Hoy el Ejercito se encuentra desarrollando la Competencia de Ciberseguridad, Modalidad Captura de la Bandera (CTF), organizado por el Arma de Comunicaciones por la conmemorando del CXCVI Aniversario de la batalla del Tarqui y del Dia del Ejercito.
Entre los equipos participantes, se encuentran equipos de ciberdefensa de las tres ramas, un equipo del COCIBER (Comando de Ciberdefensa) del comando conjunto, equipos de la Universidades ESPE, Universidades Espíritu Santo, Universidades América, y miembros de Ciber Warni, lo destacado de esta segunda edición de esta competencia es el número de equipos invitados no vinculados a las instituciones castrenses, ya que en su primera edición llevada a cabo el 12 de Noviembre del 2024 solo participaron miembros de las FF.AA, esta razón que se hallan invitado a nuevos participantes se debe al plan estratégico desarrollado por el COCIBER, el cual fue desarrollado en 2020 y tiene como objetivo convertirse en la institución mejor equipada y capacitada, del país para llevar a cabo tareas de ciberseguridad.
Una breve historia del COCIBER (Comando de Ciberdefensa) este fue creado en el 2014 pero este fue activado en 2016, a comparación del SENAIN (Secretearía Nacional de Inteligencia) actualmente llamada CIES (Centro de Inteligencia Estratégica), si bien los servicios secretos tenían unidades dedicadas a la ciberdefensa estas unidades fueron usado con otro fin, espiara a opositores del gobierno de turno, en comparación el COCIBER que fue creado con fines de protección de la infraestructura del estado, este fue considerado una amenaza que podria derrotar o afectar negativamente al gobierno de turno, por lo que no recibió las inversiones y apoyo necesario para llevar acabo su operaciones no fue hasta el 2017 con un nuevo gobierno que este recibió las inversiones necesario y fundamentales para comenzar a operar, y desarrollar sus capacidades, si bien en el 2019 este comando enfrento una prueba de fuego tras varios ataques coordinado a la infraestructura del país esto como respuesta al retiro del asilo diplomático a Julián Assange, en esta ocasión se registraron más de 40.00.00 ataques a varias instituciones públicas y privadas lo largo de los días, si bien durante uno de estos ataque dirigido al sistema del control del tráfico aéreo, fue desarticulado por el COCIBER, si bien fue considerado un éxito fue notable que el comando se había visto sobrepasado razón por la cual en el 2020 inicio un plan para aumentar las capacidades del COCIBER, tanto en la adquisición de infraestructura y equipos informáticos, así como el aumento de personal capacitado, este plan fue desarrollado para llevarse a cabo a lo largo de una década, y este no solo fue previsto para desarrollar las capacidades del COCIBER, si no también para las unidades de Ciberdefensa de las fuerza Terrestre, Área, y Marítima, desde el inicio de este plan ya ha pasado 5 años y sus resultados se reflejan no tan solo con la incorporación de equipos si no también con la búsqueda de talento humano tanto civil como militar para ser incorporado a las distintas ramas de ciberdefensa si no también al COCIBER.
Primera edición llevada a cabo el 12 de Noviembre del 2024.
Y yo que pensé que necesitaban, ametralladoras .50 para al menos dotar con algo a los; Cobra 2, Ural, Mbombe y David , porque para peluquero, con tantos conscriptos y reservas actualmente en el Ejército, al menos uno debe saber del asunto:
Lo curioso es que la Infantería de Marina tiene un número mayor de ametralladoras des este calibre a comparación del Ejercito, pero en todo caso no creo que sea prioritario comprar más ametralladoras de este calibre siempre que allá un buen número de MAG por hay...
En todo caso, siempre será mejor equipar a esos blindados, para la Defensa Externa con ametralladoras .50 y las Mag 7.62 para la Seguridad Interna, dada la gran diferencia en su potencia de fuego y alcance.
En una interesante entrevista y visita al centro de mantenimientos de vehìculo Engesa, ademas que por las declaraciones del comandante del Centro de Mantenimiento René López, donde se menciona que un vehìculo Urutu se perdion durante las protestas del 2019 y aparentemente los 31 restantes estarian operativos mientras que de los camiones Engesa estan operativos solo 20 y 15 esperando los recursos para ser recuperados, mientras que se conoce el estado de la flotas de los 10 Jararaca, igual manera se deja saber la cantida exacta de cada modelo de vehìculo compro Lazo 124 David y 13 Mbombe, y al parecer se estan espeando la entrega de los restantes vehìculos, ademas de saber que el gobierno asigna un presupuesto aproximado de USD 70.000, que está destinado para lubricantes, compra de repuestos y servicio de mantenimiento en general. https://www.primicias.ec/seguridad/vehiculos-militares-mantenimiento-fuerzas-armadas-portoviejo-manabi-78753/
A propósito del artículo de Carlos Vanegas en defensa.com, fueron ampliamente usados y con excelentes resultados en combate, durante la guerra en el Alto Cenepa, entre el Ecuador y el Perú:
Y bien, volvió a la Asamblea el tema de las Bases Extranjeras en el Ecuador, al final los asambleístas decidieron solicitar una información más pormenorizada al respecto; que países, cómo se daría su accionar, etc:
La verdad es que hasta que no tenga el suscrito, una información detallada y certera de lo que busca el gobierno, éste asunto no me convence, toca esperar.
Sí, en términos macro suena bien y bonito, pero para que las Fuerzas Especiales extranjeras, para que reemplacen a las nuestras, en las operaciones CAMEX, en las incursiones y allanamientos a casas de malandrines o para matar a los líderes narco-guerrillero, pues en ese caso serían mercenarios, pero si lo que se piensa es que actúen como lo vienen haciendo nuestros soldados, pues no van a servir para nada, los capturan, los llevan a las autoridades y salen libres, de ahí la necesidad de saber en detalle; que países, el cómo, en dónde, objetivos, etc, para tener un concepto más claro de lo que se busca, y paralelamente resolver el problema judicial y la depuración necesaria en donde haya que hacerla.
Además uno de los escollos que le veo al asunto entre otros, es el sometimiento de las Fuerzas Especiales Extranjeras, a nuestro sistema judicial en casos específicos, como por ejemplo el asesinato ya sea premeditado o en defensa propia, porque me acuerdo que cuando estaba la Base de Manta, los soldados americanos pusieron en claro, el no sometimiento a la justicia ecuatoriana de sus soldados, y hubo un caso específico, en que el involucrado se fue a Estados Unidos sin someterse a juicio aquí, y no veo bajo ningún concepto que ésto cambie, indistintamente del o los países que estén interesados(?) en venir.
Totalmente de acuerdo con el general Altamirano, lamentablemente al entrevistador le faltó conocer y es entendible, la profundidad y la gravedad, de la ligereza con que se habla o se escribe del tema:
Y bueno, la respuesta de Noboa no se hizo esperar( no tiene idea del asunto) y la de la canciller tampoco, pero al menos ésta última recién va a realizar, el trabajo que se debió hacer antes, de que el Presidente clame por ayuda, cosas que solo los que no tienen clara la película hacen, como que hay que recordarles; primero lo primero, segundo lo segundo y así sucesivamente, me pongo las medias y luego los zapatos pero no al revés :
Las cosas cuando son claras, transparentes y se comunican de forma eficiente, reciben inmediatamente el respaldo general, así de fácil, así de sencillo. Y no es que la Asamblea o el Ejecutivo sean una santidad , sino que ya estamos grandecitos para comer cuentos, aunque reconozco que de vez en cuando nos golean, como lo del incremento del I.V.A.
En la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército se conmemoró el trigésimo aniversario de la ofrenda de vida y amor del héroe nacional Capt Giovanni Calles Lascano, el acto contó con el develamiento de una placa conmemorativa por la victoria del Cenepa. Al evento asistieron los familiares del héroe y personal de ex Instructores que combatieron en 1995:
Comentarios
Y nuevamente para dar seguridad durante las elecciones, unos 1800 reservistas serán acuartelados hoy, por un lapso de 7 días:
Y con respecto al cierre de fronteras y militarización de los puertos, del 8 al 10 de febrero, es decir durante el proceso electoral:
Luego de un proceso de mantenimiento, el avión CASA 212 - AEE 301 de la Aviación del Ejército, retomó sus diferentes misiones, en la región Amazónica:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/476514654_1041615927989753_6275911344013173237_n.jpg?stp=dst-jpg_p552x414_tt6&_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=rysBOLYtQh4Q7kNvgG3S6FI&_nc_oc=AdjrgJz-ZEuNxQfTc-tUqgo2KnfsNOlbEwCmbv9r3Zez1OCHMi27ReAveGTn-LQyOAI8fUXEPF1lluoUoWWflD1_&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=AsNWUlGGQXEcmASzyKQEvpG&oh=00_AYAJ0oSh_ESKBC05MK93AATLwDleIWLnwX0Enby3yXkwXQ&oe=67AB0DFD
Descanse en paz, general (sp) Luis Hernández:
Entre los equipos participantes, se encuentran equipos de ciberdefensa de las tres ramas, un equipo del COCIBER (Comando de Ciberdefensa) del comando conjunto, equipos de la Universidades ESPE, Universidades Espíritu Santo, Universidades América, y miembros de Ciber Warni, lo destacado de esta segunda edición de esta competencia es el número de equipos invitados no vinculados a las instituciones castrenses, ya que en su primera edición llevada a cabo el 12 de Noviembre del 2024 solo participaron miembros de las FF.AA, esta razón que se hallan invitado a nuevos participantes se debe al plan estratégico desarrollado por el COCIBER, el cual fue desarrollado en 2020 y tiene como objetivo convertirse en la institución mejor equipada y capacitada, del país para llevar a cabo tareas de ciberseguridad.
Una breve historia del COCIBER (Comando de Ciberdefensa) este fue creado en el 2014 pero este fue activado en 2016, a comparación del SENAIN (Secretearía Nacional de Inteligencia) actualmente llamada CIES (Centro de Inteligencia Estratégica), si bien los servicios secretos tenían unidades dedicadas a la ciberdefensa estas unidades fueron usado con otro fin, espiara a opositores del gobierno de turno, en comparación el COCIBER que fue creado con fines de protección de la infraestructura del estado, este fue considerado una amenaza que podria derrotar o afectar negativamente al gobierno de turno, por lo que no recibió las inversiones y apoyo necesario para llevar acabo su operaciones no fue hasta el 2017 con un nuevo gobierno que este recibió las inversiones necesario y fundamentales para comenzar a operar, y desarrollar sus capacidades, si bien en el 2019 este comando enfrento una prueba de fuego tras varios ataques coordinado a la infraestructura del país esto como respuesta al retiro del asilo diplomático a Julián Assange, en esta ocasión se registraron más de 40.00.00 ataques a varias instituciones públicas y privadas lo largo de los días, si bien durante uno de estos ataque dirigido al sistema del control del tráfico aéreo, fue desarticulado por el COCIBER, si bien fue considerado un éxito fue notable que el comando se había visto sobrepasado razón por la cual en el 2020 inicio un plan para aumentar las capacidades del COCIBER, tanto en la adquisición de infraestructura y equipos informáticos, así como el aumento de personal capacitado, este plan fue desarrollado para llevarse a cabo a lo largo de una década, y este no solo fue previsto para desarrollar las capacidades del COCIBER, si no también para las unidades de Ciberdefensa de las fuerza Terrestre, Área, y Marítima, desde el inicio de este plan ya ha pasado 5 años y sus resultados se reflejan no tan solo con la incorporación de equipos si no también con la búsqueda de talento humano tanto civil como militar para ser incorporado a las distintas ramas de ciberdefensa si no también al COCIBER.
Primera edición llevada a cabo el 12 de Noviembre del 2024.
Y yo que pensé que necesitaban, ametralladoras .50 para al menos dotar con algo a los; Cobra 2, Ural, Mbombe y David
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/477133292_1045129797638366_7124118415830947235_n.jpg?_nc_cat=1&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=OD1_l9Hj794Q7kNvgFHQ50o&_nc_oc=AdiMBOLyYqRlxtoaIKae7udGLXb3tnIJ6X8CEC3x6tMzypJqjIPlA9VvEVmjQMxyC9xUVua5qmxeDlJ_f-8bia3t&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=AuISDpTy_KNaElFZN2SWdL0&oh=00_AYAVKGb4No1ZVT8_dQKYXX9zv0-tlZQEYkoKgubv-81YDA&oe=67B1B6A4
Al menos una de esas ametralladoras .50 y uno de la foto ha de ser peluquero jeje:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/479486726_1003440871831186_2814957521896097514_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=qkKIM3XSWCoQ7kNvgFDQ54D&_nc_oc=Adi6j_k_-DOwUgSfIGqUWYT75WlGtJIQVFzCBVDAgtwNnnP34OqRDqbrBaM4EJCJVs6nNLlU5o2BFBuNZoKkaaLL&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=A0jIxPzjZZ_IpdTfp1_0fGz&oh=00_AYCM0ml7NXsyal0H5q6hJei8IWzlPCixpA4MFgfO76anwQ&oe=67B1C7A2
En todo caso, siempre será mejor equipar a esos blindados, para la Defensa Externa con ametralladoras .50 y las Mag 7.62 para la Seguridad Interna, dada la gran diferencia en su potencia de fuego y alcance.
https://www.primicias.ec/seguridad/vehiculos-militares-mantenimiento-fuerzas-armadas-portoviejo-manabi-78753/
Competencia Cóndor de la Victoria, en la Brigada Blindada Galápagos:
https://pbs.twimg.com/media/Gj3jdSJXYAAwJoq?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/Gj3jdSIWcAA34Iw?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/Gj3jdSRXMAA4Uyv?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/Gj3jdSQXoAArmIA?format=jpg&name=large
A propósito del artículo de Carlos Vanegas en defensa.com, fueron ampliamente usados y con excelentes resultados en combate, durante la guerra en el Alto Cenepa, entre el Ecuador y el Perú:
https://www.defensa.com/ecuador/ejercito-ecuatoriano-realiza-ejercicios-tiro-morteros
Hace varios años, se repotenciaron unos 800 morteros de ambos calibres, desconociéndose obviamente la cantidad en inventario y su estado.
Y bien, volvió a la Asamblea el tema de las Bases Extranjeras en el Ecuador, al final los asambleístas decidieron solicitar una información más pormenorizada al respecto; que países, cómo se daría su accionar, etc:
La verdad es que hasta que no tenga el suscrito, una información detallada y certera de lo que busca el gobierno, éste asunto no me convence, toca esperar.
Sí, en términos macro suena bien y bonito, pero para que las Fuerzas Especiales extranjeras, para que reemplacen a las nuestras, en las operaciones CAMEX, en las incursiones y allanamientos a casas de malandrines o para matar a los líderes narco-guerrillero, pues en ese caso serían mercenarios, pero si lo que se piensa es que actúen como lo vienen haciendo nuestros soldados, pues no van a servir para nada, los capturan, los llevan a las autoridades y salen libres, de ahí la necesidad de saber en detalle; que países, el cómo, en dónde, objetivos, etc, para tener un concepto más claro de lo que se busca, y paralelamente resolver el problema judicial y la depuración necesaria en donde haya que hacerla.
Y escribiendo del tema:
Además uno de los escollos que le veo al asunto entre otros, es el sometimiento de las Fuerzas Especiales Extranjeras, a nuestro sistema judicial en casos específicos, como por ejemplo el asesinato ya sea premeditado o en defensa propia, porque me acuerdo que cuando estaba la Base de Manta, los soldados americanos pusieron en claro, el no sometimiento a la justicia ecuatoriana de sus soldados, y hubo un caso específico, en que el involucrado se fue a Estados Unidos sin someterse a juicio aquí, y no veo bajo ningún concepto que ésto cambie, indistintamente del o los países que estén interesados(?) en venir.
Totalmente de acuerdo con el general Altamirano, lamentablemente al entrevistador le faltó conocer y es entendible, la profundidad y la gravedad, de la ligereza con que se habla o se escribe del tema:
Y bueno, la respuesta de Noboa no se hizo esperar( no tiene idea del asunto) y la de la canciller tampoco, pero al menos ésta última recién va a realizar, el trabajo que se debió hacer antes, de que el Presidente clame por ayuda, cosas que solo los que no tienen clara la película hacen, como que hay que recordarles; primero lo primero, segundo lo segundo y así sucesivamente, me pongo las medias y luego los zapatos pero no al revés
Las cosas cuando son claras, transparentes y se comunican de forma eficiente, reciben inmediatamente el respaldo general, así de fácil, así de sencillo. Y no es que la Asamblea o el Ejecutivo sean una santidad , sino que ya estamos grandecitos para comer cuentos, aunque reconozco que de vez en cuando nos golean, como lo del incremento del I.V.A.
Tal cual:
En la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército se conmemoró el trigésimo aniversario de la ofrenda de vida y amor del héroe nacional Capt Giovanni Calles Lascano, el acto contó con el develamiento de una placa conmemorativa por la victoria del Cenepa. Al evento asistieron los familiares del héroe y personal de ex Instructores que combatieron en 1995:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/480904195_1053022510182428_6676272646293683192_n.jpg?_nc_cat=100&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=e--1ky6w9MkQ7kNvgG_ACbQ&_nc_oc=AdiQiKP1w_xIPjjMZZcjKhpqsSQXE3X36i6efwYz9Rqw_ccQ6TWiVr7Pf2gNXCa_S79B33JmGMt6oXn-wV_WB7od&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=ARSwrjXHkvg3pbjSpZYBXLE&oh=00_AYD5ixVeipjjQQ_hzoaQM46Gxf3o9yG2qWFUYPzNqQJ6yg&oe=67BF3C48
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/481059762_1053022760182403_989550637505176296_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=4aJeKN8ew5wQ7kNvgG8ybd0&_nc_oc=AdiVkyjS9URIthGoB52XFJ_OE3e3nnJlcL0LwjXdcupJXcpFMSbg-SKVHeBw6R0NeoiB7Jd4DvGWlPqkxApvFZlk&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=A1Dtgn4DWUIvTFz3kL5AgJ2&oh=00_AYCDz1fYrqvvZXxdv9hN6_1JO8jGjBiBQus-PV1H2yttmg&oe=67BF1F96
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/480702413_1053022590182420_6505417711408186747_n.jpg?_nc_cat=1&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=gY8rFcAk65UQ7kNvgH73V00&_nc_oc=AdjbTr0XFe_Iqv9j9tj5-PDK7yUiX_3MC5VoYQI2k5fHHG2VuG5ROIxPx3wCWfBzFODk9lJUc64l2q7yXJvgufRY&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=As6zTBUzs0L2og0m3V7Nj3R&oh=00_AYClNZrg6x-mP6ethhHti1Y2rAMZRNSRpWzdKR6tYpWhFA&oe=67BF1872
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/480768806_1053022630182416_962779744157368136_n.jpg?_nc_cat=1&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=kT6KVTaBDV4Q7kNvgHU2XOJ&_nc_oc=AdhxFOKsrNRJok-vN2tdSUjoQULQbtkjteIJhBkQQj-e4OYUoxjSkdlehrIWgSGmatyM7ZnPfNUhRsHR_SoMXP3d&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&_nc_gid=AbvrlwXvR2Pncbzvc4z7FLj&oh=00_AYAIMWJxKuVsmKH7qb-ZW8ZS9g081_S8ThZZFFwF1XBKuQ&oe=67BF2204
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!