Pero ustedes creen que si algún integrante de las FARC quiere llegar al poder ¿va a ser elegido? Pff... si mucho le pongo 30 votos en todo el país, esta hipótesis claro presentada en una situación de paz y reintegración a la sociedad.
Y si llegan al poder, ¿creen que USA va a dejar que se vaya así de fácil uno de sus mayores aliados en América Latina? la consecuencia? manifestaciones sociales, mejor dicho nada que envidiarle a Siria.
JoghArmys, la vaina es que ellos no se van a lanzar ellos mismos, para eso tienen algunos guerrilleros disfrazados de políticos que apenas firmen la paz se pasan al bando de las farc. y le levanta el veto que tiene teodora, eso va ligado a la firma de la paz.
y por los gringos no me fio mucho, mira cuando la vaina con ecuador y Venezuela, en la reunión de la OEA el embajador solo se limitaba a decir que mantuvieran la calma nunca le dio el lado a Colombia como si lo hicieron varios países con Venezuela, yo me vi todo el debate inclusive el de unasur , que uribe puso la condición para ir que fuera televisado, el diferendo con nicaragua si ellos les hubiera dado la gana Colombia hubiera ganado el pleito pero como no tenían interés no les importo, de esos gringos yo no me fio..
"saludos pana"
Pues es que nosotros somos bobos, a ellos no les importa que perdamos territorios, o que se metan en guerra Ecuador y Venezuela, pero que nos pasemos para el otro bando, eso a ellos si les preocupa, Colombia es un aliado muy importante para ellos, de aquí pueden manejar Centro y Sur América, ademas que perderían sus bases militares.
Bueno exclusivamente no, pero Estados Unidos tiene un numero de militares que cuentan con sus propias instalaciones dentro de bases militares Colombianas.
Bueno señores… el tread es "rumbo a un nuevo proceso de paz con los terroristas de las FARC" (fuerzas armadas revolucionarias Castristas).. en mi opinión estos desventurados no quieren la paz… lo que buscan es que se les reconozca como fuerza beligerante y luego hacer sus despropósitos. (digo reconozca… porque a un terrorista y narcotraficante no se le debe dar el carácter de beligerante, a cada quien lo suyo y estos son eso, terroristas y narcotraficantes)… sus despropósotos cuales son? los de siempre someter al pueblo a su ignominia y con sus atrocidades hacer que los dejen incólumes frente a la responsabilidad que les asiste de cara a la justicia y frente a sus víctimas el reconocimiento de que son unos viles asesinos sin causa valida alguna y que se vayan tranquilos a sus casas sin pagar un solo dia de cárcel por sus delitos y menos aún reconocerle a las víctimas la verdad de lo que pasó y repararlas por los daños y perjuicios causados, amen de la garantia de NO REPETICION. en otras palabras salir limpios de toda culpa y con la plata producto de la droga y extorsiones, campantes por donde quieran caminar sin ue nadie los señale o los encare de lo terroristas que han sido.
Bueno señores… el tread es "rumbo a un nuevo proceso de paz con los terroristas de las FARC" (fuerzas armadas revolucionarias Castristas).. en mi opinión estos desventurados no quieren la paz… lo que buscan es que se les reconozca como fuerza beligerante y luego hacer sus despropósitos. (digo reconozca… porque a un terrorista y narcotraficante no se le debe dar el carácter de beligerante, a cada quien lo suyo y estos son eso, terroristas y narcotraficantes)… sus despropósotos cuales son? los de siempre someter al pueblo a su ignominia y con sus atrocidades hacer que los dejen incólumes frente a la responsabilidad que les asiste de cara a la justicia y frente a sus víctimas el reconocimiento de que son unos viles asesinos sin causa valida alguna y que se vayan tranquilos a sus casas sin pagar un solo dia de cárcel por sus delitos y menos aún reconocerle a las víctimas la verdad de lo que pasó y repararlas por los daños y perjuicios causados, amen de la garantia de NO REPETICION. en otras palabras salir limpios de toda culpa y con la plata producto de la droga y extorsiones, campantes por donde quieran caminar sin ue nadie los señale o los encare de lo terroristas que han sido.
ciudado, daniel_vega con esos comentarios depronto van y lo tildan de godo , de ultra derechista o de fascista. es que como muchos no caimos en la trampa caza bobos de la paz nos tildan de cualquier cosa
Bueno señores… el tread es "rumbo a un nuevo proceso de paz con los terroristas de las FARC" (fuerzas armadas revolucionarias Castristas).. en mi opinión estos desventurados no quieren la paz… lo que buscan es que se les reconozca como fuerza beligerante y luego hacer sus despropósitos. (digo reconozca… porque a un terrorista y narcotraficante no se le debe dar el carácter de beligerante, a cada quien lo suyo y estos son eso, terroristas y narcotraficantes)… sus despropósotos cuales son? los de siempre someter al pueblo a su ignominia y con sus atrocidades hacer que los dejen incólumes frente a la responsabilidad que les asiste de cara a la justicia y frente a sus víctimas el reconocimiento de que son unos viles asesinos sin causa valida alguna y que se vayan tranquilos a sus casas sin pagar un solo dia de cárcel por sus delitos y menos aún reconocerle a las víctimas la verdad de lo que pasó y repararlas por los daños y perjuicios causados, amen de la garantia de NO REPETICION. en otras palabras salir limpios de toda culpa y con la plata producto de la droga y extorsiones, campantes por donde quieran caminar sin ue nadie los señale o los encare de lo terroristas que han sido.
ciudado, daniel_vega con esos comentarios depronto van y lo tildan de godo , de ultra derechista o de fascista. es que como muchos no caimos en la trampa caza bobos de la paz nos tildan de cualquier cosa
Upppss. I,m zorry… sin ofender a nadie del actual gobierno.
Se la está tirando durisimo Santos a Uribe en la instalación del nuevo congreso sobretodo en los temas de paz y de reformas, entre otras cosas a dicho "yo soy el presidente de todos los colombianos, tanto de los que han votado por mí como de los que no lo han hecho", y "nuestras reformas han sido bien hechas y/o estudiadas y no producto de actos de un poder arbitrario"... y como que sigue la cosa...
Como esto es una democrácia y por juntos lados se debe cocer la arepa… entonces para todo hay. lo que en verdad quiero para mi país… es que esta parranda de sátrapas terroristas no se queden impunes con sus delitos. que haya paz… pero paz verdadera
AMEN, Daniel esos narcoterroristas no quieren la paz, solo quieren es el poder a como de lugar, ya lo han dicho hasta la saciedad que no van a entregar las armas,
el pueblo palestino si sufre y son victimas. pero cuando las farc tiran un cilindro o atacan una iglesia llena de niños y mujeres. eso no es nada. izquierdistas al fin y al cabo
Uribe sorprende y pide que se firmen acuerdos de paz
DIÁLOGOSEl expresidente exige a gobierno y FARC que se firmen a la mayor brevedad para que estos se consulten a la ciudadanía.
Álvaro Uribe, quizás el principal opositor al proceso de paz con las FARC, sorprendió a la plenaria del Senado con una nueva postura. Él, que sistemáticamente ha pedido la suspensión de los diálogos en La Habana, ahora pidió a la guerrilla y al gobierno que “firmen ya” los acuerdos
de paz.
Sin embargo, no significa que Uribe y su partido político ahora se suban al bus de respaldo al actual proceso. Por el contrario. Insistió en su tesis de que por esas negociaciones se ha incrementado la violencia y se ha deteriorado la seguridad en el país. Pero lo que pidió es que el gobierno y las FARC le impongan celeridad a los acuerdos para ponerle fin a la “tragedia nacional” que según él ha dejado como consecuencia el proceso de paz.
Lo cierto es que toda una novedad que el mayor opositor al proceso de paz ahora pide la firma de los acuerdos, cuando durante más de dos años su petición ha sido que se suspendan los diálogos cada vez que se conocen noticias de actos terroristas.
Uribe ya es consciente de que esa pelea la perdió y que los diálogos de paz no tienen reversa. En las pasadas elecciones 7,5 millones de personas votaron por Juan Manuel Santos en una especie de respaldo electoral al proceso de paz.
Pero lo que parece ser su nuevo frente de batalla serán de nuevo las urnas, en las que durante los últimos 12 años han sido más veces en las que ha salido favorecido. Porque los acuerdos deberán ser refrendados por los ciudadanos en un referendo. En las calles será entonces el nuevo campo de batalla del uribismo para oponerse al acuerdo con la guerrilla.
Las postura de Uribe no es otra que, ante la imposibilidad planteada por el actual gobierno de exigir un cese de acciones criminales a las FARC, y ante el incremento de lo que llama “escalada terrorista”, el gobierno y esa guerrilla deben firmar, a la mayor brevedad”, los acuerdos de paz.
“Lo que el país está viviendo es una tortura, porque de un lado un discurso que ilusiona a las mayorías colombianas de parte del gobierno y por el otro lado un incremento de las acciones violentas de parte de las organizaciones terroristas”, dice Uribe.
Y agregó: “Yo creo, que si hay toda esa voluntad de paz lo mejor sería acelerar esas negociaciones, finiquitar esas negociaciones cuanto antes, y comunicarle al país que en lo que tiene que ver con los firmantes de esos pactos se ha llegado a la paz y que esos acuerdos los examine la opinión pública”.
La postura de Uribe no dejó de sorprender. Ahora pide que se firmen los acuerdos, pero seguramente se opondrá a ellos por la vía del referendo
jajajajaja ese uribe cada dia me sorrprende mas jaja
“Yo creo, que si hay toda esa voluntad de paz lo mejor sería acelerar esas negociaciones
cualquiera con dos dedos de frente sabe que primero no hay voluntad y dos esos acuerdos no se van a firmar ni hoy ni mañana y se terminara este año y veran que no se ha firmado nada jajajaja como asi va a hacer uribe tendra argumentos de sobra para darle garrote a ese proceso basura jajajajajajaja buen paisa
Pues que puedo decir.... Deseo con todo mi corazon que se concrete el proceso de PAZ, para mi seria una alegría grandisima, no ver a cada rato noticias de que siguen muriendo personas, ojala ese vídeo que nos trae esmelygp sea viejo, por que si nos traicionan toca voliarles plomo a lo bueno.
La FARC voló el puente que va de Yolombo a Medellin... Pero eso no importa, ustedes no viven por allá..y como santos va a comprar f16 eso no pasa nada viva la paz
Estos actos nefastos contra la población desafia toda lógica y pone en duda la voluntad de las FARC de alcanzar la paz...
En Duda la voluntad de paz de las far???? no ni de broma…. sencillamente no cabe duda sobre la voluntad de paz de esos delincuentes… porque nunca la han tenido…. lo que buscaban estos delincuentes era unas vacaciones para los "camaradas comandantes" ah y que fuera con los gastos pagos a cargo de Colombia… que mejor chantaje o extorsión que esta????. luego de que digan al aire con voz en pecho "no nos aceptaron las condiciones para "someter"…. perdón, para reducir a las FFMM, el gobierno no tiene voluntad de paz, por lo tanto les vamos a hacer "pas, pas, pas cada vez que veamos un soldado", se acabaron los diálogos y desde luego se acabaron las vacaciones… cada cual a su puesto… o debo decir "su frente?". saludos
A menos de una semana del gran foro nacional de víctimas que se realizará en Cali y a 20 días de la primera cita de ellas en la mesa de negociación en La Habana, crece la polémica sobre cuáles serán las personas que estarán sentadas con el Gobierno y la guerrilla de las Farc en Cuba.
Este martes, el Gobierno Nacional emitió un comunicado en el que reiteró que los miembros de la Fuerza Pública que han sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, no deben ser excluidos por su condición de servidores públicos para asistir a la Habana.
De igual manera, señaló que el comunicado conjunto del pasado 17 de julio, expone que las delegaciones de víctimas que asistan a la mesa de diálogo en La Habana “deben reflejar todo el universo de violaciones a los derechos humanos”.
El pasado lunes la Procuraduría General de la Nación avaló el reclamo de las víctimas de las Farc frente a este tema y decidió acompañar el proceso de selección de las víctimas que adelanta la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Universidad Nacional.
Uno de los críticos del proceso que se adelanta es el general (r) Luis Mendieta, quien fue secuestrado por las Farc. Según él, las víctimas de esta guerrilla no estarían representadas en este grupo, porque el mecanismo estaba influenciado “por la corriente ideológica” de Piedad Córdoba e Iván Cepeda.
A su vez, la viceprocuradora General de la Nación, Martha Isabel Castañeda, solicitó que en el proceso de negociación con la guerrilla sean tenidas en cuenta “las reales víctimas de las Farc” y no solo de organizaciones que en su criterio no las representan.
Para Camilo González, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el proceso para escoger las víctimas es “complejo”, ya que pueblos indígenas, afrodescendientes y regiones enteras quedan subrepresentadas.
“Una cosa es decir que los desplazados son víctimas, pero quedan al lado los campesinos que quedaron en las parcelas en medio de la violencia. También son víctimas y no tienen suficiente representación”, aseguró González.
En pasados años han existido experiencias como las del encuentro por la paz, que se realizó en Costa Rica en 1998, donde se desplazaron 200 personas que dialogaron con jefes de Eln, lo que demostraría, según González, que existen antecedentes de numerosa participación.
La mesa de negociaciones que se habría reunido por última vez en pleno para dar el anuncio sobre los puntos que regirán la discusión de víctimas en el país, el pasado 7 de junio, exhortó a la realización de los foros sobre víctimas, a la oficina de las Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional.
Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla han sido los escenarios de estos foros, que han reunido a cientos de líderes y representantes. Los espacios concluirán con el foro nacional que se realizará en Cali del 3 al 5 de agosto.
En total serán 60 víctimas las que irán a La Habana, las cuales se dividirán en cinco grupos que irán en tandas de 12 personas, que representarán los hechos victimizantes. El trabajo de elección está siendo apoyado por la Coferencia Episcopal.
Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional, reiteró que la invitación realizada por las delegaciones de Gobierno y Farc era iniciar los foros con víctimas del conflicto armado.
“Los sectores que han sido víctimas de las Farc señalan que deberían ser ellos los que lideran la representación, lo que pasa es que a nosotros lo que nos dijo la mesa es que en los espacios deben estar víctimas de todos los actores del conflicto y hechos victimizantes”, dijo Vargas.
Para el Presidente de Indepaz, con este mecanismo “se crearán muchas insatisfacciones”, ya que considera que es importante que se escuchen a sectores como empresarios y víctimas del secuestro.
“Tenemos más de 6 millones de víctimas de acuerdo con el Registro Único Nacional de esta población. Esas no son todos las víctimas, la ley sólo toma las víctimas desde 1985, la mesa nos ha dicho que son las víctimas del conflicto armado que empezó en 1964, frente a ese universo, cualquier escogencia que se haga será cuestionada”, cuestionó Alejo Vargas.
Finalmente, en un comunicado del Centro de Pensamiento se aclara que no se ha tomado ninguna decisión acerca de "quiénes serían parte de estas delegaciones y menos sobre quiénes no serían parte de las mismas. Obviamente, menos se podría siquiera pensar en vetos a ninguna víctima ni a determinados grupos de víctimas".
El tema será discutido a partir del próximo 12 de agosto, cuando se retomarán los diálogos para discutir este punto. Desde el 16 de agosto llegarán las víctimas a La Habana.
Comentarios
JoghArmys, la vaina es que ellos no se van a lanzar ellos mismos, para eso tienen algunos guerrilleros disfrazados de políticos que apenas firmen la paz se pasan al bando de las farc. y le levanta el veto que tiene teodora, eso va ligado a la firma de la paz.
y por los gringos no me fio mucho, mira cuando la vaina con ecuador y Venezuela, en la reunión de la OEA el embajador solo se limitaba a decir que mantuvieran la calma nunca le dio el lado a Colombia como si lo hicieron varios países con Venezuela, yo me vi todo el debate inclusive el de unasur , que uribe puso la condición para ir que fuera televisado, el diferendo con nicaragua si ellos les hubiera dado la gana Colombia hubiera ganado el pleito pero como no tenían interés no les importo, de esos gringos yo no me fio..
"saludos pana"
ciudado, daniel_vega con esos comentarios depronto van y lo tildan de godo , de ultra derechista o de fascista. es que como muchos no caimos en la trampa caza bobos de la paz nos tildan de cualquier cosa
Upppss. I,m zorry… sin ofender a nadie del actual gobierno.
Como esto es una democrácia y por juntos lados se debe cocer la arepa… entonces para todo hay. lo que en verdad quiero para mi país… es que esta parranda de sátrapas terroristas no se queden impunes con sus delitos. que haya paz… pero paz verdadera
Uribe sorprende y pide que se firmen acuerdos de paz
DIÁLOGOSEl expresidente exige a gobierno y FARC que se firmen a la mayor brevedad para que estos se consulten a la ciudadanía.
Álvaro Uribe, quizás el principal opositor al proceso de paz con las FARC, sorprendió a la plenaria del Senado con una nueva postura. Él, que sistemáticamente ha pedido la suspensión de los diálogos en La Habana, ahora pidió a la guerrilla y al gobierno que “firmen ya” los acuerdos
de paz.
Sin embargo, no significa que Uribe y su partido político ahora se suban al bus de respaldo al actual proceso. Por el contrario. Insistió en su tesis de que por esas negociaciones se ha incrementado la violencia y se ha deteriorado la seguridad en el país. Pero lo que pidió es que el gobierno y las FARC le impongan celeridad a los acuerdos para ponerle fin a la “tragedia nacional” que según él ha dejado como consecuencia el proceso de paz.
Lo cierto es que toda una novedad que el mayor opositor al proceso de paz ahora pide la firma de los acuerdos, cuando durante más de dos años su petición ha sido que se suspendan los diálogos cada vez que se conocen noticias de actos terroristas.
Uribe ya es consciente de que esa pelea la perdió y que los diálogos de paz no tienen reversa. En las pasadas elecciones 7,5 millones de personas votaron por Juan Manuel Santos en una especie de respaldo electoral al proceso de paz.
Pero lo que parece ser su nuevo frente de batalla serán de nuevo las urnas, en las que durante los últimos 12 años han sido más veces en las que ha salido favorecido. Porque los acuerdos deberán ser refrendados por los ciudadanos en un referendo. En las calles será entonces el nuevo campo de batalla del uribismo para oponerse al acuerdo con la guerrilla.
Las postura de Uribe no es otra que, ante la imposibilidad planteada por el actual gobierno de exigir un cese de acciones criminales a las FARC, y ante el incremento de lo que llama “escalada terrorista”, el gobierno y esa guerrilla deben firmar, a la mayor brevedad”, los acuerdos de paz.
“Lo que el país está viviendo es una tortura, porque de un lado un discurso que ilusiona a las mayorías colombianas de parte del gobierno y por el otro lado un incremento de las acciones violentas de parte de las organizaciones terroristas”, dice Uribe.
Y agregó: “Yo creo, que si hay toda esa voluntad de paz lo mejor sería acelerar esas negociaciones, finiquitar esas negociaciones cuanto antes, y comunicarle al país que en lo que tiene que ver con los firmantes de esos pactos se ha llegado a la paz y que esos acuerdos los examine la opinión pública”.
La postura de Uribe no dejó de sorprender. Ahora pide que se firmen los acuerdos, pero seguramente se opondrá a ellos por la vía del referendo
Las Farc asesinaron al conductor de un carrotanque y obligaron a otros choferes de transporte de crudo a derramarlo en la vía, en el Putumayo.
Los hechos ocurrieron ayer en la mañana en el sector de San Andrés, en la carretera que conduce de Orito a Puerto Asís.
http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-judicial/item/238476-farc-asesinaron-a-conductor-de-carrotanque
En Duda la voluntad de paz de las far???? no ni de broma…. sencillamente no cabe duda sobre la voluntad de paz de esos delincuentes… porque nunca la han tenido…. lo que buscaban estos delincuentes era unas vacaciones para los "camaradas comandantes" ah y que fuera con los gastos pagos a cargo de Colombia… que mejor chantaje o extorsión que esta????. luego de que digan al aire con voz en pecho "no nos aceptaron las condiciones para "someter"…. perdón, para reducir a las FFMM, el gobierno no tiene voluntad de paz, por lo tanto les vamos a hacer "pas, pas, pas cada vez que veamos un soldado", se acabaron los diálogos y desde luego se acabaron las vacaciones… cada cual a su puesto… o debo decir "su frente?". saludos
A menos de una semana del gran foro nacional de víctimas que se realizará en Cali y a 20 días de la primera cita de ellas en la mesa de negociación en La Habana, crece la polémica sobre cuáles serán las personas que estarán sentadas con el Gobierno y la guerrilla de las Farc en Cuba.
Este martes, el Gobierno Nacional emitió un comunicado en el que reiteró que los miembros de la Fuerza Pública que han sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, no deben ser excluidos por su condición de servidores públicos para asistir a la Habana.
De igual manera, señaló que el comunicado conjunto del pasado 17 de julio, expone que las delegaciones de víctimas que asistan a la mesa de diálogo en La Habana “deben reflejar todo el universo de violaciones a los derechos humanos”.
El pasado lunes la Procuraduría General de la Nación avaló el reclamo de las víctimas de las Farc frente a este tema y decidió acompañar el proceso de selección de las víctimas que adelanta la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Universidad Nacional.
Uno de los críticos del proceso que se adelanta es el general (r) Luis Mendieta, quien fue secuestrado por las Farc. Según él, las víctimas de esta guerrilla no estarían representadas en este grupo, porque el mecanismo estaba influenciado “por la corriente ideológica” de Piedad Córdoba e Iván Cepeda.
A su vez, la viceprocuradora General de la Nación, Martha Isabel Castañeda, solicitó que en el proceso de negociación con la guerrilla sean tenidas en cuenta “las reales víctimas de las Farc” y no solo de organizaciones que en su criterio no las representan.
Para Camilo González, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el proceso para escoger las víctimas es “complejo”, ya que pueblos indígenas, afrodescendientes y regiones enteras quedan subrepresentadas.
“Una cosa es decir que los desplazados son víctimas, pero quedan al lado los campesinos que quedaron en las parcelas en medio de la violencia. También son víctimas y no tienen suficiente representación”, aseguró González.
En pasados años han existido experiencias como las del encuentro por la paz, que se realizó en Costa Rica en 1998, donde se desplazaron 200 personas que dialogaron con jefes de Eln, lo que demostraría, según González, que existen antecedentes de numerosa participación.
La mesa de negociaciones que se habría reunido por última vez en pleno para dar el anuncio sobre los puntos que regirán la discusión de víctimas en el país, el pasado 7 de junio, exhortó a la realización de los foros sobre víctimas, a la oficina de las Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional.
Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla han sido los escenarios de estos foros, que han reunido a cientos de líderes y representantes. Los espacios concluirán con el foro nacional que se realizará en Cali del 3 al 5 de agosto.
En total serán 60 víctimas las que irán a La Habana, las cuales se dividirán en cinco grupos que irán en tandas de 12 personas, que representarán los hechos victimizantes. El trabajo de elección está siendo apoyado por la Coferencia Episcopal.
Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional, reiteró que la invitación realizada por las delegaciones de Gobierno y Farc era iniciar los foros con víctimas del conflicto armado.
“Los sectores que han sido víctimas de las Farc señalan que deberían ser ellos los que lideran la representación, lo que pasa es que a nosotros lo que nos dijo la mesa es que en los espacios deben estar víctimas de todos los actores del conflicto y hechos victimizantes”, dijo Vargas.
Para el Presidente de Indepaz, con este mecanismo “se crearán muchas insatisfacciones”, ya que considera que es importante que se escuchen a sectores como empresarios y víctimas del secuestro.
“Tenemos más de 6 millones de víctimas de acuerdo con el Registro Único Nacional de esta población. Esas no son todos las víctimas, la ley sólo toma las víctimas desde 1985, la mesa nos ha dicho que son las víctimas del conflicto armado que empezó en 1964, frente a ese universo, cualquier escogencia que se haga será cuestionada”, cuestionó Alejo Vargas.
Finalmente, en un comunicado del Centro de Pensamiento se aclara que no se ha tomado ninguna decisión acerca de "quiénes serían parte de estas delegaciones y menos sobre quiénes no serían parte de las mismas. Obviamente, menos se podría siquiera pensar en vetos a ninguna víctima ni a determinados grupos de víctimas".
El tema será discutido a partir del próximo 12 de agosto, cuando se retomarán los diálogos para discutir este punto. Desde el 16 de agosto llegarán las víctimas a La Habana.
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/victimas-que-iran-a-la-habana-generan-polemica/lmkngD!5y0aVs9W9Oo/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!