América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

1151618202186

Comentarios

  • Bien, nuestras Fuerzas Armadas, coordinaron la repatriación de 17 ecuatorianos y 2 venezolanos, capturados por patrullera peruana, por pescar ilegalmente, en sus aguas territoriales:

    httpspbstwimgcommediaEXceQjDWkAAoE-Kformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEXcfubEXgAE_ah1formatjpgnamelarge


  • Nuestra Armada, recibió de parte del gobierno de U.S.A. , una nueva donación de insumos de protección y bioseguridad:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202005c1-1-900x675jpg

    El día de hoy 8 de mayo, en las instalaciones del Consulado General de los Estados Unidos, el cónsul Andrew K. Sherr, a nombre del gobierno de su país, entregó una donación que contiene 3700 insumos de protección y bioseguridad al CALM. Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada, que serán entregados al Hospital Naval de Guayaquil.

    En la entrega estuvieron presentes también el Econ. Pedro Pablo Duart Segale, Gobernador de la provincia del Guayas y el contralmirante Brumel Vásquez, Director General de Talento Humano en representación del Hospital Naval de Guayaquil.

    Estos equipos servirán para ser utilizados por el personal militar que brinda su apoyo en las operaciones de seguridad contra los efectos del COVID19 en Guayaquil.

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202005c2-300x225jpg

    DIRECTORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA ARMADA



  • Nuestro Comando de Guardacostas, está de aniversario:

    EL COMANDO DE GUARDACOSTAS CONMEMORA SU CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO DE CREACIÓN

    httpscdnshortpixelaispaiw_815q_lossyret_imgto_webphttpwwwarmadamilecwp-contentuploads202005co1jpg

    El Ecuador cuenta con un espacio marítimo territorial y jurisdiccional cinco veces más grande que el territorio continental e insular, con una riqueza extraordinaria e inexplorada que hay que proteger y permita la supervivencia y desarrollo del Ecuador.

    Con este antecedente, la Armada del Ecuador, institución del Estado que tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de los espacios marítimos, con una visión de contar con un organismo con funciones específicas con este ámbito, hace cuarenta años, exactamente el 9 de mayo de 1980 se dispone la creación del Cuerpo de Guardacostas de la Armada, mediante la Directiva No.- COGMAR-IMA-002-80-O.

    El Comando de Guardacostas tiene como función básica gestionar las operaciones marítimas para vigilancia y control, mediante la planificación, ejecución y supervisión de operaciones para la vigilancia y control marítimo, neutralización de las actividades ilícitas, búsqueda y salvamento, y apoyo a la gestión de otras entidades del estado a fin de contribuir a la seguridad de los espacios acuáticos.

    Para lograr el cumplimiento de esta venerable función los guardacostas han recorrido una gran travesía, llena de gratas e ingratas experiencias, compartiendo junto a varias poblaciones que se hacen a la mar, también con instituciones públicas, privadas y gremios en general, todas sus acciones han sido ejecutadas con un alto espíritu de colaboración y entrega, contribuyendo firmemente al progreso de la patria, los guardacostas son hombres y mujeres convencidos de  que la seguridad no es una responsabilidad solamente de la Armada, sino que es un compromiso de todos quienes navegan y hacen de esta labor su forma de vida.

    Actualmente el Comando de Guardacostas acorde a una planificación por capacidades, se ha consolidado con modernas unidades y más que nada, con personal altamente capacitado en las funciones de Autoridad de Policía Marítima, con sólidos valores institucionales, profesionales honestos, comprometidos y apasionados por el servicio, convencidos de actuar con firmeza y al mismo tiempo con amplia cordialidad, entregando su mejor esfuerzo para de forma permanentemente ejercer soberanía y derechos de soberanía en los vastos espacios marítimos que les corresponde como estado ribereño, protegiendo los intereses marítimos del Ecuador y contribuyendo a la prevención de la contaminación de los mares y velando por la salvaguarda de la vida humana en el mar.


    httpspbstwimgcommediaEXmy6H0XsAIzn5Aformatjpgname900x900
  • Comando de Guardacostas


  • Bien, realizando operaciones ribereñas, en nuestra Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaEXx4wygWAAYdl9Jformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEXx4wynXYAAhpG_formatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEXx4wyXXQAIqQ-vformatjpgnamelarge

  • Bien, se realizó una Conferencia Virtual, entre varios comandantes navales, de países amigos:

    INTERCAMBIO DE LECCIONES APRENDIDAS DE COMANDANTES GENERALES DE LAS ARMADAS DE PAÍSES AMIGOS

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202005v1-900x675jpg

    En la sala de guerra del Comando de Operaciones Navales se llevó a cabo la videoconferencia con los comandantes generales de las armadas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México, para intercambiar las experiencias vividas y lecciones aprendidas por el personal naval, durante las operaciones ejecutadas en el manejo de la emergencia sanitaria debido a la pandemia originada por el virus COVID 19 en cada uno de sus países.

    En su intervención, el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada del Ecuador manifestó el trabajo realizado por su institución desde el 16 de marzo que se estableció el Estado de Excepción a nivel Nacional, y posteriormente la creación el 23 de marzo de la Fuerza de Tarea Conjunta “Guayas” ejecutando 5 tareas:

    1.- Restricción de movilidad.- puestos 2.- Generación de responsabilidad social y conciencia ciudadana. 3.- Manejo y disposición de cadáveres. 4.- Apoyo a otras instituciones y seguridad en la entrega de kits alimenticios, protección de convoyes para cadena de exportación y logística, protección a ciudadanos extranjeros que abandonan al país. 5.-Control y alteración del orden público en apoyo a la Policía Nacional ante saqueos, ante posible fuga de reos del Centro de Rehabilitación Social y posibles problemas que afectan el orden público.Así como, una explicación de cómo fueron cumplidas las tareas asignadas a la institución por los diferentes repartos que tiene la Armada, incluyendo la participación de las escuelas de formación y centros de perfeccionamiento.

    El contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, quién por disposición del Ministerio de Defensa Nacional, también cumple funciones como Coordinador de las Fuerzas Armadas ante el Comité de Operaciones de Emergencia, estuvo acompañado por el contralmirante Daniel Gínez Villacís, Comandante de Operaciones Navales y del Comando Operacional N° 2 “Occidental” y por el contralmirante Jorge Cabrera Espinosa,  Inspector General de la Armada.

    Armada del Ecuador

  • Bueno, éste año estaba planificado, ser anfitrión de UNITAS 2020, a realizarse en noviembre, ahora con ésta pandemia de por medio, como que está difícil la cosa. Aquí videos del año pasado, de nuestras maniobras navales, previa la participación en UNITAS 2019 en Chile:



  • Encontré éste video sobre nuestra Armada, quizás hay algunos errores o informaciones no actualizadas, con respecto a sus modernizaciones, pero a grosso modo, está bien:

  • Bien, espero que se pueda ver el video de twitter, porque algunas veces sí otras no, a lo mejor se puede arreglar, de ser asi, muchas gracias de antemano, a la administración:

    Nuestra Armada:

    Brindando logística y seguridad, a instituciones del estado, en la entrega de kits alimenticios, para la Frontera Norte:

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202005r1-1-900x675jpg

    La Armada del Ecuador a través del Comando de Operaciones Norte informa que la Capitanía de Puerto de San Lorenzo como brazo ejecutor de la autoridad marítima nacional, este viernes 15 de mayo, realizó el traslado y seguridad de autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Lorenzo, para la entrega de 200 raciones de alimentos de primera necesidad a las poblaciones de Palma Real y Tambillo, pertenecientes al cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas.

    La entrega de raciones se realiza en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. La Armada del Ecuador con el empleo de personal y medios permite el acceso de la ayuda a las poblaciones fronterizas.De esta manera, las Fuerzas Armadas reafirman su compromiso de trabajo permanente mediante el accionar de la Armada del Ecuador en los Espacios Acuáticos Nacionales, cumpliendo con el rol de autoridad marítima asignado por el estado ecuatoriano.

    httpspbstwimgcommediaEYJk7M6WAAcw9Ccformatjpgnamemedium

    httpspbstwimgcommediaEYJk7LwXsAAn6Zgformatjpgnamelarge

    Armada del Ecuador



  • Bien, ya que estoy un poco vago =), me voy a permitir especular. Primero, con la adquisición o transferencia de 2 fragatas antisubmarinas Maestrale, para nuestra Armada, negociaciones que se encontraban bastante avanzadas y aceptadas por el gobierno y la marina italiana, y que por obvias razones se encuentran stand-by, y la segunda, sería la oportunidad, de negociar las fragatas antiaéreas Tipo L chilenas, recientemente dadas de baja. Considero, que habrá que sopesar, a más de lo técnico, costo-beneficio, etc, la prioridad de nuestra Armada, es decir: robustecer la defensa contra submarinos o maximizar la defensa antiaérea grupal. Buen dilema espera, obviamente cuando se tenga $$ para adquirirlas.

    Maestrale

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommons227Maestrale-Class_MAESTRALE_28F_57029jpg

    Tipo L

    httpsmediaelmostradorcl201911sssjpg
    Esperemos que se pueda concretar, alguna de las 2 posibilidades, aunque la chilena está en pañales, pero quien sabe.
  • Bueno, nuestra Armada, entrenando a las dotaciones de vuelo, en operaciones de búsqueda y rescate vertical-Galápagos:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-0p180x54098381342_2729389067170855_2448257325815824384_ojpg_nc_cat106_nc_sid8024bb_nc_ohcR1YaEnzFA6MAX8Iqyha_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6ohecd3a387b71e5bf4cebe8abe09198bafoe5EEBE00D
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-0p180x54098414669_2729389110504184_6480503422234656768_ojpg_nc_cat105_nc_sid8024bb_nc_ohc0Dc0vpAFIZoAX8bVEbZ_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6oh2f835e4b3fc4552d7f26e90d87815262oe5EEC184D
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9s960x96099011179_2729389080504187_6591516146309005312_ojpg_nc_cat101_nc_sid8024bb_nc_ohceaq_oA8Obx0AX8kd6QQ_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp7ohc0958d132df35a399d104976ed894647oe5EECC0DB

  • Bien, me olvidé de incluir, a nuestros 2 submarinos, que tambien fueron modernizados, por segunda ocasión y ya están listos, con lo que en éste año, contaríamos con la totalidad de la flota operativa.

  • Culminó curso SAR, de nuestro Escuadrón Aeronaval Insular-Galápagos:

    httpspbstwimgcommediaEYu9itsXYAE8BRCformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEYu9itrWkAIGz1nformatjpgnamemedium
    httpspbstwimgcommediaEYu9ittWkAkBWXCformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEYu9oA2XkAEloWsformatjpgnamelarge


  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    calderon41 escribió:
    Bien, ya que estoy un poco vago =), me voy a permitir especular. Primero, con la adquisición o transferencia de 2 fragatas antisubmarinas Maestrale, para nuestra Armada, negociaciones que se encontraban bastante avanzadas y aceptadas por el gobierno y la marina italiana, y que por obvias razones se encuentran stand-by, y la segunda, sería la oportunidad, de negociar las fragatas antiaéreas Tipo L chilenas, recientemente dadas de baja. Considero, que habrá que sopesar, a más de lo técnico, costo-beneficio, etc, la prioridad de nuestra Armada, es decir: robustecer la defensa contra submarinos o maximizar la defensa antiaérea grupal. Buen dilema espera, obviamente cuando se tenga $$ para adquirirlas.

    Maestrale

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommons227Maestrale-Class_MAESTRALE_28F_57029jpg

    Tipo L

    httpsmediaelmostradorcl201911sssjpg
    Esperemos que se pueda concretar, alguna de las 2 posibilidades, aunque la chilena está en pañales, pero quien sabe.
    Aunque me gustaría ver las type L en un país amigo, sinceramente esos barcos son la peor inversión hoy por hoy, su planta motriz ya no tiene soporte lo cual encarece su mantenimiento y operación (además su partes seran utilizadas en la type22b2 nuestra) el SM-1 se va a quedar sin soporte además necesita autorización del DoD gringo para transferir esos misiles, lo mismo para los sea sparrow P (donde éstos serán transferidos para nuestras fragatas type M)
    Si bien en sensores y centro de mandó estan a año luz de una maestrale la mató su plataforma y lo poco flexible que es.

    Pará mí una mejor opción son las type M pero ni Chile ni Holanda las van a retirar pronto.

  • Sí, estamos de acuerdo con las tipo L, por eso creo, que vienen las Maestrale, ya aprobadas para su transferencia, claro que ahora con el coronavirus, no sabría la prioridad, porque de todos modos, hay que trabajarlas allá y el costo es nuestro.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿Las Clase Esmeralda sí están navegando?
  • 4 de ellas, las otras 2 están terminando su modernización, al igual que la fragata Alfaro y 1 lancha misilera, creo que la Quito, trabajos que culminan a fin de año.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Listo, gracias. Para responderle a cierto peruano en el otro lado...
  • jcar
    jcarForista
    Forista
    Calderon41 cuanto es el estimado de años de vida util de la Clase Esmeraldas?

    Saludos.
Entre o registrese para comentar