Era una bolsa de basura corriente. En su interior una caja negra rectangular generaba sospechas; una lámina se avistaba doblada y soldada, no había pintura y estaba abandonada en un poste justo frente al CAI móvil del barrio La Macarena. Era una amenaza. Bomba. (En fotos:Los hombres que arriesgan la vida desactivando explosivos)
A las 7:14 a. m. del 6 de febrero de 2015 ya estaban en el lugar las unidades de antiexplosivos de la Policía Metropolitana de Bogotá. Minutos antes, un perro entrenado había dado un parte positivo.Se trataba de unos 3.000 gramos de una sustancia, tipo pirotécnico, como los que se utilizan en las papas explosivas.
Lo primero era acordonar la escena y evacuar a los residentes. “Lo más difícil fue lograr que los periodistas se fueran. Ustedes ponen en peligro sus vidas y la de los técnicos cuando no hacen caso de apartarse”.
Ese fue el regaño del intendente jefe de la Policía Nacional Luis Cortés, un hombre recio que se ha recorrido el país desde 1998, desactivando cargas letales, incluso en la comuna 13 de Medellín. Petardos, explosivos dirigidos, granadas de fragmentación están en su álbum de recuerdos en la época en que el país vivía las jornadas más sangrientas del tráfico de drogas.
Ese día, sobre la calle 27, un miembro del equipo se aproximó con su uniforme de trabajo, un traje antifragmentario que puede pesar unos 80 kilos. Da claustrofobia ponérselo, la cabeza pierde su capacidad natural de girar y así, con la muerte saludándolos, había que inspeccionar la carga; el ángulo se reduce de 180 a 60 grados. Se siente un extraño miedo que va disminuyendo por un estado de alta concentración. “Lo impactamos con técnicas especiales, pero al final la explosión ocurrió”, dijo Cortés.
La victoria terrorista falló. Se evitó un final lamentable para varios policías del cuadrante y de decenas de personas que a esa hora del día transitaban por el sector. De forma simultánea, toda la ciudad rastreaba la escena en redes, las imágenes rodaban como si se tratara de una película. “Solo piense en el estrés que sentimos en ese momento. Miles de ojos viendo y juzgando lo que hacemos, incluso los de nuestras familias y los mismos delincuentes”.
Eso sí, la evidencia nunca desaparece. Hoy, los investigadores tienen buenas pistas de quiénes pusieron la carga; también saben cuál es el negocio que se está moviendo en la zona y, en los próximos meses, se sabrán noticias de un sector que pareciera querer cerrar sus fronteras para la Policía.
Pero esta no es la primera amenaza de la que han librado a la ciudad este equipo de solo 18 hombres entre guías y técnicos, disponibles las 24 horas del día. Su trabajo es silencioso, es mejor, para no causar pánico, sobre todo en época electoral. “El que está aquí es porque le gusta. Tiene la capacidad de soportar crisis, nadie entra presionado. Eso sí, no somos una pared, sentimos muchas cosas”, dijo Cortés.
El llamado
Por lo general, se recibe la alerta por parte de algún ciudadano. En agosto de 2014, en Bosa Brasilia, una terminal de buses del sistema TransMilenio fue amenazado. Un extraño elemento se había dejado en un parqueadero del Sitp. “El perro olfateó y nos miró de inmediato. Le faltó hablarnos, era un explosivo”, dijo Cortés.
Si esa carga se accionaba, el riesgo de que el técnico muriera era grande. El traje protege, pero al final es la onda explosiva la que puede causar un daño irreparable en los órganos que flotan. Hígado, riñones y cerebro pueden quedar seriamente lesionados. “Supimos que era una lata con un sistema de activación por celular. Eran 4.000 gramos de TNT, grave, esa onda de choque se desplaza a 7.000 metros por segundo”, dijo otro miembro de la unidad.
Lentamente se logró separar el dispositivo de la carga principal y neutralizarlo. “No tenía metralla, pero sí pegante, es decir, su objetivo era incendiar el parqueadero”. Mientras la tensión reina, otros investigadores activan las pesquisas, hacen entrevistas y tratan de identificar quién dejó el objeto.
En estos operativos se ha encontrado de todo. “Esto es una miscelánea”, dice uno de los oficiales tratando de hacer un listado de los explosivos que se comercializan en el país, desde los convencionales hasta los manufacturados de forma artesanal, TNT, pentolita, C4, indugel, pólvora, todo se consigue en el mercado negro. La sede de esta unidad es un museo de muestras de extraños objetos que un día fueron amenaza en Bogotá o en el país.
Hasta las papas explosivas, famosas en los disturbios de la Universidad Nacional, han cobrado vidas de inocentes. “Su impacto puede romper un casco blindado. A un compañero le abrieron el cráneo. Por eso no es un chiste cuando atendemos estas manifestaciones. La reacción es en cadena y se activan con solo un roce. Si tengo un costal con cien, todas explotan”.
Las despedidas
Más de 18 años en la unidad no lo han dejado olvidar el día que perdió a su amigo. “Eso pasó el 9 de abril de 2002. Yo llegué a recibir turno a eso de las 6:15 a. m. Rondaba la noticia de que había dos técnicos de la Sijín muertos a causa de un carro bomba”, dijo Mario Gil, uno de los miembros más experimentados.
Así, partió rumbo a Sibaté; recuerda que la entrada fue por el barrio Pablo Neruda. “No le puedo contar lo que vi. Ese día pensé en retirarme. Mi amigo había muerto. Lo peor es que, mientras lo estaba reconociendo, llamaron a decirnos que había una amenaza de bomba en el Archivo de Bogotá, muy cerca de la estación 17 de Policía en la carrera 5.ª”.
Desde un campero se había catapultado un cilindro hacia el batallón Guardia Presidencial y otro permanecía en el interior del vehículo, que también tenía una carga adicional. “Aunque mi moral estaba en el piso logramos neutralizar esa bomba. Lo peor se siente durante el trayecto, pero ya cuando uno llega sabe a qué se enfrenta. Cuando todo está acordonado y evacuado es realmente grave”.
Mario siempre hace todas las llamadas del caso y luego apaga todo: radio, celular, avantel. “No puedo pensar en el tiempo, el tráfico, las cámaras. Solo digo déjenme trabajar. Luego le encomiendo la vida al Supremo y comienzo”. Ese día no hubo doble tragedia. La carga se desactivó. Mario despidió a Juan Carlos Díaz, su gran amigo.
Hay muchas muertes que lamentar. Como la de los dos policías que perdieron la vida en octubre de 2012 en el centro de desarrollo comunitario de Kennedy de la calle 86 con carrera 86 y que hoy son homenajeados con dos retratos en la pared, que les recuerdan su valentía a todos los miembros de la unidad. “Ese día explotó la carga; siempre buscan matar a los técnicos. Eran 400 gramos de pentolita”, dijo Mauricio Arias, guía canino. Él lleva cinco de 14 años en el Grupo Antiexplosivos y es el encargado de maniobrar a los perros para que den la primera señal de alerta. “¿Por qué sigo? Porque lo que yo hago evita que esto vuelva a pasar”.
De estos hombres con los nervios de acero hay pocos, hay cursos que están por salir, pero para una ciudad de más de 7 millones de habitantes, seguro faltaran más dispuestos a arriesgar su vida para un sueldo que no equipara el riesgo que corren.
Eso sí, en otros países con más tecnología estos hombres dan “sopa y seco”. Han tenido toda la experiencia de un país en guerra. “En conocimiento somos potencia. Eso lo sabemos cuando vamos a capacitarnos a otros países. Tenemos mil historias que contar y con poco hacemos mucho”.
‘Infieles y ‘malparqueados’ atentan contra la seguridad de Bogotá’
Falsas alertas, denuncias, regaños y un compilado de imprudencias han puesto en jaque la labor de esta unidad. “Solo falta ver cómo nos pitan los carros cuando nos metemos en el carril exclusivo de TransMilenio. Estamos presionados para llegar a tiempo al sitio” dice el capitán Camilo León, jefe de criminalística de la Sijín, en Bogotá.
En otras ocasiones les han llegado demandas de ciudadanos quejándose de los estragos de las bombas. “Dicen que les debemos pagar por los vidrios rotos de sus casas”, dijo Cortés.
Incluso, en la amenaza reciente que hubo en una sede política cerca al Concejo de Bogotá el pasado 10 de febrero, hubo quién recriminara a la unidad. “Mientras evitábamos que accionaran otro explosivo, una señora nos decía que su mamá era hipertensa y que no la dejábamos dormir”.
A estas inexplicables reacciones de los ciudadanos en momentos de peligro se les suma la de los infieles que dejan sus carros abandonados. “Un día llamamos a un señor para preguntarle si su carro estaba en Modelia. Él nos dijo que sí, pero era imposible que estuviera allá, porque su esposa lo tenía y ella estudiaba en Chapinero. Luego quedó en silencio y nos dijo: 'Espérese, no se mueva; ya voy para allá' ”, dijo Cortés.
Hay días en que les reportan hasta tres carros abandonados. “Un día dejaron uno en la Embajada Americana y, cuando llegó el dueño, nos amenazó con demandarnos por abrir su carro. Así es el protocolo”.
El peligro es desplazar a estos profesionales en extremos de la ciudad. “Si se atiende una falsa alarma, una real puede descuidarse”, explicó León.
No obstante, los ciudadanos deben alertar a la línea 123 si ven algo sospechoso. “Un bolso tirado, una caja con cables a la vista, un celular amarrado a algún objeto. La línea de emergencias hace el filtro y nosotros llegamos al lugar”.
Así fue el enfrentamiento entre indígenas y la Fuerza Pública en el Cauca
Durante más de tres horas de este miércoles, el Esmad de la Policía y alrededor de 400 indígenas se enfrentaron en zona rural de Corinto, en el norte del Cauca.
lo curioso es q la fiscalia no ha iniciado ninguna accion judicial, pruebas, q mas q estas fotos, artefactos creados para lesionar a los miembros de la fuerza publica, y curioso q los indigenas q defiende teodora hayan aprendido estas tecnicas, cierto !!!!!!!!!!!!!!!
Un orden lógicay consecuente Pinzón, que debe aplicarse también dentro de TODAS las dependencias de las FF.MM. Y de Policía cuando Soldados, Infantes o Patrulleros cumplen las funciones de control de acceso y llegan esos personajes funestos alardeando del rango y diciendo a voz en cuello, para sentirse alguien: "Soldado (Infante o Patrullero) Ud. No Sabe quién soy yo..!":
Totalmente de acuerdo, por improvisadas que parezcan esas armas pueden llegar a ser mortales, sin embargo la PONAL no puede hacer nada por ley, nuestro estado judicial es demasiado endeble para protegerse a si mismo.
Cuando un bombero apaga un incendio es aplaudido, cuando un carpintero con las destrezas de sus manos crea un hermoso mueble es reconocido, cuando un panadero hornea un crujiente y sabroso pan se le agradece, el albañil construye una casa y se le retribuye, pero cuando un policía cumple con su labor se le insulta, se le agrede, se le humilla y se le amenaza como si la persona uniformada que cumple un deber sea el responsable de la comisión del delito.
Y es esa la razón que tienen algunos ciudadanos para ver al policía como “el sapo” de la sociedad y no como un vigía preventivo capaz de brindar seguridad en la protección de vida, honra y bienes de los ciudadanos.
¿Podrá una sociedad como la nuestra vivir sin un cuerpo uniformado que garantice lo anterior? ¿Por qué en ocasiones nos ponemos del lado del delincuente que del policía?
Tal vez se lo debamos a ese enfoque de difusión en medios intelectuales, universitarios y políticos que perciben la función de la policía de forma diferente. Por ejemplo, para el marxismo la policía es parte del aparato represivo del Estado, el cual funciona mediante la violencia, ya sea física o no, y es un instrumento de la clase burguesa dominante mediante la cual ésta se asegura su poder; o el discurso foucaultiano, que sostiene que la policía y el sistema penal son instituciones de poder que no se proponen eliminar el crimen sino controlarlo dentro de ciertos límites y hacer uso de él según sus propios intereses. Tal vez eso es lo que ha hecho curso sumado a una falta de cultura ciudadana donde se ve al policía como la figura corruptible que permite la feria de delitos, actualmente ese choque se siente cuando se quiere hacer cumplir la ley contra conductores ebrios, donde por tradición se quiere imponer el todo vale cuando es momento de cambiar una práctica lesiva para la sociedad.
Históricamente la palabra “policía” deriva del idioma francés y su uso data del siglo XVIII. De una manera indirecta deriva del latín politīa, y ésta del griego polis, que significa ciudad, o ciudad-estado.
De ahí derivó “politeia”, palabra que define lo relativo a la constitución de la ciudad, el ordenamiento jurídico del Estado, conducta arreglada de los ciudadanos, gobierno, calidades cívicas del individuo, lo que determina que la sociedad va de la mano de la policía lo que es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de la fuerza, y que se encuentra sometida a las órdenes del Estado, por el contrario no se puede vivir en el poder de la anarquía que quieren inspirar algunos cuando les conviene.
A la pregunta si ser policía es un oficio o una profesión hay que detallar si la seguridad pública es una actividad humana inmediata y fundamental para el desarrollo de la sociedad, entonces la policía es una profesión que merece ser reconocida y respetada más no agredida sobre todo por el trabajo ingrato que realizan donde más de uno lo hacen por necesidad que por vocación, a sabiendas que por cumplir su deber recibirán un madrazo, una bala o un puñetazo, que el desnudo reconocimiento de su labor.
“[[Editado por el sistema]] y no sabe con quién se metió malparido , malparido usted no sabe con quién se metióo..!, usted no sabe con quién se metió, malparido y se lo digo, mañana se muere malparido…!”. La jerga del sicario. Y la fiscalía no va a actuar? "Corresponde a la Fiscalía General de la Nación, de oficio o mediante denuncia o querella, investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes". Palomino y la Sijin no va a investigar a este señor:
usas internet explorer?... Hasta un proceso por violencia contra servidor público tiene ese personaje y los familiares del oficial lo denunciaron por las amenazas...
Con el episodio las cámaras enfocaron en el congresista y pocos supieron de la suerte de los patrulleros Wílmar Escobar Carmona y Héctor Gustavo Niño, quienes cumplieron ese día el protocolo contra el entonces senador. Pero ahora ellos son los protagonistas de una terrible historia derivada de la que vivieron con Merlano.
Según dio a conocer El Heraldo, los patrulleros son víctimas de “hostigamientos” y “acoso laboral” en la institución. Semana.com indagó, habló con ellos y pudo corroborar lo que se ha denunciado. “Tenemos acoso por parte de la institución, no respetan nuestros derechos. Nos discriminan, nos tratan mal. Todo esto empezó a ocurrir después de la situación con el senador”, dijo Escobar.
El matoneo, según él, se presenta a diario y sus compañeros, como si se tratara de una burla escolar, los acosan con frases despectivas. “Ahí vienen los merlanos”, “Ojo con ellos, que nos hacen echar”, “Los intocables”, “Ahí viene la patrulla Merlano”, dicen los compañeros de los patrulleros que laboran en el Tránsito Departamental de Atlántico.
Pero su denuncia va más allá. “Por todo nos quieren sancionar, no nos dan permisos, no importa si estás enfermo, nada importa. Yo ya solicité mi retiro, pero no lo quieren aceptar. Ellos quieren sacarnos por la puerta de atrás como sea. Yo no aguanto más esto”, dijo.
Semana.com conoció la solicitud de retiro del servicio de Escobar dirigida al director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino. En el documento dice: “no soporto más el maltrato al cual he venido sometido por parte de mi superior a cargo, capitán Mauricio Gómez Velandia”. El patrullero asegura que el principal matoneo viene de sus jefes.
El retiro le fue negado. Según la respuesta que dio la Policía Nacional, “cuando un funcionario decide renunciar al cargo (…) dicha manifestación debe ser libre, franca y espontánea (…) ajena de cualquier vicio de fuerza o engaño”. Una réplica poco válida para Escobar y para Julieth Molina, su abogada.
En busca de explicaciones
“Yo no sé si el exsenador (Merlano) tenga que ver con esto. No puedo asegurar nada. Pero yo sí creo que el general Pérez tiene algo que ver. No encuentro otra explicación”, contó Escobar.
El general (r) Óscar Pérez era el comandante de la Policía Metropolitana deBarranquilla en el 2012. El alto oficial renunció después de reconocer que castigó injustamente a los policías que retuvieron al senador Merlano. Escobar dice que Pérez tiene responsabilidad de lo que sucede.
“Yo no quiero estar en una institución en la que no me brindan protección y en la que vulneran mis derechos humanos. Nuestra libertad está en juego”, concluyó Escobar.
Preocupante estado de salud
La situación no es distinta y sí mucho más compleja para el otro patrullero, Gustavo Niño. El uniformado se encuentra internado desde hace casi un mes en la Clínica Psiquiátrica Resurgir de Barranquilla. Su diagnóstico: sicosis, estrés postraumático y delirios de persecución. “Él no aguantó la presión”, dijo su compañero.
“A mi hijo lo han discriminado en la Policía a raíz de lo ocurrido con el senador. Hay un capitán que no lo quiere, lo trata mal y es muy mala gente. Todo se lo prohibía. Mi hijo lleva dos años con el proceso de neurología, pero ahora ya está muy mal”, le contó María Teresa Niño, madre del uniformado, a Semana.com.
Agregó que el estado de salud del joven es tan grave, que ya “ve cosas raras, tiene sicosis de que algo le va a pasar a él y a toda su familia. Prefiere estar en la clínica porque dice que en la Policía le puede pasar algo”.
La situación llegó al punto de que la esposa y el hijo del uniformado viajaron a Estados Unidos para radicarse allí porque temían por sus vidas, luego del operativo de tránsito con el que terminó perjudicado el senador Merlano. “Mientras tanto, a la Policía no le interesa la salud de él, lo único que hacen es pedir excusas médicas y justificaciones por faltar al trabajo. Sólo quieren intimidar”, concluye la afligida madre.
¿Qué dice la Policía Nacional?
El comandante de la Región 8 de la Policía Nacional, general Carlos Enrique Rodríguez, habló con Semana.com y aseguró que “la institución está interesada en resolver la situación”.
El matoneo es una acción sancionada e investigada dentro de la Policía. “Hay una ley creada para corregir y sancionar las conductas que tengan que ver con el acoso laboral de los funcionarios. La idea es que se corrijan estos comportamientos. Por eso también, incluso, ya mandamos copia de la situación a la Procuraduría para que revise y, si es el caso, tome cartas en el asunto”.
Frente a la solicitud de retiro de Escobar, el comandante aseguró que no la aceptaron porque es motivada por un acoso laboral. “Ese retiro no es voluntario, sino que se está argumentando en unas presiones. Entonces eso se puede investigar y sancionar al que esté haciendo el acoso. Por eso no se acepta”, dijo.
Por último, confirmó la existencia de una investigación disciplinaria en contra del capitán Mauricio Gómez Velandia, a quien los patrulleros acusan de matoneo. “Yo iré a Barranquilla y me apropiaré del caso. La Policía Nacional le pondrá freno a esta situación. Estos dos patrulleros son un ejemplo de rectitud, moralidad y ética. En su momento fueron condecorados por la Policía Nacional. Ellos tienen nuestro respaldo y apoyo”.
Un terrible caso para dos uniformados que fueron condecorados y que se convirtieron en símbolo de honestidad y rectitud.
Un amigo que prestó servicio en la policía como auxiliar regular una vez me decía, "Usted se va a meter a la policía pero no sabe como como son las Fuerzas Armadas, allá a los buenos no les va bien", yo leo casos como estos, de uniformados correctos que terminan jodidos por "meterse" con alguien que tenga poder, así tengan la razón y me doy cuenta que mi amigo hasta razón tiene...
Policía implementa nuevo sistema de alarma Satelital
La Policía en coordinación con la comunidad implementóun novedoso sistema de alarmas utilizando tecnología GSM que se activa a través de un celular, marcando un número específico conocido por la comunidad el cual activa las alarmas de forma satelital, de inmediato llega un mensaje a la patrulla del cuadrante, al comandante del CAI, CAD y a 250 personas que hacen parte de este sistema, entre los cuales se encuentran comerciantes, tenderos, conductores, centros educativos y vecinos del barrio la Victoria.
El objetivo es contrarrestar y prevenir la presencia de personas sospechosa y rodear al delincuente cuando realice un hecho delictivo en el sector.
Las alarmas se encuentran instaladas en puntos estratégicos y vinculados a un sistema electrónico que interconecta las alarmas para una mayor y mejor cobertura, beneficiando a 125 familias del barrio la Victoria de Barranquilla.
Capturamos a una persona con 14 fusiles y un lanza granadas
Elprocedimiento policial se en el sector de la cuncia vía que conduce de la capital de Meta hacia el municipio de Acacias, mediante operativos de registro y control realizados por nuestros uniformados se logró la captura en flagrancia de un hombre de 39 años de edad que llevaba en el interior de su vehículo 14 fusiles y un lanza granadas MGL calibre 40mm, elementos de guerra avaluados en $200.000.000 millones de pesos.
Es de anotar que estas armas de fuego son consideradas de gran fiabilidad, por soportar condiciones ambientales muy desfavorables sin ningún inconveniente, entre los elementos incautados están: 11 fusiles Ak-47 calibre 7.62mm, 01 fusil M16-A1, 02 fusiles G3 calibre 7.62mm, 1 lanza granadas MGL calibre 40mm, 1 cerrojo para ametralladora M-60, 2 varillas guías para ametralladora M-60 y $3.789.000 de pesos en efectivo.
El capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes junto con las armas, vehículo y dinero por el delito de fabricación, tráfico y porte de ilegal de armas de fuego o municiones.
El Compromiso de Corazón de nuestros hombres y mujeres es trabajar para apoyar a las personas más necesitadas, es así que nace la iniciativa de construirle una casa a una madre cabeza de hogar, invitando y sensibilizando a la comunidad del municipio a sumarse a esta iniciativa con el lema "Por una vivienda digna".
Nuestros uniformados de la Estación de Policía de esta jurisdicción le construyeron una casa a una mujer que vivía con sus 4 hijos y sus dos nietos, quienes vivían en una casa de barro y madera en difíciles condiciones de salubridad.
Gracias al liderazgo de nuestros policías, se logró vincular a la comunidad, Defensa Civil Colombiana, líderes comunitarios, estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y comerciantes del sector; para que entre todos se lograra la consecución de los materiales de construcción, y posteriormente nuestros policiales entregaron sus tiempos de descanso y con sus propias manos se lograra la edificación de la casa para esta mujer y su familia buscando entregar alegría y mejorar la calidad de vida de estas personas que tanto lo necesitan con una vivienda digna donde vivir.
Esta es la tercera vivienda construida por nuestros uniformados en los últimos seis meses, que es fiel reflejodel humanismo y de la vocación por la labor de ser Policía.
Comentarios
Un día en un traje antiexplosivos
Era una bolsa de basura corriente. En su interior una caja negra rectangular generaba sospechas; una lámina se avistaba doblada y soldada, no había pintura y estaba abandonada en un poste justo frente al CAI móvil del barrio La Macarena. Era una amenaza. Bomba. (En fotos:Los hombres que arriesgan la vida desactivando explosivos)
A las 7:14 a. m. del 6 de febrero de 2015 ya estaban en el lugar las unidades de antiexplosivos de la Policía Metropolitana de Bogotá. Minutos antes, un perro entrenado había dado un parte positivo.Se trataba de unos 3.000 gramos de una sustancia, tipo pirotécnico, como los que se utilizan en las papas explosivas.
Lo primero era acordonar la escena y evacuar a los residentes. “Lo más difícil fue lograr que los periodistas se fueran. Ustedes ponen en peligro sus vidas y la de los técnicos cuando no hacen caso de apartarse”.
Ese fue el regaño del intendente jefe de la Policía Nacional Luis Cortés, un hombre recio que se ha recorrido el país desde 1998, desactivando cargas letales, incluso en la comuna 13 de Medellín. Petardos, explosivos dirigidos, granadas de fragmentación están en su álbum de recuerdos en la época en que el país vivía las jornadas más sangrientas del tráfico de drogas.
Ese día, sobre la calle 27, un miembro del equipo se aproximó con su uniforme de trabajo, un traje antifragmentario que puede pesar unos 80 kilos. Da claustrofobia ponérselo, la cabeza pierde su capacidad natural de girar y así, con la muerte saludándolos, había que inspeccionar la carga; el ángulo se reduce de 180 a 60 grados. Se siente un extraño miedo que va disminuyendo por un estado de alta concentración. “Lo impactamos con técnicas especiales, pero al final la explosión ocurrió”, dijo Cortés.
La victoria terrorista falló. Se evitó un final lamentable para varios policías del cuadrante y de decenas de personas que a esa hora del día transitaban por el sector. De forma simultánea, toda la ciudad rastreaba la escena en redes, las imágenes rodaban como si se tratara de una película. “Solo piense en el estrés que sentimos en ese momento. Miles de ojos viendo y juzgando lo que hacemos, incluso los de nuestras familias y los mismos delincuentes”.
Eso sí, la evidencia nunca desaparece. Hoy, los investigadores tienen buenas pistas de quiénes pusieron la carga; también saben cuál es el negocio que se está moviendo en la zona y, en los próximos meses, se sabrán noticias de un sector que pareciera querer cerrar sus fronteras para la Policía.
Pero esta no es la primera amenaza de la que han librado a la ciudad este equipo de solo 18 hombres entre guías y técnicos, disponibles las 24 horas del día. Su trabajo es silencioso, es mejor, para no causar pánico, sobre todo en época electoral. “El que está aquí es porque le gusta. Tiene la capacidad de soportar crisis, nadie entra presionado. Eso sí, no somos una pared, sentimos muchas cosas”, dijo Cortés.
El llamado
Por lo general, se recibe la alerta por parte de algún ciudadano. En agosto de 2014, en Bosa Brasilia, una terminal de buses del sistema TransMilenio fue amenazado. Un extraño elemento se había dejado en un parqueadero del Sitp. “El perro olfateó y nos miró de inmediato. Le faltó hablarnos, era un explosivo”, dijo Cortés.
Si esa carga se accionaba, el riesgo de que el técnico muriera era grande. El traje protege, pero al final es la onda explosiva la que puede causar un daño irreparable en los órganos que flotan. Hígado, riñones y cerebro pueden quedar seriamente lesionados. “Supimos que era una lata con un sistema de activación por celular. Eran 4.000 gramos de TNT, grave, esa onda de choque se desplaza a 7.000 metros por segundo”, dijo otro miembro de la unidad.
Lentamente se logró separar el dispositivo de la carga principal y neutralizarlo. “No tenía metralla, pero sí pegante, es decir, su objetivo era incendiar el parqueadero”. Mientras la tensión reina, otros investigadores activan las pesquisas, hacen entrevistas y tratan de identificar quién dejó el objeto.
En estos operativos se ha encontrado de todo. “Esto es una miscelánea”, dice uno de los oficiales tratando de hacer un listado de los explosivos que se comercializan en el país, desde los convencionales hasta los manufacturados de forma artesanal, TNT, pentolita, C4, indugel, pólvora, todo se consigue en el mercado negro. La sede de esta unidad es un museo de muestras de extraños objetos que un día fueron amenaza en Bogotá o en el país.
Hasta las papas explosivas, famosas en los disturbios de la Universidad Nacional, han cobrado vidas de inocentes. “Su impacto puede romper un casco blindado. A un compañero le abrieron el cráneo. Por eso no es un chiste cuando atendemos estas manifestaciones. La reacción es en cadena y se activan con solo un roce. Si tengo un costal con cien, todas explotan”.
Las despedidas
Más de 18 años en la unidad no lo han dejado olvidar el día que perdió a su amigo. “Eso pasó el 9 de abril de 2002. Yo llegué a recibir turno a eso de las 6:15 a. m. Rondaba la noticia de que había dos técnicos de la Sijín muertos a causa de un carro bomba”, dijo Mario Gil, uno de los miembros más experimentados.
Así, partió rumbo a Sibaté; recuerda que la entrada fue por el barrio Pablo Neruda. “No le puedo contar lo que vi. Ese día pensé en retirarme. Mi amigo había muerto. Lo peor es que, mientras lo estaba reconociendo, llamaron a decirnos que había una amenaza de bomba en el Archivo de Bogotá, muy cerca de la estación 17 de Policía en la carrera 5.ª”.
Desde un campero se había catapultado un cilindro hacia el batallón Guardia Presidencial y otro permanecía en el interior del vehículo, que también tenía una carga adicional. “Aunque mi moral estaba en el piso logramos neutralizar esa bomba. Lo peor se siente durante el trayecto, pero ya cuando uno llega sabe a qué se enfrenta. Cuando todo está acordonado y evacuado es realmente grave”.
Mario siempre hace todas las llamadas del caso y luego apaga todo: radio, celular, avantel. “No puedo pensar en el tiempo, el tráfico, las cámaras. Solo digo déjenme trabajar. Luego le encomiendo la vida al Supremo y comienzo”. Ese día no hubo doble tragedia. La carga se desactivó. Mario despidió a Juan Carlos Díaz, su gran amigo.
Hay muchas muertes que lamentar. Como la de los dos policías que perdieron la vida en octubre de 2012 en el centro de desarrollo comunitario de Kennedy de la calle 86 con carrera 86 y que hoy son homenajeados con dos retratos en la pared, que les recuerdan su valentía a todos los miembros de la unidad. “Ese día explotó la carga; siempre buscan matar a los técnicos. Eran 400 gramos de pentolita”, dijo Mauricio Arias, guía canino. Él lleva cinco de 14 años en el Grupo Antiexplosivos y es el encargado de maniobrar a los perros para que den la primera señal de alerta. “¿Por qué sigo? Porque lo que yo hago evita que esto vuelva a pasar”.
De estos hombres con los nervios de acero hay pocos, hay cursos que están por salir, pero para una ciudad de más de 7 millones de habitantes, seguro faltaran más dispuestos a arriesgar su vida para un sueldo que no equipara el riesgo que corren.
Eso sí, en otros países con más tecnología estos hombres dan “sopa y seco”. Han tenido toda la experiencia de un país en guerra. “En conocimiento somos potencia. Eso lo sabemos cuando vamos a capacitarnos a otros países. Tenemos mil historias que contar y con poco hacemos mucho”.
‘Infieles y ‘malparqueados’ atentan contra la seguridad de Bogotá’
Falsas alertas, denuncias, regaños y un compilado de imprudencias han puesto en jaque la labor de esta unidad. “Solo falta ver cómo nos pitan los carros cuando nos metemos en el carril exclusivo de TransMilenio. Estamos presionados para llegar a tiempo al sitio” dice el capitán Camilo León, jefe de criminalística de la Sijín, en Bogotá.
En otras ocasiones les han llegado demandas de ciudadanos quejándose de los estragos de las bombas. “Dicen que les debemos pagar por los vidrios rotos de sus casas”, dijo Cortés.
Incluso, en la amenaza reciente que hubo en una sede política cerca al Concejo de Bogotá el pasado 10 de febrero, hubo quién recriminara a la unidad. “Mientras evitábamos que accionaran otro explosivo, una señora nos decía que su mamá era hipertensa y que no la dejábamos dormir”.
A estas inexplicables reacciones de los ciudadanos en momentos de peligro se les suma la de los infieles que dejan sus carros abandonados. “Un día llamamos a un señor para preguntarle si su carro estaba en Modelia. Él nos dijo que sí, pero era imposible que estuviera allá, porque su esposa lo tenía y ella estudiaba en Chapinero. Luego quedó en silencio y nos dijo: 'Espérese, no se mueva; ya voy para allá' ”, dijo Cortés.
Hay días en que les reportan hasta tres carros abandonados. “Un día dejaron uno en la Embajada Americana y, cuando llegó el dueño, nos amenazó con demandarnos por abrir su carro. Así es el protocolo”.
El peligro es desplazar a estos profesionales en extremos de la ciudad. “Si se atiende una falsa alarma, una real puede descuidarse”, explicó León.
No obstante, los ciudadanos deben alertar a la línea 123 si ven algo sospechoso. “Un bolso tirado, una caja con cables a la vista, un celular amarrado a algún objeto. La línea de emergencias hace el filtro y nosotros llegamos al lugar”.
http://www.eltiempo.com/bogota/policias-antiexplosivos-cronica-/15327818
Así fue el enfrentamiento entre indígenas y la Fuerza Pública en el Cauca
Durante más de tres horas de este miércoles, el Esmad de la Policía y alrededor de 400 indígenas se enfrentaron en zona rural de Corinto, en el norte del Cauca.
lo curioso es q la fiscalia no ha iniciado ninguna accion judicial, pruebas, q mas q estas fotos, artefactos creados para lesionar a los miembros de la fuerza publica, y curioso q los indigenas q defiende teodora hayan aprendido estas tecnicas, cierto !!!!!!!!!!!!!!!
Un orden lógicay consecuente Pinzón, que debe aplicarse también dentro de TODAS las dependencias de las FF.MM. Y de Policía cuando Soldados, Infantes o Patrulleros cumplen las funciones de control de acceso y llegan esos personajes funestos alardeando del rango y diciendo a voz en cuello, para sentirse alguien: "Soldado (Infante o Patrullero) Ud. No Sabe quién soy yo..!":
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/santos-da-instrucciones-para-los-casos-ustednosabequiensoyyo/20150305/nota/2660628.aspx
Imágenes: enfrentamientos entre indígenas del Cauca y Esmad ya cumplen dos semanas.
Pero la PONAL les tira un par de latas de gas y balas de goma y al otro día salen a chillar a los medios...
Totalmente de acuerdo, por improvisadas que parezcan esas armas pueden llegar a ser mortales, sin embargo la PONAL no puede hacer nada por ley, nuestro estado judicial es demasiado endeble para protegerse a si mismo.
Policía de Bogotá le ayuda a la Alcaldía a tapar huecos
http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?WPLACA=39346&utm_content=buffer0edeb&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
Eso, me gusta que la PONAL haga quedar en ridículo al inepto de Petro.... jajajajajaja
La ingrata labor de ser policía
Cuando un bombero apaga un incendio es aplaudido, cuando un carpintero con las destrezas de sus manos crea un hermoso mueble es reconocido, cuando un panadero hornea un crujiente y sabroso pan se le agradece, el albañil construye una casa y se le retribuye, pero cuando un policía cumple con su labor se le insulta, se le agrede, se le humilla y se le amenaza como si la persona uniformada que cumple un deber sea el responsable de la comisión del delito.
Y es esa la razón que tienen algunos ciudadanos para ver al policía como “el sapo” de la sociedad y no como un vigía preventivo capaz de brindar seguridad en la protección de vida, honra y bienes de los ciudadanos.
¿Podrá una sociedad como la nuestra vivir sin un cuerpo uniformado que garantice lo anterior? ¿Por qué en ocasiones nos ponemos del lado del delincuente que del policía?
Tal vez se lo debamos a ese enfoque de difusión en medios intelectuales, universitarios y políticos que perciben la función de la policía de forma diferente. Por ejemplo, para el marxismo la policía es parte del aparato represivo del Estado, el cual funciona mediante la violencia, ya sea física o no, y es un instrumento de la clase burguesa dominante mediante la cual ésta se asegura su poder; o el discurso foucaultiano, que sostiene que la policía y el sistema penal son instituciones de poder que no se proponen eliminar el crimen sino controlarlo dentro de ciertos límites y hacer uso de él según sus propios intereses. Tal vez eso es lo que ha hecho curso sumado a una falta de cultura ciudadana donde se ve al policía como la figura corruptible que permite la feria de delitos, actualmente ese choque se siente cuando se quiere hacer cumplir la ley contra conductores ebrios, donde por tradición se quiere imponer el todo vale cuando es momento de cambiar una práctica lesiva para la sociedad.
Históricamente la palabra “policía” deriva del idioma francés y su uso data del siglo XVIII. De una manera indirecta deriva del latín politīa, y ésta del griego polis, que significa ciudad, o ciudad-estado.
De ahí derivó “politeia”, palabra que define lo relativo a la constitución de la ciudad, el ordenamiento jurídico del Estado, conducta arreglada de los ciudadanos, gobierno, calidades cívicas del individuo, lo que determina que la sociedad va de la mano de la policía lo que es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de la fuerza, y que se encuentra sometida a las órdenes del Estado, por el contrario no se puede vivir en el poder de la anarquía que quieren inspirar algunos cuando les conviene.
A la pregunta si ser policía es un oficio o una profesión hay que detallar si la seguridad pública es una actividad humana inmediata y fundamental para el desarrollo de la sociedad, entonces la policía es una profesión que merece ser reconocida y respetada más no agredida sobre todo por el trabajo ingrato que realizan donde más de uno lo hacen por necesidad que por vocación, a sabiendas que por cumplir su deber recibirán un madrazo, una bala o un puñetazo, que el desnudo reconocimiento de su labor.
http://m.kienyke.com/kien-bloguea/la-ingrata-labor-de-ser-policia/
“[[Editado por el sistema]] y no sabe con quién se metió malparido , malparido usted no sabe con quién se metióo..!, usted no sabe con quién se metió, malparido y se lo digo, mañana se muere malparido…!”. La jerga del sicario. Y la fiscalía no va a actuar? "Corresponde a la Fiscalía General de la Nación, de oficio o mediante denuncia o querella, investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes". Palomino y la Sijin no va a investigar a este señor:
usas internet explorer?... Hasta un proceso por violencia contra servidor público tiene ese personaje y los familiares del oficial lo denunciaron por las amenazas...
:capedeh
http://www.semana.com/nacion/articulo/patrulleros-que-frenaron-al-senador-merlano-son-victimas-de-acoso-laboral/420838-3
Un amigo que prestó servicio en la policía como auxiliar regular una vez me decía, "Usted se va a meter a la policía pero no sabe como como son las Fuerzas Armadas, allá a los buenos no les va bien", yo leo casos como estos, de uniformados correctos que terminan jodidos por "meterse" con alguien que tenga poder, así tengan la razón y me doy cuenta que mi amigo hasta razón tiene...
Policía implementa nuevo sistema de alarma Satelital
La Policía en coordinación con la comunidad implementóun novedoso sistema de alarmas utilizando tecnología GSM que se activa a través de un celular, marcando un número específico conocido por la comunidad el cual activa las alarmas de forma satelital, de inmediato llega un mensaje a la patrulla del cuadrante, al comandante del CAI, CAD y a 250 personas que hacen parte de este sistema, entre los cuales se encuentran comerciantes, tenderos, conductores, centros educativos y vecinos del barrio la Victoria.
El objetivo es contrarrestar y prevenir la presencia de personas sospechosa y rodear al delincuente cuando realice un hecho delictivo en el sector.
Las alarmas se encuentran instaladas en puntos estratégicos y vinculados a un sistema electrónico que interconecta las alarmas para una mayor y mejor cobertura, beneficiando a 125 familias del barrio la Victoria de Barranquilla.
http://portal.policia.gov.co/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II/Mostrar.aspx?ID=2329&RootFolder=/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II&Source=http://portal.policia.gov.co/es-co/Paginas/default.aspx
Desde el Parque de Lourdes #Bogotá. Lanzamiento dispositivo #SemanaSantaSegura
Policía de Colombia@PoliciaColombia
Me lo envió un compañero y me parecióinteresante.
https://www.facebook.com/video.php?v=826066430781485&set=vb.100001344068253&type=2&theater
Capturamos a una persona con 14 fusiles y un lanza granadas
Elprocedimiento policial se en el sector de la cuncia vía que conduce de la capital de Meta hacia el municipio de Acacias, mediante operativos de registro y control realizados por nuestros uniformados se logró la captura en flagrancia de un hombre de 39 años de edad que llevaba en el interior de su vehículo 14 fusiles y un lanza granadas MGL calibre 40mm, elementos de guerra avaluados en $200.000.000 millones de pesos.
Es de anotar que estas armas de fuego son consideradas de gran fiabilidad, por soportar condiciones ambientales muy desfavorables sin ningún inconveniente, entre los elementos incautados están: 11 fusiles Ak-47 calibre 7.62mm, 01 fusil M16-A1, 02 fusiles G3 calibre 7.62mm, 1 lanza granadas MGL calibre 40mm, 1 cerrojo para ametralladora M-60, 2 varillas guías para ametralladora M-60 y $3.789.000 de pesos en efectivo.
El capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes junto con las armas, vehículo y dinero por el delito de fabricación, tráfico y porte de ilegal de armas de fuego o municiones.
http://portal.policia.gov.co/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II/Mostrar.aspx?ID=2549&RootFolder=/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II&Source=http://portal.policia.gov.co/es-co/Paginas/default.aspx
¿Cuantos años tendrán encima esos G3?
Llevamos alegría y bienestar a una familia
El Compromiso de Corazón de nuestros hombres y mujeres es trabajar para apoyar a las personas más necesitadas, es así que nace la iniciativa de construirle una casa a una madre cabeza de hogar, invitando y sensibilizando a la comunidad del municipio a sumarse a esta iniciativa con el lema "Por una vivienda digna".
Nuestros uniformados de la Estación de Policía de esta jurisdicción le construyeron una casa a una mujer que vivía con sus 4 hijos y sus dos nietos, quienes vivían en una casa de barro y madera en difíciles condiciones de salubridad.
Gracias al liderazgo de nuestros policías, se logró vincular a la comunidad, Defensa Civil Colombiana, líderes comunitarios, estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y comerciantes del sector; para que entre todos se lograra la consecución de los materiales de construcción, y posteriormente nuestros policiales entregaron sus tiempos de descanso y con sus propias manos se lograra la edificación de la casa para esta mujer y su familia buscando entregar alegría y mejorar la calidad de vida de estas personas que tanto lo necesitan con una vivienda digna donde vivir.
Esta es la tercera vivienda construida por nuestros uniformados en los últimos seis meses, que es fiel reflejodel humanismo y de la vocación por la labor de ser Policía.
http://portal.policia.gov.co/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II/Mostrar.aspx?ID=2538&Source=http://portal.policia.gov.co/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II/Noticias.aspx#InplviewHash487bb51f-ca8a-4966-aac9-39adaf946521=FilterField1%3DFecha-FilterValue1%3D2015%252D04%252D07&ContentTypeId=0x0104004A237B0E3D7E4D4BBBE87E14F4B19785
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!