Tengo la misma duda, ¿cuando fue esta visita?, tiene toda la pinta de ser uno de los buques militares, pero ni tiene nombre ni una señal reconocible que permita saber que buque es.
¿Será la 20 de Julio mientras la preparaban para la travesía antártica?
Según lo informado en la página las fotos son de la visita realizada el 20 de Enero por Navantia.
Tengo la misma duda, ¿cuando fue esta visita?, tiene toda la pinta de ser uno de los buques militares, pero ni tiene nombre ni una señal reconocible que permita saber que buque es.
¿Será la 20 de Julio mientras la preparaban para la travesía antártica?
No lo lo creo, no se parece en nada a la popa del 20 de Julio...
vaya ... empujadores... necesitamos uno en el Ministerio de la defensa para que dote a nuestras tropas de mejores sistemas aéreos... MBT para nuestro ejercito... que el SISDAN no se eche a pique. saludos
Yo estaba pensando... Varias veces se ha hablado de expandir el astillero del Bahía Malaga en el Pacíficopara liberar a Cotecmar de su gran carga de trabajo, lo complicado es que dicho astillero requeriría una gran ampliación y adecuación para tal fin, al menos si se desea que allá se hagan buques mayores, la que a corto y mediano plazo no veo factible, mas que todo porque la ARC ya se metió con tremenda inversión de infraestructura que va a ser el traslado de base naval de Cartagena.
Entonces, ¿Que tal dejarle a ese y al astillero de Puerto Leguízamo la construcción de unidades menores? Lo digo porque se que en dicho puerto se construyeron las dos PAF-L, lo que lo dejaría capaz de construir unidades como las LPR, he incluso se podría hablar de construir allá los BDA, y en el caso del astillero del Pacífico, como sus instalaciones permiten el manejo de unidades de 500 toneladas quedaría teóricamente calificado para construir las CPV como también los mismo BDA, de ese modo dejando a Cotecmar enfocado en las OPV y próximamente PES.
PAF-L en construcción al aire libre en Puerto Leguizamo
Astillero de Bahía Malaga, donde se habla de capacidad de construir unidades navales.
pero ese astillero del pacifico se ve que para dejarlo a un buen nivel también tocaría hacer una inversión basntante grande, ya que por lo que se ve ni siquiera hangar cubierto tiene y me imagino que la maquinaria debe ser menor a la de las instalaciones del caribe.
pero ese astillero del pacifico se ve que para dejarlo a un buen nivel también tocaría hacer una inversión basntante grande, ya que por lo que se ve ni siquiera hangar cubierto tiene y me imagino que la maquinaria debe ser menor a la de las instalaciones del caribe.
Pero puede ser algo progresivo como con Cotecmar, que inicio construyendo unidades al aire libre con andamios sobre tierra, pasando a hoy en día donde las hace en "hangares" debidamente equipados, todo de acuerdo a como progresen los trabajos y que tanto genera el astillero.
Porque mira que en Leguizamo lograron construir las PAF-L sin gran infraestructura, lo que no tengo claro es si se enviaron los bloques/cortes desde cartagena, o todo se hizo en ese puerto, lo que es otra opción, dejarle a estos astilleros el ensamblaje de las unidades que puedan manejar.
Me gusta la idea de Enrique, y soy de la misma opinión que cotecmar también debe expandir sobre el pacíficopara atender los barcos que p ej contraten servicio con cotecmar sobre la costa pacífica y no tener que cruzar el canal de panamá. Esta expansión tendría detrás el pro de diversificar planta y desarrollar empleo en esa región marginada, descongestionar cotecmar de los trabajos pequeños y brindar full apoyo a la flota del pacífico. Se empezaría aprovechando lo que hay invirtiendo en un taller de corte de lamina y soldadura de bloques y en techar por lo menos uno de los varaderos y con el tiempo ir creciendo como paso en cartagena.
que ventaja tendría unastillero en el Pacífico en comparación con uno en el caribe?
es una pregunta sincera nada de acritud
Pues en principio se deja tanta centralización con Cotecmar, que enfocar toda una industria naval en un solo sitio es peligroso por varios motivos, segundo se le da industria y se generan empleos dentro del Pacífico, algo muy importante y parte del beneficio de hacer las cosas en el país en vez de estar comprando por fuera, tercero se asegura que en Cartagena no allá una sobrecarga de trabajo que pueda generar retrasos e incluso problemas en los actuales y futuros programas navales, y por ultimo se le podría dar su buen impulso a la flota del Pacífico, ridículamente pequeña en todos los aspectos.
Aunque siempre defendí la ampliación de Cotecmar, mas sabiendo del lote adyacente que duplicaría su àrea y ahorraría costos poy ser lote anexo que se deberíaintegrar antes que se desarrolle un proyecto privado, en tan estratégico espacio (los invito a verlo por Google Maps), también creo que estratégicamente para la seguridad del país y para mejorar sus capacidades e independencia tecnológica y como fuente de recursos al captar numerosos clientes de la zona deberíamos impulsar el desarrollo de una sede en el pacífico como apoyo a la Armada sin tener que estar cruzando el canal de Panamá como alguien dijo hace unos días, creo que el país y las empresa esta en capacidad de absorber ambas ampliaciones simultáneamente, y el beneficio a futuro seria inmenso, pues no seria un gasto sino una gran inversión.
Comentarios
Según lo informado en la página las fotos son de la visita realizada el 20 de Enero por Navantia.
No lo lo creo, no se parece en nada a la popa del 20 de Julio...
La 20 de julio tiene rampa, un logístico tampoco es,
BDA MKII.... al parecer la segunda BDA al igual que la LPR,sufrirá algunas mejoras:
pero eso ya la lo habían anunciado hace tiempo y decianque solo en algunos sistemas internos y no mas
Cotecmar finaliza la primera de nueve lanchas para los ríos de Colombia
http://www.infodefensa.com/latam/2015/02/14/noticia-contecmar-finaliza-construccion-nueva-lancha-colombia.html
Los tres desafíos de COTECMAR.
Alguien me puede decir, qué es un empujador?
https://www.youtube.com/watch?v=KSY80BQlytU
Son plataformas fluviales que se utilizanpara empujar barcazas:
Como siempre Alex, gracias! Vea nada más , un proyecto de COTECMAR que no conocía.
vaya ... empujadores... necesitamos uno en el Ministerio de la defensa para que dote a nuestras tropas de mejores sistemas aéreos... MBT para nuestro ejercito... que el SISDAN no se eche a pique. saludos
mas bien creo que necesitamos uno en el congreso de la republica
Especialista en desarrollo de blindajes con material PolyTenexLOW-COST - armas tipo PDW & nuevas municiones para reemplazar a la venerable 9mm Luger
www.baikrich-technology.com
Cordialmente
MB
Yo estaba pensando... Varias veces se ha hablado de expandir el astillero del Bahía Malaga en el Pacíficopara liberar a Cotecmar de su gran carga de trabajo, lo complicado es que dicho astillero requeriría una gran ampliación y adecuación para tal fin, al menos si se desea que allá se hagan buques mayores, la que a corto y mediano plazo no veo factible, mas que todo porque la ARC ya se metió con tremenda inversión de infraestructura que va a ser el traslado de base naval de Cartagena.
Entonces, ¿Que tal dejarle a ese y al astillero de Puerto Leguízamo la construcción de unidades menores? Lo digo porque se que en dicho puerto se construyeron las dos PAF-L, lo que lo dejaría capaz de construir unidades como las LPR, he incluso se podría hablar de construir allá los BDA, y en el caso del astillero del Pacífico, como sus instalaciones permiten el manejo de unidades de 500 toneladas quedaría teóricamente calificado para construir las CPV como también los mismo BDA, de ese modo dejando a Cotecmar enfocado en las OPV y próximamente PES.
PAF-L en construcción al aire libre en Puerto Leguizamo
Astillero de Bahía Malaga, donde se habla de capacidad de construir unidades navales.
Saludos
pero ese astillero del pacifico se ve que para dejarlo a un buen nivel también tocaría hacer una inversión basntante grande, ya que por lo que se ve ni siquiera hangar cubierto tiene y me imagino que la maquinaria debe ser menor a la de las instalaciones del caribe.
Pero puede ser algo progresivo como con Cotecmar, que inicio construyendo unidades al aire libre con andamios sobre tierra, pasando a hoy en día donde las hace en "hangares" debidamente equipados, todo de acuerdo a como progresen los trabajos y que tanto genera el astillero.
Porque mira que en Leguizamo lograron construir las PAF-L sin gran infraestructura, lo que no tengo claro es si se enviaron los bloques/cortes desde cartagena, o todo se hizo en ese puerto, lo que es otra opción, dejarle a estos astilleros el ensamblaje de las unidades que puedan manejar.
Saludos
que ventaja tendría unastillero en el Pacífico en comparación con uno en el caribe?
es una pregunta sincera nada de acritud
Me gusta la idea de Enrique, y soy de la misma opinión que cotecmar también debe expandir sobre el pacíficopara atender los barcos que p ej contraten servicio con cotecmar sobre la costa pacífica y no tener que cruzar el canal de panamá. Esta expansión tendría detrás el pro de diversificar planta y desarrollar empleo en esa región marginada, descongestionar cotecmar de los trabajos pequeños y brindar full apoyo a la flota del pacífico. Se empezaría aprovechando lo que hay invirtiendo en un taller de corte de lamina y soldadura de bloques y en techar por lo menos uno de los varaderos y con el tiempo ir creciendo como paso en cartagena.
Pues en principio se deja tanta centralización con Cotecmar, que enfocar toda una industria naval en un solo sitio es peligroso por varios motivos, segundo se le da industria y se generan empleos dentro del Pacífico, algo muy importante y parte del beneficio de hacer las cosas en el país en vez de estar comprando por fuera, tercero se asegura que en Cartagena no allá una sobrecarga de trabajo que pueda generar retrasos e incluso problemas en los actuales y futuros programas navales, y por ultimo se le podría dar su buen impulso a la flota del Pacífico, ridículamente pequeña en todos los aspectos.
Saludos
Estratégicamente, sería muy bueno tener dos astilleros....
Aunque siempre defendí la ampliación de Cotecmar, mas sabiendo del lote adyacente que duplicaría su àrea y ahorraría costos poy ser lote anexo que se deberíaintegrar antes que se desarrolle un proyecto privado, en tan estratégico espacio (los invito a verlo por Google Maps), también creo que estratégicamente para la seguridad del país y para mejorar sus capacidades e independencia tecnológica y como fuente de recursos al captar numerosos clientes de la zona deberíamos impulsar el desarrollo de una sede en el pacífico como apoyo a la Armada sin tener que estar cruzando el canal de Panamá como alguien dijo hace unos días, creo que el país y las empresa esta en capacidad de absorber ambas ampliaciones simultáneamente, y el beneficio a futuro seria inmenso, pues no seria un gasto sino una gran inversión.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!