América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

145791086

Comentarios

  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    calderon41 escribió:

    El Combate Naval de Jambelí, 25 de julio de 1941:

    Cañonero Calderón
    https2bpblogspotcom-TZhNrCGtT7oW9sY3CR1VSIAAAAAAAABc8ilo5LSBorT8yqx6awKNXzJU4QRXBEzQ3wCLcBGAss640Calder25C325B3njpg
    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads20190725-juliojpg

    En los aciagos días de 1941, cuando se veía humillada la patria, envuelta en polvo y sangre, un puñado de valerosos hombres demar escribió en el Canal de Jambelí la página más excelsa de nuestra historia naval, rubricando no solo la incontrastable profesionalidad de nuestros marinos sino, sobre todo, su alto espíritu y su indomable valor.

    En 1941, la situación con el Perú se había vuelto tirante, era evidente que este preparaba una agresión contra el Ecuador, ya que desde enero de ese mismo año fue creado por orden del Presidente Prado el agrupamiento norte, compuesto de dos divisiones apoyadas con la aviación y la marina.

    En el mar, la superioridad enemiga era aplastante, pues el Perú contaba con dos cruceros, dos destructores, cuatro submarinos, cuatro patrulleras y varias lanchas artilladas. El Ecuador por su parte, no contaba en el mar sino con tres unidades navales: el Buque Escuela “Presidente Alfaro”, yate acondicionado para la guerra; el cañonero “Calderón”, inicialmente un carguero al que se le acondicionó como cañonero y que venía navegando ya 57 años; y, el vapor “Atahualpa”, construido en Guayaquil en 1926, al que se le dotó de un cañón de breda y dos ametralladoras ZB.

    El 05 de julio de 1941, el Perú inició sus incursiones en la provincia de El Oro.  La cancillería ecuatoriana logró, con la intervención de cuatro naciones americanas, suspender momentáneamente la agresión; sin embargo, se reanudó el 23 de julio. El Ecuador apresuradamente comenzó a enviar efectivos a la provincia de El Oro en vapores fluviales escoltados por el pequeño aviso “Atahualpa” y luego por el cañonero “Calderón”.

    El 23 y el 24 de julio, el buque aviso “Atahualpa” con alto sentido del deber se enfrentó a la aviación peruana que bombardeaba Puerto Bolívar y las poblaciones costaneras. El día 23 repelió dos incursiones enemigas y derribó un avión que cayó en el sector de Balzalito; y el 24 sostuvo tres combates aeronavales para rechazar la agresión.

    El Congreso Nacional emitió una resolución que reconoce como heroica la acción del Atahualpa y su dotación, comandada por el Alférez Víctor Naranjo Fiallo.

    En cuanto al cañonero Calderón, recibió la orden de escoltar tres motonaves desde Guayaquil hasta  Puerto  Bolívar. El viaje de ida la noche  del 24, fue  sin  novedad. Al regresar  por la mañana del 25, cuando salía de Jambelí, el Calderón, fue interceptado por el destructor peruano “Almirante Villar”.  Dieciséis minutos de combate y el pequeño cañonero logró con sus impactos certeros infligir severos daños en la nave enemiga, consiguiendo su retirada del área de operación.

    El viejo “Calderón”, hoy reposa en el Complejo Cívico Naval Jambelí, como faro para las generaciones venideras, como símbolo de coraje y rebeldía, como un grito de superación, como augurio de un desenvolvimiento prodigioso de la Armada del Ecuador.  Allí están, en síntesis, los ideales y la mística de miles de marinos que siguen la misma estela de luminosidad.  Han cambiado las armas, las unidades de guerra, los sistemas son de tecnología moderna; pero los hombres son los mismos, su espíritu sigue indomable e impoluta su decidida entrega a la patria

    En la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra en 1961, se oficializó el 25 de julio como fecha Clásica de la Armada.

    Fuente. CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL(Armada del Ecuador)

    Nota: Entre los impactos recibidos( 76mm) por el destructor peruano Almirante Villar y que lo dejó paralizado tenemos:
    + uno en el penúltimo cañón, desmontando la pieza( 105mm) e hiriendo a su dotación de 9 hombres,
    + otro en la torre de popa, provocando el derrumbe del palo mayor y el desmonte de un cañon    antiaéreo. A consecuencia del derrumbe del mástil, murieron 2 hombres y fue destruída la torrecilla de tubos lanzatorpedos de popa.
    + otro proyectil penetró por el costado de babor a popa, sobre la línea de agua en el pañol de torpedos, quedando la granada incrustada, en la envoltura de la cámara de aire, de uno de los torpedos pero sin estallar, por lo que no se produjo la explosión de los torpedos, que habría ocasionado el hundimiento del destructor peruano.
    Nuestro cañonero Calderón no recibió ningún impacto, aunque estuvieron muy cerca.
    Destructor peruano Almirante Villar
    httpwwwgeocitieswsbuquesdelperuimagenesbapvillar1jpg

    Obviamente si alguien le pide UNA SOLA PRUEBA del buque peruano supuestamente averiado en la única hazaña de  su mini e irrelevante armada ecuatoriana seguirá colocando historietas  y recortes sin fuente a vista y paciencia de la moderación que al parecer le tiene cierta compasión al compañero @calderon41 , el cual solo baja la calidad del foro con su información imprecisa y sus mentiras 

    Por favor @TOLEDO ; maestrales para ecuador?...no tienen ni para el te y les das cabida. 

    Ni modo habrá que quedar como el malo y regresar la verdad a este foro...

    Fotito manda...

    Buque Armada Peruana , ocupando Puerto Boliviar 1941, al parecer el mega cañonerito, solo se limito a diparar y huir mientras el buque peruano seguía  su rumbo al bloqueo. Desde 1941 tenian esas mañas de disparar y escapar y luego contar esto como victoria. En fin ecuatorianos.


    Imagen relacionada

    Pero déjenme explayarme un poco mas respecto a esta "gesta" ecuatoriana, es que encontré material bastante interesante.

    Gracias al forista @kamutan , por este trabajo planteado en foro militrar general. No me voy a hacer dueño de algo que no es mio, aunque este sub foro es ecuatoriano donde invadir y salir apaleado luego es normal.

    Veamos.

    Esta obviamente es la versión ecuatoriana, con muchos detalles sobre cómo se desarrolló la batalla, e incluso indicando dónde fueron a parar las municiones y el daño causado a la nave peruana. alegre 

    Es por eso que haré un breve análisis con información que está disponible en internet, sobre las 2 embarcaciones y el material bélico que portaban, y veremos si la historia que nos han contado desde pequeños es factible o no.

    Empecemos con el parte oficial del Teniente Rafael Moran Valverde (comandante del Abdon Calderon)

    A Las 11:15 horas cuando nos encontrábamos navegando con rumbo norte y a una distancia aproximada de tres millas del faro de Jambelí, el vigía anuncio la presencia de un buque a la cuadra del babor y que navegaba con la proa hacia el buque de mi mando, como también el humo de varios buques, que se presume era el resto de la escuadra peruana. En ese instante el personal se preparaba para un ejercicio de Artillería. El buque avistado, visiblemente aumento su andar, cambiando varias veces su rumbo y con manifiestas intenciones de cortar nuestra proa. Cuando el buque se acercó más se le reconoció como un destructor de bandera peruana, por lo que ordene caer a estribor cambiando 180° de rumbo. Simultáneamente, también el enemigo cayo a estribor navegando luego con un rumbo paralelo al nuestro . A las 11:25 horas, se ordeno zafarrancho de combate y a las 11:30 horas, el enemigo rompe los fuegos con un cañón de proa. Al verse el fogonazo del primer disparo se ordeno fuego, repeliendo al primer momento con un nutrido fuego de nuestra artillería. El combate se prolongó hasta las 11:45 horas, instantes en que nos ocultamos del enemigo tras la boca del Jambelí. La contienda fue absolutamente desigual, pues se sostuvo la acción únicamente con un cañón de 3¨’ y dos antiaéreos de 20 mm ya que el cañón de popa fallo después del primer disparo, que posiblemente le impacto en la popa del buque atacante . También se cree que el cañón antiaéreo de popa hizo varios impactos en la superestructura del enemigo. Nuestro buque no sufrió daño alguno a pesar de que los piques el buque enemigo estaban correctos en deflexión y apenas 20 metros largos y cortos. Es una obligación hacer conocer la heroicidad con que combatió la tripulación, en todo momento supo cumplir con su deber, como también la deficiencia absoluta del material, pues, que de las pocas cargas que llevamos solo respondieron el 30%.
    Terminada la acción fondeamos en Puerto Bolívar a las 12:11 horas.
    Encontrándonos fondeados a las 13:42 horas se rompen los fuegos contra los aviones enemigos que tratan de atacar al buque, obligándolos a huir después de 15 minutos de nutrido fuego de artillería antiaérea. En espera de los aviones enemigos permanecimos en continuo movimiento frente al puerto hasta las 16:00 horas que volvemos a fondear.

  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    Editado Thu, 25 July 2019 #123
    El relato delTeniente Moran Valverde indica que “suponen” que uno de los cañones le atinó al buque peruano. No describe con tanta exactitud los daños infringidos al enemigo que tan gloriosamente nos expone el documental ni la historia ecuatoriana. Aparentemente, no hubo pruebas de que el cañonero haya inutilizado al destructor villar, al punto que tuvo que ser remolcado por las otras embarcaciones del comboy.
    Para la armada peruana, lo acontecido el 25 de julio de 1941 fue una simple escaramuza. Un par de manotazos, carterazos y aruñazos sin importancia. (como tu bien lo dices)

    Parte de la Marina de Guerra del Perú.




    Fragmento de la bitácora del BAP "VILLAR" 


    ¿Donde esta el "megacombate"  si la propia armada ecuatoriana lo niega?

    Ahora analicemos un poco el armamento de ambas naves de guerra. 
    Empecemos por el destructor Villar.
    Armada del Ecuador
    Año de Construcción: 1915-1918, Desplazamiento: 1,585 Toneladas, Eslora: 315 pies (107.1 metros), Manga: 42 pies (9.4 metros), Calado: 12 pies (3 metros), Cañones: 4 de 101.6 mm. vickers, Ametralladoras: 3 de 65 mm., Cañones Antiaéreos: 1 de 76.2 mm. Madsen, 3 de 7.65 mm. Madsen (o 3 x 20 Madsen), Tubos Lanzatorpedos: 9 x 450 (3 triples), Minas: 80, Propulsión: Turbinas con engranajes reductores, 2 ejes., Potencia: 32,000 caballos de fuerza en el eje, Velocidad: 27 nudos, Autonomía: 2,000 nm a 16 kts., Alcance de 2 cañones: 10,000 m., Tripulación: 168 hombres
    El Destructor almrante Villar era una nave soviética clase Novik. Armada a mas no poder, era sin duda un equipo muy superior y relativamente moderno para la época.
    En definitiva, un monstruo sobre el océano.

    Y ahora veamos lo que portaba el BAE Calderón:
    Construido en Glasgow, Escocia, en el año 1884. Originalmente fue un remolcador. Prestó servicio en Chile y luego fue adquirido por Ecuador y puesto en servicio al braveo como cañonero.
    Tenía 2 cañones de 76 mm Armstrong, uno modelo de finales del siglo XIX y con munición igualmente antigua, la ubicación de estas armas era 1 a proa y otro a popa. 2 Cañones de 47 mm militarmente inservibles y solo usado para salvas de saludo. Como armamento antiaéreo se instalaron 2 ametralladoras checas ZB de 20 mm.
    Los cañones 47 milímetros inservibles.

    Al no tener mas poder de fuego que los viejos cañones Armstrong, las armas antiaéreas fueron usadas tambien contra el buque enemigo.
    Ahora bien, según el documental, el mayor daño que el BAE Calderón infringió al buque peruano, fue hecho por los 2 obsoletos cañones de 76 mm. De los cuales, uno dejó de operar en media batalla.
    Encontré una página del museo de la marina chilena donde ubiqué información muy valiosa sobre el armamento que portaba el BAE Calderón. Veamos lo que nos dice el sitio sobre los cañones Armstrong de 76mm:
    Montaje Vickers Armstrong de 3″/50 (76,2 mm) Ingles. Cañones de tiro rápido de la bateria terciaria del Crucero Acorazado “O´Higgins” en servicio en la Armada entre 1898 y 1933. Estos cañones daban protección a crucero de ataques por parte de torpederas y demas unidades ligeras. Alcance máximo 9.100 mts a 16 tiros/ min con 10 hombres.
    El Calderón tenía 2 de estos: Uno en la proa o otro en la popa. Y tal como se observa la descripción del arma, eran usadas para protección en contra de lanchas torpederas y unidades ligeras. Es decir, esta arma hubiera sido INUTIL frente a un acorazado o un destructor. (pero según ustedes si lo logro).

    Y cómo saberlo? busqué información de Armstrong, el fabricante de los cañones de esa época. Resulta que el cañón de 76 mm que portaba nuestro buque insignia tiene el siguiente poder de penetración de blindaje.

    Según eso nuestro ele cañonero, tenía cañones ineficaces ante el blindaje de un buque destructor de la época.
    Y si un cañón calibre 76 mm era ineficaz para hacer daño, no es de esperarse que las armas antiaereas de 20mm a lo mucho ocasionen unos vidrios rotos, o hieran a algún marino peruano que estaba boquiabierta en la cubierta del barco mirando el paisaje. thumbs 
    Consideren nuevamente la versión del documental, que indica que tanto el cañon de 76mm como las armas antiaereas de 20 mm hicieron destrozos en la nave peruana, al punto de quedar inservible y ser remolcada por sus buques acompañantes.
    Con esta evidencia que estoy mostrando, estoy casi seguro, que si el BAE Calderón abría fuego con todo lo que tenían a la mano, a lo mucho hubieran ocasionado daños menores y un buen susto a los peruanos.
    Particularmente, veo poco creible la historia del lado ecuatoriano. Mas lógico y coherente hubiera sido si la historia que nos enseñaron desde pequeños, destacaba la arrechera y valentía del Teniente Moran Valverde y de los marinos ecuatorianos al enfrentarse con bravura ante una armada peruana que los superaba en armamento.
    El poco interés del lado peruano sobre este incidente es otro indicio para tomar en cuenta. A lo mejor su versión no esté tan lejos de la realidad; y que efectivamente, no pasó ES nada a mas del cruce de fuego entre las 2 embarcaciones sin hacerse mucho daño.
    Si nos remontamos a la época de los hechos, con el Ecuador al borde de ser invadido por el vecino del sur, pienso que se creó esta leyenda para elevar la moral de la gente y de los soldados ecuatorianos ante la inminente invasión peruana. Se crea otro ídolo tipo Abdón Calderón para que sea un faro o ejemplo de cómo se desea que peleen los bravos e indomables soldados ecuatorianos.
  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    calderon41 escribió:
    Es un hecho, normalmente cuando se ha adquirido buques a Italia( de segunda), ellos se aseguran que la activación del buque,se haga en Italia y con mano de obra italiana, creo que en esa primera etapa están nuestras 2 Maestrale, que luego de seguro entrarán a Astinave. Y bueno, lo mejor estaría por venir, con el proyecto de fabricación propia, de fragatas livianas.
    Saludos,

    A ver, rapidito no mas,por que tengo que humillarte en otros temas..

    1.-¿cuantos buques italianos ha adquirido tu mini armada a Italia en su modestita historia?
    2.-¿Como es que ningún medio internacional haya hecho el mínimo eco de este "hecho" consumado (segun tu).
    3.-¿Con que dinero van a comprar y mantener 02 fragatas del año de la carreta como las maestralessi estan endeudados hasta las orejas por su década "ganada"

    @calderon41 , estas mintiendo, y eso esta penado en el reglamento de este foro...@Toledo, lo sabe muy pero muy bien.

  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    Editado Thu, 25 July 2019 #125
    DavidRec escribió:
    calderon41 escribió:
    Bien, al parecer contaríamos con 2 fragatas Maestrale, transferidas por el gobierno y la marina italiana:
    Maestrale-Class MAESTRALE F 570jpg
    Desconozco mayores detalles, pero es un hecho.


    Sería tremendo paso para la ARE, no sé si se supo algo más. Incluso la MGP estaba pensando en ellas pero ya tienen muchas Lupo qué atender para entrar ahora con las primas, contemporáneas. Me parecería bueno que se diera algo así, a ver si en Colombia nos pellizcamos con el proyecto PES y otras cosas.

    La Marina de Guerra del Peru, las descarto por dos cosas puntuales.

    1.- Excesivo costo no de compra, si no de manutención por el estado actual, eran las mas veteranas de la clase Maestrale, recordemos que las Maestrale  con las Lupo con hormonas,osea  naves mas oceánicas y con mayor capacidad de tara, y ni con esas interesaron a la MGP, que prefirio dar de baja a sus buques capitales , Ferre y Grau, pasar los nombres a alguna LUPO o CARVAJAL y hacer caja para las nuevas naves. A ese punto se llego.

    2.-Italia las pensaba mantener hasta el 2022 y Peru era el principal socio para llevarse las dos naves....¿Osea? De que hecho habla  el ecuatoriano? pídale una sola 

    https://www.infodefensa.com/latam/2018/11/03/noticia-italia-acercan-posturas-sobre-futuros-proyectos-navales.html

    Ah por cierto,ecuador no tiene ni para el te si de armas o naves hablamos, recien en el 2041 pagarán su mini metro...no nos hagamos ilusiones. No van a comprar nada.
  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    @TOLEDO

    MUCHAS GRACIAS POR LAS VACACIONES REGRESE RECARGADO.

    =)
  • Yo diría que desgastado es que has llegado, y más perdido que nunca. Deberías antes de escribir por escribir, preguntarle a tu comandante general de marina, lo siguiente:
    - ¿Es verdad que se dió el Combate Naval de Jambelí?
    - ¿Es verdad que nuestro destructor Almirante Villar, resultó severamente dañado y quedó inutilizado?
    -¿Es verdad que nuestro destructor Almirante Villar, durante el Combate de Jambelí, con el cañonero ecuatoriano Calderón, sufrió varios impactos, que le provocaron daños en sus cañones y bajas en su personal?
    -¿Es verdad, que la Marina del Perú, si acepta el Combate de Jambelí y el daño inflingido a su destructor Almirante Villar?
    - ¿Es verdad, que como avance en nuestras muy buenas relaciones, la Marina del Perú, aceptó el busto de nuestro comandante del cañonero Calderón, en su plazoleta de héroes honorables, en la Escuela Naval del Perú? y¿ por qué?

    Busto del héroe naval ecuatoriano, capitán de Fragata (+) Rafael Morán Valverde, fue develizado en la Escuela Naval del Perú

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads201905deve1jpg

    La Escuela Naval del Perú, desde el 2 de mayo, cuenta en su conjunto arquitectónico “Marinos Peruanos Notables” con el busto del comandante Rafael Morán Valverde, héroe naval ecuatoriano.

    En el evento estuvieron presentes las autoridades ecuatorianas: embajadora Eva García Fabre; el comandante general de la Armada, contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, así como, el agregado Naval y de Defensa, capitán de Navío Darío Ortega Pérez.

    Este importante acto forma parte de las acciones de fortalecimiento en las relaciones de amistad y profesionalismo entre la Marina de Guerra del Perú y la Armada del Ecuador.

    Quedo a la espera de las respuestas oficiales, del Comandante de la Marina del Perú, negando los hechos del Combate de Jambelí y los resultados adversos que tuvo su destructor en dicho evento.
  • Y a nosotros que nos importa, que la marina del Perú, no haya podido comprar las Maestrales, en lo que tiene que ver con nuestra flota, actualmente tenemos 7 barcos italianos: 6 Corbetas y 1 Tanquero, y próximamente(calientito, de la ceja al ojo) se agregan 2 fragatas antisubmarinas, aunque te duela, llores, sufras, te enfermes, muy pronto las podrás ver, visitando el Callao, claro amistosamente, no seas mal pensado.
  • Veamos, hijo mío, te voy a dar gratis, una clase magistral de economía, aprovechando que soy HDP o es PHD, en economía:
    Somos una de las mejores economías de América Latina, sino la mejor, te explico despacio para que lo entiendas:
    Nuestra deuda externa es de aproximadamente 70000 millones de dólares americanos, durante el Correato(10 años), el BID calculó en 70000 millones de dólares, lo robado por el Correato( coimas, sobreprecios, etc), por ahí ya van 140,000 millones de dólares americanos, y el FMI nos está desembolsando 10,000 millones adicionales, es decir ya son 150,000 millones de usd, y tú dices que no tenemos para el té,¿que cuánto cuesta una taza de té?
    ¿Cómo es que dices, cúanto cuesta tener 2 Maestrale y mantenerlas?
  • Nota: si no entendistes, te lo dejo como lección.

    Saludos,
  • Bien, imágenes del desfile naval, en homenaje a los 78 años, del Combate Naval de Jambelí:
    httpspbstwimgcommediaEAVzO1NWsAEPU7ajpg
    httpspbstwimgcommediaEAVzOdzXUAIyKv3jpg
    httpspbstwimgcommediaEAVyexaXYAEnA-ojpg
    httpspbstwimgcommediaEAVyggAXYAIHzfQjpg
    httpspbstwimgcommediaEAVygEhWkAUiEZGjpg

  • Bien, en cadena nacional, con motivo de los 78 años, del Combate Naval de Jambelí, el gobierno anunció, la construcción de un buque multipropósito y la adquisición de un nuevo buque hidrográfico, con respecto a los mismos, nuestro comandante general de marina, en entrevista de tv, mencionaba que éste año, comenzaba la construcción del buque oceánico( logístico), para apoyar a la escuadra naval.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Sabes mas sobre el buque multiproposito?
  • Ni idea, aquí posteo algo de su catálogo de productos( ASTINAVE ), en lo que se refiere a buque multipropósito:
    httpwwwastinavecomecv2wp-contentuploads201601CRM-007jpg
    Rol Operacional
    • Apoyo logístico para operaciones navales y de guardacostas.
    • Transporte de tropas, personal y medios de defensa.
    • Atención en emergencias y desastres naturales.
    • Apoyo a la población.

  • A breves rasgos:
    La embarcación será destinada a funciones de control y vigilancia marítima, y desarrollará operaciones logísticas de carga para las poblaciones tanto del continente como del Archipiélago de Galápagos, situada unos mil kilómetros de distancia de la costa continental ecuatoriana. "El buque también será usado para visitar zonas con y sin infraestructura portuaria, reabastecimiento de combustible, agua para buques de línea y unidades guardacostas que se encuentran en el puerto y en el mar", agrega el comunicado. También realizará remolque de buques, contención de contaminación y asistencia médica prehospitalaria. El buque será desarrollado con mano de obra y tecnología local que ha sido probada en otros proyectos para la institución militar ecuatoriana y diversas entidades de la región.

    Diario EL COMERCIO
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿Es mi impresión o el arma principal parece ser una mortero o una bombarda?

  • A propósito de nuestras corbetas, a más de misiles antibuque, antiaéreo, cañones, torpedos antisubmarino, tambien van dotadas de cargas de profundidad, tanto para la corbeta como para el helicóptero de abordo. Menciono ésto, porque esperaría que el proyecto de construcción, de fragatas livianas, contemple las mismas funciones, es decir sean multipropósito.
    httpspbstwimgcommediaEAVuTXgXkAAIYiwpng
    Claro que lo ideal, sería misiles y torpedos para el helicóptero.
  • Bien, en la Escuela Naval Arturo Prat de Chile, se conmemoró el Día de Nuestra Armada:

    Valparaíso. Hasta el Patio Angamos de la Escuela Naval "Arturo Prat", en donde se encuentra ubicado el busto del Héroe Naval Ecuatoriano, Teniente de Fragata Rafael Morán Valverde, el 25 de julio llegaron autoridades e invitados especiales a la ceremonia conmemorativa del 78° Aniversario del Combate Naval de Jambelí y Día de la Armada del Ecuador.

    En la actividad, la Armada de Chile estuvo representada por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Yerko Marcic; el Director de Educación de la Armada, Comodoro Juan Alberto Lerdón; el Director de la Escuela Naval, Capitán de Navío Raúl Silva; y Oficiales dotación del Plantel e invitados especiales del Alto Mando Naval.

    Asimismo participaron representantes del "Caleuche" como su presidente, Contraalmirante Roberto Macchiavello, quienes acompañaron a las autoridades diplomáticas del Ecuador encabezadas por su Embajador, Vicealmirante Homero Arellano; el Cónsul Francisco Álvarez; el Agregado Naval de Ecuador en Chile, Capitán de Navío Guillermo Donoso, entre otros altos representantes de las Fuerzas Armadas y Policiales de ese país.


  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    Yo diría que desgastado es que has llegado, y más perdido que nunca. Deberías antes de escribir por escribir, preguntarle a tu comandante general de marina, lo siguiente:

    Si claro que si! campeoncito, tanto así que no se te nota para NADA el malestar! jaja, pero bueno para algo estoy aqui ¿no?...agradece, que te doy algo de atención a este patético tema lleno de mentiras y fotitos de desfiles que a nadie le importa, mención aparte la imagen del tullido que tienes como presidente, digna representación del estado deplorable de tu intento de "armada". Pero vamos a lo que vinimos!...

    - ¿Es verdad que se dió el Combate Naval de Jambelí?

    ¿Combate?, bueno si para ti la definición de combate es , vimos a un barco peruano, le disparamos 4 veces y luego HUIMOS a una zona de menos profundidad para que no nos hagan pedazos ....si, se puede decir que hubo "combate". Ahora que ustedes tergiversen todo(como siempre lo han hecho en su triste y patética historia nacional) y lo hagan el día de su mini "armada"...es otro chiste.


    - ¿Es verdad que nuestro destructor Almirante Villar, resultó severamente dañado y quedó inutilizado?

    Pues NO es verdad, ya que aquí lo tienes bloqueando puerto Bolivar, al final del conflicto de 1941. Según su fabula quedo inutilizado no?...bueno acá parece que esta normal. Uy que verguencita...

    Resultado de imagen para bloqueo puerto bolivar marina de guerra del peru

    ¿Donde esta el Calderon? Llamenlo para que haga correr nuevamente al BAP Villar, ah no...el bloqueo y la vergüenza ya se dieron.  jojo..

    -¿Es verdad que nuestro destructor Almirante Villar, durante el Combate de Jambelí, con el cañonero ecuatoriano Calderón, sufrió varios impactos, que le provocaron daños en sus cañones y bajas en su personal?


    Pues, al parecer te arde ver post anteriores, aca te pongo el mismisimo parte de guerra de la Marina de Guerra del Perú...disculpa si te rompo las ilusiones pero es que tu "armada" no es rival ...ni lo sera nunca.

    Te la coloco de nuevo. 


    El relato del Teniente Moran Valverde indica que “suponen” que uno de los cañones le atinó al buque peruano. No describe con tanta exactitud los daños infringidos al enemigo que tan gloriosamente nos expone el documental ni la historia ecuatoriana. Aparentemente, no hubo pruebas de que el cañonero haya inutilizado al destructor villar, al punto que tuvo que ser remolcado por las otras embarcaciones del comboy.
    Para la armada peruana, lo acontecido el 25 de julio de 1941 fue una simple escaramuza. Un par de manotazos, carterazos y aruñazos sin importancia. (como tu bien lo dices)

    Parte de la Marina de Guerra del Perú.




    Fragmento de la bitácora del BAP "VILLAR" 


    basante grande la bitacora ecuatoriana...para tan magno evento jajajaja.
  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista

    -¿Es verdad, que la Marina del Perú, si acepta el Combate de Jambelí y el daño inflingido a su destructor Almirante Villar?
    Pues no...


    Parte de la Marina de Guerra del Perú.





    ¿que quieres ecuatorianito?...que te diga que si, que son algo importantes para el Peru, son una provincia rebelde, chiquita y problemática que necesita de ayuda cada vez que tienen un terremoto...eso eres para nosotros.

    - ¿Es verdad, que como avance en nuestras muy buenas relaciones, la Marina del Perú, aceptó el busto de nuestro comandante del cañonero Calderón, en su plazoleta de héroes honorables, en la Escuela Naval del Perú? y¿ por qué?


    Para que la pobre gente como tu, se sienta algo apreciada por su sodomizador eterno al parecer.

  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    calderon41 escribió:
    Veamos, hijo mío, te voy a dar gratis, una clase magistral de economía, aprovechando que soy HDP o es PHD, en economía:
    Somos una de las mejores economías de América Latina, sino la mejor, te explico despacio para que lo entiendas:
    Nuestra deuda externa es de aproximadamente 70000 millones de dólares americanos, durante el Correato(10 años), el BID calculó en 70000 millones de dólares, lo robado por el Correato( coimas, sobreprecios, etc), por ahí ya van 140,000 millones de dólares americanos, y el FMI nos está desembolsando 10,000 millones adicionales, es decir ya son 150,000 millones de usd, y tú dices que no tenemos para el té,¿que cuánto cuesta una taza de té?
    ¿Cómo es que dices, cúanto cuesta tener 2 Maestrale y mantenerlas?

    ¿son la mejor economía? jajajaja ya veo desde donde parte tu enfermedad ecuatoriano. Necesitas medicarte. Mejor te hago pisar tierra rapidito, no vas a ir por ahi hablando tanta pendejada junta, vas a quedar mal. Empecemos, pero asi con fuentes ya.

    1.- NO TIENES MONEDA, despuésde la derrota en la escaramuza en el Cenepa  en 1995, hecho lógico, ya que se endeudaron 14 años comprando armas para algo que no se dio y que hasta ahora te arde reconocer, ergo perdieron dicha capacidad de endeudamiento.  Tu no tienes reservas monetarias NO EXISTEN, algo raro para un supuesto PHD en economía.

    En la mediocridad de los 90

    30 de julio, 2019

    La economía ecuatoriana ha regresado penosamente a los escenarios de los años 90: endeudada, sin crecimiento, forzada al ajuste permanente para asegurar el equilibrio fiscal, tratando de reducir el tamaño del Estado, sin inversión pública ni privada, intentando con poco éxito atraer capitales extranjeros, y apostándole al extractivismo –ahora minero– como última y desesperada vía, depredadora de la naturaleza y los recursos naturales, para obtener ingresos. Con las mismas presiones para cumplir los duros compromisos con el FMI y así conservar el apoyo de los organismos internacionales con financiamientos blandos.

    Hay dos elementos que diferencian a esta segunda década del siglo XXI con la última del XX: la dolarización, que da estabilidad monetaria y de precios a la economía aunque hace del Ecuador un país extremadamente costoso y poco competitivo; y de otra, la enorme migración venezolana que crea mayores problemas sociales a los que ya tiene el Ecuador, con sus índices de pobreza, desigualdad, subempleo, precarios servicios públicos.

    Si el progresismo algo debe recriminar a la Revolución Ciudadana, es haberle conducido al país a un escenario de ajuste económico. El derroche de recursos, la corrupción, el gasto público sin límites y plagado de abusos, el exagerado crecimiento del Estado y su burocracia, llevaron al modelo posneoliberal a su propia imposibilidad. El todopoderoso Correa, que pretendía eternizarse en el poder, evitó la reelección porque sabía lo que le esperaba al país. Un gran fanfarrón y cobarde.

    Hay que recriminarle a la Revolución Ciudadana no haber construido, en un momento histórico excepcional, un modelo posneoliberal sustentable. La prepotencia de su liderazgo, el fanatismo de sus seguidores, y la ceguera ideológica de sus intelectuales, frustraron esa posibilidad.

    Obligados a entrar en el ajuste, nos vuelve a ganar la misma mediocridad e inmovilidad de los años 90: la política económica solo visualiza el ajuste, no el cambio de la estructura económica, ni siquiera en un sentido capitalista renovado. Siempre a mitad de camino, sin rumbo y sin convencimiento, sin lucidez, sin ánimo, sin fuerza. La tan reivindicada reforma laboral, para señalar un ejemplo, se discute con miedo, bajo similares dilemas ideológicos de hace 20 años, dentro de los mismos marcos conceptuales. No hay claridad ni visión para proponer giros integrales hacia un modelo distinto que pueda devolver la dinámica a la inversión privada y pública, recuperar el empleo y el bienestar. La izquierda solamente grita y condena todo cambio como neoliberal, envuelta, como siempre, en sus paralizantes proclamas morales; el Gobierno se contenta con el acuerdo del FMI y la idea de equilibrar las cuentas fiscales. Y la derecha y los economistas ortodoxos, sin la fuerza, creatividad y lucidez suficientes para proponer algo integral convincente.

    La Asamblea brilla por su ausencia, quemeimportismo, atrapada en sus empobrecidas fuerzas, en la disputa mezquina, miserable, por controlar comisiones. ¿Por dónde puede venir el sacudón? ¿Nos esperan años de inercia, tasas de crecimiento mínimas, pobreza en aumento, esquinas pobladas de venezolanos con sus carteles desgarradores y humillantes? ¿Tiramos todos la toalla? ¿Correa ahogó también los gestos de audacia e imaginación? ¿Por dónde salir de esta mediocridad paralizante a la que nos condujo el discurso grandilocuente de revolucionarios mesiánicos, abusivos y ávidos de poder? (O)

    https://www.eluniverso.com/opinion/2019/07/30/nota/7447572/mediocridad-90

    Por cierto este año estas en RECESION segun el FMI jajajaja

    FMI: El crecimiento del Ecuador para 2019 será de -0.5 %

    La inyección de capital que está recibiendo Ecuador de entidades internacionales para paliar su falta de liquidez, más de 10.000 millones de dólares, ha abierto un agrio debate sobre el precio de estos acuerdos a nivel social, si bien parece que las alternativas no eran demasiado alentadoras.

    Las finanzas públicas ecuatorianas acumulan una deuda de casi 56.000 millones de dólares, según los últimos datos del Ministerio de Finanzas, y la necesidad de devolver préstamos y deuda cuando el país está en pleno estancamiento hacían necesaria la búsqueda de ayuda extranjera.

    «Los acuerdos eran imprescindibles», asegura a Efe el exministro ecuatoriano de Finanzas Pablo Better, para quien esa deuda es «inmanejable en las actuales circunstancias» del país.

    La economía ecuatoriana está sumida en el estancamiento y, según un informe del FMI difundido esta semana, el crecimiento real previsto para 2019 será de -0,5 por ciento, y en 2020 apenas llegará a 0,2.

    Una situación que viene originada en la extrema dependencia del país de sus exportaciones petroleras, la deuda que dejó el anterior presidente Rafael Correa (2007-2017), el déficit fiscal y otros factores regionales que han frenado el desarrollo.

    «Es una de las razones por las cuales el acuerdo con el FMI es tan importante. Hay que reducir la carga de los pagos anuales en el presupuesto general del Estado», abunda el experto económico, que fue presidente de la Asamblea de Gobernadores del FMI y del Banco Mundial y ex Presidente del Directorio del Banco Central de Ecuador.

    Con el apoyo de EE.UU., país al que Ecuador se ha acercado desde que Moreno llegó al poder en mayo de 2017, su ministro de Finanzas, Richard Martínez, acudió a organismos internacionales en busca de financiación más asequible y de asistencia para programas de desarrollo.

    En marzo, varios de ellos le extendieron una línea gradual de crédito por 10.200 millones de dólares, un regalo que para muchos líderes sindicales y sociales vino envenenado por el paquete de reformas que exigen estas organizaciones, entre ellas, fiscal, laboral y tributaria.

    La plataforma ciudadana «Va por ti Ecuador« hasta denunció este jueves que el acuerdo con el FMI, por valor de 4.200 millones de dólares, es «inconstitucional» y lo tachó de «burla al pueblo ecuatoriano» y un «burdo juego de palabras» para violar la Constitución del país.

    En declaraciones a Efe, el profesor de derecho constitucional de la Universidad Andina Simón BolívarJorge Benavides, opinó que la forma jurídica que se le ha dado a este acuerdo, la de acto administrativo de efectos generales, implica que afectaría a la sociedad ecuatoriana.

    Y que al tratarse de un acuerdo en el que el Gobierno se compromete a hacer reformas, «existe la posibilidad de que, en el futuro, alguna de estas reformas pueda contravenir leyes de Ecuador«.

    Otros colectivos y expertos advierten desde hace meses de un impacto de las medidas sugeridas por el FMI contra la clase media y los sectores populares.

    Entre ellas está la reducción del gasto público y del tamaño de la Administración del Estado con el fin de llegar a equilibrar el déficit fiscal.

    «A Martínez lo que debe preocuparle es el déficit, el gasto innecesario», indica Better sobre las medidas exigidas, que cree imprescindibles para que dentro de tres años Ecuador pueda equilibrarse.

    Y cree que «la burocracia» tendría que «reducir 100.000 puestos de trabajo», equivalente a «un 15% de los servicios públicos» de todo el aparato estatal y local.

    «Eso es difícil y no se puede hacer de golpe», advierte sobre la necesidad de hacerlo de forma gradual para no provocar que «la gente que salga al desempleo genere políticamente un movimiento que vuelva a la década pasada», en alusión al anterior régimen de Correa.

    Pero considera imprescindible sacar adelante esas reformas porque «si no hay cambios en ese sentido se va a interrumpir el programa» de asistencia.

    Otros temores incluyen que una reforma laboral, que el Gobierno defiende como necesaria para incrementar la competitividad y la productividad, perjudique las condiciones de trabajo.

    El pasado 28 de junio, en un documento de 80 páginas, el Directorio del FMI dio un espaldarazo a Moreno al verificar que había cumplido las metas fijadas para el segundo desembolso de 251 millones de dólares (sus reservas fueron técnicas), si bien Better cree que, pese a sus «buenas intenciones», quizás Moreno «no tenga todos los instrumentos que requiere para hacer la reforma».

    El fraccionamiento político en el país es muy alto y Moreno tendrá dificultad en hacer pasar por la Asamblea todas las reformas requeridas.

    Better destaca en ese sentido que «si hay reformas se puede salir del estancamiento», que si Ecuador«cumple el acuerdo con el Fondo las cosas se verán muy positivas», pero advierte que Moreno «tiene que manejarse con mucho cuidado» en su llamado Plan de Prosperidad, como se conoce al conjunto de reformas estructurales en marcha para reactivar la economía. EFE (I)

    https://www.larepublica.ec/blog/economia/2019/07/07/fmi-crecimiento-ecuador-2019-sera-0-5/

    Entonces NO TIENES NI PARA EL TE....no hables de maestrales fantasiosas que no tienes para comprar menos para mantener, pobre.

Entre o registrese para comentar