ECUADOR ANFITRIÓN DE LA VIII CONFERENCIA NAVAL INTERAMERICANA ESPECIALIZADA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Ecuador será el país anfitrión de la
VIII Conferencia Naval Interamericana Especializada en Ciencia,
Tecnología e Innovación (CNI-CT&I 2020) a celebrarse en la ciudad de
Salinas del 16 al 20 de marzo. La referida Conferencia Naval contará
con la participación de las máximas autoridades de las fuerzas navales
de 11 países amigos como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Estados
Unidos, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Perú. Además de la
Junta Interamericana de Defensa (JID) y la Red Interamericana de
Comunicaciones Navales (RITN).
Los temas centrales planteados para el desarrollo de la VIII CNIE-CT&I 2020 son:
· Proyecto de Unidades Aéreas y
Navales no tripuladas; normativa para la regulación del uso militar y
civil de los Drones; uso del sistema Anti-Drone.
· Desarrollo de Drones con
tecnología LIDAR para caracterización de línea de costa en áreas
críticas como áreas de manglar fronterizo.
· Desarrollo de un Centro de
Mando y Control para toma de decisiones durante la ocurrencia de eventos
oceánicos como Tsunamis, fenómeno de “El Niño” y “La Niña”.
Los temas de interés de las exposiciones
de los distintos países participantes se enmarcarán en temas de interés
como: Ciencia, Tecnología e Innovación y la cooperación regional en el
ámbito de las Operaciones de Seguridad Marítima, Industria de la Defensa
en el ámbito de la Construcción, Reparación y Modernización de Unidades
Navales, Interoperabilidad entre los Sistemas de Vigilancia Marítima de
la Región, Ciencias del Mar, Investigación Operacional y Análisis de
Sistemas, Ingeniería y Tecnología, Modelación y Simulación, Capacidades
Multinacionales C4ISR, Vehículos no tripulados de uso Naval.
Debido a la importancia que representa
esta Conferencia Interamericana para el país como anfitrión, la Armada
del Ecuador se encuentra ultimando detalles para lo que será el mega
evento de “Ciencia, Tecnología e Innovación” en el mes de marzo entre
Armadas de distintos países de América.
Próximos a celebrar( 8 de marzo), los 42 años de nuestra Fuerza Submarina:
COMANDO DE SUBMARINOS CELEBRA 42 AÑOS NAVEGANDO EN LAS PROFUNDIDADES
El Comando de Submarinos de la Armada
del Ecuador se apresta a cumplir este 8 de marzo los 42 años del arma
submarina al servicio de la patria ecuatoriana; y es que en más de una
ocasión, los submarinos “Shyri” y “Huancavilca” conducidos por sus
valientes tripulaciones, han demostrado estar dispuestos a ofrendar su
vida si fuera necesario en la defensa de la heredad nacional, desde lo
más profundo de nuestros mares.
En la actualidad, el Comando de
Submarinos es un órgano de linea subordinado al Comando de Operaciones
Navales, está constituido por órganos de comando, control, línea y de
apoyo, a el se encuentran subordinados los submarinos “Shyri” y
“Huancavilca”. La función básica del comando es mantener un alto grado
de alistamiento operativo para el cumplimiento de las operaciones
navales. Además de las tareas operativas efectuadas por el comando de
submarinos, se llevan a cabo actividades religiosas, deportivas,
sociales y de camaradería que resaltan el espíritu submarinista propio
de esta especialidad.
Las unidades submarinas durante los años
ochenta, noventa y en los primeros años del presente siglo han
participado exitosamente en diferentes operaciones navales con la
Escuadra Naval, Infantería de Marina y Aviación, así como también han
ejecutado ejercicios multinacionales como las denominadas maniobras
UNITAS.
De las varias participaciones de los
submarinos en estas maniobras podemos presentar como referencia algunas
importantes experiencias, como el embarque de oficiales ecuatorianos en
unidades submarinas norteamericanas y los ejercicios navales realizados
en espacios marítimos de países vecinos, siendo un ejemplo de estas
operaciones combinadas las del año 2000 en Perú y 2001 en Colombia;
estas maniobras han permitido a las dotaciones de las unidades elevar su
nivel de entrenamiento, intercambiar experiencias e incrementar las
relaciones con las armadas de países amigos estrechando los lazos de
camaradería y amistad entre sus tripulaciones.
Nuestro Batallón de Infantería de Marina Jambelí( en la provincia de El Oro), inauguró el Ejercicio Militar Combinado de Fuerzas Especiales, que contó con la participación, de una delegación de los Estados Unidos:
Nuestro Comando de Submarinos, celebra sus 42 años de creación:
EL COMANDO DE SUBMARINOS REALIZA LA CEREMONIA POR EL XLII ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN
Relevo de comandantes del submarino SHYRI: saliente: CPFG-EM Carlos Guzmán Mata, entrante: CPFG-EM Carlos Ordóñez Paredes.
Entrega de insignias de submarinistas a seis señores oficiales que culminaron el XVII Curso Básico de Submarinos.
Enel muelle 5 A de la Base Naval Sur de
Guayaquil (Ave. de la Marina, vía Puerto Marítimo) el viernes 13 de
marzo a las 09:30 se realizará la ceremonia de por el XLII Aniversario
de Creación del Comando de Submarinos, así como el relevo del comandante
del submarino SHYRI y la graduación de oficiales pertenecientes a la
XVII promoción del Curso Básico de Submarinistas.
Durante la ceremonia, el Capitán de
Fragata – EM Carlos Guzmán Mata entregará el cargo del Submarino Shyri
al Capitán de Fragata – EM Carlos Ordóñez Paredes, después de dos años
de comandar el mencionando submarino.
Asimismo, luego de dos años de
preparación física, sicológica y académica, culminan el XVII Curso
Básico de Submarinos, seis flamantes oficiales, quienes empezaron una
dura travesía el 20 de enero de 2018 y que concluye este viernes 13 de
marzo, donde recibirán la respectiva insignia de submarinistas. El
Alférez de Fragata-ARM Ricardo Espinosa logró la primera antigüedad del
curso por sus destacadas calificaciones y desempeño profesional.
El curso ejecutado, constó de la parte
académica seis meses, la parte práctica 16 meses y dos meses la parte
evacuativa, una vez realizadas satisfactoriamente estas tres etapas,
alcanzaron también la especialidad de submarinistas los siguientes
oficiales:
TNFG- ARM Sebastián Manjarrez
TNFG- ARM Cristian Garcés
TNFG- ARM Cristian Gualpa
ALFG- ARM Jairo Bedoya
ALFG- ARM Marcelo Saltos
Las unidades submarinas durante los años
ochenta, noventa y en los primeros años del presente siglo han
participado exitosamente en diferentes operaciones navales con la
Escuadra Naval, Infantería de Marina y Aviación Naval, así como también
han ejecutado ejercicios multinacionales tales como las maniobras
UNITAS.
En lo relativo a los conflictos
internacionales, en la guerra de Paquisha en 1981 y en el conflicto de
1995, los submarinos “Shyri” y “Huancavilca” tuvieron un destacado
desempeño, por lo que se hicieron acreedores a la Estrella Plateada,
después de haber permanecido en inmersión durante 45 días.
Con el fin de mantener operativas las
unidades se les han efectuado mantenimientos mayores tanto en el país
como fuera de éste, siendo el primer overhaul realizado en los años
ochenta en Alemania, el segundo en Ecuador desde 1990 hasta 1994; y el
último el Proyecto de Recorrido y Modernización en Chile desde el 2008
hasta el 2014, en donde se dio un salto generacional instalándose un
sistema de combate, de sonar y equipos electrónicos de última
tecnología.
Nuestro Comandante de la Armada, el Jefe del Comando Conjunto y el Vicepresidente, en Guayaquil:
A propósito de nuestra Armada, se ha anunciado la donación, por parte de la Fuerza de Guardacostas de Corea del Sur, de 2 patrulleras de 300 toneladas cada una, para labores específicas de control, en nuestras Islas Galápagos.
Excelente, Buque Pesquero ecuatoriano, rescató a tripulantes peruanos:
La Armada del Ecuador y Dirmea agradecen al Ing. Bruno Leone y a SERVIGRUP por la oportuna, valiente y noble participación del BP "PANCHITO L" en acciones de rescate y salvamento de los tripulantes del BP de bandera peruana “EP HUACHO CINCO” acción que permitio salvar 18 vidas:
Y bueno, nuestro Batallón de Infantería de Marina, acontonado en San Lorenzo, terminó su cuarentena y ha vuelto a sus funciones militares:
Batallón de Infantería de San Lorenzo levanta cuarentena por casos de covid-19 y retoma actividades
El batallón de
Infantería de Marina de San Lorenzo (BIMLOR), tras salir de la
cuarentena establecida por la detección de casos sospechosos de covid-19
en el personal militar, desde el jueves 30 de abril de 2020, retomó sus
acciones en la frontera norte.
Durante el aislamiento, con el objetivo de fortalecer el apoyo a las
autoridades cantonales y parroquiales, las tareas en la jurisdicción
fueron asumidas por el Batallón de Infantería de Marina “Esmeraldas”, en
cumplimiento a las tareas asignada por el mando militar.
Luego de cumplir el tiempo de aislamiento, de acuerdo con los protocolos
de salud, los efectivos militares se suman al apoyo a la Policía
Nacional, por la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio
nacional.
La alerta en las filas militares se encendió luego del retornar de un
grupo de militares que se encontraba franco en la provincia del Guayas,
quienes presentaron los síntomas de la enfermedad.
El mando de la Fuerza Armadas en San Lorenzo coordinó con el Ministerio
de Salud y autoridades del COE cantonal todas las acciones para prevenir
un contagio comunitario a la población del cantón San Lorenzo, donde
está el batallón.
El alcalde de esa jurisdicción, Glen Arroyo, mostró su satisfacción por
la vuelta al trabajo de los militares asignados a ese batallón, que
luego de seguir las recomendaciones de bioseguridad y pruebas médicas,
retoman en el trabajo.
Comentarios
Preparándonos para UNITAS 2020:
ECUADOR ANFITRIÓN DE LA VIII CONFERENCIA NAVAL INTERAMERICANA ESPECIALIZADA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Ecuador será el país anfitrión de la VIII Conferencia Naval Interamericana Especializada en Ciencia, Tecnología e Innovación (CNI-CT&I 2020) a celebrarse en la ciudad de Salinas del 16 al 20 de marzo. La referida Conferencia Naval contará con la participación de las máximas autoridades de las fuerzas navales de 11 países amigos como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Perú. Además de la Junta Interamericana de Defensa (JID) y la Red Interamericana de Comunicaciones Navales (RITN).
Los temas centrales planteados para el desarrollo de la VIII CNIE-CT&I 2020 son:
· Proyecto de Unidades Aéreas y Navales no tripuladas; normativa para la regulación del uso militar y civil de los Drones; uso del sistema Anti-Drone.
· Desarrollo de Drones con tecnología LIDAR para caracterización de línea de costa en áreas críticas como áreas de manglar fronterizo.
· Desarrollo de un Centro de Mando y Control para toma de decisiones durante la ocurrencia de eventos oceánicos como Tsunamis, fenómeno de “El Niño” y “La Niña”.
Los temas de interés de las exposiciones de los distintos países participantes se enmarcarán en temas de interés como: Ciencia, Tecnología e Innovación y la cooperación regional en el ámbito de las Operaciones de Seguridad Marítima, Industria de la Defensa en el ámbito de la Construcción, Reparación y Modernización de Unidades Navales, Interoperabilidad entre los Sistemas de Vigilancia Marítima de la Región, Ciencias del Mar, Investigación Operacional y Análisis de Sistemas, Ingeniería y Tecnología, Modelación y Simulación, Capacidades Multinacionales C4ISR, Vehículos no tripulados de uso Naval.
Debido a la importancia que representa esta Conferencia Interamericana para el país como anfitrión, la Armada del Ecuador se encuentra ultimando detalles para lo que será el mega evento de “Ciencia, Tecnología e Innovación” en el mes de marzo entre Armadas de distintos países de América.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Nuestro Comandante de la Armada y su contraparte de la Armada de Colombia, visitando COTECMAR:
Ambos Comandantes, develando el busto de nuestro héroe nacional, Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, en Cartagena-Colombia:
Nuestro Comandante General de la Armada, junto a su par de Colombia, visitaron la Flota Naval del Caribe, del hermano país:
Nuestro Buque, de Investigación Hidrográfica Orión, zarpó para efectuar, un nuevo Crucero Batimétrico Binacional, Ecuador-Costa Rica:
Brindando seguridad, a la comitiva Binacional Ecuador-Colombia, durante la cedulación de niños, en Palma Real-San Lorenzo:
Próximos a celebrar( 8 de marzo), los 42 años de nuestra Fuerza Submarina:
COMANDO DE SUBMARINOS CELEBRA 42 AÑOS NAVEGANDO EN LAS PROFUNDIDADES
El Comando de Submarinos de la Armada del Ecuador se apresta a cumplir este 8 de marzo los 42 años del arma submarina al servicio de la patria ecuatoriana; y es que en más de una ocasión, los submarinos “Shyri” y “Huancavilca” conducidos por sus valientes tripulaciones, han demostrado estar dispuestos a ofrendar su vida si fuera necesario en la defensa de la heredad nacional, desde lo más profundo de nuestros mares.
En la actualidad, el Comando de Submarinos es un órgano de linea subordinado al Comando de Operaciones Navales, está constituido por órganos de comando, control, línea y de apoyo, a el se encuentran subordinados los submarinos “Shyri” y “Huancavilca”. La función básica del comando es mantener un alto grado de alistamiento operativo para el cumplimiento de las operaciones navales. Además de las tareas operativas efectuadas por el comando de submarinos, se llevan a cabo actividades religiosas, deportivas, sociales y de camaradería que resaltan el espíritu submarinista propio de esta especialidad.
Las unidades submarinas durante los años ochenta, noventa y en los primeros años del presente siglo han participado exitosamente en diferentes operaciones navales con la Escuadra Naval, Infantería de Marina y Aviación, así como también han ejecutado ejercicios multinacionales como las denominadas maniobras UNITAS.
De las varias participaciones de los submarinos en estas maniobras podemos presentar como referencia algunas importantes experiencias, como el embarque de oficiales ecuatorianos en unidades submarinas norteamericanas y los ejercicios navales realizados en espacios marítimos de países vecinos, siendo un ejemplo de estas operaciones combinadas las del año 2000 en Perú y 2001 en Colombia; estas maniobras han permitido a las dotaciones de las unidades elevar su nivel de entrenamiento, intercambiar experiencias e incrementar las relaciones con las armadas de países amigos estrechando los lazos de camaradería y amistad entre sus tripulaciones.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Nuestro Batallón de Infantería de Marina Jambelí( en la provincia de El Oro), inauguró el Ejercicio Militar Combinado de Fuerzas Especiales, que contó con la participación, de una delegación de los Estados Unidos:
Nuestro Comando de Submarinos, celebra sus 42 años de creación:
EL COMANDO DE SUBMARINOS REALIZA LA CEREMONIA POR EL XLII ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN
Entrega de insignias de submarinistas a seis señores oficiales que culminaron el XVII Curso Básico de Submarinos.
Enel muelle 5 A de la Base Naval Sur de Guayaquil (Ave. de la Marina, vía Puerto Marítimo) el viernes 13 de marzo a las 09:30 se realizará la ceremonia de por el XLII Aniversario de Creación del Comando de Submarinos, así como el relevo del comandante del submarino SHYRI y la graduación de oficiales pertenecientes a la XVII promoción del Curso Básico de Submarinistas.
Durante la ceremonia, el Capitán de Fragata – EM Carlos Guzmán Mata entregará el cargo del Submarino Shyri al Capitán de Fragata – EM Carlos Ordóñez Paredes, después de dos años de comandar el mencionando submarino.
Asimismo, luego de dos años de preparación física, sicológica y académica, culminan el XVII Curso Básico de Submarinos, seis flamantes oficiales, quienes empezaron una dura travesía el 20 de enero de 2018 y que concluye este viernes 13 de marzo, donde recibirán la respectiva insignia de submarinistas. El Alférez de Fragata-ARM Ricardo Espinosa logró la primera antigüedad del curso por sus destacadas calificaciones y desempeño profesional.
El curso ejecutado, constó de la parte académica seis meses, la parte práctica 16 meses y dos meses la parte evacuativa, una vez realizadas satisfactoriamente estas tres etapas, alcanzaron también la especialidad de submarinistas los siguientes oficiales:
TNFG- ARM Sebastián Manjarrez
TNFG- ARM Cristian Garcés
TNFG- ARM Cristian Gualpa
ALFG- ARM Jairo Bedoya
ALFG- ARM Marcelo Saltos
Las unidades submarinas durante los años ochenta, noventa y en los primeros años del presente siglo han participado exitosamente en diferentes operaciones navales con la Escuadra Naval, Infantería de Marina y Aviación Naval, así como también han ejecutado ejercicios multinacionales tales como las maniobras UNITAS.
En lo relativo a los conflictos internacionales, en la guerra de Paquisha en 1981 y en el conflicto de 1995, los submarinos “Shyri” y “Huancavilca” tuvieron un destacado desempeño, por lo que se hicieron acreedores a la Estrella Plateada, después de haber permanecido en inmersión durante 45 días.
Con el fin de mantener operativas las unidades se les han efectuado mantenimientos mayores tanto en el país como fuera de éste, siendo el primer overhaul realizado en los años ochenta en Alemania, el segundo en Ecuador desde 1990 hasta 1994; y el último el Proyecto de Recorrido y Modernización en Chile desde el 2008 hasta el 2014, en donde se dio un salto generacional instalándose un sistema de combate, de sonar y equipos electrónicos de última tecnología.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Nuestro Comandante de la Armada, el Jefe del Comando Conjunto y el Vicepresidente, en Guayaquil:
Nuestra Lancha Guardacosta, Isla San Cristóbal, transportando profesionales de la salud, hacia la Isla Isabela-Galápagos:
Mensaje de nuestro Comandante de la Armada, Contralmirante Darwin Jarrín Císneros:
Brindando seguridad, a los sectores estratégicos, de las boyas y monoboyas en Esmeraldas:
Transportando insumos hospitalarios y prendas de bioseguridad, entre las islas San Cristóbal, Baltra y Floreana, en Galápagos:
Excelente, Buque Pesquero ecuatoriano, rescató a tripulantes peruanos:
Y bueno, nuestro Batallón de Infantería de Marina, acontonado en San Lorenzo, terminó su cuarentena y ha vuelto a sus funciones militares:
Batallón de Infantería de San Lorenzo levanta cuarentena por casos de covid-19 y retoma actividades
Marcel Bonilla-Diario El Comercio
El sentir de nuestra Armada:
Bien, operaciones de control y seguridad, en nuestra Frontera Norte:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!