América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Brasil

1101113151627

Comentarios

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 11 February 2019 #242
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    UNIFIL - A Marinha do Brasil na missão de paz da ONU no Líbano



  • Brasil
    BrasilForista Soldado
    Forista Soldado
    Tres noticias para el Programa antartico:

    MARINA DE BRASIL INICIA EL PROYECTO DE OBTENCIÓN DE NUEVO BUQUE DE APOYO ANTÁRTICO

    La Marina de Brasil, por intermedio de la Dirección de Gestión de Programas de la Marina (DGePM), comunica que inició elProyecto de Obtención del Buque de Apoyo Antártico con la publicación de Aviso de Llamamiento Público específico, en el Diario Oficial de la Unión, el 22 de febrero de 2019.
    Las empresas interesadas en suministrar las respuestas al documento titulado "Solicitud de información" (RFI), siguiendo las orientaciones contenidas en el DOU, podrán retirarlo en la propia DGePM, durante el período comprendido entre las 09.00, del día 25 de febrero de 2019 y 15h, del día 13 de marzo de 2019.
    CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA MARINA

    Marina adquire 3 H135 a Helibras para el Programa Antartico

    Helibras firma contrato con la Marina de Brasil para suministro de tres helicópteros H135

    21 febrero 2019

    Dos de los tres modelos serán los primeros aptos para actuar en rescate aeromédico en el país

    Sao Paulo, 21 de febrero de 2019 - Helibras firmó hoy un contrato con la Marina de Brasil para la entrega de tres aviones modelo H135. Los helicópteros serán destinados al 1º Escuadrón de Helicópteros de Empleo General (HU-1), donde cumplirán diversas misiones. Las aeronaves reemplazará a los actuales AS355, Ardilla Biturbina, y podrán, en un futuro próximo, componer el Destacamento Aéreo de la Misión Antártica Brasileña.

    [...]

    https://www.helibras.com.br/website/po/press/Helibras-assina-contrato-com-a-Marinha-do-Brasil-para-fornecimento-de-três-helicópteros-H135_526.htm

    Estacion Antartida "Comandante ferraz" casi lista

    praticamente lista para las pruebas.

    Saludos

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Un ex ministro de Lula da Silva lo acusó de recibir sobornos por la construcción de cinco submarinos

    Antonio Palocci lo declaró ante la Justicia en Brasilia, durante la investigación al ex jefe de Estado en otro caso de corrupción

    Lula da Silva AFP

    El ex ministro brasileñoAntonio Palocci acusó este lunes al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de quien fue uno de sus hombres de confianza, de haber recibido coimas a cambio de la aprobación del contrato con Francia para la construcción de cinco submarinos en el país.

    La acusación fue hecha en el interrogatorio al que Palocci fue sometido este lunes por un juez de Brasilia que investiga a Lula en otro caso de corrupción.

    Palocci dijo ante el juez que Lula recibió comisiones ilegales por los contratos que Brasil firmó con Francia tanto para cooperar en la construcción de cinco submarinos, incluyendo uno de propulsión nuclear, como para adquirir helicópteros para el Ejército.

    Agregó que las coimas fueron tratadas en una reunión que Lula tuvo en la visita que el entonces presidente francés, Nicolás Sarkozy, hizo a Brasil el 7 de septiembre de 2009.

    "Sé que (en la reunión) se trató de ilícitos y que hubo el pago de coimas en la compra de submarinos y de helicópteros. No tengo indicios de que militares o el entonces ministro de Defensa estuvieran involucrados en los negocios ilegales, pero sí del presidente Lula", aseguró.

    Palocci, que fue ministro de Hacienda de Lula y ministro de la Presidencia de su sucesora, Dilma Rousseff, fue condenado a 12 años de prisión en uno de los procesos relacionados al Lava Jato, la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil y que este domingo completó cinco años.

    El ex ministro y ex dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) cumple la condena en su casa tras haber llegado a un acuerdo con la Fiscalía por el que se comprometió a delatar a sus cómplices en las corruptelas, entre los que citó especialmente a Lula.

    El ex presidente, por su parte, está preso desde abril del año pasado en una celda de la Policía Federal de la ciudad de Curitiba, en donde cumple una condena a 12 años por corrupción y lavado de dinero también relacionada al Lava Jato. En enero pasado le fue impuesta otra condena de 12 años por los mismos delitos.

    Palocci volvió a lanzar acusaciones contra Lula como testigo en el proceso en que el ex presidente es investigado por tráfico de influencias por la compra de doce cazas de fabricación sueca para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

    La adquisición de los aviones militares fue firmada en el Gobierno de Rousseff pese a que las negociaciones fueron realizadas en la gestión de Lula y a que inicialmente el favorito para adjudicarse el millonario contrato también era una empresa francesa defendida por Sarkozy.

    El ex ministro afirmó que en la reunión de Lula con Sarkozy para tratar sobre la compra de aviones fueron negociadas las comisiones ilegales, que "después se hicieron concretas con el pago de coimas para el proyecto de los submarinos y para el de los helicópteros".

    Pero en el caso de los aviones, agregó, "hubo un cambio en el proyecto del Gobierno, por lo que no sé lo que terminó ocurriendo".

    Palocci explicó que, por lo general, cuando el ex presidente quería hablar de ilícitos en una reunión, "todo el mundo se retiraba de la sala y Lula conversaba a solas con el interlocutor involucrado en el caso". "No se dejan testigos cuando se habla de ilícitos", agregó.

    Aseguró que se enteró de lo ocurrido en la reunión por comentarios que le hizo Lula posteriormente

    El ex ministro de Defensa Nelson Jobim, interrogado por el mismo juez poco antes de Palocci, negó el pago de coimas en las diferentes negociaciones con Francia para la adquisición de equipos militares.

    Jobim dijo haber estado presente en la reunión entre Lula y Sarkozy y que en la misma "solo fue tratado el precio del contrato. No hubo absolutamente ninguna petición de coima o algo parecido".

    Palocci también acusó a Lula de haberle solicitado a Rousseff, de quien era padrino político, que prorrogara un decreto que beneficiaba a empresas del sector automotor a cambio de que esas empresas invirtieran en un proyecto de uno de sus hijos para organizar un campeonato de rugby en Brasil.

    "Estuve varias veces en que el ex presidente Lula le hacía numerosas peticiones a la presidenta Dilma en relación a intereses de empresas y de sus socios, así como de beneficios a Odebrecht. Y la presidenta Dilma los atendía, aunque no siempre sabía de las irregularidades", dijo.

    El abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, afirmó en la misma audiencia que Palocci tan solo defiende sus intereses personales cuando acusa al ex presidente de ilícitos debido a que firmó un acuerdo de delación con la Policía Federal en el que se comprometió a salpicar al ex jefe de Estado.

    Fuente: https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/03/19/un-ex-ministro-de-lula-da-silva-lo-acuso-de-recibir-sobornos-por-la-construccion-de-cinco-submarinos/

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    O 2º lançamento do míssil antinavio brasileiro


  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Brasil se va por la Meko 100:


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Meko A-100 - As novas corvetas do Brasil - Uma boa escolha?



  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Será un buen buque en la medida que lo equipen adecuadamente...
  • Brasil
    BrasilForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 31 March 2019 #253
    Seran classificadas como Fragatas (no corvetas)
    Es  un hibrido de Meko 100 y 200

    El Radar será el Artisan (El mismo de lo Atlântico y de los portaaviones classe Queen Elizabeth)
    El misil antiaereo sera el CAMM
    El antibuque el Exocet MK3

    La intencion de la Marinha segun dicen los militares es saltar despues para las Meko 400

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    MEXICO VS BRASIL ¿Quien Tendrá la Mejor Fragata de Latinoamérica?

  • Brasil
    BrasilForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 3 May 2019 #256
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento


    Ya esta la primera seccion del S-41 Humaitá en el Astillero de Construcción, en Itaguaí-RJ


    Maniobra marca la fase final de preparación del segundo de los cuatro submarinos convencionales del Programa de Submarinos de la Marina de Brasil

    En la mañana del jueves (25), Itaguaí Construcciones Navales (ICN) movilizó una vez más sus equipos para la operación de transferencia de la primera sección del Submarino Humaitá, de la Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas (UFEM) al Astillero, Isla de Madeira, en Itaguaí. La parte transportada corresponde a la sección 1 del Submarino Humaitá, responsable de albergar los motores de propulsión del submarino, el segundo a ser construido en Itaguaí.
    La sección recorrió el recorrido de cuatro kilómetros por cerca de cuatro horas, en una operación que contó con la participación directa de agentes estatales, federales, empresas privadas de la región y el acompañamiento de la Marina, midiendo poco más de 13 metros de largo y pesando cerca de 160 toneladas, de Brasil, con apoyo de los infantes de marina.
    En el astillero, la sección pasará por los últimos preparativos antes de la integración con las demás secciones del submarino, dividido en cuatro grandes partes. Las demás secciones aún están en la UFEM, con previsión de transferencia al astillero en los meses de mayo y junio, donde serán totalmente integradas para finalizar la embarcación, con previsión de lanzamiento al mar en septiembre de 2020.
    Este es el segundo de cuatro submarinos convencionales brasileños del Prosub que deberán estar construidos y listos hasta el final de 2022.
    El primero de ellos es el Riachuelo (S40) que comienza pruebas de mar en 2019. Después vendrá el Humaitá (S41) en 2020, el Tonelero (S42) en 2021 y el Angostura (S43) en 2022.
    Para ICN, este es otro paso importante para el avance del PROSUB, que además de ampliar los medios de defensa y la soberanía nacional, también contribuye con el progreso tecnológico del país y la generación de más de siete mil empleos directos e indirectos.



    De acuerdo con la Marina de Brasil, el PROSUB es una inversión destinada a proteger la llamada Amazonía Azul, un área de 3,5 millones de kilómetros cuadrados, fuente de riquezas minerales, energía y alimentos. Esta área marítima es el camino del 95% de las exportaciones e importaciones brasileñas y guarda cerca del 90% del petróleo nacional.

    El PROSUB va a dotar a la industria brasileña de la defensa con tecnología nuclear de punta, punto destacado en la Estrategia Nacional de Defensa. La concreción del programa fortalece, aún, sectores de la industria nacional de importancia estratégica para el desarrollo económico del país. Priorizando la adquisición de componentes fabricados en Brasil para los submarinos, el PROSUB es un fuerte incentivo al parque industrial brasileño, fruto de asociación entre Brasil y Francia.

    Fuente:https://www.elsnorkel.com/2019/04/ya-esta-la-primera-seccion-del-s-41-humaita-scorpene-brasil.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+elSnorkelcom+(Noticias+de+elSnorkel.com)
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Marinha do Brasil realiza Passex com a Mission Jeanne d'Arc

Entre o registrese para comentar