El Primer Mísil Anti navio Nacional (MANSUP) es Lanzado desde la Corveta V34 Barroso
La Marina de Brasil lanzó, el pasado martes (27), el primer prototipo del misil Antinavio Nacional de Superficie (MANSUP), a 300 km del litoral del RJ.
Según la Marina, el misil, lanzado por la Corbeta "Barroso", tiene 5,6 m de largo, pesa cerca de una tonelada y alcanza 1.000 km/h de velocidad en menos de 7 segundos.
Marinha e Itaguaí Construcciones Navales realizan preparativos finales para el lanzamiento del Submarino "Riachuelo"
06/12/2018
El Submarino "Riachuelo" es el primero de los cuatro submarinos convencionales
a ser construidos en el ámbito del PROSUB
El 5 de diciembre, en el Complejo Naval de Itaguaí-RJ, el Submarino "Riachuelo" fue movido del astillero de construcción para el shiplift, ascensor de barcos que será responsable del lanzamiento de la embarcación al mar, el día 14 de este mes.
El evento será un marco del Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB) que, además de cuatro submarinos convencionales, tiene como objetivo final la construcción del primer submarino con propulsión nuclear brasileño
Con corrupción, retrasos y recortes de presupuesto en Brasil se hacen submarinos, misiles y aviones. En Colombia, con corrupción y con un presupuesto cada vez más abultado, salvo las empresas del GSED, no se hace nada. La plata que debería ir para defensa se fue para las arcas de odebrecht y para los tipos a los que se les caen los puentes, ganan contratos de manera fraudulenta a punta de coimas.
Aquí se roban la plata para defensa y otros rubros, y mucha gente los alaba porque según ellos, "dan trabajo".
La versión brasileña desplomará cerca de2.200 toneladas en inmersión y tendrá una longitud de 71,6 metros, con boca de 6,2m.
El Riachuelo (S40), primer submarino S-BR, será lanzado el 14 de diciembre y será seguido por los submarinos Humaitá (S41), Tonelero (S42) y Angostura (S43).
Los demás submarinos convencionales S-BR tienen previsto ser entregados en 2020 (S-BR2), 2021 (S-BR3) y 2022 (S-BR4).
Serán armados con seis tubos lanza-torpedos de 21 pulgadas para hasta 18 torpedos F21 y / o misiles SM39 SubExocet y minas submarinas.
También estará equipada con dos periscopios, uno de ellos tradicional y otro del tipo optrónico, capaz de enviar imágenes directamente a los MFCC.
Los S-BR también tendrán dos lanzadores de contramedidas Contralto-S Y despistadores de torpedos CANTO.
La clase Scorpène fue desarrollada conjuntamente por la DCNS francesa (que al inicio del proyecto aún era denominada DCN) y por la Navantia española, siendo ahora responsabilidad única del Naval Group (ex-DCNS).
Es un submarino de ataque diesel-eléctrico que se puede equipar adicionalmente con el sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP - Air Independent Propulsion) francés MESMA (Module d'Energie Sous-Marine Autonome), que emplea etanol y oxígeno para mover una turbina a vapor.
Brasil prefirió no instalar el MESMA y, en la sección adicional que éste ocuparía, aumentó el espacio para combustible, alimentos y literas adicionales .
El Scorpène tiene un casco hidrodinámico construido con acero HLES 80, derivado de lo que se utiliza en los actuales submarinos nucleares franceses, pero más compacto. Algunas tecnologías usadas en las clases "Amethyste" y "Le Triomphant" (nucleares), como el sistema SUBTICS, también se emplean en el Scorpène.
El primer comprador fue Chile, que a finales de los años 1990 encargó dos unidades para sustituir a sus dos submarinos clase "Oberon".
Hoy, 14 de diciembre, a las 10 de la mañana en Itaguaí-RJ, comenzó la Ceremonia de Lanzamiento del Submarino Riachuelo, el primero de una serie de cuatro submarinos convencionales y un nuclear que están siendo construidos por la Marina de Brasil. La ceremonia cuenta con la presencia del Presidente de la República.
El nombre del primer submarino, "Riachuelo", es alusivo a la Batalla Naval del Riachuelo, considerada decisiva en la Guerra del Paraguay, con actuación destacada de la Marina de Brasil.
Prosub
Brasil tiene el mar como una fuerte referencia en todo su desarrollo. Es en esa área marítima que los brasileños desarrollan las actividades pesqueras, el comercio exterior y la explotación de recursos biológicos y minerales. La inmensa riqueza de las aguas, del lecho y del subsuelo marino en ese territorio justifica su nombre: Amazonia Azul. Más información sobre la Amazonia Azul.
La Amazonía Azul cubre un área de 3,5 millones de kilómetros cuadrados. Pero el país demanda en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la ampliación de esas fronteras a los límites de la Plataforma Continental, lo que debe elevar el área marítima a unos 4,5 millones de kilómetros cuadrados, el equivalente a la mitad del territorio terrestre brasileño.
Para proteger ese patrimonio natural y garantizar la soberanía brasileña en el mar, la Marina de Brasil invierte en la expansión de la fuerza naval y en el desarrollo de la industria de la defensa. Parte esencial de esta inversión es el Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB). La Estrategia Nacional de Defensa, lanzada en 2008, estableció que Brasil tuviera "fuerza naval de envergadura", incluyendo submarinos con propulsión nuclear. En ese mismo año, se firmó un acuerdo de transferencia de tecnología entre Brasil y Francia. El programa viabilizará la producción de cuatro submarinos convencionales, que se sumarán a la flota de cinco submarinos ya existentes. Y culminará en la fabricación del primer submarino brasileño con propulsión nuclear.
Los cuatro submarinos convencionales brasileños ya comenzaron a ser construidos y estarán listos hasta el final de 2022. El primero de ellos será el Riachuelo (S40). En el año 2020, el Tonelero (S42) en 2021 y el Angostura (S43) en 2022. Finalmente, la Marina construirá el primer Submarino con Propulsión Nuclear (SN-BR), que será bautizado como "Álvaro" Alberto ", un homenaje al Almirante Brasileño que fue el pionero en el uso de la tecnología nuclear en el país.
S-BR y SN-BR
Transferencia de tecnología
El acuerdo entre Brasil y Francia para el Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB) tiene tres premisas básicas: transferencia de tecnología, nacionalización de equipos y sistemas y capacitación de personal. La transferencia tecnológica se da en las áreas de proyecto y construcción de submarinos e infraestructura industrial.
La transferencia de tecnología para la construcción de los submarinos convencionales-S-BR está ocurriendo desde 2010, en la ciudad de Cherburgo, Francia, donde ya se han calificado más de 250 ingenieros y técnicos de la Marina, NUCLEP e Itaguaí Construcciones Navales (ICN) niveles y especialidades. El proceso de transferencia de tecnología continúa en marcha en Brasil, con las actividades de consultoría técnica durante la realización del proyecto de detalle de la parte modificada del submarino convencional.
Felicitaciones! Ustedes a pesar de los recortes hacen cosas que de verdad se ven y suman a la defensa estratégica del país: Cazas, submarinos, artillería, etc, etc. Felicidades! Ustedes si saben que cosa es priorizar.
Comentarios
El Primer Mísil Anti navio Nacional (MANSUP) es Lanzado desde la Corveta V34 Barroso
La Marina de Brasil lanzó, el pasado martes (27), el primer prototipo del misil Antinavio Nacional de Superficie (MANSUP), a 300 km del litoral del RJ.
Según la Marina, el misil, lanzado por la Corbeta "Barroso", tiene 5,6 m de largo, pesa cerca de una tonelada y alcanza 1.000 km/h de velocidad en menos de 7 segundos.
https://www.naval.com.br/blog/2018/11/29/primeiro-lancamento-do-missil-antinavio-mansup/
Saludos!
Basicamente el de um Exocet Block II, unos 70km +-.
Es para independizar y baratizar la demanda de piezas de estes missiles, que ya esta en el fin de su vida con la entrada de los BIII
Tanbien se hara una version aerolanzada (MANAER) y para submarino (MANSUB)
Para mas alla de esto se estan desenvolviendo versiones del AV-TM 300, con alcance mas alla de los 500 KM
Saludos
A Guerra do Atum - O ataque chinês contra um navio brasileiro
Marinha e Itaguaí Construcciones Navales realizan preparativos finales para el lanzamiento del Submarino "Riachuelo"
06/12/2018
El Submarino "Riachuelo" es el primero de los cuatro submarinos convencionales
a ser construidos en el ámbito del PROSUB
El 5 de diciembre, en el Complejo Naval de Itaguaí-RJ, el Submarino "Riachuelo" fue movido del astillero de construcción para el shiplift, ascensor de barcos que será responsable del lanzamiento de la embarcación al mar, el día 14 de este mes.
El evento será un marco del Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB) que, además de cuatro submarinos convencionales, tiene como objetivo final la construcción del primer submarino con propulsión nuclear brasileño
Aquí se roban la plata para defensa y otros rubros, y mucha gente los alaba porque según ellos, "dan trabajo".
Este submarino tendria mas autonomia que los de Chile? lo digo por que son un poco mas grande
Sera lanzado dia 14
Es dificil. El total del contrato es 6,7 mil millones de euros para la base naval, 4 submarinos convencionales y el nuclear
La versión brasileña desplomará cerca de2.200 toneladas en inmersión y tendrá una longitud de 71,6 metros, con boca de 6,2m.
El Riachuelo (S40), primer submarino S-BR, será lanzado el 14 de diciembre y será seguido por los submarinos Humaitá (S41), Tonelero (S42) y Angostura (S43).
Los demás submarinos convencionales S-BR tienen previsto ser entregados en 2020 (S-BR2), 2021 (S-BR3) y 2022 (S-BR4).
Serán armados con seis tubos lanza-torpedos de 21 pulgadas para hasta 18 torpedos F21 y / o misiles SM39 SubExocet y minas submarinas.
También estará equipada con dos periscopios, uno de ellos tradicional y otro del tipo optrónico, capaz de enviar imágenes directamente a los MFCC.
Los S-BR también tendrán dos lanzadores de contramedidas Contralto-S Y despistadores de torpedos CANTO.
La clase Scorpène fue desarrollada conjuntamente por la DCNS francesa (que al inicio del proyecto aún era denominada DCN) y por la Navantia española, siendo ahora responsabilidad única del Naval Group (ex-DCNS).
Es un submarino de ataque diesel-eléctrico que se puede equipar adicionalmente con el sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP - Air Independent Propulsion) francés MESMA (Module d'Energie Sous-Marine Autonome), que emplea etanol y oxígeno para mover una turbina a vapor.
Brasil prefirió no instalar el MESMA y, en la sección adicional que éste ocuparía, aumentó el espacio para combustible, alimentos y literas adicionales .
El Scorpène tiene un casco hidrodinámico construido con acero HLES 80, derivado de lo que se utiliza en los actuales submarinos nucleares franceses, pero más compacto.
Algunas tecnologías usadas en las clases "Amethyste" y "Le Triomphant" (nucleares), como el sistema SUBTICS, también se emplean en el Scorpène.
El primer comprador fue Chile, que a finales de los años 1990 encargó dos unidades para sustituir a sus dos submarinos clase "Oberon".
Lanzamiento del Submarino Riachuelo - S40
14 de diciembre de 2018
Hoy, 14 de diciembre, a las 10 de la mañana en Itaguaí-RJ, comenzó la Ceremonia de Lanzamiento del Submarino Riachuelo, el primero de una serie de cuatro submarinos convencionales y un nuclear que están siendo construidos por la Marina de Brasil. La ceremonia cuenta con la presencia del Presidente de la República.
El nombre del primer submarino, "Riachuelo", es alusivo a la Batalla Naval del Riachuelo, considerada decisiva en la Guerra del Paraguay, con actuación destacada de la Marina de Brasil.
Prosub
Brasil tiene el mar como una fuerte referencia en todo su desarrollo. Es en esa área marítima que los brasileños desarrollan las actividades pesqueras, el comercio exterior y la explotación de recursos biológicos y minerales. La inmensa riqueza de las aguas, del lecho y del subsuelo marino en ese territorio justifica su nombre: Amazonia Azul. Más información sobre la Amazonia Azul.
La Amazonía Azul cubre un área de 3,5 millones de kilómetros cuadrados. Pero el país demanda en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la ampliación de esas fronteras a los límites de la Plataforma Continental, lo que debe elevar el área marítima a unos 4,5 millones de kilómetros cuadrados, el equivalente a la mitad del territorio terrestre brasileño.
Para proteger ese patrimonio natural y garantizar la soberanía brasileña en el mar, la Marina de Brasil invierte en la expansión de la fuerza naval y en el desarrollo de la industria de la defensa. Parte esencial de esta inversión es el Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB). La Estrategia Nacional de Defensa, lanzada en 2008, estableció que Brasil tuviera "fuerza naval de envergadura", incluyendo submarinos con propulsión nuclear. En ese mismo año, se firmó un acuerdo de transferencia de tecnología entre Brasil y Francia. El programa viabilizará la producción de cuatro submarinos convencionales, que se sumarán a la flota de cinco submarinos ya existentes. Y culminará en la fabricación del primer submarino brasileño con propulsión nuclear.
Los cuatro submarinos convencionales brasileños ya comenzaron a ser construidos y estarán listos hasta el final de 2022. El primero de ellos será el Riachuelo (S40). En el año 2020, el Tonelero (S42) en 2021 y el Angostura (S43) en 2022. Finalmente, la Marina construirá el primer Submarino con Propulsión Nuclear (SN-BR), que será bautizado como "Álvaro" Alberto ", un homenaje al Almirante Brasileño que fue el pionero en el uso de la tecnología nuclear en el país.
S-BR y SN-BR
Transferencia de tecnología
El acuerdo entre Brasil y Francia para el Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB) tiene tres premisas básicas: transferencia de tecnología, nacionalización de equipos y sistemas y capacitación de personal. La transferencia tecnológica se da en las áreas de proyecto y construcción de submarinos e infraestructura industrial.
La transferencia de tecnología para la construcción de los submarinos convencionales-S-BR está ocurriendo desde 2010, en la ciudad de Cherburgo, Francia, donde ya se han calificado más de 250 ingenieros y técnicos de la Marina, NUCLEP e Itaguaí Construcciones Navales (ICN) niveles y especialidades. El proceso de transferencia de tecnología continúa en marcha en Brasil, con las actividades de consultoría técnica durante la realización del proyecto de detalle de la parte modificada del submarino convencional.
https://www.naval.com.br/blog/2018/12/14/lancamento-do-submarino-riachuelo-s40/
https://www.facebook.com/robcaiafa/videos/10218141946290384/
O que é o AIP e por que o Riachuelo não terá?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!