América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de la Federación Rusa

14748505253197

Comentarios

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 25 December 2016 #982

    El avión en el que viajaba el coro del Ejército Rojo se estrella en el Mar Negro con 92 personas a bordo.

    Tu-154 del Ministerio de Defensa

    No hay supervivientes. Descansen en Paz.

    Un saludo

  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Sun, 25 December 2016 #983

    Era el coro militar mas famoso del mundo, es una gran perdida porque mas que militares era una institución cultural al nivel del Bolshói o marrinskiy. Incluía orquesta, solistas, coro, grupo de danza y ballet.  El repertorio era de mas de 2000 canciones y incluso incluía musica iberlamericana, como mexicana o española.

    Remeros del volga

    Principe igor de Alexander  Borodin

    Noches de moscu

    Gloria - en el vaticano

    En español

    Hasta colaboraron con los turcos.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado

    Accidente de dos Su-27SMde la Fuerza Aérea Rusa, en el campo de aviación de Borisovsky Khotilovo. De acuerdo con informes oficiales, la causa de la colisión se debe a acciones erróneas del piloto de combate con la matricula "02" sumado al estado de la pista por el mal tiempo.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Aunque al inicio aparece un parche de hezbollah, el equipamento es despetsnaz.  El parche (que denota amistad con hezbollah) y la falta de sonido, hacen pensar a muchos que se trataria de unidad chechenas  comunicándose en arabe.  

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Pues lo de usar uniformes de unidades diferentes a la propia, es de las estrategias mas antiguas de la historia. Sobre todo cuando los rusos no quieren que el enemigo celebre sobre las bajas propias como ha sucedido en el pasado.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Fri, 6 January 2017 #990

    Se va el Almirante Kuznetsov ...

    http://www.janes.com/article/66749/russian-carrier-comes-home-as-mp-unit-deploys-to-aleppo

    Pdta: esta foto que ilustra el articulo que acabe de subir y que fue tomada el 30 de Diciembre en Alepo,de los BTR- 82A rusos es simplemente ...

    :capedeh​

    Yo se que algunos foristas paisanos mios ( pocos en realidad), a veces por la  frustración de no contar con un numero mas elevado de APCs 8x8 en nuestras FFAA, reniegan por no haberse concretado el negocio del BTR-80 "Caribe" con los rusos, pero la verdad es que, si hubiéramos concretado ese negocio, hoy tendríamos tal vez un numero mas elevado de APCs, pero al mismo tiempo tendríamos uno de los APC 8x8 mas obsoletos del mercado.... solo hay que ver las múltiples fotos que hay de los vehículos de la serie BTR ( el de la imagen es BTR-82A)  en los conflictos donde han  participado, para darse cuenta lo "útil" que este APC es para la tropa.

    Los rusos ya se dieron cuenta de esto hace rato y sino miren el diseño del "Boomerang".. suerte a los incautos que compren los excedentes de la serie BTR del ejercito ruso. 


    Editado por ALEXC on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Curioso ese APC: en vez de ir adentro, todos van por fuera...

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues como no aguanta IED por ningun lado es mejor ir arriba que dentro de ese ataud he visto soldado volando inclusive arriba en afganistan y todo eso como las primeras versiones del m113 todos arriba

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 7 January 2017 #993

    Seamos totalmente sinceros...la IED, dependiendo del tamaño, incluso las pequeñas...se llevan por delante a cualquier APCmoderno.

    Este es el interior de un BMR-600 español después de recibir una IED por el costado derecho en Afganistan.

    Mi opinión es que el tema de los BTR-80 va implícitamente relacionado con la simple comodidad...por dentro, estos vehiculos son un infierno de ergonometria, llenos de salientes, manivelas palancas donde reventarse la cabeza en un bache del camino, son muy incomodos, los asientos prácticamente estan a nivel sel suelo y obliga a los infantes a estar en cuclillas.

    Los infantes viajan fuera porque si no hay peligro ( tiros) es mas comodo, si hay tiros viajan dentro incomodos, pero mas seguros.

    Y esto es el interior de un BMR-600...asientos individuales con cinturones de seguridad, sin hierros que te revienten la cabeza con un bache.

    y este es el interior del Piraña 5 que debe sustituir al BMR en el ET...creo que ahi, los infantes no preferirán viajar fuera, se ve un interior comodo

    Un saludo

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    ademas tambien hay que reconocer que ese diseño si bien es extremadamente incomodo para la tripulacion, tieneal menos una ventaja en la movilidad. la mayoria de APC modernos son bastante altos por lo que lo volcamientos son algo muy comun los BTR no sufren de este problema al ser bajos y anchos. 

    el BTR es un diseño antiguo con muchas fallas sobre todo frente  IED, pero en Colombia no es que estemos mejor porque los urutu y los M113 sufren del mismo mal,  por lo que su renovacion es algo necesario.....

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    clutter dijo: Seamos totalmente sinceros...la IED, dependiendo del tamaño, incluso las pequeñas...se llevan por delante a cualquier APCmoderno.

    Pero si hay que decir que países como Canadá y EEUU con el apoyo de GDLS, han llevado a cabo un proyecto para mejorar el blindaje de su APCs y asi elevar el nivel de supervivencia de la tropa en escenarios con IEDs.

    El LAV UP 6.0 como se le denomino en Canadá o el Stryker DVH como se le nombro en EEUU, son el producto del desarrollo para mejorar el casco del LAV III, añadiéndole un piso en doble V (W), asientos atenuantes de energía y armadura adicional..... esa versión mejorada del LAV III fue la que adquirió precisamente Colombia.  


  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 7 January 2017 #996
    ALEXC escribió:


    clutter dijo: Seamos totalmente sinceros...la IED, dependiendo del tamaño, incluso las pequeñas...se llevan por delante a cualquier APCmoderno.

    Pero si hay que decir que países como Canadá y EEUU con el apoyo de GDLS, han llevado a cabo un proyecto para mejorar el blindaje de su APCs y asi elevar el nivel de supervivencia de la tropa en escenarios con IEDs.

    El LAV UP 6.0 como se le denomino en Canadá o el Stryker DVH como se le nombro en EEUU, son el producto del desarrollo para mejorar el casco del LAV III, añadiéndole un piso en doble V (W), asientos atenuantes de energía y armadura adicional..... esa versión mejorada del LAV III fue la que adquirió precisamente Colombia.  


    Cierto...el nivel de supervivencia se mejora y a la vez los kg de la IED aumentan, es el pan nuestro de cada dia. Repito las IED, dependiendo del tamaño, incluso las pequeñas...se llevan por delante a cualquier APC moderno, ¿que tal vez en lugar de matar a los 10 del interior mate a 4?, es muy posible y muy loable, y solo por eso ha merecido la pena el gasto.El Piraña 5 español, también lo fabrica GDLS, Mowag GmbH es subsidiaria.

    En Afganistan han puesto IEd de hasta 150 kg de explosivos, contra eso, no hay defensa.

    A este LAV III canadiense lo reventó una mina antitanque justo debajo...7 kg de explosivo, 6 bajas.

    Este BMR español fue reventado en el Libano, IED de 40 kg...6 bajas.

    Los suelos disipadores ( en "V") solo son posible en vehículos altos tipo MRAP, en los APC modernos se construyen dobles fondos por necesidad, pero no son tan efectivos. Lo que si esta resultando muy efectivos son los asientos suspendidos, limitan enormemente la gravedad de las lesiones del interior del vehículo.

    Fijate que el doble hull solo desvía hacia el exterior el 50% de la explosion...el otro 50% lo concentra en el centro del vehiculo.

    Este MRAP RG-31 con suelo en V piso una mina contra carro...ningún herido...pero es alto, disipa la explosión debajo de el.

    Blindado Iveco Lince, suelo en V pero mas bajo, mina C/C...conductor herido, ningún muerto.

    Todo lo que se haga para mejorar la supervivencia de los infantes, ok...pero es muy facil enterrar 50 kg de explosivo en una cuneta y volar hasta un MBT.

    Un saludo


  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 7 January 2017 #997
    clutter dijo: A este LAV III canadiense lo reventó una mina antitanque justo debajo...7 kg de explosivo, 6 bajas.

    Me imagino que debió ser la versión del LAV IIIque no tiene doble casco en V, porque 7 kg es una carga explosiva relativamente baja, si la comparamos con las cantidades utilizadas para elaborar IEDs.

    Los informes del programa LFT&E, no indican la cantidad de explosivos que se han utilizado en las pruebas que se le han realizado al Stryker DVH, pero si son claros en afirmar que el nivel de supervivencia ha aumentado significativamente  con respecto a la versión anterior del Stryker de casco plano y es que, si de algo sufrieron los Stryker en Afganistan e Iraq, fue de ataques con IEDs y es seguro como tu dices, que la nueva versión del LAV III no es indestructible, pero si obliga a los terroristas a utilizar- gastar mas explosivos para volar un vehículo de estos y no como antes que con cargas de explosivos relativamente bajas los volaban.

    En definitiva si yo como soldado no puedo acceder a un vehículo mas especializado (MRAP) para desplazarme en un escenario infestado de IEDS y tengo que hacerlo en un APC como los nombrados, pues la verdad que prefiero hacerlo en un LAV III DVH y ni que hablar de utilizar para este tipo de misión un BTR-80. 

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 8 January 2017 #998

    una de las grandes debilidades de los mrapy de los 8x8 actuales es cuando los IED  los golpean por los costados ya que estos vuelcan matando a la tripulacion. pero ningun blindado puede proteger totalmente frente a todas la amenazas. el BTR fue un buen vehiculo para ya esta obsoleto frente a las amenazas actuales.

    y vehiculos  como los LAV estan dando paso a vehiculos cada vez mas pesados comos los boxer o los VBCI. todo cambia y evoluciona en el campo de batalla...

    Editado por silverback on
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    El concepto con que ofrecen a veces los APC como infalibles cuando el enemigo pone cada vez mas y mas explosivos se parece a la siguiente afirmacion.

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    silverback escribió:


    una de las grandes debilidades de los mrapy de los 8x8 actuales es cuando los ied los golpean por los costados ya que estos vuelcan matando a la tripulacion. pero ningun blindado puede proteger totalmente frente a todas la amenazas. el BTR fue un buen venhiculo para ya esta obsoleto frente a las amenazas actuales.


    Esa es una de las cosas a la que los asientos suspendidos del techo y no anclados al suelo, con atalajes dobles para los infantes y reposa cabezas laterales suele ayudar a evitar.

    Un accidente de trafico con vuelco en un APC, por desgracia significa muertes en su interior ( creedme, se de lo que hablo) casi no hace falta IED...sin embargo con la nueva generación de vehículos como los que dice Alex, eso se esta paliando...y nadie duda de cual eligiria  si le dan a elegir viajar por una zona de guerra con uno o con otro. Nadie.

    El BTR fue un buen vehículo y seguramente lo continua siendo en muchos escenarios, pero en este de MOUT con IED que estamos hablando, no es precisamente uno de ellos.

    Os paso un viejo articulo del Boletin del EIM ( Infanteria de Marina española) , es viejo ( unos 15 años) pero ilustra perfectamente lo que estamos queriendo explicar.

    Es largo pero instructivo.

    La infantería mecanizada se diferencia de la motorizada en que esta última emplea vehículos sólo para aproximarse a la zona de combate, mientras que la primera puede combatir a bordo de los vehículos y apoyarse en ellos gracias a su blindaje y a su armamento.

    La infantería mecanizada a bordo de sus vehículos opera junto a los carros de combate. Debe moverse por el mismo terreno, a la misma velocidad y, teóricamente, aguantar el mismo castigo que estos últimos.

    Pero, ¿existe alguna unidad de infantería realmente mecanizada en el mundo? O mejor dicho, ¿existe algún vehículo en el mundo capaz de mecanizar a la infantería?

     

    Protección blindada

    Como ya se ha dicho, la infantería mecanizada debe operar junto a los carros de combate, pues su misión, entre otras, es protegerlos de la infantería enemiga. Es decir, los vehículos de la infantería mecanizada (Vehículos de Combate de Infantería, VCI) deben operar en la misma zona batida por el fuego directo que los carros. Pero mientras que estos últimos disponen de un blindaje considerable, que en los últimos desarrollos convierten al carro en un vehículo prácticamente invulnerable a un ataque frontal, los VCI apenas están protegidos en el mejor de los casos contra los proyectiles perforantes (AP) de 12,7 mm.

    La proliferación de fusiles de francotirador de este calibre es todo un síntoma de esta debilidad. De hecho, los infantes de marina nos podemos considerar afortunados de poder viajar en los AAV7 cuyo arco frontal está protegido, ¡nada menos! que contra la munición AP de las ametralladoras de 14,5 mm.

    El primero en sufrir en sus carnes la insuficiente protección de los blindados, fue el US Army en Vietnam, cuando sus M113 eran alcanzados por cohetes de RPG 7. Lo mismo experimentaron los israelíes en sus TOA,s en el Yom Kippur y el Líbano, y sus enemigos los árabes a bordo de sus BMP-1 (vehículo novedoso en aquella guerra). Los soviéticos tuvieron su propia ración en Afganistán cuando sus modernos BMP-2 demostraron ser incapaces de aguantar en sus costados el fuego de las ametralladoras de 12,7 de los mujaidines.

    El M113 TOA es considerado como el precursor de los VCI modernos, aunque con el tiempo y tras 40 años de servicios interrumpidos en gran cantidad de países, se le empieza a considerar, algo despectivamente, como "Taxi de Combate", es decir, un vehículo que te lleva al sitio pero que una vez que llegas te tienes que bajar para hacer lo que tienes que hacer, en este caso combatir. Tras la entrada en servicio de los más modernos VCI occidentales como el Bradley, el Warrior o el Marder, sus usuarios se fueron dando cuenta de que iban a bordo de vehículos con una protección similar a la del MI 13, eso sí, equipados con torres dotadas de potente armamento (cañones de 20?30 mm y lanzamisiles C/C). Y no sólo eso, sino que además la supuesta resistencia frente a los arañazos de la metralla de la munición de HE de 155 mm no era lo que se esperaba a corta distancia. Se produjo entonces una frenética carrera para mejorar la protección de los VCI. El M2 Bradley se convirtió en el M2A2 y pasó de pesar 22 toneladas a las 30 actuales. Su aspecto originario ha cambiado y hoy, sobre su blindaje básico de aluminio, va equipado con planchas de acero de 32 mm de espesor.

    Los Warrior británicos que desplegaron en la guerra de El Golfo y en Bosnia recibieron planchas adicionales de blindaje Chobbam. En algunos vehículos estas planchas añadidas suponen la supresión de las mirillas de que disponía la infantería para poder hacer fuego desde el interior del vehículo (algo que ahora se considera de escasa utilidad). En el caso del Pizarro, su blindaje básico es de acero y está diseñado para aguantar en su arco frontal munición AP de 14,5 mm disparada a 500 m, y munición AP de 7,62 mm en todo su casco disparada a quemarropa. Para protegerse contra proyectiles APFSDS de 30 mm a 1.000 m pueden añadírsele planchas de acero en su frontal. A pesar de este incremento de peso y de protección, los VCI necesitan emplear blindaje reactivo para protegerse de las cargas huecas lanzadas por la infantería enemiga. El blindaje reactivo que dota a los VCI no es tan eficaz como el de los carros.

    La razón es que cuando detona, la plancha trasera del "sandwich" reactivo destroza el delgado blindaje del vehículo. Por ello, ha habido que desarrollar un blindaje reactivo de "explosión controlada" para equipar a los VCI; blindaje que, por su parte, no aporta gran protección contra las municiones AP 14,5. Para conseguir una protección contra ambas amenazas se puede poner una capa encima de otra (más peso todavía). Una solución intermedia es la desarrollada por Israel en forma de blindaje reactivo inerte que dota, entre otros, a los AAV?7 del USMC. Con este blindaje se protege al vehículo contra la munición AP de 14,5 mm y contra las cargas huecas de una capacidad similar a la de los RPG 7.

    Aun así, los VCI aguantan poco más que el fuego de cañones automáticos ligeros y armas contracarro de carga hueca de pequeño calibre y su nivel de protección sigue quedando muy por debajo del de los carros con los cuales se espera que deben operar.

     

    Potencia de fuego

    Como ya se indicó, los modernos VCI van provistos de torres armadas que quitan espacio disponible para el transporte de infantería, no sólo por su volumen sino también porque hay que dejar sitio para la munición del cañón y de los lanzamisiles. Tan potentemente armados que no sólo efectúan fuego de supresión o autoprotección sino que pueden batir a otros VCI,s e incluso carros, exponiendo inútilmente a la infantería que transportan a la reacción enemiga.

    La presencia de estas torres representa un aumento no solo en el peso sino también en la altura del vehículo, convirtiéndolos en más vulnerables al fuego enemigo. Es significativo que la versión del LAV 111 seleccionado para dotar a las nuevas Brigadas de Despliegue Rápido (Initial Brigade Combat Team, IBCT) del US Army no dispone de torre y en su lugar hay una escotilla dotada de una ametralladora de 12,7 o un lanzagranadas de 40 mm.

    Resulta curioso el hecho de que a la versión de transporte de infantería la han denominado, precisamente, Infantry Carrier Vehicle (ICV) en lugar de Infantry Combat Vehicle.

    Ideales para patrullar por carreteras y caminos donde sólo cabe esperar fuego de armas ligeras, o para llegar los primeros por vía aérea a puntos calientes donde la crisis está a punto de estallar, son asimismo excelentes como vehículos de reconocimiento, rápidos por carreteras y caminos, silenciosos y potentemente armados. Sin embargo, es dificil imaginar a uno de estos vehículos efectuando un asalto mecanizado junto a los carros. Primero por el escaso blindaje que al igual de sus hermanos de cadenas apenas les protege contra armas ligeras. Segundo, por su inferior movilidad cuando operan fuera de carreteras o caminos.

    Para mejorar su protección los blindados de ruedas están adoptando planchas añadidas al igual que los VCI de cadenas, pero están más limitados que aquellos pues el aumento de peso reduce considerablemente su ya de por sí escasa movilidad táctica. ****

    Los blindados de ruedas como transporte de infantería están bien para situaciones de crisis prebélicas o para operaciones de mantenimiento de paz ... Hasta que estalla la guerra.

     

    La luz al final del túnel

    Así pues, parece que no se augura un futuro prometedor para los infantes mecanizados. Para la mayoría de los países, excepto aquellos dotados con los últimos modelos de VCI, sus infantes van en blindados vulnerables incluso a la munición perforante de 7,62 mm, por no hablar de granadas de fusil, cohetes C/C y, por supuesto, misiles y cañones. En este negro futuro, tan sólo hay un país en donde la supervivencia de las dotaciones es primordial: Israel. Allí, todo un personaje legendario, el general Israel Tal, lleva al frente de los desarrollos de blindados bastantes años. Su equipo diseñó el carro Merkava, considerado como unos de los mejor protegidos del mundo. Hace años que el general Tal dijo que los VCI debían estar incluso más blindados que los carros, pues se espera que la infantería mecanizada que transportan llegue físicamente sobre los objetivos mientras que los carros pueden batirlos a distancia.

    Fruto de esta filosofía ha sido la puesta en servicio de un curioso vehículo: el Achzarit. Se trata de un carro T-54/55 capturado al que han retirado la torre. Se ha rediseñado su distribución interna posibilitando el transporte de 10 soldados (incluido conductor y tirador), los cuales pueden salir del vehículo por una estrecha puerta trasera. En el techo disponen de dos escotillas provistas de ametralladoras de 7,62 mm para ser accionadas por miembros del pelotón. El jefe del vehículo dispone en su escotilla de otra ametralladora y el tirador de otra, pero la de este último puede dispararse desde el interior del vehículo sin necesidad de exponerse. Carece, por tanto, de torre con armamento pesado. El T-55 original provisto de torre pesaba 36 toneladas, el Achzarit pesa 44 toneladas, lo que da una idea del nivel de protección que se ha conseguido.

    Dotado de una nueva suspensión, este vehículo sí puede cruzar las mismas zonas batidas que los carros Merkava y aguantar un castigo similar. Los rusos han seguido su ejemplo, y partiendo también del T?55 han desarrollado el BTR-T, del que pocos detalles se conocen.

    Éstos sí son Vehículos de Combate para Infantería Mecanizada. El resto, del Bradley al Pizarro, siguen estando más cerca de aquellos "taxis de combate" que de auténticas monturas para la Infantería Mecanizada..


    **** Una regla empírica no escrita dicta que, con los materiales y aceros constructivos que conocemos, es imposible dotar de alta movilidad todo terreno a ningún vehículo que supere el peso de 6000kg (13.225 libras) por eje, si hablamos de un vehiculo de 4 ejes, mas de 24.000 Kg es restarle movilidad.

    Como vemos, la IM española que utiliza el moderno Mowag Piraña III, y estan contentas con su uso ( hasta el momento en misiones de paz)...admiten que en caso de guerra les gustaría estar dentro de un Achzarit ;-) ...o en su defecto, un APC construido cogiendo como base al Leopard 2....filosofia pura del general israeli Tal.

    Un saludo

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 8 January 2017 #1001

    los Israelies ya tambien se pasaron al lado oscuro de las ruedas

    http://www.armyrecognition.com/images/stories/middle_east/israel/wheeled_vehicle/eitan/Eitan_8x8_APC_wheeled_armoured_vehicle_personnel_carrier_Israel_Israeli_army_defense_industry_640_002.jpg

    una de las cosa que uno puede observar es que los APC mas modernos incorporan la ventaja de diseño que tienen los BTR 80 y por eso uno ve que los vehiculos a ruedas son cada vez mas anchos para evitar que se volteen y por llevar mas blindaje en su parte lateral donde son mas vulnerables

    http://3.bp.blogspot.com/-c8-JX4Wqn6k/VWC8Xd3JprI/AAAAAAAAyx4/14EH7mKU0lM/s1600/5605-04-Bumerang.jpg

Entre o registrese para comentar