Bien el Ejecutivo quería entre otras cosas, que la Asamblea les de el aval para volver a tener, Bases Militares Extranjeras en el Ecuador, además de su apoyo para el establecimiento, de convenios internacionales para combatir al crimen organizado transnacional, algo que ya se ha venido ejecutando en gobiernos anteriores. En el caso de Bases Militares Extranjeras, ésto no se topó en la agenda de la Asamblea pero si se respaldó lo concerniente a acuerdos de seguridad:
Asamblea Nacional respalda al Ejecutivo en el combate del crimen organizado transnacional
El organismo legislativo aprobó la resolución para que Daniel Noboa establezca acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.
Texto de la resolución
Artículo 1.- Reafirmar el compromiso de esta Asamblea Nacional con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional, como ya lo ha venido realizando, realiza y realizará mediante la implementación de acciones coordinadas con el Estado, destacando la importancia de fortalecer las estrategias de seguridad, la cooperación interinstitucional e internacional para garantizar la paz, el orden público y la protección de los derechos ciudadanos, con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país.
Artículo 2.- Reconocer como enemigos del Estado a los grupos delincuenciales identificados por las entidades competentes y que forman parte de los grupos de delincuencia organizada transnacional que operan en el país, reiterando nuestro compromiso como Asamblea Nacional a continuar legislando y fiscalizando en el ámbito de nuestras competencias para seguir tipificando y desarrollando la normativa necesaria para sancionar y desarticular dichas organizaciones, en aras de fortalecer el marco jurídico que garantice la seguridad, integridad y estabilidad institucional del país.
Artículo 3.- Exhortar al Gobierno nacional para que, a través de los canales diplomáticos, con otros países y organismos internacionales, ejecute los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad ya suscritos con la República del Ecuador, los cuales conforme el pronunciamiento de la Corte Constitucional en el dictamen 9-23-TI/24 no requieren aprobación o ratificación por parte de la Asamblea Nacional.
Artículo 4.- Exhortar a la Función Ejecutiva disponga la coordinación interinstitucional entre las entidades estatales competentes, con el objetivo de implementar, monitorear y evaluar de manera efectiva las medidas adoptadas en virtud de la presente resolución, asegurando la sinergia entre las acciones nacionales e internacionales orientadas al fortalecimiento institucional y a la lucha contra la delincuencia organizada.
Artículo 5.- Remitir a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, la presente resolución, para que coordine de manera articulada con el Gobierno Nacional las acciones de colaboración legislativa para fortalecer los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.
Artículo 6.- Disponer al frente de seguridad del Gobierno Nacional, Ministro del Interior, Ministro de Defensa, Ministro de Gobierno, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministro de Finanzas, Director del Centro de Inteligencia Estratégica del Estado, al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al Comandante General de la Policía Nacional que informen a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral cada 15 días lo siguiente: a) Las acciones y resultados de los acuerdos bilaterales, regionales e internacionales en materia de seguridad; b) Estado de las relaciones bilaterales en materia de cooperación en seguridad con todos los países con los que el Ecuador haya suscrito acuerdos en los últimos tres años; c) Estado de las relaciones bilaterales en materia de seguridad con Colombia y Perú; y, d) Listado de países que tengan expertos militares extranjeros que hayan ingresado y/o permanecido en el Ecuador, como resultado de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
Artículo 7.- Notifique por Secretaría la presente Resolución a todas las instituciones públicas a las que se ha hecho referencia en el presente instrumento. (I)
Nota: nada nuevo porque ya se viene haciendo e inclusive se aumentaron los convenios militares en éste aspecto. Ahora bien, sin descartar que la tecnología ayuda y bastante, que nuestros recursos económicos son escasos, por pésimo manejos gubernamentales y falta de saber crear riqueza para el país, a mi modo de ver, en lo que las mafias nos llevan y de largo, no es en el armamento, ni en la tecnología, ni en la preparación o estrategias de combate, sino más bien, en uno de los elementos claves para lograr una victoria, que es la Inteligencia, en éste caso particular, la Inteligencia Humana terrorista ha derrotado a nuestra Inteligencia Militar, porque a leguas se nota, que ha logrado infiltrarse en un amplio espectro, de la gobernabilidad del país, de ahí que saben cómo, cuándo, dónde atacar o llevar a cabo sus operaciones, seguros de que no habrá nadie que los moleste, ahí radica el problema básico, la infiltración humana, en todos los organismos de seguridad y asociados , lo que les permite obtener información privilegiada con anterioridad y por ende el éxito en sus operaciones terroristas, frente al desgaste de los nuestros. ¿Qué hay que hacer entonces?, sanear casa adentro mediante labores de inteligencia.
Hay que tomar con pinzas este tipo de denuncias, todavía más teniendo ecuenta de que medio digital biene esta denuncia, y las pruebas ya se realizaron y al parecer fueron buenas, y cumple con sus especificaciones.
Al menos a los FAL, Uzi y MAG, a los 25 años de uso, les llegó nuevos hermanos, el HK-33 y derivados, que hasta hoy siguen, así como toda la familia blindada francesa, brasileña, entre otras cosas
Bien, a propósito de la Ceremonia Militar, por un nuevo Aniversario de la Batalla de Taqui, a partir del minuto1:50 se puede observar varios Super Puma(me parece que 5) lo cual demostraría que ya llegaron:
Con respecto a la ametralladora Hk si tiene un reemplazo claro, el cual es la ametralladora Negev de las cuales ya se a comprado pequeños lotes de estas ametralladoras desde el 2018, pero esta principalmente disponible para fuerzas especiales su uso en unidades convencionales es muy limitado debido a que no se comprando en una cantidad adecuada, en cuanto a los helos estos todavian no an llegado si hubiera sido así hubieras sobrevolando en la ceremonia y los que lo isieron fueron los Fennec y el único AS332 Super Puma operativo.
Con respecto a la ametralladora Hk si tiene un reemplazo claro, el cual es la ametralladora Negev de las cuales ya se a comprado pequeños lotes de estas ametralladoras desde el 2018, pero esta principalmente disponible para fuerzas especiales su uso en unidades convencionales es muy limitado debido a que no se comprando en una cantidad adecuada, en cuanto a los helos estos todavian no an llegado si hubiera sido así hubieras sobrevolando en la ceremonia y los que lo isieron fueron los Fennec y el único AS332 Super Puma operativo.
El problema de esa poca cantidad es la ya conocido falta de presupuesto y la poco importancia política y la pasividad del mando militar, la k3 es empleada por varios Batallones de Infantería Motorizados, pero hay otro apartado que también se olvida los AGS17 Plamya que si bien se avistaron en ceremonias recientes no tienen un reemplazo además de su pequeño número es inadecuado para las necesidades del ejercito, y este siendo empleado en combate.
El Ejército Ecuatoriano informa a la ciudadanía que el domingo 2 de marzo de 2025, aproximadamente a las 21:30 horas, una embarcación sobre el río Putumayo con presuntos integrantes del grupo ilegal armado Comandos de la Frontera (CDF), al pasar por el muelle del Batallón de Selva N.º 55 Putumayo, acantonado en Pto. el Carmen, cantón Putumayo, dispararon contra el personal militar que se encontraba de guardia; ante lo cual se realizaron los procedimientos de seguridad para las instalaciones militares, reconocidas como áreas reservadas de seguridad.
El personal de la unidad que se encontraba de guardia en el sector respondió al fuego, identificando que era una acción de distracción para que otros miembros del grupo irregular armado traten de incursionar a la unidad por el sector de material bélico, donde los centinelas que se encontraban en alerta detectaron movimiento de personas ajenas a la unidad y abrieron fuego para disuadir el intento de incursión, lo que desencadenó una serie de disparos ante la amenaza inminente, provocando que los delincuentes se den a la fuga.
El personal militar realizó el reconocimiento del perímetro de las instalaciones en coordinación con Policía Nacional sin encontrar novedades; al momento podemos informar que no existe personal militar herido.
El Ejército Ecuatoriano ha intensificado la operaciones militares en ese sector y reitera su compromiso de continuar en forma permanente cumpliendo la misión constitucional, de defensa de la soberanía e integridad territorial:
Bueno, al parecer llegaron los Super Puma, la intriga es si son 4 o 5 helicópteros, los que al final éste gobierno pagó.
Efectivamente el día de ayer arribaron por vía marítima al puerto de Manta, los helicópteros Super Puma pero solo 4 de los 5 adquiridos a Airbus.
Créditos a CanalMilitarEC.
Bueno, al parecer llegaron los Super Puma, la intriga es si son 4 o 5 helicópteros, los que al final éste gobierno pagó.
Efectivamente el día de ayer arribaron por vía marítima al puerto de Manta, los helicópteros Super Puma pero solo 4 de los 5 adquiridos a Airbus.
Créditos a CanalMilitarEC.
Bueno solo llegaron dos de los 5 Super Puma, al parecer la entrega se llevara acabo con el mismo cronograma que ya estaba esta establecido, en tres entregas en la primera y segunda entrega llegarían dos helicópteros, mientras que en la tercera solo uno (la 5 y ultima unidad), actualmente los dos helicópteros que llegaron se encuentran en la base aérea N-15 Paquisha donde están haciendo armados para se presentados oficialmente.
Con respecto a las fuerzas especiales extranjeras que vendrán como parte de la ayuda de naciones aliadas, Israel será el primer país que enviara su personal para ayudar en la "guerra interna" que atraviesa nuestro país, y ya se dejo claro que estas fuerzas especiales que vendrán, serán instructores y asesores para entrenar y asesorar a nuestras tropas, y no operaran de forma directa, si no que lo aran de una forma indirecta, además decir que no es de forma solidaria si no mas bien como un buen gesto, debió a la compra de equipo a Israel (equipos de comunicación) es posible que se realizara la petición o formara parte de la negación por esta compra, eso si también a quedado claro que no vamos a recibir donaciones como el gobierno decía, tendremos que seguir comprando material para mantener esta cooperación, y otros tres países también tienen la intención de ayudarnos, una ayuda mutua compramos material y envían a su personal, pero debido a que este gobierno no tiene previsto la compra de mas material estos países solo mantienen su interés de ayudarnos asta que le compremos material.
Este gobierno quiere todo regalado y las compras comprometidas por el anterior gobierno, mientras más las pueda diluir mucho mejor, ésto se debe a la incapacidad de generar riqueza por ende empleo en el Ecuador, y solo se mantiene como lo obligan a todos los ciudadanos honestos, es decir a vivir de las tarjetas de crédito, exactamente lo que hacen ellos, pidiendo créditos externos y poniendo impuestos a los ecuatorianos.
Comentarios
Bien el Ejecutivo quería entre otras cosas, que la Asamblea les de el aval para volver a tener, Bases Militares Extranjeras en el Ecuador, además de su apoyo para el establecimiento, de convenios internacionales para combatir al crimen organizado transnacional, algo que ya se ha venido ejecutando en gobiernos anteriores. En el caso de Bases Militares Extranjeras, ésto no se topó en la agenda de la Asamblea pero si se respaldó lo concerniente a acuerdos de seguridad:
Asamblea Nacional respalda al Ejecutivo en el combate del crimen organizado transnacional
El organismo legislativo aprobó la resolución para que Daniel Noboa establezca acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.
Texto de la resolución
Artículo 1.- Reafirmar el compromiso de esta Asamblea Nacional con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional, como ya lo ha venido realizando, realiza y realizará mediante la implementación de acciones coordinadas con el Estado, destacando la importancia de fortalecer las estrategias de seguridad, la cooperación interinstitucional e internacional para garantizar la paz, el orden público y la protección de los derechos ciudadanos, con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país.
Artículo 2.- Reconocer como enemigos del Estado a los grupos delincuenciales identificados por las entidades competentes y que forman parte de los grupos de delincuencia organizada transnacional que operan en el país, reiterando nuestro compromiso como Asamblea Nacional a continuar legislando y fiscalizando en el ámbito de nuestras competencias para seguir tipificando y desarrollando la normativa necesaria para sancionar y desarticular dichas organizaciones, en aras de fortalecer el marco jurídico que garantice la seguridad, integridad y estabilidad institucional del país.
Artículo 3.- Exhortar al Gobierno nacional para que, a través de los canales diplomáticos, con otros países y organismos internacionales, ejecute los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad ya suscritos con la República del Ecuador, los cuales conforme el pronunciamiento de la Corte Constitucional en el dictamen 9-23-TI/24 no requieren aprobación o ratificación por parte de la Asamblea Nacional.
Artículo 4.- Exhortar a la Función Ejecutiva disponga la coordinación interinstitucional entre las entidades estatales competentes, con el objetivo de implementar, monitorear y evaluar de manera efectiva las medidas adoptadas en virtud de la presente resolución, asegurando la sinergia entre las acciones nacionales e internacionales orientadas al fortalecimiento institucional y a la lucha contra la delincuencia organizada.
Artículo 5.- Remitir a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, la presente resolución, para que coordine de manera articulada con el Gobierno Nacional las acciones de colaboración legislativa para fortalecer los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.
Artículo 6.- Disponer al frente de seguridad del Gobierno Nacional, Ministro del Interior, Ministro de Defensa, Ministro de Gobierno, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministro de Finanzas, Director del Centro de Inteligencia Estratégica del Estado, al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al Comandante General de la Policía Nacional que informen a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral cada 15 días lo siguiente: a) Las acciones y resultados de los acuerdos bilaterales, regionales e internacionales en materia de seguridad; b) Estado de las relaciones bilaterales en materia de cooperación en seguridad con todos los países con los que el Ecuador haya suscrito acuerdos en los últimos tres años; c) Estado de las relaciones bilaterales en materia de seguridad con Colombia y Perú; y, d) Listado de países que tengan expertos militares extranjeros que hayan ingresado y/o permanecido en el Ecuador, como resultado de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
Artículo 7.- Notifique por Secretaría la presente Resolución a todas las instituciones públicas a las que se ha hecho referencia en el presente instrumento. (I)
Más: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/en-la-sesion-1012-de-la-asamblea-nacional-an-celebrada-el-25-de-febrero-de-2025-con-121-votos-a-favor-y-una-abstencion-el-pleno-expreso-su-apoyo-a-la-mocion-presentada-por-la-bancada-de-accion-democratica-nacional-adn-despues-de-un-debate-que-no-estuvo-excento-de-incidentes-nota/
Nota: nada nuevo porque ya se viene haciendo e inclusive se aumentaron los convenios militares en éste aspecto. Ahora bien, sin descartar que la tecnología ayuda y bastante, que nuestros recursos económicos son escasos, por pésimo manejos gubernamentales y falta de saber crear riqueza para el país, a mi modo de ver, en lo que las mafias nos llevan y de largo, no es en el armamento, ni en la tecnología, ni en la preparación o estrategias de combate, sino más bien, en uno de los elementos claves para lograr una victoria, que es la Inteligencia, en éste caso particular, la Inteligencia Humana terrorista ha derrotado a nuestra Inteligencia Militar, porque a leguas se nota, que ha logrado infiltrarse en un amplio espectro, de la gobernabilidad del país, de ahí que saben cómo, cuándo, dónde atacar o llevar a cabo sus operaciones, seguros de que no habrá nadie que los moleste, ahí radica el problema básico, la infiltración humana, en todos los organismos de seguridad y asociados , lo que les permite obtener información privilegiada con anterioridad y por ende el éxito en sus operaciones terroristas, frente al desgaste de los nuestros. ¿Qué hay que hacer entonces?, sanear casa adentro mediante labores de inteligencia.
Me olvidé del marketing y de la publicidad:
https://x.com/DefensaEc/status/1894541656764158313?ref_src=twsrc^google|twcamp^serp|twgr^tweet
La grave denuncia de un medio digital:
Y la respuesta del Ejército, que invita a los medios de comunicación, para que mañana puedan constatar, la calidad de los chalecos y cascos comprados:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t51.75761-15/481355510_18060507265963395_3108122072663928228_n.jpg?stp=dst-jpg_s640x640_tt6&_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=PI8pHyQCIvUQ7kNvgHknCOx&_nc_oc=Adi5KhgjHPmeRQZLANwqkfKGgg90On2LF0Hce2b4gq7z4PcsClczAj2Te1jxcCDqicuxXSPyux6iCPZDl1fPCM3A&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=ASQqILpJQ8D0bVe74PguQ9s&oh=00_AYC8IHhmY1Y0T52qzJ_vAssqJBpWZbGnRwWM9LuHo6uuqw&oe=67C571C8
A propósito de los 196 años de la Batalla de Tarqui:
Y el resultado de la prueba de hoy:
Se disparó balas de 9 mm y 5.56 mm.
Aquí las pruebas con pistola y fusil:
https://www.instagram.com/tctelevision/reel/DGk8iRutfp1/
Y seguimos con el mismo armamento, sacándole brillo lo más que se pueda;
https://pbs.twimg.com/media/Gk47FYaWwAAkVpi?format=jpg&name=large
Al menos a los FAL, Uzi y MAG, a los 25 años de uso, les llegó nuevos hermanos, el HK-33 y derivados, que hasta hoy siguen, así como toda la familia blindada francesa, brasileña, entre otras cosas
Bien, a propósito de la Ceremonia Militar, por un nuevo Aniversario de la Batalla de Taqui, a partir del minuto1:50 se puede observar varios Super Puma(me parece que 5) lo cual demostraría que ya llegaron:
En efecto es un Super Puma; https://pbs.twimg.com/media/Gk-Pd4_WkAAPKZ6?format=jpg&name=small
y con respecto a ametralladoras, también hay en pocas cantidades la Daewoo K3, especialmente en los batallones de la costa.
Tal cual:
El Ejército Ecuatoriano informa a la ciudadanía que el domingo 2 de marzo de 2025, aproximadamente a las 21:30 horas, una embarcación sobre el río Putumayo con presuntos integrantes del grupo ilegal armado Comandos de la Frontera (CDF), al pasar por el muelle del Batallón de Selva N.º 55 Putumayo, acantonado en Pto. el Carmen, cantón Putumayo, dispararon contra el personal militar que se encontraba de guardia; ante lo cual se realizaron los procedimientos de seguridad para las instalaciones militares, reconocidas como áreas reservadas de seguridad.
El personal de la unidad que se encontraba de guardia en el sector respondió al fuego, identificando que era una acción de distracción para que otros miembros del grupo irregular armado traten de incursionar a la unidad por el sector de material bélico, donde los centinelas que se encontraban en alerta detectaron movimiento de personas ajenas a la unidad y abrieron fuego para disuadir el intento de incursión, lo que desencadenó una serie de disparos ante la amenaza inminente, provocando que los delincuentes se den a la fuga.
El personal militar realizó el reconocimiento del perímetro de las instalaciones en coordinación con Policía Nacional sin encontrar novedades; al momento podemos informar que no existe personal militar herido.
El Ejército Ecuatoriano ha intensificado la operaciones militares en ese sector y reitera su compromiso de continuar en forma permanente cumpliendo la misión constitucional, de defensa de la soberanía e integridad territorial:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/481271787_1060555752762437_1062841667013725520_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=QRvEpUHMi7wQ7kNvgGMGmrr&_nc_oc=Adh71TznVxKN4x7F3Mda1ojgOjuUdOFCc0pztsZH_t0Lf8h5o3nyYsHQv3tnyOOBj5XoPXsD57I1BhYmwJ8PUw-V&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=AlFX8Y5uH1sahX6iM4MTsW2&oh=00_AYDcaZZg3rf-0F2Y0OWMk2UvWPj1fY1McvGt-pihS882DQ&oe=67CBCDB3
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/481225064_1060555772762435_3612092645359438783_n.jpg?_nc_cat=101&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=3LhsbXE2KpMQ7kNvgF9tLWK&_nc_oc=AdgwB5sULRy2yWan0PiOl4u-YxNDObsqanuufKcxmJ7sXff3LUUPuM9guE2Pj2zZnAJdaWAzxdiWx2mEqtQLBXxW&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=Ax5V1_t0j41bocI3qUxdS3N&oh=00_AYACt6C_zTCODqKoqisagJyqpCgOyR4JLr_nLCDssA9saw&oe=67CBE095
Bueno, al parecer llegaron los Super Puma, la intriga es si son 4 o 5 helicópteros, los que al final éste gobierno pagó.
Efectivamente el día de ayer arribaron por vía marítima al puerto de Manta, los helicópteros Super Puma pero solo 4 de los 5 adquiridos a Airbus.
Créditos a CanalMilitarEC.
Bueno solo llegaron dos de los 5 Super Puma, al parecer la entrega se llevara acabo con el mismo cronograma que ya estaba esta establecido, en tres entregas en la primera y segunda entrega llegarían dos helicópteros, mientras que en la tercera solo uno (la 5 y ultima unidad), actualmente los dos helicópteros que llegaron se encuentran en la base aérea N-15 Paquisha donde están haciendo armados para se presentados oficialmente.
Bueno, al menos comenzaron a llegar:
https://x.com/DefensaEc/status/1898374444910817280?ref_src=twsrc^google|twcamp^serp|twgr^tweet
Este gobierno quiere todo regalado y las compras comprometidas por el anterior gobierno, mientras más las pueda diluir mucho mejor, ésto se debe a la incapacidad de generar riqueza por ende empleo en el Ecuador, y solo se mantiene como lo obligan a todos los ciudadanos honestos, es decir a vivir de las tarjetas de crédito, exactamente lo que hacen ellos, pidiendo créditos externos y poniendo impuestos a los ecuatorianos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!