Y como se que me vas a cumplir la apuesta si no te conozco??
Yo conozco a Kliman y de todos modos me volteó
Yo te la cumplo igual se tú me la cumples.
Hagamos una cosa, que cada uno compré una botella y las enviamos a alguien del EMC, el las guarda y las entrega el 7 de agosto del 2026 a quien gane, así de simple, no voy a correr el riesgo como con Kaliman.
No,no hay necesidad,te la hago o me la haces llegar por un almacén de cadena. Yo voy con que en este cuatrenio se resuelve lo del nuevo caza tu vas a qué no.
Yo si apuesto la de single malt que los nuevos cazas llegan en este gobierno.
Petro ha manifestado en múltiples oportunidades su apatía a la compra de nuevos cazas. Incluso dijo una vez que Colombia no tiene enemigos en el aire.
Este tema, me temo, no está en sus prioridades, ya hace más de 7 meses que Velasco dijo que la décision es de Petro, y vemos que nada ha pasado.
Con el actual gobierno lo único que se ha logrado es la perdida de capacidades de las FFMM.
El peligro en estos momentos viene desde el lado Oriental, con la que se le viene a Maduro con la inhabilitación de Machado, cuando se encuentre contra las cuerdas por la "presión" internacional y este perdido, tal vez le de por "retomar" lo que según el le han quitado, La Guajira, porque con el Esequibo la tiene difícil. La FAC de capa caída por los últimos Gobiernos, nada de cazas nuevos o de segunda en buen estado.
¿FA-50 más cerca de la FAC? Colombia firmó acuerdo con Corea del Sur para certificación de aeronavegabilidad militar
Corea del Sur y Colombia han firmado un acuerdo, por escrito, para reconocer mutuamente la certificación de la aeronavegabilidad militar, ha informado, este miércoles, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA, según sus siglas en inglés) surcoreana.
La certificación de la aeronavegabilidad es un certificado, otorgado por el Gobierno, para verificar la idoneidad de un avión para un vuelo seguro.
En virtud del acuerdo firmado, Colombia reconocerá la certificación de aeronavegabilidad de Corea del Sur para los aviones de fabricación surcoreana, y viceversa, según la DAPA.
La DAPA explicó que el nuevo acuerdo permitirá omitir el proceso de la certificación de aeronavegabilidad de los aviones surcoreanos en los proyectos de reemplazo de aviones viejos de la Fuerza Aérea de Colombia, lo que ayudará a aumentar la competitividad de Corea del Sur en las exportaciones de aeronaves militares, dado que se puede ahorrar el tiempo y costo necesarios para la armamentización de los aviones.
Corea del Sur firmó, por primera vez, un acuerdo de reconocimiento mutuo en 2016, con EE. UU.; y luego en 2019, con España; en 2022, con Francia y Australia; y en enero de este año, con Polonia. Colombia es el primer signatario latinoamericano de dicho acuerdo.
Un funcionario de la DAPA dijo que, con el nuevo acuerdo, se espera contribuir al desarrollo de la industria de aeronaves militares del país, ampliando las exportaciones y fortaleciendo la cooperación en la industria de defensa con la región latinoamericana.
Y eso es lo que me preocupa, que salgan con el "eso es mejor a nada" y que ese avión ya será nuestro caza de primera línea. NO. Como reemplazo del A-37B, excelente, pero no será el reemplazo del Kfir, jamás en la vida.
En la tabla del artículo el M346 aparece con capacidad supersónica (Mach 1.2), sin embargo en la página del fabricante, claramente indica que su velocidad máxima es de 1090 Km/h lo que equivale más o menos a Mach 0,88. Sería bueno revisar bien los datos que aparecen en la tabla del artículo.
En caso de que el escenario en el que prime el LIFT sobre el caza de superioridad aérea, y que el LIFT seleccionado seal el M346, la FAC igual perdería su capacidad supersónica.
Yo preferiría al F50 GE, en caso de que la única opción sea la del LIFT.
Comentarios
Jejeje, como me gustaria leer los comentarios a ese trino (pero mejor me aguanto las ganas, no quiero mas redes sociales).
No,no hay necesidad,te la hago o me la haces llegar por un almacén de cadena. Yo voy con que en este cuatrenio se resuelve lo del nuevo caza tu vas a qué no.
Yo si creo q petro es capas de dejar eso firmado y más si gana un candidato de derecha el feliz con fregar a su reemplazo
El peligro en estos momentos viene desde el lado Oriental, con la que se le viene a Maduro con la inhabilitación de Machado, cuando se encuentre contra las cuerdas por la "presión" internacional y este perdido, tal vez le de por "retomar" lo que según el le han quitado, La Guajira, porque con el Esequibo la tiene difícil. La FAC de capa caída por los últimos Gobiernos, nada de cazas nuevos o de segunda en buen estado.
es muy jodido sacar un credito con esas tasas de interes tan altas, la gente esta esperando a que bajen mas
Corea del Sur y Colombia han firmado un acuerdo, por escrito, para reconocer mutuamente la certificación de la aeronavegabilidad militar, ha informado, este miércoles, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA, según sus siglas en inglés) surcoreana.
La certificación de la aeronavegabilidad es un certificado, otorgado por el Gobierno, para verificar la idoneidad de un avión para un vuelo seguro.
En virtud del acuerdo firmado, Colombia reconocerá la certificación de aeronavegabilidad de Corea del Sur para los aviones de fabricación surcoreana, y viceversa, según la DAPA.
La DAPA explicó que el nuevo acuerdo permitirá omitir el proceso de la certificación de aeronavegabilidad de los aviones surcoreanos en los proyectos de reemplazo de aviones viejos de la Fuerza Aérea de Colombia, lo que ayudará a aumentar la competitividad de Corea del Sur en las exportaciones de aeronaves militares, dado que se puede ahorrar el tiempo y costo necesarios para la armamentización de los aviones.
Corea del Sur firmó, por primera vez, un acuerdo de reconocimiento mutuo en 2016, con EE. UU.; y luego en 2019, con España; en 2022, con Francia y Australia; y en enero de este año, con Polonia. Colombia es el primer signatario latinoamericano de dicho acuerdo.
Un funcionario de la DAPA dijo que, con el nuevo acuerdo, se espera contribuir al desarrollo de la industria de aeronaves militares del país, ampliando las exportaciones y fortaleciendo la cooperación en la industria de defensa con la región latinoamericana.
https://www.webinfomil.com/2024/02/fa-50-mas-cerca-de-la-fac-colombia.html?m=1
https://twitter.com/rcnradio/status/1762509589071778189
En la tabla del artículo el M346 aparece con capacidad supersónica (Mach 1.2), sin embargo en la página del fabricante, claramente indica que su velocidad máxima es de 1090 Km/h lo que equivale más o menos a Mach 0,88. Sería bueno revisar bien los datos que aparecen en la tabla del artículo.
En caso de que el escenario en el que prime el LIFT sobre el caza de superioridad aérea, y que el LIFT seleccionado seal el M346, la FAC igual perdería su capacidad supersónica.
Yo preferiría al F50 GE, en caso de que la única opción sea la del LIFT.
https://aircraft.leonardo.com/es/products/m-346
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!