Ponle fé, no te desamines, que ya llegan, porque si me tumbas la compra, tengo listo un escuadrón de ataque, llegaré hasta la Cota Scorpio, te sacaré de tu casa, por escasos 15 minutos, y procederé a apagar y retirar, todas las velas, que le tienes prendida al Cristo de la Caridad, para que te haga el milagro y que no lleguen nuestras Maestrales, y luego te dejaré entrar, por supuesto que no me llevaré al Santo.
Saludos,
¿nuestras?, jajajaja si ecuador no va ha comprar nada. Estas posteando drogado creo? jajajaja eres un payaso.
La Armada del Ecuador informa que el día viernes 23 de agosto
del 2019 a las 11:00 horas en el Instituto Tecnológico Superior “Centro
Tecnológico Naval” procedió a realizar la ceremonia de Inauguración del
Centro de Simulación de navegación y máquinas.
El
sueño de entregar a la armada y a la educación superior este centro de
simulación surge en respuesta de no contar con centros de entrenamiento
para aprender a navegar en áreas de cubierta y maquinas, de propiedad de
la armada del ecuador. dos aristas para análisis la militar y la
educativa. en la arista militar, el tener un entrenamiento para nuestra
gente antes de realizar tareas en el mar, implica el no arriesgar vidas en el mar, el ahorro de recursos dado que enviar un buque al mar
es muy costoso y ese entrenamiento nos da la pauta para cumplir tareas
de manera eficiente. Por años se presentó proyectos SENPLADES para no
dejar morir nuestro simulador de la escuela de superficie en ESDESU, y
justamente de esa carencia nace la idea inicial de dotar de un centro
que más adelante alcance estándares de centro de entrenamiento táctico
para nuestras unidades, hacia allá debemos ir.
En
días pasados se colocó un centro de simulación en la fragata presidente
Alfaro con el auspicio del ITS “Centro Tecnológico Naval” las áreas de
educación y operativa, cooperando en una sinergia que seguro traerá
buenos resultados; así mismo recalco que la academia de guerra podrá
usar estos módulos de entrenamiento, cuatro buques navegando como
escuadra naval
La
ceremonia contó con la presencia del señor Aldo Maino (Viceministro de
Defensa), Msc. Datzania Villao Burgos (Gobernadora de la Provincia de
Santa Elena), Noralma Zambrano (Asambleista por la Provincia de Santa
Elena), CPNV-EMC Byron Paredes Escobar (Director General de Educación y
Doctrina de la Armada), Vicente Vallardo (Coordinador Zonal 5-8 de la
SENESCYT Guayas) y demás autoridades militares, civiles y eclesiásticas
quienes con su presencia dieron mayor realce al evento quienes serán los
agentes multiplicadores de lo que presenciaron.
EN CHILE, CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL JUEGO DE GUERRA INTERAMERICANO 2019
La
Armada del Ecuador participó en la Conferencia de Clausura del Juego de
Guerra Interamericano 2.019 (INTERAMERICAN WAR GAME XLV 2019) efectuada
en el auditorio «VALM. Justiniano» de la Academia de Guerra Naval de la
Armada de Chile, en Viña del Mar.
El evento desarrollado los días 30 y 31
de julio pasado, contó con la asistencia de los directores y delegados
de las diferentes academias y escuelas de guerra navales de Argentina,
Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Estados Unidos de Norteamérica, Uruguay y el anfitrión, Chile.
En la citada conferencia, tomaron la
palabra los delegados de cada país para realizar la presentación del
Equipo País (Country Team), en la cual se daban a conocer las
experiencias, lecciones aprendidas y recomendaciones que se llegaron a
definir como resultado de la participación en el presente Juego de
Guerra Interamericano. En representación de la Academia de Guerra Naval
del Ecuador, realizó la presentación el CPCB-EM Juan Carlos Tello,
Asesor Naval del Ecuador en la Academia de Guerra Naval de Chile.
En la parte final del evento, el
representante de la Academia de Guerra Naval de Chile, instituto
anfitrión, realizó la presentación de las decisiones tomadas respecto a
las recomendaciones efectuadas por los Equipos País.
La Armada del Ecuador a través de estos
eventos se integra, participa, capacita, aporta y estrecha lazos de
amistad con las fuerzas amigas.
EN CHILE, EXPOSICIÓN SOBRE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Al
haber cursado estudios de Diplomado en Seguridad y Defensa en la Gestión
del Riesgo de Desastres y por invitación de la Academia Nacional de
Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE), el CPNV-EM Guillermo
Donoso Cabezas, Agregado Naval del Ecuador en Chile, expuso sobre la
República del Ecuador, en la cual, presentó aspectos de nuestro país en
el sentido histórico, en el ámbito económico, social, turístico y
finalmente hechos importantes recientes del frente externo, tanto
diplomático como militar.
La ponencia llevada a cabo el 8 de
agosto, permitió al comandante Donoso proyectar una imagen positiva del
Ecuador, destacando la gestión que en el sector Defensa se está haciendo
para retomar actividades bilaterales y multilaterales de índole
operativa, académica, logística y científica. Asistieron a esta
conferencia, el director, los principales directivos y parte del cuerpo
docente de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de
Chile.
Bien, después de una para de 3 años, nuestro buque insignia, Fragata Morán Valverde, quedó completamente repotenciada y lista para fortalecer la seguridad y protección marítima. La fragata puede permanecer más de 30 días, en su área de operación. Nuestra unidad, fue visitada por el ministro de defensa y el vicepresidente de la república:
Esperemos que nuestra otra fragata, Presidente Alfaro, pronto esté repotenciada y lista para navegar.
Tenían Exocet mm-40 block 2, desconozco si en las modernizaciones, tanto a corbetas como fragatas, les hayan cambiado a otra versión. Lo que sí, es que tienen un tiempo de vida útil los misiles, de pronto hubieron mejoras en los mismos.
Bien, a la fecha, tenemos 4 Corbetas repotenciadas y 3 modernizadas, la Esmeraldas( repotenciada ya), será modernizada junto a la Galápagos y El Oro. Entiendo que la fragata Alfaro junto a las misileras Quito y Guayaquil, están en pleno proceso y unas por culminarse:
Y en proceso de construcción, un Buque Multipropósito:
Bien, 8 buques de nuestra Escuadra Naval, se encuentran actualmente, patrullando nuestro mar territorial:
UNIDADES DE LA ESCUADRA NAVAL EN VIGILANCIA DE NUESTROS ESPACIOS MARÍTIMOS JURISDICCIONALES
Orientando sus esfuerzos en los puntos
donde se ha evidenciado mayor índice de actividades ilícitas en el mar y
cumpliendo parte de entrenamiento planificado anualmente, ocho buques
de línea de la Escuadra Naval de la Armada del Ecuador, se encuentran
operando en los espacios marítimos jurisdiccionales, que van desde la
frontera marítima al sur con Perú, hasta la frontera marítima norte con
Colombia y nuestra región insular.
Estas actividades y su accionar que
procuran la presencia permanente de las unidades de Superficie
permitirán disminuir significativamente los índices de delincuencia,
garantizando especialmente la seguridad a los pescadores,
contrarrestando la pesca ilegal y el contrabando. De igual manera,
permitirán que las dotaciones se entrenen y califiquen, dentro del
ámbito táctico, así como, habilitarán a nuestros pilotos de la Aviación
Naval, en la ejecución de tareas de búsqueda, rescate, y salvaguarda de
la vida humana en el mar.
La Armada del Ecuador procura la
presencia permanente de las unidades de Superficie con sus mejores
elementos en los espacios marítimos, cumpliendo con el compromiso
nacional.
Además nuestra Lancha Hidrográfica Sirius, zarpó hacia Galápagos, para realizar trabajos de señalización marítima de las Islas:
Bueno, se realizó una reunión Binacional, entre los Estados Mayores de nuestra Armada y la de Brazil(creo que por primera vez):
El 1
de septiembre, en Río de Janeiro, se llevó a cabo la Reunión Binacional
de Estados Mayores entre la Marina de Brasil y la Armada del Ecuador,
representadas por las delegaciones de ambos países, por Brasil, el
contralmirante Augusto José Da Silva Fonseca Junior y por ECUADOR, el
contralmirante César Pérez Córdova.
Esta reunión permitirá concretar
compromisos interinstitucionales de carácter internacional, colaboración
mutua orientada al ámbito marítimo, operacional, técnico, logístico,
académico y de talento humano, así como, fortalecer los lazos de
cooperación binacional entre ambas armadas.
Cabe recordar que esta reunión se da
luego que la Armada del Ecuador participara en agosto pasado, en las
Operaciones Unitas Amphibious 2019, donde se logró incrementar la
operatividad entre las marinas del continente así como estrechar los
lazos de cooperación y amistad. Nuestro país estuvo representado por 51
Infantes de Marina.
El grupo ecuatoriano comandado por el
CPFG-EM Hernán Peñaherrera, formó parte de los 3880 militares de las
marinas de 10 países de América, liderados por Brasil y Estados Unidos
quienes dirigieron las operaciones. El lugar elegido para el desembarco
de las tropas que participaron en la operación anfibia fue la isla de
Marambaia en Río de Janeiro, donde se ejecutaron simulaciones de varios
eventos como operaciones de interdicción, operaciones de buceo y
salvamento así como operaciones de ayuda humanitaria. La simulación
permite la definición de fuerzas, recursos y coordinaciones
características de un ejercicio multinacional.
Este ejercicio marítimo multinacional
contó con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay y Perú. Como
observadores Japón, Portugal y Reino Unido.
VII CONFERENCIA NAVAL INTERAMERICANA SERÁ INAUGURADA EL PRÓXIMO 9 DE SEPTIEMBRE
El lunes9 de septiembre a las 09:00 en
el Casino de Guardiamarinas de la Escuela Superior Naval ‘Cmdte. Rafael
Morán Valverde’ (ESSUNA), en Salinas provincia de Santa Elena, se
llevará a cabo la ceremonia de inauguración de la VII Conferencia Naval
Interamericana especializada en Interoperabilidad, la que estará
presidida por el GRAL. Oswaldo Jarrín Román, Ministro de Defensa
Nacional.
Esta reunión se llevará a cabo del 9
al 13 de septiembre del año en curso y asistirán delegaciones y
representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.
Durante varios años se han efectuado
conferencias navales interamericanas (CNI) y conferencias navales
interamericanas especializadas (CNIE) en diversos países del continente
americano, este año el anfitrión será nuestro país con sede en Salinas.
Es importante destacar que esta es la tercera vez que Ecuador será sede
de esta importante cumbre interamericana, la misma que fue creada en
1959 para fomentar los contactos entre las armadas de los países
participantes e intercambiar ideas y conocimientos en torno a
asuntos marítimos.
Este foro internacional reúne a los
titulares de las armadas, marinas o fuerzas navales del continente
americano y a dos entidades no gubernamentales, la Junta Interamericana
de Defensa (JID) y la Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales
(RITN).
Los objetivos son:
· Propiciar el intercambio de
ideas, conocimientos y comprensión mutua de los problemas marítimos
comunes que afectan al hemisferio.
· Estimular los contactos
profesionales permanentes entre las marinas, armadas o fuerzas navales
de los países participantes para promover la solidaridad hemisférica.
En esta conferencia se expondrán temas
relevantes que son de vital importancia y que tienen como propósito
estudiar los problemas navales comunes que se estimen necesarios para el
logro de una mayor eficiencia de la región y para estimular los
contactos profesionales entre los altos organismos navales del
continente.
Yo tendría en cuenta la armada ecuatoriana para venderle material que se vaya a retirar de acá. Por ejemplo ahora el stock de Exocet podría servir para conseguir los fondos para comprar otro par de helicópteros AS365, y más adelante las FS-1500 podrían ofrecerseles para cuando acá se les reemplace por las PES.
Comentarios
Nuevo Simulador de Navegación, en nuestra Comandancia de Escuadra Naval:
Actividades de nuestros Infantes de Marina, en UNITASLX, Brazil:
Las Maestrales para cuando?...no hay un solo medio de comunicación extranjero que replique esta chaqueta, perdón anuncio tuyo.
Inauguración del Centro de Simulación:
La Armada del Ecuador informa que el día viernes 23 de agosto del 2019 a las 11:00 horas en el Instituto Tecnológico Superior “Centro Tecnológico Naval” procedió a realizar la ceremonia de Inauguración del Centro de Simulación de navegación y máquinas.
El sueño de entregar a la armada y a la educación superior este centro de simulación surge en respuesta de no contar con centros de entrenamiento para aprender a navegar en áreas de cubierta y maquinas, de propiedad de la armada del ecuador. dos aristas para análisis la militar y la educativa. en la arista militar, el tener un entrenamiento para nuestra gente antes de realizar tareas en el mar, implica el no arriesgar vidas en el mar, el ahorro de recursos dado que enviar un buque al mar es muy costoso y ese entrenamiento nos da la pauta para cumplir tareas de manera eficiente. Por años se presentó proyectos SENPLADES para no dejar morir nuestro simulador de la escuela de superficie en ESDESU, y justamente de esa carencia nace la idea inicial de dotar de un centro que más adelante alcance estándares de centro de entrenamiento táctico para nuestras unidades, hacia allá debemos ir.
En días pasados se colocó un centro de simulación en la fragata presidente Alfaro con el auspicio del ITS “Centro Tecnológico Naval” las áreas de educación y operativa, cooperando en una sinergia que seguro traerá buenos resultados; así mismo recalco que la academia de guerra podrá usar estos módulos de entrenamiento, cuatro buques navegando como escuadra naval
La ceremonia contó con la presencia del señor Aldo Maino (Viceministro de Defensa), Msc. Datzania Villao Burgos (Gobernadora de la Provincia de Santa Elena), Noralma Zambrano (Asambleista por la Provincia de Santa Elena), CPNV-EMC Byron Paredes Escobar (Director General de Educación y Doctrina de la Armada), Vicente Vallardo (Coordinador Zonal 5-8 de la SENESCYT Guayas) y demás autoridades militares, civiles y eclesiásticas quienes con su presencia dieron mayor realce al evento quienes serán los agentes multiplicadores de lo que presenciaron.
Bien, las actividades de nuestra Armada, han estado muy movidas, aquí algunas de ellas:
Seguimos( se acaba de informar ):
Además algunas actividades en Chile:
EN CHILE, CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL JUEGO DE GUERRA INTERAMERICANO 2019
La Armada del Ecuador participó en la Conferencia de Clausura del Juego de Guerra Interamericano 2.019 (INTERAMERICAN WAR GAME XLV 2019) efectuada en el auditorio «VALM. Justiniano» de la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, en Viña del Mar.
El evento desarrollado los días 30 y 31 de julio pasado, contó con la asistencia de los directores y delegados de las diferentes academias y escuelas de guerra navales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Estados Unidos de Norteamérica, Uruguay y el anfitrión, Chile.
En la citada conferencia, tomaron la palabra los delegados de cada país para realizar la presentación del Equipo País (Country Team), en la cual se daban a conocer las experiencias, lecciones aprendidas y recomendaciones que se llegaron a definir como resultado de la participación en el presente Juego de Guerra Interamericano. En representación de la Academia de Guerra Naval del Ecuador, realizó la presentación el CPCB-EM Juan Carlos Tello, Asesor Naval del Ecuador en la Academia de Guerra Naval de Chile.
En la parte final del evento, el representante de la Academia de Guerra Naval de Chile, instituto anfitrión, realizó la presentación de las decisiones tomadas respecto a las recomendaciones efectuadas por los Equipos País.
La Armada del Ecuador a través de estos eventos se integra, participa, capacita, aporta y estrecha lazos de amistad con las fuerzas amigas.
EN CHILE, EXPOSICIÓN SOBRE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
La ponencia llevada a cabo el 8 de agosto, permitió al comandante Donoso proyectar una imagen positiva del Ecuador, destacando la gestión que en el sector Defensa se está haciendo para retomar actividades bilaterales y multilaterales de índole operativa, académica, logística y científica. Asistieron a esta conferencia, el director, los principales directivos y parte del cuerpo docente de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile.
Bien, después de una para de 3 años, nuestro buque insignia, Fragata Morán Valverde, quedó completamente repotenciada y lista para fortalecer la seguridad y protección marítima. La fragata puede permanecer más de 30 días, en su área de operación. Nuestra unidad, fue visitada por el ministro de defensa y el vicepresidente de la república:
Esperemos que nuestra otra fragata, Presidente Alfaro, pronto esté repotenciada y lista para navegar.
Nuestra Lancha Misilera Cuenca, patrullando un sector entre Esmeraldas y las Islas Galápagos:
Y culminaron las operaciones UNITAS LX en Brasil:
Bien, a la fecha, tenemos 4 Corbetas repotenciadas y 3 modernizadas, la Esmeraldas( repotenciada ya), será modernizada junto a la Galápagos y El Oro. Entiendo que la fragata Alfaro junto a las misileras Quito y Guayaquil, están en pleno proceso y unas por culminarse:
Y en proceso de construcción, un Buque Multipropósito:
Bien, 8 buques de nuestra Escuadra Naval, se encuentran actualmente, patrullando nuestro mar territorial:
UNIDADES DE LA ESCUADRA NAVAL EN VIGILANCIA DE NUESTROS ESPACIOS MARÍTIMOS JURISDICCIONALES
Orientando sus esfuerzos en los puntos donde se ha evidenciado mayor índice de actividades ilícitas en el mar y cumpliendo parte de entrenamiento planificado anualmente, ocho buques de línea de la Escuadra Naval de la Armada del Ecuador, se encuentran operando en los espacios marítimos jurisdiccionales, que van desde la frontera marítima al sur con Perú, hasta la frontera marítima norte con Colombia y nuestra región insular.
Estas actividades y su accionar que procuran la presencia permanente de las unidades de Superficie permitirán disminuir significativamente los índices de delincuencia, garantizando especialmente la seguridad a los pescadores, contrarrestando la pesca ilegal y el contrabando. De igual manera, permitirán que las dotaciones se entrenen y califiquen, dentro del ámbito táctico, así como, habilitarán a nuestros pilotos de la Aviación Naval, en la ejecución de tareas de búsqueda, rescate, y salvaguarda de la vida humana en el mar.
La Armada del Ecuador procura la presencia permanente de las unidades de Superficie con sus mejores elementos en los espacios marítimos, cumpliendo con el compromiso nacional.
Además nuestra Lancha Hidrográfica Sirius, zarpó hacia Galápagos, para realizar trabajos de señalización marítima de las Islas:
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
DEVELIZAMIENTO DE PLACA RECORDATORIA DE LA PRIMERA DOTACIÓN DEL DESTRUCTOR PRESIDENTE ALFARO
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Un reciente video institucional, de nuestra Armada:
Bueno, se realizó una reunión Binacional, entre los Estados Mayores de nuestra Armada y la de Brazil(creo que por primera vez):
El 1 de septiembre, en Río de Janeiro, se llevó a cabo la Reunión Binacional de Estados Mayores entre la Marina de Brasil y la Armada del Ecuador, representadas por las delegaciones de ambos países, por Brasil, el contralmirante Augusto José Da Silva Fonseca Junior y por ECUADOR, el contralmirante César Pérez Córdova.
Esta reunión permitirá concretar compromisos interinstitucionales de carácter internacional, colaboración mutua orientada al ámbito marítimo, operacional, técnico, logístico, académico y de talento humano, así como, fortalecer los lazos de cooperación binacional entre ambas armadas.
Cabe recordar que esta reunión se da luego que la Armada del Ecuador participara en agosto pasado, en las Operaciones Unitas Amphibious 2019, donde se logró incrementar la operatividad entre las marinas del continente así como estrechar los lazos de cooperación y amistad. Nuestro país estuvo representado por 51 Infantes de Marina.
El grupo ecuatoriano comandado por el CPFG-EM Hernán Peñaherrera, formó parte de los 3880 militares de las marinas de 10 países de América, liderados por Brasil y Estados Unidos quienes dirigieron las operaciones. El lugar elegido para el desembarco de las tropas que participaron en la operación anfibia fue la isla de Marambaia en Río de Janeiro, donde se ejecutaron simulaciones de varios eventos como operaciones de interdicción, operaciones de buceo y salvamento así como operaciones de ayuda humanitaria. La simulación permite la definición de fuerzas, recursos y coordinaciones características de un ejercicio multinacional.
Este ejercicio marítimo multinacional contó con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay y Perú. Como observadores Japón, Portugal y Reino Unido.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
En Salinas-Ecuador:
VII CONFERENCIA NAVAL INTERAMERICANA SERÁ INAUGURADA EL PRÓXIMO 9 DE SEPTIEMBRE
El lunes9 de septiembre a las 09:00 en el Casino de Guardiamarinas de la Escuela Superior Naval ‘Cmdte. Rafael Morán Valverde’ (ESSUNA), en Salinas provincia de Santa Elena, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración de la VII Conferencia Naval Interamericana especializada en Interoperabilidad, la que estará presidida por el GRAL. Oswaldo Jarrín Román, Ministro de Defensa Nacional.
Esta reunión se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre del año en curso y asistirán delegaciones y representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.
Durante varios años se han efectuado conferencias navales interamericanas (CNI) y conferencias navales interamericanas especializadas (CNIE) en diversos países del continente americano, este año el anfitrión será nuestro país con sede en Salinas. Es importante destacar que esta es la tercera vez que Ecuador será sede de esta importante cumbre interamericana, la misma que fue creada en 1959 para fomentar los contactos entre las armadas de los países participantes e intercambiar ideas y conocimientos en torno a asuntos marítimos.
Este foro internacional reúne a los titulares de las armadas, marinas o fuerzas navales del continente americano y a dos entidades no gubernamentales, la Junta Interamericana de Defensa (JID) y la Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales (RITN).
Los objetivos son:
· Propiciar el intercambio de ideas, conocimientos y comprensión mutua de los problemas marítimos comunes que afectan al hemisferio.
· Estimular los contactos profesionales permanentes entre las marinas, armadas o fuerzas navales de los países participantes para promover la solidaridad hemisférica.
En esta conferencia se expondrán temas relevantes que son de vital importancia y que tienen como propósito estudiar los problemas navales comunes que se estimen necesarios para el logro de una mayor eficiencia de la región y para estimular los contactos profesionales entre los altos organismos navales del continente.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!