América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

18911131486

Comentarios

  • misterk
    misterkForista
    Forista
    Editado Sun, 8 September 2019 #202
    cesar escribió:
    Yo tendría en cuenta la armada ecuatoriana para venderle material que se vaya a retirar de acá. Por ejemplo ahora el stock de Exocet podría servir para conseguir los fondos para comprar otro par de helicópteros AS365, y más adelante las FS-1500 podrían ofrecerseles para cuando acá se les reemplace por las PES.
    Humm.....tu propuesta suena interesante, pero no creo que sea viable, pues los Ecuatorianos a mediano y largo plazo buscarán material nuevo. (Esto nos lo puede confirmar nuestro amigo "calderón 41). Además recuerda que, para vender nuestros stocks de exocets, debemos contar con el fabricante y con las autoridades Francesas.

    Más bien, consideraría aprovechar que la marina de Malasia está renovando su arsenal naval, y nos haríamos con sus dos fs 1500 para completar 6 unidades y subsanar parcialmente nuestra escasez de medios navales, para cubrir el Pacífico, esto último, mientras se materializa el programa PES. Y al Ecuador, podemos persistir en ofrecerles a través de cotecmar la pov 93c que se ajusta muy bien a sus necesidades de patrullaje en alta mar, sobre todo en su corredor entre el litoral pacífico y las Galápagos.
  • Bueno, en verdad hay planes(proyecto) de construir fragatas ligeras polivalentes en Astinave, con el fin de reemplazar las corbetas. En cuanto a exocets, desconozco como estamos de stock, aunque en 2016, nuestras lanchas misileras lanzaron 5 mm-38, en pruebas del sistema israelita adquirido(comando y control), y las corbetas y fragatas, modernizadas y repotenciadas, de pronto siguen utilizando el mm-40 block 2, o cambiaron al 3, como hace un par de años, en alguna exposición estática, en pancarta de fragatas, se mencionaba al 3 como dotación de la misma.
    httpspbstwimgcommediaED0adh4XsAAYjeHjpg
    De seguro necesitamos OPV, de pronto por ahí.
  • Se dió inicio, a la Conferencia Naval Interamericana de Interoperabilidad, en Salinas-Ecuador, con la presencia de delegaciones de varios países amigos:

    httpspbstwimgcommediaEEC5TcLXsAItAVYjpg
    httpspbstwimgcommediaEEC8PrYW4AEmVWvjpg
    httpspbstwimgcommediaEEC5ycGXkAA-dhTjpg

  • Nuestros guardiamarinas, finalizando sus prácticas pre-profesionales, a borde de la Fragata Morán Valverde:

    httpspbstwimgcommediaEEB7VvhXsAE-m5Rjpg
    httpspbstwimgcommediaEEB7VzPWwAA0Zf6jpg
    httpspbstwimgcommediaEEB7VvhWwAAUg71jpg

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    calderon41 escribió:
    Bueno, en verdad hay planes(proyecto) de construir fragatas ligeras polivalentes en Astinave, con el fin de reemplazar las corbetas. En cuanto a exocets, desconozco como estamos de stock, aunque en 2016, nuestras lanchas misileras lanzaron 5 mm-38, en pruebas del sistema israelita adquirido(comando y control), y las corbetas y fragatas, modernizadas y repotenciadas, de pronto siguen utilizando el mm-40 block 2, o cambiaron al 3, como hace un par de años, en alguna exposición estática, en pancarta de fragatas, se mencionaba al 3 como dotación de la misma.
    httpspbstwimgcommediaED0adh4XsAAYjeHjpg
    De seguro necesitamos OPV, de pronto por ahí.
    Acá tenemos las OPV-80 y está bastante cocido el diseño de una OPV aún más grande y capaz incluso de ser letalizada para servir como una corbeta pero con una enorme autonomía de navegación (+ de 12.000kms) y resistencia, con lo que pueden patrullar de arriba a abajo y por todos los lados su zona insular. De hecho sería como una clase de fragata de vigilancia, como las Floreal francesas.
  • httpswwwarmadamilcositesdefaultfilesstyleslargepublicimagespageceremonia_bautizo_arc_7_agosto_segundo_buque_mar_construido_colombiajpgitokRSdcB74h
    Sí, las OPV-80 lucen impresionantes y bien construídas, veamos como están las prioridades presupuestarias en nuestra Armada, por lo pronto se ha invertido en la modernización de toda la flota, la cual se ha cumplido en un 80%, se está construyendo un buque multipropósito y adquiriendo uno hidrográfico con capacidad antártica( que es la prioridad). Es lo que se conoce, todavía no hay más información oficial, sobre aviones de exploración marítima( tipo P-3 Orión), así como la incorporación de fragatas Maestrale, que se dieron a conocer en medios oficiales de la marina.
    Se ha anunciado la compra de más guardacostas, pero hasta ahí nomás, entiendo que vienen lanchas.


  • Nuestros Infantes de Marina, brindando seguridad a los miembros civiles y militares, de la Acción Cívica Binacional Ecuador-Colombia:

    httpspbstwimgcommediaEEbIBN9WsAA217cjpg
    httpspbstwimgcommediaEEbfv5fWkAEYw7cjpg
    httpspbstwimgcommediaEEYojaTWsAA1oI8jpg


  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    calderon41 escribió:
    httpswwwarmadamilcositesdefaultfilesstyleslargepublicimagespageceremonia_bautizo_arc_7_agosto_segundo_buque_mar_construido_colombiajpgitokRSdcB74h
    Sí, las OPV-80 lucen impresionantes y bien construídas, veamos como están las prioridades presupuestarias en nuestra Armada, por lo pronto se ha invertido en la modernización de toda la flota, la cual se ha cumplido en un 80%, se está construyendo un buque multipropósito y adquiriendo uno hidrográfico con capacidad antártica( que es la prioridad). Es lo que se conoce, todavía no hay más información oficial, sobre aviones de exploración marítima( tipo P-3 Orión), así como la incorporación de fragatas Maestrale, que se dieron a conocer en medios oficiales de la marina.
    Se ha anunciado la compra de más guardacostas, pero hasta ahí nomás, entiendo que vienen lanchas.
    las OPV80 son barcos excelentes, con excelente capacidades marineras Chile no solo las usa para patrullas sino tambien mi pais tiene una subvariante resistente a los hielos que la usa para complementar las tareas del rompehielo y patrullar el mar mas peligroso del mundo. (el mar de drake) no se si ecuador tiene la capacidad de construir tales navíos pero si no podrían ordenarle a Colombia o Chile, pero veo mas posiblemente Colombia Asmar esta década estará muy ocupada (demasiado).

    talvez un P3 orion sea mucho para la Armada de Ecuador creo que una solución mas económica y igual de buena pueden ser C295MPA + C295 ASuW/ASW unas 4 unidades es mas que sufiente, y realmente la  posible compra de fragata Maestrale me parece mala son barcos con un escaso potencial de crecimiento, Perú le ha costado modernizar las suyas bastante en mi opinion es mejor ir por unas Clase M o unas Bremen alemanas.(pronto a retirarse) 
  • Sin duda, las OPV de Colombia son excelentes, acá Astinave, si está en condiciones de construir OPV de esas caracterísitcas. Sí, nosotros tenemos C295MPA(2), en la práctica, la permanencia sobre la mar del P3 es mucho mayor que la del C295, ahí está el detalle. En cuanto a las Maestrale, lo que se busca(creo yo), es poseer una capacidad antisubmarina creíble, veamos como se desarrollan los hechos, considerando que somos clientes de los italianos, y de seguro nos vendieron sistemas, equipos y armamento para la modernización de misileras y corbetas.
  • Se reunieron los Directores de Talento Humano, de las Armadas de Ecuador y Colombia, en Bogotá:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201909man3jpg

    El manejo de personal militar que ha mantenido enfrentamientos reales, así como, del personal militar discapacitado y cómo se maneja el sistema de bienestar del personal militar, entre otros temas fueron tratados por el señor Vicealmirante Ricardo Hurtado Chacón, Director General de Talento Humano de la Armada Nacional de Colombia y el señor Contralmirante Lenin Sánchez Miño, Director General de Talento Humano de la Armada del Ecuador, durante la reunión mantenida el viernes 13 de septiembre en la Jefatura de Desarrollo Humano y Familia del vecino país hermano.

    La reunión llevada a cabo en Bogotá – Colombia permitió al almirante ecuatoriano conocer los procedimientos que la Armada de Colombia considera para el manejo de su personal en temas trascendentales y a la vez, fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre las dos instituciones.

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201909man2jpg

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador

    Un fraternal saludo, desde la Corbeta Loja:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201909hgjpg

  • Y aunque éste no es un tema militar, vaya que estamos jodidos:

    BBC revela filtración de datos sensibles de millones de ecuatorianos

    Datos personales de 20 millones de ecuatorianos- algunos ya fallecidos- como nombres, correos electrónicos, direcciones, números de teléfono, estado civil, datos bancarios, de los automóviles, entre otros, fueron filtrados. Así lo reporta BBC, al difundir un informe de vpnMentor que advierte que entre los datos revelados estarían los de 6,7 menores de niños. La brecha de seguridad fue descubierta por un equipo de investigadores de vpnMentor, una firma especializada en información sobre VPNs y privacidad en Internet. Según el informe, los datos salieron de un servidor no asegurado localizado en Miami (EE.UU.) que pertenecería a la empresa Novaestrat, una firma consultora que provee servicios de análisis de datos, marketing estratégico y desarrollo de software. El informe alerta que los datos filtrados incluyen información sensible que facilita la identificación de los individuos."La base de datos parece contener información obtenida de fuentes externas" entre las que estarían "registros del gobierno ecuatoriano", la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), el Biess y el "Banco Nacional de Ecuador", dice el reporte. Según vpnMentor, la brecha de seguridad fue cerrada el pasado 11 de septiembre del 2019. En total, la filtración contiene 18GB de datos. "Los individuos de la base de datos son identificados por un código de identificación de 10 dígitos. En algunas bases de datos, ese mismo código es identificado como "cédula" y "cédula_ruc". Lo que implicaría que las cédulas y números de RUC de las personas estarían entre los datos filtrados. Entre la información también se encontró: nombre completo, género, fecha y lugar de nacimiento, dirección de la residencia, correo electrónico, números telefónicos de la vivienda, trabajo y celular, estado civil, fecha del matrimonio (de ser el caso), fecha del deceso y nivel de educación. Además, estarían involucrados datos de las cuentas de los afiliados al Biess como: estado de la cuenta, balance, valor financiado, tipo de crédito e información. Pero "lo más preocupante son datos detallados de los miembros de la familia de los individuos", advierte el informe. En cada persona se pudo visualizar los datos completos de su madre y su padre- identificados por número de cédula. Otra parte de la filtración incluye información detallada de los empleos entre los que están el nombre del empleador, su ubicación, el RUC, puesto de trabajo, información del salario, fecha de contratación, fecha de finalización del contrato (de ser el caso). "La información también incluye la placa del auto, marca, modelo, fecha de compra, fecha más reciente de matriculación y otros detalles técnicos del vehículo". Datos de empresas ubicadas en Ecuador también se vieron afectados. "Algunos de los datos expuestos pueden ser sensibles. Pudimos observar los RUC de muchas empresas, además de la dirección de la compañía e información de contacto". Además, los datos del representante legal de cada empresa, como información detallada de contacto, también se encontraban en la base. VPNMentor advierte que "si bien la brecha ya fue cerrada, los datos filtrados podrían crear problemas en la privacidad de los individuos afectados a largo plazo". La filtración enciende las alertas de posibles estafas y ataques de phishing (suplantación de identidad). Además, deja a los individuos expuestos a estafas por medio de correos electrónicos o llamadas, además de robo de identidad y fraude financiero.

    Ecuador cree 'muy grave' la posible vulneración de datos de ecuatorianos

    La ministra ecuatoriana del Interior, María Paula Romo, calificó este lunes 16 de septiembre del 2019 de "muy grave" la posible "vulneración" de datos de millones de ecuatorianos a través de un servidor en Miami, y confirmó que se está realizando una investigación para conocer si ha habido daño. "Es muy grave la información que hemos recibido en las últimas horas respecto de la vulneración de datos personales de los ecuatorianos", afirmó la ministra en la que es la primera reacción del Gobierno a informaciones sobre que los datos personales y financieros de los ecuatorianos habrían quedado expuestos. En una rueda de prensa, Romo confirmó que el Gobierno ecuatoriano ha abierto "desde primeras horas de la mañana" una investigación para "levantar toda la información" y "descubrir qué ha sucedido y quiénes son los responsables". "No me gustaría ir más allá mientras la investigación está en marcha. Varios equipos están desarrollando la investigación en este momento y además tratando de identificar a quiénes serían los responsables de esta filtración", agregó. La empresa israelí de seguridad informática vpnMentor confirmó que, en Israel, que se ha producido una filtración con información confidencial que contiene datos personales y financieros de millones de ciudadanos del país. La filtración incluiría una gran cantidad de datos sensibles sobre la situación financiera, los salarios percibidos, los puestos de trabajo e incluso las relaciones familiares de muchos ciudadanos, lo que les podría exponer a ciberataques, espionaje o robos de dinero por parte de piratas informáticos. Más allá del daño causado, Romo aseguró que "podríamos tener varias responsabilidades y el cometimiento de varios delitos" pero advirtió que prefería esperar y que "en las próximas horas podamos dar más información". En cualquier caso recordó que la seguridad informática del país está "sobre la mesa" desde hace meses, en alusión a los millones de ataques sufridos cuando el Gobierno anuló el asilo al fundador de Wikileaks Julian Assange, el 11 de abril. "A pesar de la magnitud, es un tema que hemos venido tratando estos últimos meses y hablando de la necesidad de ciberseguridad, de sancionar los delitos cibernéticos", recordó la ministra. Precisamente el Gobierno presentó un proyecto de ley a la Asamblea para avanzar en este campo, y ha solicitado la ayuda de varios países, entre ellos Israel, para combatir su vulnerabilidad. "Cuando hemos hablado de estos delitos, del acceso ilegal a servidores, tal vez no le hemos dado la suficiente importancia", se lamentó Romo, quien también recordó las "duras críticas" contra su Gobierno "por poner el tema sobre la mesa e investigar a personas que creemos se dedican a estas" actividades. Se refería a la detención el 11 de abril del informático sueco Ola Bini, amigo de Assange y bajo las sospechas de acceso no autorizado a organismos oficiales, cuyo caso sigue en los tribunales.

    Diario El Comercio

    Nota: no sé por qué, teníamos la impresión, de que ésto nos iba a pasar, cómo que está difícil determinar: quién o quienes estarían involucrados O.o

  • Nuestro buque Orión, rumbo al océano Pacífico Oriental, para ejecutar tareas de investigación oceanográficas:

    httpspbstwimgcommediaEErScjeXUAI-4LIjpg
    httpspbstwimgcommediaEErScjaWwAIkpbljpg
    httpspbstwimgcommediaEErScjYXkAIELR-png
    httpspbstwimgcommediaEErScjaXkAAMLljjpg

    Vale resaltar, que estamos adquiriendo otro buque, de mayores prestaciones y capacidades.

  • Nuestro Comandante General, cumple una agenda oficial, en Ciudad de México y Veracruz:

    Con nuestro embajador en México:
    httpspbstwimgcommediaEE4eB-FU4AEd8ZQjpg

    Al pie del busto develado, de nuestro héroe naval, Comandante Rafael Morán Valverde, en la Escuela Naval de México:

    httpspbstwimgcommediaEE_2YF_WwAA3z6zjpg
    httpspbstwimgcommediaEE_2YF9XUAc4yadjpg

  • Custodiando nuestro mar territorial:

    httpspbstwimgcommediaEE_07EYXYAA2iiIjpg
    httpspbstwimgcommediaEFE3nuoX4AAJ7Oajpg


  • Oficiales navales de nuestra Armada, recibieron conferencia en París:

    Con el auspicio del Ministerio de Defensa de Francia y en el marco de la cooperación franco-ecuatoriana en defensa, la Agregaduría de Defensa al frente del Crnl. EMC Frank Patricio Landázuri Recalde y la Embajada del Ecuador en ese país organizaron en la sede de dicha Misión Diplomática la conferencia Cambio Climático, Mecanismos y Problemas para la Seguridad Internacional, que fue dictada el martes 24 de septiembre del año en curso por el experto en la materia Dr. Nicolás Regaud, funcionario del referido Ministerio, a los oficiales alumnos de los cursos de Estado Mayor, Estado Mayor Técnico y Estado Mayor de Servicio de la Academia de Guerra Naval del Ecuador, con ocasión de su visita a París y como parte de su gira de estudios por varios países de Europa.
    httpspbstwimgcomcard_img1176899011695058945iQaXWHc2formatjpgname600x314
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201909WhatsApp-Image-2019-09-25-at-104045-AM-1024x905jpeg

    El expositor abordó los desafíos desde el ámbito de la defensa frente a la problemática del cambio climático; las consecuencias del calentamiento global, sus riesgos para la seguridad de todos los habitantes del planeta, las infraestructuras y los recursos.

    “La adaptación al cambio climático constituye un desafío para la sociedad al cual el sector de la defensa no puede abstraerse”, señaló la Embajadora María de la Paz Donoso durante su intervención.

    El evento contó con la participación del Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío-EMC Jorge Cárdenas Amores, y del profesor invitado de la Armada chilena.

    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201909WhatsApp-Image-2019-09-25-at-104045-AM-1-1024x768jpeg
    httpswwwccffaamilecwp-contentuploadssites8201909WhatsApp-Image-2019-09-25-at-104044-AM-1-1024x886jpeg


    Nota: fuera buenazo si retornamos con las Maestrale(elucubración mía nada más ) =)


  • Rescatados en alta mar, 2 pescadores artesanales ecuatorianos y entregados a sus familias, sanos y salvos:

    ARMADA DEL ECUADOR EJECUTA OPERACIONES AERONAVALES Y DE PATRULLAJE MARÍTIMO PARA SALVAGUARDAR LA VIDA HUMANA EN EL MAR

    httpspbstwimgcommediaEFTqN-0XoAMrqBDjpg

    Dos pescadores artesanales de nombres Juan Anchúndia y Freddy Vásquez Baltan (32 años de edad cada uno) que se encontraban a bordo de una embarcación tipo fibra de nombre CATALEYA, se encontraban extraviados desde el 20 de septiembre, pero gracias a la Armada del Ecuador que a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular, procedió a la activación del plan SAR – Búsqueda y Rescate que permitió desplegar a la lancha guardacostas Isla Española, el avión de exploración aero-marítima AN-237 y el helicóptero naval HN-411, fueron rescatados.

    El domingo 22 de septiembre, en horas de la mañana, se recibió la información de los familiares que la embarcación se encontraba extraviada desde el 20 de septiembre siendo encontrada por el avión de exploración aproximadamente a las 16:30S a 20 millas náuticas de la Isla Wolf. A las 19:00S los dos tripulantes de la embarcación fueron rescatados por parte de la lancha guardacostas Isla Española en condiciones de salud estables.

    La Armada del Ecuador se mantendrá ejecutando operaciones aeronavales y de patrullaje marítimo con el propósito de salvaguardar la vida humana en el mar.

    httpspbstwimgcommediaEFQMjAdX4AE3XM1jpg

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador


  • El Comando de Guardacostas de nuestra Armada, recibió la visita del VALM. Ricardo Menéndez, Dir. Gen. de Capitanías y Guardacostas de Perú, quién se reunió con su Homólogo ecuatoriano, aquí acordaron actividades inherentes a la seguridad marítima de ambos países:

    httpspbstwimgcommediaEFVGzmHX4AI-fC2jpg


  • Hoy, 26 de septiembre, los ecuatorianos celebramos con orgullo, el día de nuestra Bandera. En todo el país, se realizan ceremonias cívico-militares, en homenaje al sagrado Tricolor Nacional:

    httpspbstwimgcommediaEFY5MB0WkAEdLI1jpg
    httpspbstwimgcommediaEFayP30WwAA3gQGjpg
    httpspbstwimgcommediaEFZ8h24WsAEoZRsjpg

    Nuestro Vicepresidente:

    httpspbstwimgcommediaEFa1EkUWkAYG-brjpg

    En Portete de Tarqui:

    httpspbstwimgcommediaEFan9Y0XkAMF-gZjpg

    En los Establecimientos Educativos:

    httpspbstwimgcommediaEFaeY5QXkAILPSPjpg

    El Alto Mando Militar:

    httpspbstwimgcommediaEFZdV1HXYAIKqDyjpg


  • Nuestro Comandante General, recibió la visita protocolar, del agregado de Defensa de Italia:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201909ag34-980x505jpg

    El Coronel Giuseppe Cavallari, Agregado de Defensa de Italia en Colombia concurrente en Ecuador presentó un saludo protocolar al Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada.

    El encuentro que se dio el miércoles 25 de septiembre permitió platicar sobre cooperación interinstitucional, así como, intercambiar opiniones de la participación de Italia en el Ejercicio Galapex en nuestro país.

    Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador


Entre o registrese para comentar