América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

1111214161786

Comentarios

  • Bien, la ceremonia de hoy:

    CEREMONIA POR EL CLXXXVII ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA ARMADA Y CONDECORACIONES DE OFICIALES, TRIPULANTES Y SERVIDORES PÚBLICOS

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201911MG_9645jpg

    En ceremonia presidida por el CALM. Alejandro Villacís Aguilar, Director de Operaciones Navales del Comando Conjunto de FF.AA., la Armada del Ecuador llevó a efecto, hoy martes 5 de noviembre, en el Campo de Marte (interior del Ministerio de Defensa Nacional -Quito-) la Ceremonia por el CLXXXVII Aniversario de Creación de la Armada y Condecoraciones de Oficiales, Tripulantes y Servidores Públicos, en la cual, se entregó la condecoración Gran Cruz y Honor Militar a los siguientes señores oficiales: CPFG-EM Aldáz Gordillo Aurelio, CPFG-EM Helou Cabezas Marco, CPFG-EM Pinto Cabrera Fernando.

    La condecoración Cruz y Honor Militar al CPFG-EMS Arellano López Omar, así como la condecoración Fuerzas Armadas de Primera, Segunda y Tercera Clase a señores oficiales y tripulantes que cumplieron 25, 20 y 15 años de servicio activo respectivamente. Adicional se otorgó la condecoración Honor y Dignidad Militar a señores tripulantes así como la condecoración Servicios Distinguidos por tiempo de servicio 35, 30 y 25 años a servidores y trabajadores públicos.

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201911MG_9868-300x187jpg

    Al finalizar la ceremonia, el señor CPNV-EMC HUGO ÁLVAREZ, Coordinador de Talento Humano del Estado Mayor de la Armada se dirigió a los presentes en los siguientes términos “…la Armada es lo que es, por el trabajo y entrega de su gente, sigan trabajando por la institución, vívanla, sean cultores de sus valores, hablen siempre bien de ella, defiéndanla de cualquier interés que pretenda afectarla, más hombres y mujeres de bien, convencidos de que el vestir este albo uniforme es un honor, mantendrán viva nuestra institución navegando proa avante con las velas hinchadas por el viento de la historia y el legado de nuestros antecesores”. ¡Viva por siempre la Armada del Ecuador!

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador

  • Bien, la revista italiana de defensa(DIFESA/sept/2019), se refiere al sistema ORION, instalado en 3 de nuestras 6 corbetas( entiendo que está en ejecución en las otras corbetas), y que además se instalará, en una versión más avanzada, en nuestro Buque Multipropósito, que se está construyendo y que a finales de mes, se procederá con el corte de las planchas:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201911portada-645x675jpg

    VIRTUALABS EN LAS CORBETAS ECUATORIANAS CLASE ESMERALDAS

    La corbeta misilera LOJA de la Armada del Ecuador participó, entre junio y julio del año pasado, en el ejercicio UNITAS 2019 realizado en Chile y que contó con la participación de unidades estadounidenses, colombianas y peruanas. La corbeta LOJA, clase ESMERALDAS (construida en los años 80 por el entonces “Cantieri Navali Riuniti”, hoy “Fincantieri”), así como las gemelas LOS RIOS y MANABÍ, recibieron un nuevo CMS (sistema de gestión de combate, por sus siglas en ingles) que reemplazó los sistemas originales.
    Este CMS, llamado ORIÓN, fue desarrollado en su totalidad por la compañía local ASTINAVE EP, en colaboración con las siguientes compañías: la italiana Virtualabs y Elesia, la británica Chess Dynamics, la sudafricana Reutech y Nanoteq y la francesa iXblue. El CMS ORIÓN tiene un sistema de soporte electrónico totalmente digital y gestiona/integra radares de vigilancia aérea y de superficie, y radares de control de tiro, producidos por Virtualabs, dirección de tiro electro-óptico producida por Chess Dynamics, consola multifunción producida por Elesia, y equipos de comunicación producidos por Reutech y Nanoteq, todos integrados y administrados por el sistema CMS ORIÓN.
    El sistema ORlÓN, en una variante actualizada incorporará un moderno radar multifunción, el mismo, que será realizado en estrecha colaboración con VirtuaLabs (que se ocupará de la ingeniería, implementación, integración, verificación, transición y validación, garantizando el cumplimiento de los requisitos operativos de la Armada del Ecuador), está destinado a ser instalado a bordo de una Unidad multipropósito, que será equipada también con altas capacidades de Mando y Control.
    httpspbstwimgcommediaEIOezHVX0AA2kjvjpg
    Esta unidad se incluirá en el denominado proyecto RISEMA 2019-2022 ("Renovación de infraestructuras de seguridad en los espacios marítimos"), un proyecto que ha contribuido y continuará contribuyendo al fortalecimiento de la capacidad de la Armada del Ecuador.

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador



  • A propósito de los 187 años, de la Armada del Ecuador:


  • Bien, se está llevando a cabo, una nueva reunión de los Estados Mayores, de las Armadas de Ecuador y Perú:

    httpspbstwimgcommediaEI2wA-FXYAA025-jpg
    httpspbstwimgcommediaEIzcWMuWsAE8Z9pjpg

    httpspbstwimgcommediaEIzcWM0WsAAM46Hjpg
  • Bien, el corte de una cinta y de una plancha metálica, simbolizó el inicio de la construcción, del Buque Multipropósito para nuestra Armada:

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos201911whatsapp_image_2019-11-11_at_124426jpegitok5FlgXaK5

    La empresa Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave) construirá el denominado primer buque multipropósito del país. Su gerente Camilo Delgado señaló que la ejecución del proyecto tomará 30 meses.

    En el corte de cinta que simbolizó el inicio de los trabajos, Delgado sostuvo que para la contratación del kit constructivo invitaron a más de 20 astilleros navales del mundo.

    Al acto efectuado la mañana de este lunes asistió el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín. Él señaló que el buque multipropósito permitirá ampliar la permanencia en el mar territorial, como ampliar la cobertura de vigilancia y asistir desde el mar apoblaciones en riesgo, entre otros servicios.

    Subrayó que el proyecto se enmarca en el plan de "maritización de la economía ecuatoriana".

    El Universo

    httpspbstwimgcommediaEJHKfx6X0AAgCaPjpg
    httpspbstwimgcommediaEJHKfx8WwAEwg11jpg

  • Ecuador, es el primer país en Latinoamérica, con la capacidad de monitorear, todo su perfil costero y región Insular, con el Sistema de Alerta Temprana ante Tsunam(SATT):

    httpspbstwimgcommediaEJGwPGuX0AAJLD1jpg
    Vicepresidente Ottosonnenth, destaca la importancia de la prevención, en materia de construcción de infraestructuras. Se debe cumplir con la Norma Ecuatoriana de Construcción, para tener estructuras sismo resistentes.
    httpspbstwimgcommediaEJGveXUXsAA2ylXjpg
    Ministro de Defensa Oswaldo Jarrín, destaca la importancia de las boyas de detección de tsunamis, que servirán para tener un país más seguro, en prevención y protección de la vida y del Estado Ecuatoriano.
    httpspbstwimgcommediaEJGtcIIXUAE4dyAjpg

  • Bien, 53 años de nuestra Infantería de Marina:

    https://twitter.com/i/status/1194374381700550657
    httpspbstwimgcommediaEJM8f61W4AAmsEWjpg

    Desde Mataje a la Payana, la InfanteríadeMarina siempre listos, para operar en cualquier condición.


    httpspbstwimgcommediaEJM3i-sVAAEMXeQjpg
    httpspbstwimgcommediaEJLXbM8WoAAnaDJjpg
    httpspbstwimgcommediaEJMOXHRWkAI9EiLjpg

    Estimo, que tenemos unos 5000 Infantes de Marina, pequeña pero muy profesional tropa.

  • Nuestro Buque Escuela Guayas, se encuentra en Astinave, para un mantenimiento integral:

    Buque Escuela Guayas se repara para recuperar sus capacidades

    Un grupo de trabajadores tiene sobre la cubierta del buque parte del sistema de fondeo. Están en tareas de mantenimiento de las piezas, mientras que en la parte de abajo de la nave, en el cuarto de máquinas, otros técnicos hacen a la par arreglos de los equipos.

    Los trabajos se ejecutan en el Buque Escuela Guayas, en uno de los muelles de la Base Naval Sur de Guayaquil. El denominado ‘embajador turístico itinerante del Ecuador’ está acoderado allí, en un mantenimiento integral que busca repotenciar sus sistemas y recuperar sus capacidades.

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos20191018908594jpgitokR9bNIBQO

    Este año no ha salido a ningún crucero ni a cortas visitas por ese motivo. Meses atrás, Astinave asumió esos trabajos de mantenimiento tras adjudicarse un contrato que, según el portal de Compras Públicas, asciende a $981 018,30.
    Un análisis que sustentó la contratación indica que el buque no había recibido un mantenimiento general, solo mantenimientos correctivos puntuales en diferentes maquinarias, por motivo de fallas presentadas durante navegaciones nacionales e internacionales.

    Eso, según ese análisis, había “originado un serio deterioro en la funcionalidad de los demás equipos, sistemas y maquinarias que no han sido considerados en los últimos años, afectando sus capacidades y por ende a que la unidad no pueda operar y navegar en forma segura...”.

    Al buque se lo está arreglando por fases. Uno de los trabajos más importantes que se están haciendo es el cambio de ejes en el sistema de propulsión de la nave, que tiene 42 años.

    Ya el buque entró meses atrás a un dique para retirarle los ejes. La proyección es que en enero del año próximo entre al dique para se realice la colocación de ejes.

    Por estos días, el buque está a flote para hacer mantenimiento de los sistemas de fondeo, aire acondicionado y mejoras en la planta de producción de agua dulce que está en el barco y el sistema de aguas servidas.

    Repotenciado el buque con este mantenimiento integral, que incluye hasta arreglos en los palos de las velas, se espera que quede expedito para los próximos 10 o 15 años.



  • Olvidé la fuente: Diario El Universo

  • Como van las cosas, toca aprender Aikido, principalmente el uso de:

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommonsee2Katanero_AOFV_dojojpg
    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommons22a04232012box_pilates127JPG

    Culminó, el curso de Instructores de Artes Marciales en Combate I, en nuestra Armada:

    httpspbstwimgcommediaEJYQGKfWwAAtaFPjpg
    httpspbstwimgcommediaEJYQGhcXYAAHXwhjpg

    Nota: por lo pronto Calderón 41, está pensando seriamente, en desempolvar mi kimono, olvidado en el baúl de los recuerdos, por más de 20 años =) porque ahora practico, la regla número 1 de las Artes Marciales: correr =)


  • Nuevo Comandante de Operaciones Navales:

    La Comandancia de Operaciones Navales tiene un nuevo jefe

    httpswwwexpresoecbinrepository762x4570c15762d428none12113WBGBimage_content_28399440_20191115134103jpg

    Daniel Ginez Villacís es el nuevo Comandante de Operaciones Navales de la Armada del Ecuador. La mañana del 15 de noviembre asumió oficialmente ese cargo en la ceremonia de relevo realizada en el Patio de Armas de la Comandancia de la Escuadra Naval, situada en el sur de la ciudad, al pie de la avenida 25 de julio.

    Ginez Villacís, contralmirante, quiteño y amante del ciclismo, quien se graduó como Teniente de Corbeta en diciembre de 1983, fue director regional de Los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular; jefe del Centro de Tecnología de la Información de la Digmer; subdirector de la Escuela de Superficie, rector del Liceo Naval de Quito y tuvo varios cargos más a lo largo de su carrera.

    Este nuevo mando le fue entregado por el contralmierante Amílcar Villavicencio Palacios, quien dejó ese mismo cargo, tras un año de administración, para convertirse en el jefe del Estado Mayor de la Armada (un cargo más arriba en la jerarquía militar).

    Ahora Daniel Ginez Villacís tiene un nuevo reto que afrontar. “Consolidar la seguridad nacional para que nunca más ocurra un hecho como el de octubre (el paro nacional de 12 días). Para eso tenemos que estar preparados y hay q planificas tanto en la parte militar como civil”, enfatizó Villavicencio, después de desearle suerte a su sucesor.

    Diario Expreso

    httpspbstwimgcommediaEJbIF5tWkAMo539jpg


    httpspbstwimgcommediaEJbIF5sW4AUYlC4jpg
  • Bien, preparándonos para Unitas 2020:

    SEMINARIO DE INDUCCIÓN PARA ORGANIZACIÓN DE EJERCICIO MULTINACIONAL UNITAS 2020
    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201911se1-900x675jpg

    Del 19 al21 de noviembre, en las instalaciones de la Academia de Guerra Naval, se está desarrollando el seminario de inducción para el intercambio de expertos planificadores para la organización del ejercicio multinacional UNITAS LXI 2020,  que se realizará en Ecuador durante el mes de septiembre del próximo año.

    El objetivo principal de esta reunión de expertos es recibir la capacitación necesaria para desarrollar el proceso de planificación del ejercicio multinacional UNITAS 2020 del cual Ecuador será el país anfitrión.

    Cabe indicar que la ejecución de las maniobras UNITAS en nuestro país obedece a las políticas de Estado establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, que en unos de sus acápites establece: ‘Fomentar la cooperación vecinal y regional, el control efectivo de los espacios acuáticos, terrestres, aéreos, así como la defensa de los intereses marítimos, manteniendo la integridad territorial y la defensa de la soberanía del Estado’; así como en la Agenda Política de la Defensa y del Direccionamiento Estratégico Institucional de la Armada del Ecuador que dentro de los objetivos institucionales estipula lo siguiente: Objetivo Institucional No. 4 ‘Incrementar la participación institucional en operaciones de mantenimiento de paz, ayuda humanitaria y de cooperación internacional’.  Acciones Estratégicas: ‘Participar en conferencias, foros, reuniones y talleres especializados en cooperación internacional…’


    En base a lo anteriormente expuesto y en virtud de la autorización recibida por parte del gobierno nacional, para el mes de septiembre se tiene previsto que la Armada del Ecuador sea la sede de las maniobras UNITAS LXI 2020, en la que participarán las armadas de los países de la región.

    El objetivo de estas operaciones, es fortalecer la confianza y la integración de las fuerzas navales del continente para estandarizar la interoperatividad e interoperabilidad de los medios, intercambiar experiencias, actualizar la doctrina para ejecutar operaciones navales combinadas frente a una posible defensa hemisférica.


    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador

  • Bien, en pleno proceso de fortalecimiento, de nuestra seguridad marítima, con la construcción del Astillero Naval( Astinave) y la Capitanía de Puerto, en el nuevo Puerto de Aguas Profundas, en Posorja( Guayas):

    httpspbstwimgcommediaEKAEvU9WwAAXJOtjpg

    Imágenes referenciales:

    httpspbstwimgcommediaEJ1U74ZW4AEuGYdjpg
    httpspbstwimgcommediaEJ7uhg1W4AAS1Xxjpg

  • Bien, posicionando una de las boyas de tsunamis, a 45 millas de Manta:

    httpspbstwimgcommediaEKJxYVgWkAARnexjpg
    httpspbstwimgcommediaEKJxb6iWsAg5hcKjpg
  • Varias actividades de nuestra Armada:

    ESTRECHANDO LAZOS DE AMISTAD CON LAS ARMADAS AMIGAS

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201911estr1jpg

    A fin de compartir temas de suma importancia, así como, intercambiar conocimientos y experiencias dirigidas a intereses comunes, la tarde de hoy, lunes 25 de noviembre, el Maj. Gen. Michael Fahey, Comandante de la Fuerza Sur del Cuerpo de Marines de los EE.UU. de Norteamérica visitó el Comando General de la Armada, donde se reunió con el CALM. Amílcar Villavicencio, Jefe del Estado Mayor.

    CALM. LENIN SÁNCHEZ MIÑO DE LA ARMADA DEL ECUADOR ES DESIGNADO VICEPRESIDENTE DE LA RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS –ROCRAM-

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201911con1-2-900x675jpg


    El 25 de noviembre, en la sede de la Organización Marítima Internacional (Londres), durante la Reunión Extraordinaria de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas (ROCRAM), fue elegido el representante de la Autoridad Marítima del Ecuador, CALM. Lenin Sánchez Miño, Director Nacional de los Espacios Acuáticos, como Primer Vicepresidente de la ROCRAM.

    Al ser nombrado Primer Vicepresidente, significa que el Contralmirante Sánchez, asumirá la presidencia de ese organismo de carácter regional durante la próxima reunión que se realizará en La Paz,  en el 2020.

    La ROCRAM es una organización, que tiene como propósito el asegurar una decisión óptima en la implantación de normas elevadas de los convenios internacionales adoptados en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI).

    Los países que integran la red son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y cada una de  sus autoridades marítimas, actúan integradamente en los diferentes ámbitos de cooperación.

    ARMADA DEL ECUADOR RETIENE EMBARCACIONES DE BANDERA PERUANA

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201911retjpg

    La Armada del Ecuador a través de Capitanía del Puerto de Puerto Bolívar informa que la corbeta B.A.E Esmeraldas realizó la retención de dos embarcaciones de bandera peruana que se encontraban realizando faenas de pesca en aguas jurisdiccionales.

    El lunes 25 de noviembre del presente año, aproximadamente a las 18:00 mientras la corbeta Esmeraldas se encontraba realizando control del área marítima, en cumplimiento a las operaciones ejecutadas por el Comando de Operaciones Navales, logró visualizar 02 embarcaciones de nombres TITANIC II y la otra S/N, que se encontraban navegando a 24 millas de la isla Santa Clara.

    Posteriormente, se procedió a detener la marcha de las embarcaciones para el respectivo abordaje. En la TITANIC II navegaban 02 ciudadanos de nacionalidad peruana y, en la embarcación S/N 03 ciudadanos de nacionalidad peruana y 02 venezolanas. En la inspección se encontró pesca abordo, dando un total de 03 cajas de pesca aproximadamente de 150 kg y 03 cartones de carnada, se solicitó a su tripulación los documentos estatutarios en regla, indicando que no contaban.

    Las embarcaciones fueron remolcadas hasta Puerto Bolívar y puestas a órdenes del Capitán de Puerto, la pesca fue entregada al personal de la Subsecretaría de Pesca y, los ciudadanos a órdenes de las autoridades competentes, para los trámites de ley correspondientes.


    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador


  • Suscripción de convenios, para la construcción de un Astillero, una Capitanía Mayor y un Muelle, en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja:

    Estrategia de seguridad marítima ecuatoriana continúa con suscripción de convenios

    Este lunes 25 de noviembre, en la provincia del Guayas, se oficializó la continuación de la estrategia de seguridad marítima denominada “Triángulo de Seguridad”, liderada por esta cartera de Estado.

    El acto se desarrolló en las instalaciones del Puerto de Aguas Profundas de Posorja, sitio en el que se suscribieron varios documentos como el convenio interinstitucional entre esta cartera de Estado y la de Transporte y Obras Públicas (MTOP), para transferir cuatro lotes de terreno que servirán para la construcción del complejo geomarítimo conformado un astillero, la Capitanía Mayor de Posorja y un muelle para el atraque de las unidades que aportarán a la seguridad marítima tanto del puerto como de las zonas aledañas.

    El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, general Oswaldo Jarrín; del viceministro de Gestión del Transporte, Jorge Loor; el subsecretario de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura, Andrés Luque; así como de los gerentes de Petroecuador EP, Pablo Flores; de Astinave, Camilo Delgado; de la empresa concesionaria DP World, Nicolás Gauthier; y el gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil, Héctor Plaza.

    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201911Firma-de-convenios-DP-World-01-768x512jpeg


    El gerente de Petroecuador, Pablo Flores, señaló que la transferencia se convierte en un compromiso “con el firme propósito de contribuir, significativamente, a la seguridad para el desarrollo marítimo del Ecuador”.

    Añadió que por medio de las tareas de seguridad, se adoptarán medidas preventivas que protejan el espacio marítimo “de alguna amenaza y acto ilegal que pudiese darse”.
    Mediante “la donación se cumplirán los objetivos establecidos por el Ministerio de Defensa Nacional”, señaló.

    El general Jarrín aseveró que este trabajo representa la visión a largo plazo que tiene el Gobierno, debido “a la demostración de la confianza que se tiene en el éxito de la asociación público – privada”.

    Agregó que, a partir de esta tarea, se genera una conciencia de Ecuador como país marítimo, que permite verificar las condiciones geográficas de la nación, la capacidad de emprendimiento de sus carteras de Estado, así como por la perspectiva geoeconómica a la cual se ingresa a partir de ahora.

    Por otra parte, explicó que el comercio que se realiza por el mar requiere seguridad, que es provista por las Fuerzas Armadas y particularmente por la Armada, entidad que dará tranquilidad para el desarrollo nacional.

    Por medio de estos proyectos se inicia el proceso para robustecer la provisión de servicios para las actividades marítimas del Ecuador y el fortalecimiento de la seguridad, que es un compromiso con el desarrollo económico del país.

    Pescadores, operadores turísticos, operadores de comercio marítimo nacional e internacional, se verán beneficiados por estas obras que, basados en la aprobación de navegación, aportarán al progreso del país.

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador



  • En pleno funcionamiento, las boyas de detección de Tsunamis:

    httpspbstwimgcommediaEKWCnAPW4AEBEHrjpg

  • Bien, nuestros marinos, realizando entrenamiento de evacuación, desde un submarino:
    httpspbstwimgcommediaEKoQ5VkWkAE2Rr-jpg
    httpspbstwimgcommediaEKoQ5tMXYAIFpUSjpg

    httpspbstwimgcommediaEKoQ6jEXsAANVVzjpg
    httpspbstwimgcommediaEKoQ6_3XYAAc2qqjpg

Entre o registrese para comentar