América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la PNC

1111214161799

Comentarios

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    ÁlvaroForero entró hace 13 años como patrullero; si todo fuera justo, por lo menos Forero ya debería cargar sobre sus hombros las tres barras de intendente, pero nada. Sigue siendo patrullero, nunca lo han llamado para ascender y cuando lo ha solicitado, le ha ido peor, lo han mandado como castigo a zonas rojas del país.

    Ahora Forero resignado recibe sin resentimientos y más bien con risas las burlas de sus compañeros, quienes le dicen “El Patrullero Forever”, o ser ríe del chiste que le inventaron: “primero asciende el patrullero de RCN que Forero”. Como este caso, miles. En Popayán por ejemplo existe el de un intendente quien prefiere proteger su identidad. Lleva siete años esperando que lo llamen a curso; a pesar de ser uno de los policías más reconocidos por su acción comunitaria donde hasta los propios oficiales obedecen sus órdenes, nunca ha recibido la feliz noticia.

    Como si fuera poco, desde hace un par de años la institución se inventó un examen de tipo académico donde se convocan a 30 mil patrulleros de los cuales solo ascienden cuatro mil. Todo indica que estas posiciones de la Dirección Nacional son para economizar los recursos que representarían si se realizaran los ascensos como sus reglas lo indican. La respuesta del  director, general Rodolfo Palomino, a los interrogantes de estos miles de policías fue: “Hay unas dificultades de orden presupuestal. El gobierno nacional ha hecho unos esfuerzos extraordinarios. Es nuestra preocupación el poder encontrar una solución a la franja del nivel ejecutivo para que esa expectativa, ojalá, se pueda cumplir”.

    Pero el obturador que está a punto de hacer estallar una bomba al interior de la institución es el de la polémica por el tiempo de pensiones de más de 35 mil miembros activos.

    web_presidente_ur_big_tp

    En le 2004, durante el gobierno de Álvaro Uribe se creó el decreto de retiro que asigna los tiempos de 20 y 25 años



    En el año 2004 el Congreso de la República le entregó facultades al gobierno para que fijara el régimen de pensión entre los miembros de la Fuerza Pública. Así se creó la ley 923 donde el gobierno debía reglamentar los atributos a tener en cuenta para fijar los montos económicos con los cuales se podía pensionar un policía; era solo eso, fijar sueldos de retiro. Por ejemplo: si se establecían sobre el salario básico, si se tenían en cuenta los subsidios de alimentación, si las primas de servicio o de vacaciones entraban o no en la liquidación, Etc. Pero el gobierno de entonces aprovechó la circunstancia y metió un mico donde redefinió los tiempos de retiro. En este caso, como  ya se mencionó, aumentó a 20 y 25 años el derecho de pensión de los miembros del nivel ejecutivo de la Policía Nacional. Empero, el gobierno se extralimitó porque quien está facultado para decidir sobre el régimen de retiro es el Congreso, según demandan varios abogados del gremio en cuestión.

    Pero los policías afectados demandaron y en el año 2012 el Consejo de Estado declaró la nulidad del parágrafo 2 del artículo 25 del decreto 4433 de 2004 sentenciando que el gobierno no puede modificar los tiempos de retiro. No obstante, la dirección de la Policía no se quedó quieta y fue el propio ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien firmó un nuevo decreto, esta vez el 1858 donde insistía en fijar el régimen de retiro a los  25 años, sin considerar la sentencia del Consejo de Estado sobre este punto. Así mismo, el secretario general de la policía, Ciro Carvajal justifica la acción administrativa aduciendo que están simplemente haciendo uso de un derecho que les da la Corte Constitucional.

    De hecho, en un debate llevado a cabo en el Congreso, el senador Manuel Virgüez se refiere a que el gobierno no ha hecho otra cosa, a través de los decretos, que aplazar la decisión de un derecho adquirido: “Esto es una tomadera de pelo, una burla con el nivel ejecutivo de la policía. Hacen un decreto porque, claro, esto no es ilegal porque se presume que estos decretos tienen toda la fuerza vinculante. Pero esto no tiene presentación alguna, porque el Consejo de Estado ya les ha dicho que no pueden modificarlo, pero lo siguen haciendo”, rebatió el congresista.

    El malestar es tal que puede volver la situación inmanejable para el director de la Institución. Cientos de policías que se quieren ir han optado por la desobediencia silenciosa: “¿Uno qué hace?: llegar a los operativos tarde. Evitar coger en flagrancia a ladrones, sicarios y demás delincuentes. Porque es que la Institución no le da moral a uno. Todos estamos desmoralizados”, dice un subintendente que prefiere omitir su nombre por tema las represalias.

    El mismo policía del Cauca cuenta que: “Tengo compañeros que ya cumplieron su tiempo, se han unido a grupos o a especie de sindicatos, pero apenas se enteran en la Dirección lo que hacen es que los castigan. Acá los mandan para una estación en El Mango, al sur del departamento. Un matadero de policías donde han muerto en varios años más de 200. Esa estación, que es una casa de bareque sin protección alguna, ya la mandó a levantar un juzgado por sus condiciones, pero está es la hora que siguen mandando como castigo a compañeros para allá”.

    Screenshot_2015-01-19-17-26-25

    Los policías inconformes con las normas de la institución han aprovechado las nuevas aplicaciones para unirse y mantenerse informados



    Continua

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    En un grupo de la aplicación de mensajes What’s App, denominado ‘Asignación de retiro’ haciendo alusión a la pelea por el régimenpensional, se cruzan mensajes más de 40 miembros activos de la Policía. Entre ellos cuentan por ejemplo que: “No solo se abusa por parte de la pensión, sino que nos miran como máquinas y no nos respetan el derecho a la familia. Lo triste es que después de más de veinte años de servicio en orden público lejos de la familia, y en espera de estar más cerca, nos alejan”.

    Otro de los miembros del grupo afirma: “Para oficiales sí existe el decreto para pensionarse a los 15 y 20 años. Siendo esto un claro acto de discriminación y desigualdad. Para ellos desde sus oficinas no somos nada. Con todo y sus abusos, pero ahí si sacan pecho a la hora de nuestro trabajo en las calles y en los campos de Colombia, aguantando sol, agua y las inclemencias de la naturaleza”.

    Los salarios del momento también los tienen desanimados: “Yo entré en 1993 a la Policía, ya cumplí los 20 años pero no me dejan pensionar. Es como un secuestro dentro de la propia institución. Soy intendente, un intendente se gana 2.400.000 pesos mensuales, y si miramos en el Ejército, un miembro con el mismo grado, por ejemplo un sargento, se gana 3.300.000, pero además ellos si van para delante, porque a ellos si los dejan ascender. Si yo asciendo, ¿sabe cuánto es el aumento?, tan solo 80 mil pesos. ¿Con qué moral uno trabaja?”, afirma otro de los entrevistados.

    Todo indica, según otros testimonios, que la dirección de la Policía, desde hace dos años tiene prendidas las alarmas. Saben que de irse a paro, no solo los 35 mil efectivos que ya cumplieron su ciclo sino otros 30 mil patrulleros más que han visto los abusos a la hora de ascender, el país entraría en caos. Estos miembros del ‘Nivel Ejecutivo’ son la base que soporta la seguridad en todo el país.

    “La estrategia del general Palomino ha sido la de venir realizando incorporaciones cada seis meses de cientos de nuevos patrulleros. Pero no hay ningún orden, no hay filtros. Van metiendo muchachitos al granel. Antes era un honor entrar a la Policía, pero ahora se entra solo con el cartón de bachiller. ¿Por qué?, porque saben que de una retirada masiva, la Institución se cae. ¿Y uno qué ve dentro de las guarniciones?: patrulleros viciosos, torcidos, corruptos y vagos”, dice una subintendente de Bogotá.

    IMG-20150118-WA0035

    En la red social Facebook existen más de 20 grupos donde los uniformados expresan sus malestares con la Institución



    La moral está por el piso. Incluso se han venido creando grupos en la red social Facebook, donde dan cuenta de su malestar, en uno de ellos se lee: “Soy Yovanny Agudelo CC 113XXX00, por si necesitan la información completa para trasladarme, realmente creo que el derecho de los 15-20 lo tenemos ganado, mi intensión de retiro de la institución es por la forma en que nos maltratan los oficiales, que nunca firman una diligencia judicial, además utilizan todos los medios para el servicio como propios y los que tenemos que trabajar, debemos colocar dinero de nuestros bolsillos para sacar los casos adelante y lo irrisorio es que son los oficiales los que tienen todas las condecoraciones. Acabemos con esta farsa. La policía nacional del colombiano es la más grande empresa formada por oficiales que están violando los derechos de sus propios trabajadores. Si la PONAL no cumple las sentencias de las altas cortes, con qué cara le vamos a decir a la ciudadanía que cumpla. Señores oficiales. Eso se hace con el ejemplo”.

    Frente a esta problemática que se presenta en la Policía, no existe una solución que deje a todos los sectores contentos, al punto que por ejemplo el abogado Daniel Neira, que litiga en favor de algunos grupos de policías,  considera que una buena opción para obtener recursos para las pensiones seria reducir el número de generales, reducir el salario de los altos mandos y congelar los ascensos de los oficiales hasta que se organice  el nivel ejecutivo: “es una propuesta que está llamada a no prosperar porque las directivas de la Policía jamás lo permitirían sin embargo nos gustaría conocer la opinión de la ciudadanía”, afirma Neira.

    El general Rodolfo Palomino, la cúpula de la Policía y el ministerio de Defensa tienen una papa caliente en sus manos. De hecho esta semana se conoció un vídeo donde el propio general Palomino, quizá con temor por lo que se viene, conminaba a sus policías a no pelear jurídicamente por su retiro: “Les pido que no se dejen engañar por quienes les están pidiendo poderes para demandar esto (…). Lo único que les quiero decir es que no nos hagamos ilusiones,  el hecho de ir a los 20 y 25 años es un privilegio que dentro de poco seguramente se va a desvanecer, no tardará el tiempo en que los nuevos que están ingresando van a 30 años. Esto es un privilegio, lo digo”, dijo el general mientras lo grababan quienes quizá están a punto se sublevarse y crear un caos nunca antes visto en Colombia.

    El asunto no es de fácil solución porque no solo se crearía un hueco fiscal enorme de darse el cumplimiento de la demanda de los 35.000 policías, sino que el Estado tendría que responder por aquellas pensiones durante casi treinta o cuarenta años -si se tienen en cuenta los estudios de la esperanza de vida que hay en el país que llega a los ochenta años-. Pero, además, soportar económicamente el ingreso y sueldo de los otros 30 mil uniformados que deben entrar a remplazar a los que se quieren ir de la Policía Nacional de Colombia.

    Vídeo general Rodolfo Palomino

    http://www.las2orillas.co/malestar-en-la-policia/

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada

    Un pequeño paréntesis, hoy en RCN salio una nota de un decomiso de droga a una ambulancia en plena carretera, lo curioso fue que se usóuno de los nuevos MRAPs recién adquiridos para tal fin, lastima que por andar pendiente del vehículo no le preste atención a exactamente donde fue.

    Saludos

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    A que MRAP te refieres Enrique?

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    wilderbjj escribió:


    A que MRAP te refieres Enrique?

    Al InkasHurón, lo extraño es que no he encontrado una versión en internet de la misma noticia, que quería ver si conseguía fotos.

    Saludos

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Yo había colocado unas fotos de los vehículos en cuestiónen el tema de vehículos de la PONAL

    Ya apareció el carrito.

    Fotos publicadas en la página de facebook de la PONAL.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sun, 25 January 2015 #268

    De la visita de santos a Francia:




    Santos anuncia que habrá policía rural en Colombia



    El primer mandatario dijo que se reunirá con la gendarmería francesa para saber cómo se implementa este modelo, especialmente, en zonas de conflicto. 

    El presidente Juan Manuel Santos destacó este domingo la "gran importancia" de la visita oficial que inicia mañana en París, por la diversidad y el interés de una agenda centrada principalmente en materia de educación, seguridad, agricultura y cambio climático.

    Santos, que llegó el sábado a la capital francesa, indicó en una breve declaración ante la prensa que el viaje se ha planeado desde hace más de un año y que en primer lugar va a expresar la solidaridad y las condolencias de Colombia por los atentados terroristas que entre los pasados 7 y 9 de enero mataron en Francia a 17 personas.

    Su agenda incluye reuniones mañana, lunes, con el presidente francés, François Hollande; con el primer ministro, Manuel Valls; con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y con el presidente del Senado, Gérard Larcher.

    Santos destacó que Colombia es el tercer país en número de alumnos extranjeros que estudian en Francia, por detrás de Estados Unidos y España, y avanzó su intención de que tras esta visita se consiga fortalecer esa cifra.

    Asimismo, aseguró que se va a abordar cómo mejorar la cooperación en materia de cambio climático, asunto que dijo que le interesa mucho a Colombia, y apuntó igualmente que se aspira a incrementar los intercambios comerciales entre Francia y Colombia, "que han crecido un 25 por ciento en los últimos cuatro o cinco años".

    El presidente añadió que va a discutir también sobre seguridad, con la búsqueda de colaboración por parte de la gendarmería francesa, y tras agradecer a Francia su apoyo en el proceso de paz, indicó que van a comenzar a hablar sobre el postconflicto.

    "Hay temas muy específicos que están en la agenda y por primera vez son muchos", concluyó Santos, que el martes, día en que acaba la visita, acudirá a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo en el que Colombia está en proceso de adhesión.

    http://www.noticiascaracol.com/colombia/santos-anuncia-que-habra-policia-rural-en-colombia




     
    •  

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sun, 25 January 2015 #269

    ¿Para que?, acaso la DICAR de la Policía no cumple de manera muy satisfactoria la labor de la seguridad en los campos?... Un gasto innecesario.

    Tanto que habló sobre que no iba a modificar la estructura de las FFAA, y no sabe que hacer con la Policía, sacarla del Min defensa, quitarle funciones, en fin... 

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    lordonezsalazar escribió:


    Ese man es tan mentiroso que incluso prometió que NO IBA A REDUCIR EL PIE DE FUERZA cosa que todo sabemos se cae y se está cayendo por su propio peso...

    Prometió no disminuir el presupuesto militar, pero dice que el dinero de la guerra se va a utilizar en salud y obras sociales, prometio no disminuir el pie de fuerza pero va a acabar con el SMO, prometió no modificar las FFAA pero va a sacar a la PONAL del Min Defensa, y ahora quiere quitarle funciones y asignárselas a una gendarmería, ese man es mas falso que una moneda de cuero ._.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Sun, 25 January 2015 #271

    COLOMBIA IMPLEMENTARÁ POLICÍA RURAL PARA EL POSCONFLICTO

    ASÍ LO REVELÓ PRESIDENTE SANTOS EN FRANCIA. SE BUSCA SEGUIR MODELO DE LA GENDARMERÍA DE ESE PAÍS.

    Con el fin de garantizar la seguridad del campo colombiano, el país implementará una policía rural que tiene como objetivo consolidar el desarrollo de las regiones golpeadas por el conflicto armado.

    Lo que se busca es seguir el modelo de la gendarmería francesa, que tiene especial énfasis en la seguridad de las regionesy que sería viable implementarlo en un país como Colombia cuando se le ponga punto final a más de 50 años de guerra.

    Así lo reveló este domingo el presidente Juan Manuel Santos en Francia, desde donde advirtió que este será un punto clave en la agenda que el mandatario espera desarrollar con el gobierno de este país.

    "Pensando en el posconflicto, la gendarmería francesa es un modelo que para nosotros puede ser muy importante y esperamos que nos ofrezcan colaboración en este campo", enfatizó el Jefe de Estado durante una declaración ofrecida en la Embajada de Colombia en París.

    La intención es que el gobierno francés potencie su apoyo al proceso de paz que desde hace más de 2 años se adelanta en Cuba con las Farc y, precisamente, la colaboración en materia de seguridad será prioritaria.

    Santos se reunirá este lunes con su homólogo francés, François Hollande, en una cita que se desarrollará en el Palacio del Eliseo y en la que espera consolidar el apoyo para capacitar a la Fuerza Pública en la forma en que se puede implementar la policía rural en Colombia.

    La gendarmería francesa está adscrita al Ministerio del Interior, pero no ha perdido su condición militar, y eso, precisamente, es lo que se quiere hacer en el país para garantizar la seguridad en el campo implementando una policía rural. De hecho, es un tema que se ha abordado en la mesa de diálogo de La Habana.

    "Francia quiere y puede estar presente ayudándonos mucho" en materia de paz, según lo advirtió el propio mandatario.

    En materia rural, añadió el Jefe de Estado, también se busca consolidar la cooperación de Francia para poder implementar en Colombia escuelas agrarias, cuyo objetivo es que los campesinos tecnifiquen la forma de trabajar sus tierras y evitar que las abandonen en busca de nuevas oportunidades en zonas urbanas.

    DANIEL VALERO

    Enviado especial de EL TIEMPO

    París (Francia)

    http://diarioadn.co/actualidad/colombia/medidas-posconflicto-en-colombia-policía-rural-1.141109?hootPostID=a30340fc1bb529b106b75ebd1986e1c1

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Como quiero que este presidente se vaya pero ya, que estress un man al que no se le puede creer nada.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Nadie se ha puesto a pensar que no van a sacar a nadie, simplemente van a reorganizar a los EMCAR y DICAR para que sean más activos en el campo. Ahí leo que Colombia va a pedir asesoría y ayuda a los Gendarmes franceses para mejorar la seguridad en el campo, por ningún lado leo que vayan a sacar gente y menos meter guerrilleros. Aunque eso no lo veo tan malo, siempre y cuando sean de los rasos y que no tengan investigaciones o condenas encima.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Andrés, desde hace mas de un año se viene hablando de una Gendarmería, y no precisamente de modificar la DICAR, a hablado de crear una Gendarmería, cosa que dijo aquí, aquí no dijo nada de "vamos a reestructurar la policía", aquí se está hablando de crear una policía rural. Cosa que es realmente estúpido y fuera de lugar si tenemos en cuenta que:

    -La PONAL hace ese trabajo MUY bien desde hace mas de 100 años, gracias a la PONAL (y a las FFMM obviamente) se logró consolidad la seguridad en el campo.

    -La PONAL ya cuenta con programas técnicos en diferentes especialidades agropecuarias para apoyar a los campesinos.

    En Caracol ya dicen que esa gendarmería tendría funciones de policía judicial y tránsito :v Hombre, este país no necesita un cuerpo de policía mas, lo que necesita es reforzar la PONAL, la PONALnecesita mas recursos, mejores equipos, y lo mas importante RESPALDO JURIDICO. 

    Aunque eso no lo veo tan malo, siempre y cuando sean de los rasos y que no tengan investigaciones o condenas encima.

    No pues que emoción, vamos a rearmar a los bandidos con las armas del estado, vamos a entregarles el campo a los bandidos, todo sea en nombre de la paz, hombre, debería acabar con las FFAA y dejar sólo a las FARC para acabar rápido con esta guerra. (Debo aclarar que es sarcasmo?)

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Esa tal policía rural ya existe.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    “No sería descabellado que hubiera desmovilizados en la policía rural”

    En diálogo con Caracol Radio el teniente coronel Juan Compani, oficial activo de la gendarmería francesa explicó cómo funciona este cuerpo policial, como podría ser implementado enColombia y cuáles serían sus retos de cara al postconflicto en el campo colombiano.

    Indicó que los gendarmes son una fuerza más allegada a la gente y especializada en resolver conflictos específicos de zonas rurales, entrenadas para actuar en condiciones climáticas o territoriales adversas y los comparó con la división de carabineros que actualmente funciona en Colombia.

    “La vía más fácil para implementar la policía rural sería potenciar los carabineros, darles herramientas para hacer su trabajo de forma eficiente, que se puedan instalar de forma permanente en el campo y ayudar  a consolidar la seguridad y programas como el de restitución de tierras”, añadió.

    Indicó que no sería descabellado pensar que futuros desmovilizados del proceso de paz puedan integrar este cuerpo policial, dado que en el postconflicto serían ciudadanos comunes y corrientes con un conocimiento que podría ser valioso para las autoridades, sin embargo dijo que su opinión personal es que esta situación  solo se podría definir a través de una decisión política. 

    “Sería una decisión política, un desmovilizado como cualquier ciudadano podrá aspirar si sus antecedentes se lo permiten. Integrar esta parte de desmovilizados debe hacerse bien en cuanto a selección y el entrenamiento, no sería una idea descabellada porque el postconflicto es reconciliación, es pasar la hoja y pensar en el futuro, sería una manera de integrar el país”, señaló el alto oficial.

    Dijo estar complacido de que Colombia adopte este modelo y aseguró que de llegarse a concretar la experiencia francesa sería muy provechosa para el país aclarando que la policía de Colombia es una de las instituciones con más legitimidad y que esta “policía rural” no la reemplazaría sino que la fortalecería en unas labores específicas que requieren de entrenamiento y trabajo especial.

    El presidente Santos anunció desde Francia que Colombia está interesado en implementar un modelo parecido al de la gendarmería francesa de cara al postconflcito.

    26/01/2015 00:05  Vía: Caracol Radio – Actualidad

    http://reporte24.co/2015/01/no-seria-descabellado-que-hubiera-desmovilizados-en-la-policia-rural/

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 26 January 2015 #277

    ¿Será que los franceses estarían dispuestos a aceptar en sula Policía Nacional y en su Gendarmería a los terroristas que han hecho de las suyas en los últimos días allá en Francia?.

    A mi me parece ridículo, estúpido, innecesario, fuera de lugar, y todo lo que quieran, hombre, si el problema es el personal hay miles de aspirantes calificados que desean ingresar a la PONAL en sus diferentes modalidades, no hay que ir corriendo a buscar delincuentes para eso, sobre todo siendo la policía una fuerza que debe destacarse sobre las demás en cuanto a la selección de su personal. ¿Porqué no incorporarlos al ejército? (Cosa que es igual de ridícula que incorporarlos a la Policía, ¿Será que ahí si les duele a los que dicen que los metan a la policía?). Claro, que la policía coma **** cuando acabe el proceso de paz, en vez de buscar la profesionalización del servicio de policía, mejorando las incorporaciones, buscando mejor personal, quieren llenarla de bandidos y terroristas.

    Definitivamente, apague y vámonos... Hablaban de tragarse sapos en nombre de la paz, será tragarse este también?.


  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Ya Santos lo confirmo en Caracol Noticias, "No se descarta utilizar desmovilizadospara la nueva policía rural" dicho desde Francia, este Santos es un perro traidor.

    Que porquería colocar a un policia que ha perdido compañeros y se ha desangrado peleando contra las FARC para luego de la noche a la mañana tener que hacer inducción a un ex guerrillo.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 26 January 2015 #279
    wilderbjj escribió:


    Ya Santos lo confirmo en Caracol Noticias, "No se descarta utilizar desmovilizadospara la nueva policía rural" dicho desde Francia, este Santos es un perro traidor.

    Que porquería colocar a un policia que ha perdido compañeros y se ha desangrado peleando contra las FARC para luego de la noche a la mañana tener que hacer inducción a un ex guerrillo.

    Mi reacción al confirmar esto es igual a la del "tanopasman" ...

    Presidente Santos no descarta que desmovilizados de Farc hagan parte de la policía rural

    http://www.elcolombiano.com/presidente-santos-no-descarta-que-desmovilizados-de-farc-hagan-parte-de-la-policia-rural-FN1168135 




  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    lordonezsalazar escribió:


    Vea pues, entonces a fin de cuentas lo que va a servir ese proceso de paz es para cambiarle los fusiles viejos por nuevos a las FARC y a renovarles el uniforme. No jodas!! Este man es un genio!! Por favor denle su Nobel para que deje de joder!!.

    ¿Será que el tiempo en el monte se los van a valer como antiguedad y todo?, les darán prima por antigüedad también?, perro traidor, maldito desgraciado.

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Yo se los advertí, había que votar por Zuluaga.

    Ahora tocara mantener a los terroristas y hasta re armarlos y hasta decirles "señores agentes".

Entre o registrese para comentar