Ejercicio Solidarex, en Ecuador, desde el 20 al 25 de octubre:
Foto referencial
SOLIDAREX, es el primer ejercicio naval
con la participación de personal y buques de las armadas de los países
amigos de la región, para conformar una Fuerza de Tarea Multinacional, a
fin de brindar asistencia humanitaria a la población en respuesta a una
eventual ocurrencia de un desastre natural en las costas del Pacífico,
mediante la ejecución de operaciones navales de superficie, aeronavales y
de desembarco.
El Ejercicio SOLIDAREX se efectuará en
el sector de Jaramijó, provincia de Manabí, desde el 20 al25 de
octubre de 2019 en el cual participarán las armadas de Colombia,
Ecuador, México, Panamá y Perú; tiene como objetivo contribuir al
esfuerzo de los estados, en la asistencia rápida y oportuna a las
poblaciones costeras que se vean afectadas por un desastre natural
o antrópico.
En el caso ecuatoriano y teniendo como
antecedente el terremoto del 16 de abril del 2016, donde la Armada del
Ecuador se vio precisada a crear una línea de comunicación para llevar
suministros, rescatistas, personal médico, medicinas, vituallas, agua,
ropa, etc., por cuanto las vías de comunicación terrestres colapsaron y
muchas poblaciones quedaron aisladas y que paralelo a ello, se comenzó a
recibir ayuda humanitaria de parte de las armadas de los países amigos,
quienes con sus unidades arribaron al puerto de Manta trayendo
donaciones, insumos y equipos para colaborar con su contingente, en la
mitigación y remediación de la catástrofe ocurrida en nuestro país.
Bajo este contexto, la Marina de Guerra
del Perú propuso la creación del ejercicio denominado SOLIDAREX, el que
tendría como misión fundamental crear un comando que lidere las
operaciones de búsqueda y rescate, evacuación de población civil,
proporcionar seguridad al personal que brinda asistencia, entrega de
alimentos, agua, asistencia médica y medicinas, establecimiento de
albergues, provisión de seguridad en las operaciones de ayuda
humanitaria y demás necesidades básicas.
Para la ejecución de este Ejercicio, la
Armada del Ecuador participará con las siguientes unidades de
superficie: ‘Fragata Morán Valverde’, corbetas ‘Manabí’ y ‘Loja’, los
buques auxiliares ‘Atahualpa’, ‘Calicuchima’, además de tres
helicópteros de la Aviación Naval y el personal de la Infantería de
Marina quienes se encargarán de participar en los ejercicios de
desembarco, seguridad y ayuda humanitaria; la Armada del Perú con el
buque ‘PISCO’; la Armada de Colombia con el buque ‘Bahía Málaga’ y la
Armada de México con el buque ‘CHIAPAS’.
Armada del Ecuador realiza la XXI Reunión de
Capitanes de Puerto Bolívar (Ecuador) y Puerto Zorritos (Perú) y
Ejercicio de Derrame de Hidrocarburos
En base a los acuerdos obtenidos de la
XX reunión de Capitanes de Puerto de Puerto Bolívar y Puerto Zorritos,
realizada el 16 de mayo del 2019 en la ciudad de Tumbes (Perú), se
realizará el 17,18 y 19 de octubre del 2019 la XXI Reunión de Capitanes
de Puertos de Puerto Bolívar y Puerto Zorritos, así como también, el
Ejercicio de Derrame de Hidrocarburos en la rada del estero Santa Rosa.
El propósito de esta reunión es realizar
el intercambio de información de las diferentes actividades ilícitas
que se comete en ambas jurisdicciones, así como, planificar y ejecutar
el simulacro práctico combinado de contaminación por derrame de
hidrocarburos en el sector fronterizo marítimo entre Ecuador y Perú
(simulacro), que tiene un serio impacto en el ecosistema marino costero.
Se contará con la participación de las
empresas públicas y privadas involucradas en las acciones tendientes a
mitigar los efectos contaminantes por derrame de hidrocarburos y, con la
asistencia del Buque Perú “Río Piura” de la Armada del Perú y Lancha
Guardacostas “Isla Isabela” de la Armada del Ecuador. La misión es
evaluar y medir los tiempos de reacción, medios disponibles,
conocimientos, habilidades y destrezas de las entidades responsables de
reacción en el área de siniestro.
El Simulacro se llevará a cabo el jueves
17 de octubre del presente año, a partir de las 10:00 en la rada del
estero Santa Rosa. La sala del Comité Zonal de Protección y Respuestas a
Emergencias (COZPRE) se instaurará en la sala de crisis de las
instalaciones del ECU 911 Machala.
Hoy se inauguró hoy, en la ciudad de Manta, el ejercicio naval de asistencia humanitaria, SOLIDAREX, con la participación de Perú, Colombia, México y Ecuador:
EJERCICIO MULTINACIONAL DE ASISTENCIA HUMANITARIA ‘SOLIDAREX’ SE INAUGURA HOY EN MANTA
Con la participación de las delegaciones
de los buques de las armadas de Colombia, Ecuador, México y Perú, hoy
21 de octubre a las 11:00, en el auditorio del Terminal Portuario de
Manta, se realizará la ceremonia de inauguración del Ejercicio
Multinacional de Asistencia Humanitaria ‘SOLIDAREX’.
El ejercicio se efectuará hasta el 25 de
octubre de 2019 en el sector de Jaramijó y contará con la intervención
de aproximadamente mil hombres y mujeres pertenecientes a las
respectivas marinas.
Para la ejecución de SOLIDAREX, la
Armada del Ecuador participará con las siguientes unidades de
superficie: ‘Fragata Morán Valverde’, corbetas ‘Manabí’ y ‘Loja’, los
buques auxiliares ‘Atahualpa’, ‘Calicuchima’, además de tres
helicópteros de la Aviación Naval y el personal de la Infantería de
Marina, que se encargarán de participar en los ejercicios de desembarco,
seguridad y ayuda humanitaria; la Armada del Perú con el buque ‘PISCO’;
la Armada de Colombia con el buque ‘Bahía Málaga’ y la Armada de México
con el buque ‘CHIAPAS’.
SOLIDAREX es un ejercicio propuesto por
la Marina de Guerra del Perú y que por primera vez se ejecutará,
habiendo escogido el área de Jaramijó, provincia de Manabí, para
llevarlo a cabo. Para el efecto, primeramente se conformará una Fuerza
de Tarea Multinacional que tendrá como misión fundamental crear un
comando que lidere las operaciones de búsqueda y rescate, evacuación de
población civil, proporcionar seguridad al personal que brinda
asistencia, entrega de alimentos, agua, asistencia médica y medicinas,
establecimiento de albergues, provisión de seguridad en las operaciones
de ayuda humanitaria y demás necesidades básicas. Todas estas acciones
encaminadas a brindar una respuesta inmediata ante la ocurrencia de un
desastre natural o antrópico mediante la ejecución de operaciones
navales de superficie, aeronavales y de desembarco, con el fin de
mitigar los efectos devastadores y estar preparados para actuar con la
prontitud que el caso amerite.
De esta forma, las armadas de los países
de la región se preparan para contribuir con el esfuerzo de los estados
para la asistencia rápida y oportuna a las poblaciones costeras que se
vean afectadas por un repentino desastre.
La Armada del Ecuador informa que el
Consejo de Almirantes, luego del respectivo análisis de las hojas de
vida de los oficiales capitanes de navío de arma y técnicos de la
promoción 41, el día 29 de octubre del presente año calificaron al grado
de contralmirantes a los siguientes señores oficiales:
· Capitán de Navío de Estado
Mayor Conjunto Oscar René Noboa Estrella, nacido en Quito en 1963, ha
desempeñado funciones de Agregado Naval en la República de Perú, fue
jefe de la XV expedición ecuatoriana a la Antártida en el 2011,
Comandante de la Corbeta Manabí, Director de la Escuela de Grumetes,
Director Regional de los Espacios Acuáticos y Capitanía de Esmeraldas,
Director de Planificación y Gestión Estratégica de la Armada y
Comandante en Jefe de la Escuadra Naval.
· Capitán de Navío de Estado
Mayor Conjunto Miguel Santiago Córdova Chehab, nacido en Riobamba en
1964, ha desempeñado funciones de Jefe del proyecto de modernización del
sistema de combate de las lanchas misileras, gerente del proyecto de
recuperación de la movilidad de las corbetas Los Ríos, Manabí y
Esmeraldas, Comandante de las lanchas misileras Cuenca, Galápagos y
Fragata Presidente Alfaro, Agregado Naval en la República de Corea del
Sur, Comandante en Jefe de la Escuadra Naval y Jefe de Dpto. del Estado
Mayor Institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
· Capitán de Navío de Estado
Mayor Conjunto Diego Ramiro Sosa Ocampo, nacido en Quito en 1962, ha
desempaño funciones de comandante de la lancha misilera Quito,
comandante de la corbeta Loja, Jefe del Estado Mayor de la Comandancia
de la Escuadra Naval, Director del Centro Tecnológico Naval, Director de
la Escuela Superior Naval, Agregado de Defensa del Ecuador en Italia y
Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales
La calificación de oficiales contralmirantes, obedece a un proceso
minucioso de análisis de sus antecedentes profesionales, acumulados
durante sus 38 años de carrera naval al servicio del país.
Se recibió en calidad de donación, por parte de la República Popular China: 5 lanchas Guardacostas para la Armada, equipo de desminado para el Cuerpo de Ingenieros y se firmó el respectivo contrato con Astinave, para la construcción de un buque multipropósito:
La Armada del Ecuador informa, que el 31
de octubre, en el Comando de Guardacostas se realizó una ceremonia de
entrega-recepción de cinco lanchas guardacostas y equipo para maniobras
de desminado a través de una donación realizada por la República Popular
China al Ecuador.
Durante la ceremonia se realizó la firma
del acta de entrega – recepción de las unidades guardacostas para la
Armada del Ecuador y el equipo de desminado para el Ejército
Ecuatoriano; firmaron el acta el Ministro de Defensa Nacional, General
Oswaldo Jarrín Román y el Embajador de la República Popular China, Sr.
Chen Guoyou. Constaron como testigos de honor durante la firma, el
Comandante General de la Armada, Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros,
el Comandante General del Ejército, General de Brigada Luis Altamirano
Junqueira, el Agregado de Defensa de la República Popular China, Coronel
Tu Fachao, entre otras autoridades.
También se realizó la firma del contrato
con Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) para la construcción
de un buque multipropósito para la Armada del Ecuador. Monseñor César
León, Vicario de la Armada del Ecuador realizó la bendición de las
donaciones recibidas. Las unidades patrulleras guardacostas se denominan
Río Toachi, Río Puca, Río Cañar, Río Pindo y Río Ventanas y estarán
asignadas al Comando de Guardacostas para cumplir funciones en el norte,
región insular, dos en el sur y en el Golfo de Guayaquil,
respectivamente.
Las nuevas lanchas contribuirán a la salvaguarda de la vida humana en el
mar, al control de la contaminación marino costera y neutralización de
las actividades ilícitas. Dentro de las características generales de las
naves, tenemos que la eslora mide 12,46 metros; la manga 3,2 metros; el
puntal 3,2 metros; tiene un calado de 1,68 metros; con un
desplazamiento de 8,60 toneladas y preparada para una dotación de un
oficial y cinco tripulantes. Sus capacidades funcionales se resumen en:
capacidad para detectar con los sensores disponibles a bordo,
comunicaciones, abordaje e inspección y neutralización en caso de ser
necesario.
En cuanto al buque multipropósito, que construirá Astinave para nuestra Armada, éste costará 42 millones de usd, estará listo en 30 meses, desplazará 2500 toneladas con una eslora de 80 metros, tendrá helipuerto, podrá transportar contenedores, reabastecer de combustible, agua y víveres a otras unidades de la Escuadra, con el fin de extender el patrullaje en alta mar. El plazo de construcción, corre a partir del 31 de octubre de 2019.
Comentarios
Ejercicio Solidarex, en Ecuador, desde el 20 al 25 de octubre:
SOLIDAREX, es el primer ejercicio naval con la participación de personal y buques de las armadas de los países amigos de la región, para conformar una Fuerza de Tarea Multinacional, a fin de brindar asistencia humanitaria a la población en respuesta a una eventual ocurrencia de un desastre natural en las costas del Pacífico, mediante la ejecución de operaciones navales de superficie, aeronavales y de desembarco.
El Ejercicio SOLIDAREX se efectuará en el sector de Jaramijó, provincia de Manabí, desde el 20 al25 de octubre de 2019 en el cual participarán las armadas de Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú; tiene como objetivo contribuir al esfuerzo de los estados, en la asistencia rápida y oportuna a las poblaciones costeras que se vean afectadas por un desastre natural o antrópico.
En el caso ecuatoriano y teniendo como antecedente el terremoto del 16 de abril del 2016, donde la Armada del Ecuador se vio precisada a crear una línea de comunicación para llevar suministros, rescatistas, personal médico, medicinas, vituallas, agua, ropa, etc., por cuanto las vías de comunicación terrestres colapsaron y muchas poblaciones quedaron aisladas y que paralelo a ello, se comenzó a recibir ayuda humanitaria de parte de las armadas de los países amigos, quienes con sus unidades arribaron al puerto de Manta trayendo donaciones, insumos y equipos para colaborar con su contingente, en la mitigación y remediación de la catástrofe ocurrida en nuestro país.
Bajo este contexto, la Marina de Guerra del Perú propuso la creación del ejercicio denominado SOLIDAREX, el que tendría como misión fundamental crear un comando que lidere las operaciones de búsqueda y rescate, evacuación de población civil, proporcionar seguridad al personal que brinda asistencia, entrega de alimentos, agua, asistencia médica y medicinas, establecimiento de albergues, provisión de seguridad en las operaciones de ayuda humanitaria y demás necesidades básicas.
Para la ejecución de este Ejercicio, la Armada del Ecuador participará con las siguientes unidades de superficie: ‘Fragata Morán Valverde’, corbetas ‘Manabí’ y ‘Loja’, los buques auxiliares ‘Atahualpa’, ‘Calicuchima’, además de tres helicópteros de la Aviación Naval y el personal de la Infantería de Marina quienes se encargarán de participar en los ejercicios de desembarco, seguridad y ayuda humanitaria; la Armada del Perú con el buque ‘PISCO’; la Armada de Colombia con el buque ‘Bahía Málaga’ y la Armada de México con el buque ‘CHIAPAS’.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Armada del Ecuador realiza la XXI Reunión de Capitanes de Puerto Bolívar (Ecuador) y Puerto Zorritos (Perú) y Ejercicio de Derrame de Hidrocarburos
En base a los acuerdos obtenidos de la XX reunión de Capitanes de Puerto de Puerto Bolívar y Puerto Zorritos, realizada el 16 de mayo del 2019 en la ciudad de Tumbes (Perú), se realizará el 17,18 y 19 de octubre del 2019 la XXI Reunión de Capitanes de Puertos de Puerto Bolívar y Puerto Zorritos, así como también, el Ejercicio de Derrame de Hidrocarburos en la rada del estero Santa Rosa.
El propósito de esta reunión es realizar el intercambio de información de las diferentes actividades ilícitas que se comete en ambas jurisdicciones, así como, planificar y ejecutar el simulacro práctico combinado de contaminación por derrame de hidrocarburos en el sector fronterizo marítimo entre Ecuador y Perú (simulacro), que tiene un serio impacto en el ecosistema marino costero.
Se contará con la participación de las empresas públicas y privadas involucradas en las acciones tendientes a mitigar los efectos contaminantes por derrame de hidrocarburos y, con la asistencia del Buque Perú “Río Piura” de la Armada del Perú y Lancha Guardacostas “Isla Isabela” de la Armada del Ecuador. La misión es evaluar y medir los tiempos de reacción, medios disponibles, conocimientos, habilidades y destrezas de las entidades responsables de reacción en el área de siniestro.
El Simulacro se llevará a cabo el jueves 17 de octubre del presente año, a partir de las 10:00 en la rada del estero Santa Rosa. La sala del Comité Zonal de Protección y Respuestas a Emergencias (COZPRE) se instaurará en la sala de crisis de las instalaciones del ECU 911 Machala.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Con respecto al mismo tema, hoy finalizó la reunión, de los Capitanes de Puerto:
Hoy se inauguró hoy, en la ciudad de Manta, el ejercicio naval de asistencia humanitaria, SOLIDAREX, con la participación de Perú, Colombia, México y Ecuador:
EJERCICIO MULTINACIONAL DE ASISTENCIA HUMANITARIA ‘SOLIDAREX’ SE INAUGURA HOY EN MANTA
Con la participación de las delegaciones de los buques de las armadas de Colombia, Ecuador, México y Perú, hoy 21 de octubre a las 11:00, en el auditorio del Terminal Portuario de Manta, se realizará la ceremonia de inauguración del Ejercicio Multinacional de Asistencia Humanitaria ‘SOLIDAREX’.
El ejercicio se efectuará hasta el 25 de octubre de 2019 en el sector de Jaramijó y contará con la intervención de aproximadamente mil hombres y mujeres pertenecientes a las respectivas marinas.
Para la ejecución de SOLIDAREX, la Armada del Ecuador participará con las siguientes unidades de superficie: ‘Fragata Morán Valverde’, corbetas ‘Manabí’ y ‘Loja’, los buques auxiliares ‘Atahualpa’, ‘Calicuchima’, además de tres helicópteros de la Aviación Naval y el personal de la Infantería de Marina, que se encargarán de participar en los ejercicios de desembarco, seguridad y ayuda humanitaria; la Armada del Perú con el buque ‘PISCO’; la Armada de Colombia con el buque ‘Bahía Málaga’ y la Armada de México con el buque ‘CHIAPAS’.
SOLIDAREX es un ejercicio propuesto por la Marina de Guerra del Perú y que por primera vez se ejecutará, habiendo escogido el área de Jaramijó, provincia de Manabí, para llevarlo a cabo. Para el efecto, primeramente se conformará una Fuerza de Tarea Multinacional que tendrá como misión fundamental crear un comando que lidere las operaciones de búsqueda y rescate, evacuación de población civil, proporcionar seguridad al personal que brinda asistencia, entrega de alimentos, agua, asistencia médica y medicinas, establecimiento de albergues, provisión de seguridad en las operaciones de ayuda humanitaria y demás necesidades básicas. Todas estas acciones encaminadas a brindar una respuesta inmediata ante la ocurrencia de un desastre natural o antrópico mediante la ejecución de operaciones navales de superficie, aeronavales y de desembarco, con el fin de mitigar los efectos devastadores y estar preparados para actuar con la prontitud que el caso amerite.
De esta forma, las armadas de los países de la región se preparan para contribuir con el esfuerzo de los estados para la asistencia rápida y oportuna a las poblaciones costeras que se vean afectadas por un repentino desastre.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
SOLIDAREX
Unidades Militares de Colombia, Perú, México y Ecuador, en ejercicios simulados de desatres naturales:
Bien, personal militar y brigadistas civiles, en el Ejercicio Solidarex:
Imágenes del Ejercicio Solidarex:
Nuestro Comandante General, agradeciendo a las Armadas de Colombia, Perú y México:
Lo que fué, el ejercicio naval SOLIDAREX:
Tres nuevos Contralmirantes en nuestra Armada:
La Armada del Ecuador informa que el Consejo de Almirantes, luego del respectivo análisis de las hojas de vida de los oficiales capitanes de navío de arma y técnicos de la promoción 41, el día 29 de octubre del presente año calificaron al grado de contralmirantes a los siguientes señores oficiales:
· Capitán de Navío de Estado Mayor Conjunto Oscar René Noboa Estrella, nacido en Quito en 1963, ha desempeñado funciones de Agregado Naval en la República de Perú, fue jefe de la XV expedición ecuatoriana a la Antártida en el 2011, Comandante de la Corbeta Manabí, Director de la Escuela de Grumetes, Director Regional de los Espacios Acuáticos y Capitanía de Esmeraldas, Director de Planificación y Gestión Estratégica de la Armada y Comandante en Jefe de la Escuadra Naval.
· Capitán de Navío de Estado Mayor Conjunto Miguel Santiago Córdova Chehab, nacido en Riobamba en 1964, ha desempeñado funciones de Jefe del proyecto de modernización del sistema de combate de las lanchas misileras, gerente del proyecto de recuperación de la movilidad de las corbetas Los Ríos, Manabí y Esmeraldas, Comandante de las lanchas misileras Cuenca, Galápagos y Fragata Presidente Alfaro, Agregado Naval en la República de Corea del Sur, Comandante en Jefe de la Escuadra Naval y Jefe de Dpto. del Estado Mayor Institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
· Capitán de Navío de Estado Mayor Conjunto Diego Ramiro Sosa Ocampo, nacido en Quito en 1962, ha desempaño funciones de comandante de la lancha misilera Quito, comandante de la corbeta Loja, Jefe del Estado Mayor de la Comandancia de la Escuadra Naval, Director del Centro Tecnológico Naval, Director de la Escuela Superior Naval, Agregado de Defensa del Ecuador en Italia y Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales
La calificación de oficiales contralmirantes, obedece a un proceso minucioso de análisis de sus antecedentes profesionales, acumulados durante sus 38 años de carrera naval al servicio del país.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Se recibió en calidad de donación, por parte de la República Popular China: 5 lanchas Guardacostas para la Armada, equipo de desminado para el Cuerpo de Ingenieros y se firmó el respectivo contrato con Astinave, para la construcción de un buque multipropósito:
La Armada del Ecuador informa, que el 31 de octubre, en el Comando de Guardacostas se realizó una ceremonia de entrega-recepción de cinco lanchas guardacostas y equipo para maniobras de desminado a través de una donación realizada por la República Popular China al Ecuador.
Durante la ceremonia se realizó la firma del acta de entrega – recepción de las unidades guardacostas para la Armada del Ecuador y el equipo de desminado para el Ejército Ecuatoriano; firmaron el acta el Ministro de Defensa Nacional, General Oswaldo Jarrín Román y el Embajador de la República Popular China, Sr. Chen Guoyou. Constaron como testigos de honor durante la firma, el Comandante General de la Armada, Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, el Comandante General del Ejército, General de Brigada Luis Altamirano Junqueira, el Agregado de Defensa de la República Popular China, Coronel Tu Fachao, entre otras autoridades.
También se realizó la firma del contrato con Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) para la construcción de un buque multipropósito para la Armada del Ecuador. Monseñor César León, Vicario de la Armada del Ecuador realizó la bendición de las donaciones recibidas. Las unidades patrulleras guardacostas se denominan Río Toachi, Río Puca, Río Cañar, Río Pindo y Río Ventanas y estarán asignadas al Comando de Guardacostas para cumplir funciones en el norte, región insular, dos en el sur y en el Golfo de Guayaquil, respectivamente.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
En cuanto al buque multipropósito, que construirá Astinave para nuestra Armada, éste costará 42 millones de usd, estará listo en 30 meses, desplazará 2500 toneladas con una eslora de 80 metros, tendrá helipuerto, podrá transportar contenedores, reabastecer de combustible, agua y víveres a otras unidades de la Escuadra, con el fin de extender el patrullaje en alta mar. El plazo de construcción, corre a partir del 31 de octubre de 2019.
Diario Expreso y El Universo
Nuestra Corbeta Esmeraldas, recibiendo y ejecutando ejercicio Paseex, con la Fragata española Méndez Núñez, durante su paso por aguas ecuatorianas:
Más de lo anterior:
Bien, ayer 3 de noviembre, nuestra Armada celebró, 187 años de creación:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!