AndresK dijo: Vea Super, calladito hace más, que usted no está para tirar piedras libre de pecado...
y ya me amenaza y todo bueno como quiera y igual no se puede esperar nada dealguien que no puede hablar mas alla de su libreto todo sea por el sueldito
No se haga, quién amenaza a quién. ¿Lo recordamos, doctor?
esos son sus aportes generar off topic ya shogun le ha llamado la atención por esa actitud desordenada.
(Washington, DC) -- El acuerdo alcanzado el 23 de septiembre de 2015 por el gobiernocolombianoy las FARC negaría la posibilidad de justicia a miles de víctimas de graves violaciones de derechos humanos y de derecho internacional humanitario, al permitir que los responsables no reciban un castigo genuino, señaló hoy Human Rights Watch. Si bien la “Jurisdicción Especial para la Paz” ofrecería incentivos importantes para que los criminales confiesen sus delitos, esta también posibilitaría que los responsables de atrocidades masivas queden exentos de cumplir penas de prisión, expresó Human Rights Watch.
El acuerdo anunciado por el Presidente Juan Manuel Santos y líderes de las FARC prevé que un nuevo Tribunal para la Paz tendría competencia para juzgar a los responsables de graves delitos cometidos durante el conflicto armado. Las personas implicadas en delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra que cooperen con el nuevo sistema judicial y confiesen sus delitos recibirían una pena de entre cinco y ocho años en “condiciones especiales” que supondrían la “restricción efectiva de la libertad”, pero no cumplirían penas de prisión.
“Apoyamos plenamente los esfuerzos de Colombia por alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin a años de hechos sangrientos, incluso mediante mecanismos innovadores para incentivar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Sin embargo, aunque la jurisdicción especial contribuiría a que haya confesiones, también permitiría que los máximos responsables de atrocidades masivas eludan completamente la prisión, y de ese modo se privaría a las víctimas de cualquier medida de justicia que mínimamente respete el sentido de ese valor universal”. (SEGUIR LEYENDO)
Colombia de rodillas: Tertsch desenmascara la falsa paz de las FARC
"Las FARC están a punto de lograr el sueño de Pablo Escobar: comprar Colombia y la voluntad de su pueblo"
¿ Por qué? Porque son lafuente imprescindible de negocio para un colosal entramado que paga en salones y venerables organizaciones en todo el mundo. Las FARC están a punto de lograr el sueño de Pablo Escobar: comprar Colombia y la voluntad de su pueblo. Lo logrará el 2 de octubre si no lo impide el votante colombiano.
Con su cocaína y su terror han logrado –con sospechosa facilidad– convencer a los actuales gobernantes de que es mejor aceptar el fin del estado de Derecho, la plena impunidad para los asesinatos y negocios criminales de las FARC, la posibilidad de acoso penal a quienes defendieron al Estado y privilegios para los terroristas en la sociedad y el poder como la insólita garantía de representación parlamentaria incluso sin votos. Todo ello se entrega a las FARC a cambio de la promesa de no matar más. (..)
AndresK dijo: Vea Super, calladito hace más, que usted no está para tirar piedras libre de pecado...
y ya me amenaza y todo bueno como quiera y igual no se puede esperar nada dealguien que no puede hablar mas alla de su libreto todo sea por el sueldito
No se haga, quién amenaza a quién. ¿Lo recordamos, doctor?
esos son sus aportes generar off topic ya shogun le ha llamado la atención por esa actitud desordenada.
¿Y quién es Shogun? A mí no me venga a "amenazar" con él...
Será una notificación muy clara de que los colombianos creen que la negociación de La Habana no es lo que más conviene a los intereses nacionales y el Gobierno y las Farc deberían interpretar esa manifestación como la necesidad de un replanteamiento de varios puntos de la negociación. Finalmente, el plebiscito se convoca para eso.
Así es. El plebiscito es para eso. Incluso recomiendo ver un video que hace Vicky Dávila en Facebook donde ella, sin invitar a nadie a votar Sí o No, hace una muy válida e interesante reflexión sobre lo que significan los Acuerdos de La Habana y la importancia de estos.
Ahora pasemos a la curiosidades de las campañas por el Sí y el No, en éste caso por el No.
Everth Bustamante, el senador que fue guerrillero y hoy se opone a que las Farc lleguen al Congreso
...
Por todos es sabido también que en su (La de Uribe. Agregado mío, aclaro) estrategia de mano dura redujo a la guerrilla pero no aprovechó esa ventaja estratégica para obligarla a sentarse en una mesa de diálogos sino que creyó que la doblegaría por completo por la vía de las armas, cosa que no pudo lograr.
Sea cual sea la razón, los motivos de Uribe son más bien conocidos y una parte del electorado colombiano parece compartirlos, lo que la gente no puede creer es que uno de los dirigentes que le hacen eco a sus ideas y que manifiesten oposición a que los miembros de las Farc puedan, por ejemplo, hacer política después de dejar las armas sea precisamente un desmovilizado de la guerrilla que fue amnistiado y ahora es congresista.
Tal es el caso de Everth Bustamante, exguerrillero del M-19 y quien fue congresista por la Alianza Democrática M-19 en 1990 y 1991. Ydesde 2004 se vinculó al uribismo, primero como asesor del expresidente Álvaro Uribe, luego como director de Coldeportes y desde 2014 como senador de la República.
Bustamante, entonces, fue miembro de la misma guerrilla que se desmovilizó y de la cual hicieron parte personajes como Antonio Navarro y Gustavo Petro, imbatibles en las elecciones, especialmente del Congreso y quienes le cumplieron su promesa de paz al país después de dejar las armas y ahora, curiosamente, son contradictores políticos del grupo que lidera Uribe y al cual pertenece Bustamante.
El senador por el Partido del Centro Democrático amaneció este martes siendo tendencia en Twitter a causa de una foto que se replicó rápidamente en redes sociales en la cual aparece sosteniendo un cartel, promocionado por su partido, en contra de la participación en política de guerrilleros de las Farc en el Congreso.
Debo decir que respeto y admiro al Presidente Uribe Vélez por lo que hizo en su gobierno, que considero fue la piedra fundamental del Acuerdo de paz de hoy, así a él no le guste. Pero creo que esto ya es de mal gusto por parte de la Senadora Paloma Valencia, es decir, el nivel de admiración de ella ya raya en el fanatismo extremo...
Sacrifica la justicia, la democracia, incluso la moralidad. Por ejemplo, pagarles $1.800.000 a los desmovilizados, ni siquiera un colombiano de "bien", es decir, que legalmente no tiene ninguna deuda con la justicia, que trabaja fuertemente, gana un misero salario mínimo, eso, pregunto, es moral y socialmente aceptable? yo respondo, NOOO!
Ahora bien, se van a desmovilizar todos los frentes? o supuestamente algunos frentes de las FARC se van a rebelar ante lo pactado en La Habana y afirmo que supuestamente dado que me parece que van a convertirse en el brazo armado de estos "revolucionarios", nos aplicaran la combinación de la lucha para llegar al poder.
Por otro lado, ratifico, no se puede sacrificarnuestra democracia, nuestra justicia, nuestra dignidad, no podemos sacrificar lo que somos por el supuesto fin del conflicto, será supuestamente el fin del conflicto con las FARC porque no la paz, eso es seguro.
Y termino afirmando, no puede ser que hayamos firmado un tratado de paz en La Habana con un grupo guerrillero y terrorista, dado que, es una afrenta a lo que somos y a nuestra sociedad, es como si Estados Unidos hubiera negociado la paz con Osama Bin Laden en Teheran, inaceptable para la democracia estadounidense.
Por eso inaceptable, los principios constitutivos de una nación son innegociables. Y concluyo: "Oh gloria inmarcesible! Oh jubilo inmortal! En surco de dolores El bien germina ya!" Desde el extranjero colombianos los invito a ser dignos y vencer el mal con el poder de la Justicia, el cual es un poder de nuestro Estado.
Moral como si continuar con este conflictofuera muy moral, como si liberar a los campesinos del flagelo de esta guerrilla fuera inmoral !!! Seriedad organicen sus prioridades y utilicen el sentido común para tomar una decisión madura a pesar de lo imperfecto porque simplemente una salida perfecta no la hay. Esta Paz imperfecta es mil veces mejor que esta guerra perfecta.
Moral como si continuar con este conflictofuera muy moral, como si liberar a los campesinos del flagelo de esta guerrilla fuera inmoral !!! Seriedad organicen sus prioridades y utilicen el sentido común para tomar una decisión madura a pesar de lo imperfecto porque simplemente una salida perfecta no la hay. Esta Paz imperfecta es mil veces mejor que esta guerra perfecta.
jaja si los campesinos somos los que menos estamos a favor de esa barrabasada por favor. en serio que el unico recurso que tienen es el chantaje moral. es preferible cualquier cosa a un estado socialista
Centro Democrático radicó demanda contra acto legislativo por la paz
Así mismo, se refirió ala pregunta anunciada para el plebiscito que se hará el 2 de octubre: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?
"Esa pregunta no es ambigua, es tramposa. La pregunta tiene que ser: ¿aprueba los acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc? ¡Punto! Eso es lo que van a someter a consideración, además la Corte Constitucional dijo claramente, que lo que no se puede poner en juego es la paz. Lo que hay que votar si se aprueban los acuerdos hechos con las Farc", dijo.
Avenger2 dijo: Moral como si continuar con este conflictofuera muy moral, como si liberar a los campesinos del flagelo de esta guerrilla fuera inmoral !!! Seriedad organicen sus prioridades y utilicen el sentido común para tomar una decisión madura a pesar de lo imperfecto porque simplemente una salida perfecta no la hay.
Qué? Usted está leyendo lo que escribe? por favor, no puede ser, qué es esto? muy bonito eso si, pero qué me estas diciendo? el fin justifica los medios, incluso sacrificar los valores más básicos, qué paz va resultar de esto? se lo aseguro, una Colombia insegura y sin identidad jamás tendrá paz, es imposible, no ha existido una sociedad que lo haya logrado en esos términos, es que históricamente no se puede comprobar.
Ezehl dijo: Por ejemplo, pagarles $1.800.000 a los desmovilizados, ni siquiera un colombiano de "bien",
¿En dónde dice que les van a pagar $ 1'800.000? Eso no lo dice por ninguna parte del Acuerdo de La Habana...
Lo que les van a dar es lo siguiente:
> Les van a dar por 24 meses a los guerrilleros rasos el 90% del SMMLV, es decir, $ 620.000.
> Si algún guerrillero quiere montar su negocio o su PYME, el gobierno le ayudará por una única vez con $ 8 millones.
Ezehl dijo: Ahora bien, se van a desmovilizar todos los frentes? o supuestamente algunos frentes de las FARC se van a rebelar ante lo pactado en La Habana y afirmo que supuestamente dado que me parece que van a convertirse en el brazo armado de estos "revolucionarios", nos aplicaran la combinación de la lucha para llegar al poder.
Pues el General Mejía del EJC fue muy claro: el frente o los frente disidentes no tendrán derecho a nada de lo pactado en La Habana, por consiguiente, si permanecen fuera de la zona de concentración, serán enfrentados por las FFAA como cualquier grupo ilegal y terrorista. Y hay de las farc si mantienen relación con ellos, porque la Fiscalía puede aportar pruebas al Tribunal Provisional para abrirle proceso al grupo guerrillero. Es que ese Tribunal, por más provisional que sea, funciona igual que cualquier tribunal o juzgado en Colombia, lo que cambia son las penas y acciones restaurativas.
Ezehl dijo: Y termino afirmando, no puede ser que hayamos firmado un tratado de paz en La Habana con un grupo guerrillero y terrorista, dado que, es una afrenta a lo quesomos y a nuestra sociedad, es como si Estados Unidos hubiera negociado la paz con Osama Bin Laden en Teheran, inaceptable para la democracia estadounidense.
Pues aunque no lo crea, Estados Unidos, China y Rusia apoyan al gobierno de Afganistán con sus diálogos con los Talibanes y las alas de Al-Qaeda en dicho país. ¿Cómo la ven? ¿Inaceptable? No sabemos qué estén acordando en estos momentos...
AndresK dijo: Pues el General Mejía del EJC fue muy claro: el frente o los frente disidentes no tendrán derecho a nada de lo pactado en La Habana, por consiguiente, si permanecen fuera de la zona de concentración, serán enfrentados por las FFAA como cualquier grupo ilegal y terrorista.
Y? no sabe leer? serán el brazo armado de sus compañeros en el congreso de la república.
AndresK dijo: Pues aunque no lo crea, Estados Unidos, China y Rusia apoyan al gobierno de Afganistán con sus diálogos con los Talibanes y las alas de Al-Qaeda en dicho país. ¿Cómo la ven? ¿Inaceptable?
Y?estúpidamente no es lo mismo, un Afganistán estable es del interés americano, no obstante, EEUU. jamás a negociado con estos grupos terroristas e incluso a invadido países sin el apoyo de la ONU con tal de luchar por lo que creen correcto, una nación que no pueda hacer eso no tiene futuro.
Los colombianos no quieren impunidad para los narcoguerrilleros: Montaner
Según Montaner el plan de las FARC es tomarse el poder, ahora políticamente, con el apoyo que le brinda el Acuerdo y la fortaleza económica que le otorgan los dineros conseguidos con la actividad del narcotráfico.
Aunque es consciente que no se conocen todavía todos los detalles de lo pactado, advierte que el guión a seguir por las FARC ya se conoce de ser firmado el proceso de paz: llegar al Congreso, demoler las instituciones de la democracia liberal y eternizarse en el poder constituyente como ya ha ocurrido en algunos países de América Latina como Venezuela y Cuba.
Vamos a ver de qué van a tratar ahora a la Fiscal de la CPI...
Fiscal CPI pide a Colombia que los responsables de crímenes rindan cuentas
Valoró que el texto final del acuerdo de paz excluya las amnistías e indultos para crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra bajo el Estatuto de Roma.
La fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), la gambiana Fatou Bensouda, subrayó este jueves la importancia de que los responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad en Colombia rindan cuentas ante la justicia e indicó que la aplicación del acuerdo de paz exigirá un "esfuerzo decidido".
Bensouda subrayó en un comunicado que el acuerdo final de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc es "un paso determinante hacia el final del conflicto" y confió en que "facilite las bases para construir un proceso de paz duradero".
La fiscal hizo especial hincapié en la importancia de que los responsables de los delitos respondan ante la justicia, y valoró que el texto final del acuerdo de paz excluya las amnistías e indultos para crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra bajo el Estatuto de Roma.
"La importancia fundamental de una auténtica rendición de cuentas, que por definición incluye sanciones efectivas, (...) no puede ser suficientemente enfatizada", indicó.
También valoró que se de importancia a "las víctimas en el proceso y sus aspiraciones legítimas de justicia", que consideró que deben ser respondidas.
"Se espera que la Jurisdicción Especial para la Paz que se establecerá en Colombia lleve a cabo esta función y que se centre en los máximos responsables de los crímenes más graves cometidos durante el conflicto armado", indicó.
Consideró, en ese contexto, que la promesa de que los responsables de los crímenes rindan cuentas "debe convertirse en realidad" e indicó que la paz sostenible está ligada a que se haga justicia.
Recordó que la Fiscalía de la CPI siempre ha apoyado los esfuerzos de Colombia para terminar con décadas de conflicto armado, y aseguró que seguirá haciéndolo durante la fase de aplicación del acuerdo.
"Mi oficina continuará apoyando los esfuerzos, de acuerdo con su mandato bajo el Estatuto de Roma, con independencia, imparcialidad y objetividad", concluyó.
El Gobierno colombiano y las Farc alcanzaron el 24 de agosto en Cuba un acuerdo de paz para poner fin a medio siglo de conflicto, un pacto que será sometido a un referendo el próximo 2 de octubre.
Y de otra fuente, para que después no digan que El Espectador apoya de alguna manera la Campaña por el Sí "tergiversando" la opinión de la Fiscal de la CPI. Acá de Terra México...
Fiscal de Corte Penal Internacional saluda paz en Colombia
La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, saludó el miércoles el proceso de paz que sellaron el gobierno colombiano y las FARC pero pidió sanciones efectivas para los autores de delitos graves.
Para Bensouda, el acuerdo de paz alcanzado el 24 de agosto "es, sin lugar a dudas, un logro histórico para Colombia y para el pueblo colombiano cuyas vidas se han visto profundamente afectadas por el conflicto armado de 52 años".
En una declaración publicada en la página oficial de la Corte Penal Internacional, la fiscal hizo hincapié en que "la importancia fundamental de una auténtica rendición de cuentas -que por definición incluye sanciones efectivas- en la consolidación de una paz sostenible no puede ser suficientemente enfatizada".
De acuerdo con la fiscal, Colombia -como parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional- ha aceptado que los crímenes más graves en el marco de los conflictos constituyen una amenaza para la paz y "ha afirmado su determinación para poner fin a la impunidad de los autores de esos crímenes, contribuyendo así a la prevención de los mismos".
"Noto con satisfacción que el texto final del acuerdo de paz excluye amnistías e indultos para crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra bajo el Estatuto de Roma", observó.
El presidente Juan Manuel Santos se refirió a las declaraciones de Bensouda y le agradeció el acompañamiento que hizo de las negociaciones de paz.
El gobernante indicó que con Bensouda "hemos intercambiado opiniones, puntos de vista, información a lo largo de la negociación, para lograr ese balance tan difícil de lograr, pero llegamos a ese balance adecuado entre el anhelo de paz y el deber de justicia".
La semana pasada, en La Habana, la administración de Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cerraron exitosamente un acuerdo de paz que puso fin a más de medio siglo de confrontaciones entre las partes.
Se espera que en la jornada el jefe de Estado revele el lugar y la fecha en que él y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño o "Timochenko", firmarán el acuerdo final de paz.
Comentarios
No se haga, quién amenaza a quién. ¿Lo recordamos, doctor?
esos son sus aportes generar off topic ya shogun le ha llamado la atención por esa actitud desordenada.
Colombia: un acuerdo que sacrifica la justicia
(Washington, DC) -- El acuerdo alcanzado el 23 de septiembre de 2015 por el gobiernocolombianoy las FARC negaría la posibilidad de justicia a miles de víctimas de graves violaciones de derechos humanos y de derecho internacional humanitario, al permitir que los responsables no reciban un castigo genuino, señaló hoy Human Rights Watch. Si bien la “Jurisdicción Especial para la Paz” ofrecería incentivos importantes para que los criminales confiesen sus delitos, esta también posibilitaría que los responsables de atrocidades masivas queden exentos de cumplir penas de prisión, expresó Human Rights Watch.
El acuerdo anunciado por el Presidente Juan Manuel Santos y líderes de las FARC prevé que un nuevo Tribunal para la Paz tendría competencia para juzgar a los responsables de graves delitos cometidos durante el conflicto armado. Las personas implicadas en delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra que cooperen con el nuevo sistema judicial y confiesen sus delitos recibirían una pena de entre cinco y ocho años en “condiciones especiales” que supondrían la “restricción efectiva de la libertad”, pero no cumplirían penas de prisión.
“Apoyamos plenamente los esfuerzos de Colombia por alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin a años de hechos sangrientos, incluso mediante mecanismos innovadores para incentivar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Sin embargo, aunque la jurisdicción especial contribuiría a que haya confesiones, también permitiría que los máximos responsables de atrocidades masivas eludan completamente la prisión, y de ese modo se privaría a las víctimas de cualquier medida de justicia que mínimamente respete el sentido de ese valor universal”. (SEGUIR LEYENDO)
https://www.hrw.org/es/news/2015/09/28/colombia-un-acuerdo-que-sacrifica-la-justicia
Colombia de rodillas: Tertsch desenmascara la falsa paz de las FARC
"Las FARC están a punto de lograr el sueño de Pablo Escobar: comprar Colombia y la voluntad de su pueblo"
¿ Por qué? Porque son lafuente imprescindible de negocio para un colosal entramado que paga en salones y venerables organizaciones en todo el mundo. Las FARC están a punto de lograr el sueño de Pablo Escobar: comprar Colombia y la voluntad de su pueblo. Lo logrará el 2 de octubre si no lo impide el votante colombiano.
Con su cocaína y su terror han logrado –con sospechosa facilidad– convencer a los actuales gobernantes de que es mejor aceptar el fin del estado de Derecho, la plena impunidad para los asesinatos y negocios criminales de las FARC, la posibilidad de acoso penal a quienes defendieron al Estado y privilegios para los terroristas en la sociedad y el poder como la insólita garantía de representación parlamentaria incluso sin votos. Todo ello se entrega a las FARC a cambio de la promesa de no matar más. (..)
http://www.actuall.com/criterio/democracia/colombia-rodillas-tertsch-desenmascara-la-falsa-paz-las-farc/
esos son sus aportes generar off topic ya shogun le ha llamado la atención por esa actitud desordenada.
¿Y quién es Shogun? A mí no me venga a "amenazar" con él...
¿Qué pasaría si gana el No en el plebiscito?
Será una notificación muy clara de que los colombianos creen que la negociación de La Habana no es lo que más conviene a los intereses nacionales y el Gobierno y las Farc deberían interpretar esa manifestación como la necesidad de un replanteamiento de varios puntos de la negociación. Finalmente, el plebiscito se convoca para eso.
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/pasaria-si-gana-plebiscito
Así es. El plebiscito es para eso. Incluso recomiendo ver un video que hace Vicky Dávila en Facebook donde ella, sin invitar a nadie a votar Sí o No, hace una muy válida e interesante reflexión sobre lo que significan los Acuerdos de La Habana y la importancia de estos.
Ahora pasemos a la curiosidades de las campañas por el Sí y el No, en éste caso por el No.
http://www.elespectador.com/noticias/politica/everth-bustamante-el-senador-fue-guerrillero-y-hoy-se-o-articulo-651971
¡Condorito, dónde estás!!!
Y seguimos con los ¡PLOP!...
http://www.semana.com/nacion/articulo/paloma-valencia-tiene-el-sagrado-corazon-de-uribe-en-su-casa/491639
Debo decir que respeto y admiro al Presidente Uribe Vélez por lo que hizo en su gobierno, que considero fue la piedra fundamental del Acuerdo de paz de hoy, así a él no le guste. Pero creo que esto ya es de mal gusto por parte de la Senadora Paloma Valencia, es decir, el nivel de admiración de ella ya raya en el fanatismo extremo...
Sacrifica la justicia, la democracia, incluso la moralidad. Por ejemplo, pagarles $1.800.000 a los desmovilizados, ni siquiera un colombiano de "bien", es decir, que legalmente no tiene ninguna deuda con la justicia, que trabaja fuertemente, gana un misero salario mínimo, eso, pregunto, es moral y socialmente aceptable? yo respondo, NOOO!
Ahora bien, se van a desmovilizar todos los frentes? o supuestamente algunos frentes de las FARC se van a rebelar ante lo pactado en La Habana y afirmo que supuestamente dado que me parece que van a convertirse en el brazo armado de estos "revolucionarios", nos aplicaran la combinación de la lucha para llegar al poder.
Por otro lado, ratifico, no se puede sacrificarnuestra democracia, nuestra justicia, nuestra dignidad, no podemos sacrificar lo que somos por el supuesto fin del conflicto, será supuestamente el fin del conflicto con las FARC porque no la paz, eso es seguro.
Y termino afirmando, no puede ser que hayamos firmado un tratado de paz en La Habana con un grupo guerrillero y terrorista, dado que, es una afrenta a lo que somos y a nuestra sociedad, es como si Estados Unidos hubiera negociado la paz con Osama Bin Laden en Teheran, inaceptable para la democracia estadounidense.
Por eso inaceptable, los principios constitutivos de una nación son innegociables. Y concluyo: "Oh gloria inmarcesible! Oh jubilo inmortal! En surco de dolores El bien germina ya!" Desde el extranjero colombianos los invito a ser dignos y vencer el mal con el poder de la Justicia, el cual es un poder de nuestro Estado.
Saludos.
Moral como si continuar con este conflictofuera muy moral, como si liberar a los campesinos del flagelo de esta guerrilla fuera inmoral !!! Seriedad organicen sus prioridades y utilicen el sentido común para tomar una decisión madura a pesar de lo imperfecto porque simplemente una salida perfecta no la hay. Esta Paz imperfecta es mil veces mejor que esta guerra perfecta.
jaja si los campesinos somos los que menos estamos a favor de esa barrabasada por favor. en serio que el unico recurso que tienen es el chantaje moral. es preferible cualquier cosa a un estado socialista
excelente noticia
Centro Democrático radicó demanda contra acto legislativo por la paz
Así mismo, se refirió ala pregunta anunciada para el plebiscito que se hará el 2 de octubre: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?
"Esa pregunta no es ambigua, es tramposa. La pregunta tiene que ser: ¿aprueba los acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc? ¡Punto! Eso es lo que van a someter a consideración, además la Corte Constitucional dijo claramente, que lo que no se puede poner en juego es la paz. Lo que hay que votar si se aprueban los acuerdos hechos con las Farc", dijo.
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/centro-democratico-radico-demanda-contra-acto-legislativo-por-paz
Qué? Usted está leyendo lo que escribe? por favor, no puede ser, qué es esto? muy bonito eso si, pero qué me estas diciendo? el fin justifica los medios, incluso sacrificar los valores más básicos, qué paz va resultar de esto? se lo aseguro, una Colombia insegura y sin identidad jamás tendrá paz, es imposible, no ha existido una sociedad que lo haya logrado en esos términos, es que históricamente no se puede comprobar.
¿En dónde dice que les van a pagar $ 1'800.000? Eso no lo dice por ninguna parte del Acuerdo de La Habana...
Lo que les van a dar es lo siguiente:
> Les van a dar por 24 meses a los guerrilleros rasos el 90% del SMMLV, es decir, $ 620.000.
> Si algún guerrillero quiere montar su negocio o su PYME, el gobierno le ayudará por una única vez con $ 8 millones.
Pues el General Mejía del EJC fue muy claro: el frente o los frente disidentes no tendrán derecho a nada de lo pactado en La Habana, por consiguiente, si permanecen fuera de la zona de concentración, serán enfrentados por las FFAA como cualquier grupo ilegal y terrorista. Y hay de las farc si mantienen relación con ellos, porque la Fiscalía puede aportar pruebas al Tribunal Provisional para abrirle proceso al grupo guerrillero. Es que ese Tribunal, por más provisional que sea, funciona igual que cualquier tribunal o juzgado en Colombia, lo que cambia son las penas y acciones restaurativas.
Pues aunque no lo crea, Estados Unidos, China y Rusia apoyan al gobierno de Afganistán con sus diálogos con los Talibanes y las alas de Al-Qaeda en dicho país. ¿Cómo la ven? ¿Inaceptable? No sabemos qué estén acordando en estos momentos...
Y? no sabe leer? serán el brazo armado de sus compañeros en el congreso de la república.
Y?estúpidamente no es lo mismo, un Afganistán estable es del interés americano, no obstante, EEUU. jamás a negociado con estos grupos terroristas e incluso a invadido países sin el apoyo de la ONU con tal de luchar por lo que creen correcto, una nación que no pueda hacer eso no tiene futuro.
Los colombianos no quieren impunidad para los narcoguerrilleros: Montaner
Según Montaner el plan de las FARC es tomarse el poder, ahora políticamente, con el apoyo que le brinda el Acuerdo y la fortaleza económica que le otorgan los dineros conseguidos con la actividad del narcotráfico.
Aunque es consciente que no se conocen todavía todos los detalles de lo pactado, advierte que el guión a seguir por las FARC ya se conoce de ser firmado el proceso de paz: llegar al Congreso, demoler las instituciones de la democracia liberal y eternizarse en el poder constituyente como ya ha ocurrido en algunos países de América Latina como Venezuela y Cuba.
http://www.periodismosinfronteras.org/los-colombianos-no-quieren-impunidad-para-los-narcoguerrilleros-montaner.html
Vamos a ver de qué van a tratar ahora a la Fiscal de la CPI...
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/fiscal-cpi-pide-colombia-los-responsables-de-crimenes-r-articulo-652412
Y de otra fuente, para que después no digan que El Espectador apoya de alguna manera la Campaña por el Sí "tergiversando" la opinión de la Fiscal de la CPI. Acá de Terra México...
https://noticias.terra.com.mx/mundo/fiscal-de-corte-penal-internacional-saluda-paz-en-colombia,60e466cd5cbbbd3f14c522d690c03a202iz52ul0.html
http://app.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/la-corte-penal-internacional-apoya-el-proceso-de-paz/16689249
http://caracol.com.co/m/radio/2016/08/29/nacional/1472492972_621783.html
http://app.eltiempo.com/economia/empresas/john-carlin-habla-sobre-el-proceso-de-paz-en-colombia/16687708
http://touch.publimetro.co//colombia/pregunta-para-votar-el-plebiscito-proceso-de-paz-colombia-2016/lmkphD!yI6FJlg0XoCpY/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!