América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

191012141586

Comentarios

  • Nuestro buque insignia, Fragata Morán Valverde, en alta mar:

    httpspbstwimgcommediaEFeuqTiXoAA2HhAjpg

    Y nuestro buque logístico, BAE Atahualpa, transportando carga a Galápagos:

    httpspbstwimgcommediaEFe7nFTWwAAppW7jpg

  • Nuestro Aeropuerto de la Isla de San Cristóbal( Galápagos), será remodelado y ampliada su pista de aterrizaje, para que puedan operar, aviones Orión y Awac de U.S.A., los que vendrán una vez al mes, para realizar controles aeromarítimos:

    httpswwwelcomerciocomfilesarticle_mainuploads201909265d8d746e77c5bjpeg
    Tras el anuncio del Ministerio de Defensa de que dos aviones de Estados Unidos llegarán a Galápagos para realizar controles aeromarítimos, la pista y las instalaciones del aeropuerto de la isla San Cristóbal serán sometidos a una readecuación en su infraestructura. La Dirección de Aviación Civil (DGAC) entregó ayer, jueves 26 de septiembre del 2019, al Ministerio de Defensa 10 000 m² de terreno para remodelar, por ejemplo, el actual hangar, en donde se realizará el mantenimiento de las aeronaves de Ecuador y extranjeras. Además, se realizará la ampliación de una vía que conecte el hangar con la pista principal y se adecuarán los tanques de combustible para que los aviones estadounidenses Orion P3 y Awac puedan reabastecerse de combustible en el archipiélago y ejecutar aterrizajes de emergencia. Las naves llegarán una vez al mes a las islas. La idea también es reasfaltar la pista, que mide 1 830 m de largo, incrementar las luces guía de la terminal aérea y mejorar la tecnología de la torre de control. Todavía no se fijan fechas para el inicio de las operaciones en el aeropuerto, pero se conoce que las adecuaciones se iniciarán el próximo año. El costo de los trabajos será cubierto con inversión pública y privada.

    httpsespecialeselcomerciocomdocumentos201909info_aeropuertosc_p527092019jpg

    El alcalde de San Cristóbal, Henry Cobos, ya advirtió anteriormente que la pista “necesita mantenimiento”, para que puedan aterrizar los aviones estadounidenses y los nacionales puedan continuar con los operativos de control antinarcóticos. El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, indicó que se prevé que “los trabajos de mejoramiento se realicen en un tiempo mínimo” y aseguró que la pista operará las 24 horas para realizar intervenciones militares en contra del narcotráfico y la pesca ilegal en Galápagos. “Son las dos amenazas que afectan actualmente al país”. La idea es conformar un “triángulo de seguridad” entre Galápagos y los puertos de Esmeraldas, Manta, Posorja y Puerto Bolívar, para realizar operaciones aéreas y marítimas e intervenir en los corredores que utiliza el narcotráfico, al norte y al sur de Galápagos. Pero las mafias también operan en los alrededores de Galápagos, pues bordean las islas, para trasladarse a Centroamérica y a Norteamérica. Información oficial muestra que las mafias usan lanchas rápidas o embarcaciones pesqueras para estas operaciones y al bordear todo el archipiélago evitan el control de los guardacostas. Los investigadores determinaron la existencia de dos principales corredores del narcotráfico. A través del primero, la droga va desde Tumaco y Esmeraldas hacia Centroamérica y luego a Estados Unidos. El segundo corredor parte desde el sur del país hacia EE.UU. El Orion P3 ya opera desde el año pasado. En septiembre del 2018, por ejemplo, detectó una lancha que transportaba una tonelada de cocaína camuflada en 40 sacos de yute, escondidos en un compartimento. Entre septiembre del 2018 y junio de este año, esa aeronave ha realizado 25 operaciones aéreas y ha completado 10 000 horas de vuelo. Puede volar durante 12 horas y puede detectar embarcaciones sospechosas a 3 700 km de distancia. En cambio, el Awac tiene un radar con un alcance de 9 250 km. “Los aviones de EE.UU. no son los enemigos, el narcotráfico sí”, sostuvo Jarrín ante la Comisión de Soberanía de la Asamblea, que está en Galápagos. Allí analiza que las operaciones no afecten a la biodiversidad de la Isla.

    Diario El Comercio

    Socializando el Tema: Ministro de Defensa, Asambleístas y habitantes de San Cristóbal

    httpspbstwimgcommediaEFfpp2oXoAQNLVvjpg


  • Nos visitó el Agregado de Defensa de Francia:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201910VIS1-1080x675jpg

    Este 1 de octubre de 2019, el Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada tuvo el agrado de recibir la visita del Coronel Yves Rols, Agregado de Defensa a la Embajada de Francia en Chile concurrente en el Ecuador.

    En el transcurso del encuentro se trataron temas como la participación de oficiales de Francia en el Ejercicio Multinacional Galapex 2020, que será analizada por la república francesa, así como también, cuestiones de interés mutuo como seguridad colaborativa en la región del Pacífico Sur con respecto al combate del narcotráfico y delitos conexos en el mar. De igual manera, el posible intercambio entre oficiales de ambas naciones a fin de intercambiar conocimientos, ideas y propuestas .

    La Armada del Ecuador mantiene estrechos lazos de amistad con las armadas amigas alrededor del mundo, con el fin de transmitir la cultura marítima del pueblo ecuatoriano y formar parte del conocimiento global del mar y su defensa.

    httpspbstwimgcommediaEF0jxcPW4AIpSn-jpg

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador

  • Bien, éste mes estamos de doble aniversario, Guayaquil cumple el 9 de Octubre: 199 de Independencia, y la Fuerza Aérea: 99 años de creación. Con tal motivo se preparan varios actos cívicos-militares, que esperamos que se puedan disfrutar, dada la situación actual del país:

    RUEDA DE PRENSA Y ENSAYO DE PARADA MILITAR POR LOS 199 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201910ru1-980x653jpg

    El contralmirante Amílcar Villavicencio Palacios en su calidad de Comandante del Comando Operacional No. 2 ‘Occidental’ y a nombre de las Fuerzas Armadas del Ecuador, invita a la Rueda de Prensa que ofrecerá el día viernes4 de octubre a las 10:00 en la avenida Paseo del Parque entre las avenidas Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús (a la altura del Parque Samanes) sitio del ensayo, donde proporcionará detalles de la gran Parada Militar.

    El  Ministerio de Defensa Nacional, el Comando Conjunto y las Fuerzas Armadas del Ecuador, una vez más se preparan para rendir un justo homenaje a la ínclita ciudad de Guayaquil por conmemorar su centésimo nonagésimo noveno aniversario de independencia (199).

    El 09 de octubre es día de gloriosa recordación para nuestro país, ya que recuerda aquellas jornadas épicas de los próceres guayaquileños, quienes dieron ejemplo a nuestros compatriotas, en un momento decisivo para nuestra patria, ejemplo de integridad moral, heroísmo, amor a la libertad y voluntad de defender al Ecuador frente a cualquier agresión.

    Para el efecto, más de 2000 hombres y mujeres participarán en el desfile en el que también podrán apreciar los equipos y unidades con que cuentan las Fuerzas Armadas en su misión fundamental de defender la soberanía, integridad y dignidad de la nación, contando para ello con tanques, unidades motorizadas, mecanizadas y blindadas, artillería anti aérea, aviones de combate de transporte, helicópteros, lanchas guardacostas, lanchas amazonas, etc.

    Las Fuerzas Armadas del Ecuador, custodios de los grandes valores cívicos, se suman al homenaje nacional a los héroes de octubre, invitando a la imponente parada militar con la participación de la fuerza terrestre, naval y aérea, quienes han destacado a esta querida ciudad lo más selecto de sus divisiones, que desfilarán a los acordes marciales, contribuyendo al esplendor de estas efemérides, la que se efectuará el día 9 de octubre desde las 09:00 hasta las 09:45 en la avenida Paseo del Parque entre las avenidas Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús (parque Samanes).

    De esta forma, las Fuerzas Armadas del Ecuador rinden tributo a la urbe huancavilca, gestora de grandes jornadas heroicas, cuna de los próceres de octubre y guardiana de su espíritu.

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador


  • Ecuador, un país marítimo, seguro y soberano:

    httpspbstwimgcommediaEGC91m6W4AAt8U0jpg

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Será que Chile no les vende a precio simbólico las fragatas que va a dar de baja asi como hizo con las Leander?
  • Bien, habría que ver como se dan los hechos, lo que sí es una verdad, son las excelentes relaciones de todo nivel con Chile, y hay que recordar que se materializó en aquella época( compra de las Leander), un contrato de 135 millones de usd, por la modernización de nuestros 2 submarinos. De pronto hacemos negocio, quién sabe?
  • A mi modo de ver las cosas marineras, necesitamos mayor presencia en nuestro mar territorial, con unidades oceánicas que nos permitan patrullar, por eso, considero que mínimo deberíamos tener 4 fragatas( opinión personal), y así poseer una capacidad disuasiva, acorde con nuestra política de defensa oficial.
  • calderon41 escribió:
    Bien, habría que ver como se dan los hechos, lo que sí es una verdad, son las excelentes relaciones de todo nivel con Chile, y hay que recordar que se materializó en aquella época( compra de las Leander), un contrato de 135 millones de usd, por la modernización de nuestros 2 submarinos. De pronto hacemos negocio, quién sabe?
    lo dudo, aca no olvidamos el apoyo a peru durante el cuento en la haya
  • Puede que tengas razón, pero lo que si es claro, es que cada país vela por sus intereses, acá ya olvidamos el fallo de ustedes como garantes, en la Guerra del Cenepa, a favor de Perú.
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    No creo q eso influya. Además en realidad lo que menos necesita ecuador son fragatas especializadas, mas unas que pronto se quedarán sin soporte y modernizarlas no es coste eficiente.

    Por álgo la ach las cambiará y de pasó ganara excelente capacidades sin igual en la región.

    Otro problema para ecuador sería qué para que chile las venda completas necesitan la autorización de los gringos porque las type L tienen muchos componentes gringos, que si bien son viejos necesitan autorización del DoD y del congreso gringo, y ecuador paso años con políticas" anti imperialistas".

    Comprar las type L y incluso las Italianas me parece un pésimo negocio para eso hacen caja y reemplazan las lenders y esmeraldas con fragatas ligeras sigmas.

  • calderon41 escribió:
    Puede que tengas razón, pero lo que si es claro, es que cada país vela por sus intereses, acá ya olvidamos el fallo de ustedes como garantes, en la Guerra del Cenepa, a favor de Perú.
    seria raro que se quejaran o recordaran algo, dado que el gobierno Chileno de la epoca decidio respetar un acuerdo de venta de municion, durante el conflicto del cenepa... lo cual trajo bastantes problemas con peru.
    por lo demas, parece que confundes el concepto de garante con imposicion de puntos....
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    SpadesCHL escribió:
    No creo q eso influya. Además en realidad lo que menos necesita ecuador son fragatas especializadas, mas unas que pronto se quedarán sin soporte y modernizarlas no es coste eficiente.

    Por álgo la ach las cambiará y de pasó ganara excelente capacidades sin igual en la región.

    Otro problema para ecuador sería qué para que chile las venda completas necesitan la autorización de los gringos porque las type L tienen muchos componentes gringos, que si bien son viejos necesitan autorización del DoD y del congreso gringo, y ecuador paso años con políticas" anti imperialistas".

    Comprar las type L y incluso las Italianas me parece un pésimo negocio para eso hacen caja y reemplazan las lenders y esmeraldas con fragatas ligeras sigmas.
    Pues Ecuador recibio las Leander que para esa fecha tenian muchos mas años que las Type L, es mas, a pesar de eso hoy las siguen operando.
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    TOLEDO escribió:
    SpadesCHL escribió:
    No creo q eso influya. Además en realidad lo que menos necesita ecuador son fragatas especializadas, mas unas que pronto se quedarán sin soporte y modernizarlas no es coste eficiente.

    Por álgo la ach las cambiará y de pasó ganara excelente capacidades sin igual en la región.

    Otro problema para ecuador sería qué para que chile las venda completas necesitan la autorización de los gringos porque las type L tienen muchos componentes gringos, que si bien son viejos necesitan autorización del DoD y del congreso gringo, y ecuador paso años con políticas" anti imperialistas".

    Comprar las type L y incluso las Italianas me parece un pésimo negocio para eso hacen caja y reemplazan las lenders y esmeraldas con fragatas ligeras sigmas.
    Pues Ecuador recibio las Leander que para esa fecha tenian muchos mas años que las Type L, es mas, a pesar de eso hoy las siguen operando.
    porque las Leander son mas sencillas y facil de mantener de paso no tienen tecnología USA mas alla del Phalanx, los radares y sistemas son de origen totalmente Chilenos  basados en sistema UK de los 70/80 y aun tienen soporte.

    la Type L son barcos mucho mas complicados (la tubina vs una caldera  es una amplia diferencia) sumado a mucho de sus sistemas como dije son de Origen USA (misiles harponns que seran reciclados , los AIM7P (igual porque seran utilizado por las type M chilenas) y los SM-1MR que se quedaran sin soporte muy pronto). es mas a la única armada que le convendría las type L es a la griega porque opera y mantiene sistemas muy similares.
  • Digamos lo siguiente, lo de las fragatas chilenas Tipo L, son puras especulaciones de nosotros los foristas, lo de las Maestrale, eso si va en serio. Por supuesto, que siempre es mejor comprar nuevas o de pronto fabricar nuestras propias fragatas ligeras(1500-2000 tons creo yo), de acuerdo a los proyectos, que se tienen en carpeta en nuestra Armada, es decir de aquí al 2030, ya deberíamos tenerlas fabricadas, cuántas no lo sé, pero ese es el plan, al igual que otro buque multipropósito, adicional al que se comenzó.
  • calderon41 escribió:
    mariverz escribió:
    calderon41 escribió:
    Puede que tengas razón, pero lo que si es claro, es que cada país vela por sus intereses, acá ya olvidamos el fallo de ustedes como garantes, en la Guerra del Cenepa, a favor de Perú.
    seria raro que se quejaran o recordaran algo, dado que el gobierno Chileno de la epoca decidio respetar un acuerdo de venta de municion, durante el conflicto del cenepa... lo cual trajo bastantes problemas con peru.
    por lo demas, parece que confundes el concepto de garante con imposicion de puntos....
    No sé por qué, pero tengo la impresión que te conozco, creo que eres mi amigo mutante, el de distintas nacionalidades, ahora chileno =)
    dale, ahora pasamos al off topic y luego, te apuesto, a la descalificación....
    no voy a caer en el jueguito, salvo para decir que como Chileno ( y tal como muchos compatriotas) estamos bastante decepcionados de ecuador por ese hecho, ademas que me pregunto... porque tenemos que regalarles juguetes? realmente que han hecho por nosotros?
  • Nuestra Armada, brindando seguridad:

    httpspbstwimgcommediaEGIjRslX0AAdIhCjpg
    httpspbstwimgcommediaEGH8_qCXYAES3ijjpg
    httpspbstwimgcommediaEGMq_ypXYAAxX0Yjpg


  • Bien, lamentablemente todavía seguimos con problemas, de cierres de vías, vandalismo y saqueos, en ciertas zonas de mi país, especialmente en nuestra sierra central, liderados por indígenas(un serio y gran problema, que se lo ha dejado crecer por años) y ciertas agrupaciones de transportistas. Veamos que pasa en las próximas horas, ya lo que los indígenas amenazan con llegar a Quito, por si las moscas, todo lo concerniente al gobierno central, está resguardado con tanquetas y militares paracadístas. Veamos algunas imágenes:

    Controlando el orden:

    httpspbstwimgcommediaEGTIOZQUYAErIG-jpg
    httpspbstwimgcommediaEGTQ6cHUwAALHBwjpg

    Despejando vías:

    httpspbstwimgcommediaEGSX4ilXUAACkkZjpg

    Resguardando sectores estratégicos:

    httpspbstwimgcommediaEGRyvgwXkAABWg3jpgRes

    Realizando puente aéreo, para abastecer de productos de primera necesidad:

    httpspbstwimgcommediaEGS_XGdXUAADNTljpg

    Manifestantes muy cerca de Quito:

    httpswwwelcomerciocomfilescontent_thumbnail_largeuploads201910075d9b8d927264bjpeg

    Las Fuerzas Armdas esperándolos a pocos kilómetros:

    httpswwwelcomerciocomfilescontent_thumbnail_largeuploads201910075d9b8ddc4d862jpeg

    Fuentes: Fuerzas Armadas y diario El Comercio


  • Autoridades de gobierno, de la provincia y de Fuerzas Armadas, en nuestra Primera Zona Naval( Guayaquil ), trabajando en conjunto, para el reestablecimiento del orden y la seguridad, en toda la provincia(Guayas):

    httpspbstwimgcommediaEGdhBIdXoAESRaZjpg
    httpspbstwimgcommediaEGdhAy2X0AUE5mNjpg

Entre o registrese para comentar