNA.

    Dentro del programa está previsto la respectiva arriada e izada de insignias, despedida individual de los comandante salientes, entre otros.

    httpspbstwimgcommediaEQwIXtBXkAAyV6Vformatjpgnamelarge

    El contralmirante Óscar Noboa Estrella, Comandante de la Escuadra saliente, será el encargado de ofrecer las palabras de despedida a nombre de todos los oficiales relevados.

    httpspbstwimgcommediaEQwIXtAWsAAjaJbformatjpgnamelarge
    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
    Nota del suscrito: se continúa con el proceso de alistamiento, de nuestras unidades navales, para UNITAS 2020.
  • Nuestros Comandos Anfibios, en entrenamiento en la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército:

    httpspbstwimgcommediaEQmqDvGXYAAgdo7formatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaEQmqDvCXsAApppeformatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaEQmqDvAWkAANk3Kformatjpgnamemedium

  • Hoy nos visitó, el Comandante de la Cuarta Flota de U.S.A.:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202002VIS1jpg
    El Almirante Don D. Gabrielson, U.S. Navy, Comandante del Comando Sur de los EE.UU. de Norteamérica y Comandante de la Cuarta Flota estuvo en la Comandancia General de la Armada y llevó una amena charla con el Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada de Ecuador, con respecto a la colaboración norteamericana en los ejercicios UNITAS y GALAPEX a llevarse a cabo en nuestro país.
    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202002VIS2-300x200jpg
    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202002VIS3-300x200jpg
    El encuentro de los dos almirantes se llevó a cabo la mañana y tarde de hoy, martes 18 de febrero.

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador


  • Bien, el Contralmirante Diego Sosa, Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, visitó el submarino SHYRI, para verificar el grado de alistamiento operativo, de las unidades submarinas de nuestra Armada:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9p960x96086864376_2530648173711613_2203330966015967232_ojpg_nc_cat101_nc_ocAQmR2Y6o6kxwmkAfsJymFChyLVY6b21cQJr2N_VGNdFTqv0eOSxx0MWt5rPWV_5f7DQQcnJBmSWCA9KNkSKHJ75m_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6oh1566ae832ee0a9bffe8c78e75e31002aoe5EBCBFC3
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9p960x96086790881_2530648253711605_7361827013407014912_ojpg_nc_cat108_nc_ocAQmgoaNmfxqOhQlvxF0P843UhHoVWrQipFsn5pJHG_rhUcaGOgNgmsUXrum6u7KSmkZO0fMAbGihkdwDvSOaAlD2_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6ohb2079b30b49ba994484399aa342f611doe5EC96346
    Y una de nuestras Corbetas, en entrenamiento y vigilancia de nuestro Mar Territorial:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-986969796_2530947593681671_1145948221474865152_njpg_nc_cat100_nc_ocAQmH6SCTgj9e6PVPnucoE2qsD8Gzb2kH-St9WnNQA3yb3XpIOP_UCguQqBHlF8-F1-SAOOQby9oQvmJg2LMi1gsR_nc_htscontentfgye2-1fnaoh6cda95c0debe6869608c4cdbe78e0680oe5EC57889

  • Bueno, preparando UNITAS 2020, con la presencia del CALM. Donald Gabrielson, Comandante de la cuarta flota, de la Armada de Estados Unidos:


    httpspbstwimgcommediaERJf92wWAAEdCz_formatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaERJf92vXsAE7i5Tformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaERJf92yX0AAStjZformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaERJf92vW4AAEddVformatjpgnamelarge

  • Nuestra LG San Cristóbal, en Puerto Baquerizo Moreno-Galápagos, a propósito de sus fiestas de cantonización:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9p720x72086970095_2532212763555154_4129387605135458304_ojpg_nc_cat105_nc_ohcGIgSA-VJQ0QAX9DxQTZ_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6ohf8686daffc563a88bb7a821a55412270oe5EF60D22

  • Bien, el CALM. Donald Gabrielson y su comitiva, visitan nuestra Escuadra Naval, que participará en UNITAS 2020:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-987302432_2532419173534513_1056051875909992448_njpg_nc_cat110_nc_ocAQl9oSAZ3TvZELiRfk_Y9DB9UqMgvr-cPoEdxRQI1VdfQSabLVxK0-3iA1EaaMdAjP1HF4HL2x0xo-MzOlbK5yjT_nc_htscontentfgye2-1fnaoh77b0b9c98c6994213a0f439cfdddbc89oe5EC44502
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96086742798_2532419243534506_2160521815795957760_ojpg_nc_cat100_nc_ocAQngC1LVUgN-R80nmqqXuasgdtaVd8MPQ-Sk3EgLmjGbD5Fr60937JkFoWfL6Or7L34CSLisSjv6yl_Yqks1Drk7_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7ohe535abaa9f35ca41c0505b828735e7d7oe5EBC5C3A
  • Listas nuestras lanchas misileras, Guayaquil, Cuenca y Quito :

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-987041342_2532734283503002_5042423864726913024_njpg_nc_cat107_nc_ohcGAmVCb_hGR0AX-J4q59_nc_htscontentfgye2-1fnaoh9806adc76c763fdc3a8bffde1218f04foe5F01AF86
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-987283916_2532734323502998_1642960522707992576_njpg_nc_cat101_nc_ohc9znjph0oYrYAX_nhZ2j_nc_htscontentfgye2-1fnaoh7601057936bc95c67b435e0a56e97a03oe5EC9AC4E

Entre o registrese para comentar