El amigo Camik compartió esto que están, precisamente, compartiendo por las redes sociales. Ahí están revolviendo cosas ciertas con cosas falsas y otras medio explicadas a propósito. Vamos a desmenuzar esto punto por punto:
A continuación les resumo una parte de las exigencias de las FARC.
*10 curules 5 en senado 5 en cámara para la guerrilla sin elecciones, es decir automáticas.
Hay que decir que esto es cierto, pero la información está incompleta. Éstas curules las tendrán en el periodo 2018 y 2022, como manera que "aprendan a hacer política". Después de 2022, los candidatos de las farc ya no tendrán derecho a esas 10 curules "automáticas" y deberán ganarse sus curules como cualquier otro político en las urnas. Es decir, no es algo eterno como varias personas creen. Ahí es donde tenemos que entrar nosotros como ciudadanos para derrotar a las farc en las urnas, no votando por ellos. Si no se vota por ellos, pues no habrá ninguno de ellos en el Congreso o con posibilidades de llegar a puestos de poder como gobernaciones o alcaldías. Por cierto, lo automático es sólo para el Congreso, no para los demás puestos de elección popular.
* 7 mil millones les pagaremos todos los colombianos a la guerrilla anuales por 10 años, más 620 mil a cada guerrillero desmovilizado mensual + más sueldo especial a cada comandante guerrillero y así por escalafón hasta llegar al secretariado de las FARC quienes tendrán sueldo igual a los congresistas.
Sobre los costos a las farc. Para empezar, no son 7 mil millones al año, serían como 4 mil millones (10% de un presupuesto para partidos políticos de $ 40.000 millones). Pero hay que tener en cuenta un detalle, el gobierno colombiano también le da recursos similares y anuales a todos los partidos políticos que existen en nuestro país. Y los recursos para el nacimiento del partido político no saldrán sólo de nuestro bolsillo, como dicen arriba; se usarán fondos de donaciones y apoyos internacionales. Y es por tiempo definido, no es una cosa eterna.
Los $ 620.000 por guerrillero. Es cierto, pero tampoco es una vaina eterna, sólo es por 24 meses como apoyo para que pueda sostenerse en el proceso de desmovilización y reintegración a la vida civil. Al igual que arriba, los fondos no son sólo del gobierno colombiano, también de las donaciones y apoyos internacionales.
Sueldo especial para Comandantes guerrilleros. En lo que he leído del acuerdo, por ningún lado se menciona sueldos especiales para nadie. A no ser que consideren sueldos especiales lo que recibirán los 10 "de buenas" de las farc que vayan al Congreso. Ahí sí para 10 afortunados...
*Pagaran cero carcel para sus delitos. Ojo cero solo tienen que confesar y sin importar el tamaño del delito pagan cero.
Eso depende del delito cometido, ojo, ese beneficio no es para todos y también depende del arrepentimiento sincero que expresen y de la reparación a las victimas y restauración a la sociedad: reparación con tierras (de las farc) o con dinero (de las farc) Así pues, si cuentan la verdad plenamente y reparan a sus víctimas, entonces tendrán una pena restrictiva de libertad de 5 a 8 años, según el tamaño de su falta. Si el acusado (sí, acusado, porque el famoso TJEP funciona como un juzgado común y corriente, con Fiscalía, abogados y todo) miente, engaña o se le comprueba que participó en delitos de lesa humanidad y atroces, estos no tienen indulto o amnistía alguna, por consiguiente, el sujeto se expone a un proceso formal en la CPI o ante la justicia ordinaria, después, eso sí, de recibir una pena de 20 años de prisión por parte del TJEP; es decir, se condenará a 20 años de cárcel, cárcel, nada de pena restrictiva de libertad, sino pérdida completa de la libertad y su proceso ante la ordinaria civil. Los únicos que no verán cárcel serán los guerrilleros rasos, que recibirán amnistía o indulto, siempre y cuando no hayan cometido delitos atroces o de lesa humanidad, cosa que también será definida por el TJEP.
* Desde la aprobación del plebiscito el secretariado entrara al congreso con sueldo con voz pero sin voto y a partir del 2018 como congresistas por dos periodos seguidos.
Lo de las curules ya explicado arriba. Pero ojo, después del plebiscito y si sale favorable, la representación de las farc hasta 2018 son sólo 3, no 10. Después de 2022, a buscar sus curules en las urnas como todos los demás. Y lo de los sueldos pues... nada qué hacer, eso es lo que recibe cualquier [[Editado por el sistema]] (honorable parlamentario), eso ya está estipulado por ley.
* canal de televisión 24 horas para difundir sus políticas ( adoctrinamiento)
Falso. A las farc no se les va a dar ningún canal 24 horas. Efectivamente se va a crear un canal 24 horas, pero no será para las farc, será para que todos, TODOS, los partidos políticos existentes en el país tengan un espacio para expresar sus ideas. Así pues, ahí no sólo veremos a las farc, ahí veremos liberales, conservadores, verdes, uribistas, cambio-radicales, u's, polistas, indígenas, negritudes, miras, etc, etc. Lo jarto de eso es que nos meteran más políticos por más minutos, ya no serán los dos minutos antes del noticiero de las 7 PM. Pero a la larga, ¿quién se va a sentar a ver un canal 24 horas de sólo políticos, el que sea? Mucho masoquista...
* creación de UNP especial para desmovilizados, es decir que los colombianos debemos pagar adicionalmente cuerpo de seguridad para desmovilizados con carros blindados y armas suministradas por el Estado.
Como decía AlexC: hay muchos que los esperan en la bajadita. Así que el riesgo que los vayan eliminando a lo UP es alto, y eso se quiere evitar. Es lo lógico. ¿O qué querían?, ¿que las farc sigan conservando sus armas y sus propios esquemas de seguridad? No señores, no olviden que el estado colombiano es el que mantendrá su exclusividad en el uso, porte y fabricación de las armas, no las farc.
* El negocio del narcotrafico no se acaba
No se acaba, es cierto, porque las farc no son los únicos narcotráficantes que hay en el país. Pero sí que son el más grande y eso es significativo, porque ellos al desmovilizarse, ayudarán en la erradicación y sustitución de los cultivos ilegales a su cargo. Estamos ante el escenario que el narcotráfico se reduzca entre un 50% a 70%.
* No hay entrega de armas hasta que se verifique si aprueban o no plebiscito.
Eso está bajo el manto de la ONU. Dicho organismo está pendiente de todo eso, antes y después de plebiscito. Lo que se sabe es que en estos momentos todos los guerrilleros y milicianos van para las zonas de concentración o ya están en ellas para el momento de las elecciones. Si llega a pasar algo raro, si toca reaccionar, los guerrilleros estarán en un lugar fijo y rodeados de tropas del EJC.
* No entregan dinero producido por actividades ilícitas.
Ese lo van a usar para reparar a las víctimas y restaurar a la sociedad. Así que de alguna manera sí que van a entregar sus recursos ilegales. Pero ojo, que la UARIV, la UIAF y la Fiscalía seguirán persiguiendo los bienes y recursos que las farc no entreguen o que escondan.
* No hay petición de perdón a los colombianos.
Sí que lo hay, es fundamental en el TJEP. La confesión de la verdad, la restauración y reparación a las víctimas y sociedad es una clara muestra de su compromiso de pedir perdón. Es un reconocimiento de su delito, de su culpa y por ende su compromiso de resarcir el daño causado. Si no lo hace, el TJEP lo mete preso, preso, por 20 años.
* Se crea partido político de las FARC, el partido con más dinero del país, es decir posibilidades de meter presidente de la Republica para el 2018, es total.
Falso. A no ser que todos los que dicen esto cometan la torpeza de votar por las farc y su candidato. Para que las farc pongan Presidente en 2018, tendría que votar todo el país a su favor y por más $$$ que tengan, no podrán comprar a todos los colombianos, a no ser que ustedes crean que todos somos una parranda de criminales y [[Editado por el sistema]] que no supiéramos quienes son las farc.
Este es un pequeño resumen de lo que votaremos el 2 de octubre, entre muchas otras aberraciones que nos costarán mucho dinero a los colombianos, aprobado el plebiscito eso sería un SI AUTOMÁTICO a reforma tributaria para conseguir recursos para pagarle a la guerrilla por su acto generoso con el país, recuerden por 10 años.
Subir IVA
4x 1000
Base gravable
Más impuestos prediales
Más impuestos de carros
Más impuestos y más impuestos, para pagar todo lo acordado.
Lo de la reforma tributaria integral es una cosa de vieja data, no es nuevo. Es más, dicha reforma está avalada por un grupo de expertos nacionales y extranjeros totalmente aparte del proceso de La Habana.
Unas cosas. Lo del IVA, si bien es una propuesta de la reforma, del comité de expertos, no se le ve mucho futuro porque el Congreso es reacio a aprobar dicha alza.
El 4 x 1000. Ya es un impuesto que se eternizó y curiosamente nació en el gobierno Pastrana, actual contradictor in extremis del proceso. Y Uribe que tuvo la oportunidad de quitarlo, no lo hizo y lo mantuvo. Santos simplemente deja algo que ya existe de hace años. Así que ahí no hay nada nuevo...
Base gravable. Bueno, los estudios indican que la base gravable en Colombia es muy baja en comparación con otros países de la región como Chile, Brasil, Ecuador, etc, etc. Es decir, en Colombia son muy pocos los que pagamos impuestos. Eso hace parte del comité de expertos y de la OCDE, no es algo salido de La Habana.
Más impuestos prediales. Eso no se ha conversado ni está en la reforma. Lo mismo en los carros, que seguirán subiendo lo que sube la inflación.
Y eso de más impuestos e impuestos, no es tan cierto. No se van a crear impuestos nuevos, lo que se va a hacer es re-estructurar los actuales tributos, eliminar unos que no sirven para nada, simplificar otros y reducir otros, precisamente para fomentar mayor inversión en el país.
Lógicamente todos los colombianos queremos la paz y todos estamos a favor de que se logre, pero queremos una paz bien negociada, NO bajó estas condiciones. No se puede premiar y mucho menos dar estatus político a las FARC.
Y supongo que por lo menos la mitad de los colombianos que apoyan el proceso deben ser una caterva de malandros comunistas, todos, de una vez... Estamos hablando de por lo menos 24 millones de habitantes...
cual mitad jajja la que dice el gobierno jaja usted dice que no les cree lo que digan las farc pero se trga enteritas las fábulas del gobierno como buen santista. que parece que es. mas bien heche una ojeada a redes sociales y de 10 comentarios por mucho dos son a favor y por lo general son peleles de universidad publica o activistas de algun grupete izquierdista. peor de resto dicen no, ahh bueno y los del combito de los que cuidan el puestico
el payaso ese que salio a hablar las mismas pendejada de siempre no es mas que un fraude. muy bueno es este proceso cuando tienen que montar show para promocionarlo llevando estos monigotes
La Farsa de Leonard Rentería
Y justo como sucedió con el video de Doña Mechas y con el famoso video del Hacker, el equipo de mercadeo y comunicaciones de la Casa de Nariño ya está con todas las pilas puestas en sacar videos SUPUESTAMENTE espontáneos y publicarlos en las redes sociales como si fueran el último hallazgo de los sabios de Alejandría. ¿El protagonista del más reciente video? Leonard Rentería.
Como ya todos lo saben, el señor Rentería ingresó a una reunión donde el ex-presidente y senador Álvaro Uribe conversaba con opositores al acuerdo Santos-FARC y en un discurso sumamente conciso expresó, a grandes rasgos, las siguientes ideas.
Que respeta el derecho de otros de pensar diferente.
Que en territorios donde los paramilitares mataron necesitan paz.
Que los paramilitares son malos.
Que el acuerdo entre Uribe y los paramilitares fue malo.
Que si sigue la guerra los pobres van a poner los muertos.
Que los hijos de los ricos no van a la guerra.
Que él ha sido una víctima del conflicto.
Que él está dispuesto a perdonar a los victimarios.
Que la gente en Bogotá no sabe lo que es la guerra.
Que Uribe tiene la culpa de la pobreza de la gente de Buenaventura.
Pero analicemos un poco la situación. En primer lugar ¿quién es el señor Leonard Rentería? En su perfil de facebook, que es público, se puede leer claramente que el señor Renteria es profesor de sociales en la Institución Educativa San Buenaventura. Hasta ahí no hay absolutamente nada de extraño, pues para nadie es un secreto que en las toldas del magisterio detestan a Uribe, pero lo más elocuente aquí es que Leonard no se presentó como docente, sino como un “joven afro”.
De alguna manera alguien pensó que no se vería bien que Leonard estuviese vestido como docente sino como un joven de escasos recursos, y sobre todo con una camiseta roja para que resaltara mucho más en la cámara. Todas estas son tácticas de mercadeo de contenidos audiovisuales. Pero no hemos terminado.
Indagando un poco más sobre Rentería, logramos conocer que es Psicólogo de la Universidad Antonio Nariño, que es PRIVADA, y que desde hace varios años se encuentra en el medio de las fundaciones. Ya desde 2013 aparece su nombre en la fundación Rostros y Huellas y ahora en 2016, tal como lo indica su perfil de facebook, en FUNOF, o Fundación para la Orientación Familiar. Es con esta última fundación que el Modelo de Reintegración Comunitaria opera en Popayán y por supuesto esto no es gratis, es decir el señor Rentería percibe dinero para decir exactamente lo que le mandan del gobierno, ya sea en un diplomado, o en un auditorio con una cámara de celular grabándolo.
El amigo Camik compartió esto que están, precisamente, compartiendo por las redes sociales. Ahí están revolviendo cosas ciertas con cosas falsas y otras medio explicadas a propósito. Vamos a desmenuzar esto punto por punto:
A continuación les resumo una parte de las exigencias de las FARC.
*10 curules 5 en senado 5 en cámara para la guerrilla sin elecciones, es decir automáticas.
Hay que decir que esto es cierto, pero la información está incompleta. Éstas curules las tendrán en el periodo 2018 y 2022, como manera que "aprendan a hacer política". Después de 2022, los candidatos de las farc ya no tendrán derecho a esas 10 curules "automáticas" y deberán ganarse sus curules como cualquier otro político en las urnas. Es decir, no es algo eterno como varias personas creen. Ahí es donde tenemos que entrar nosotros como ciudadanos para derrotar a las farc en las urnas, no votando por ellos. Si no se vota por ellos, pues no habrá ninguno de ellos en el Congreso o con posibilidades de llegar a puestos de poder como gobernaciones o alcaldías. Por cierto, lo automático es sólo para el Congreso, no para los demás puestos de elección popular.
* 7 mil millones les pagaremos todos los colombianos a la guerrilla anuales por 10 años, más 620 mil a cada guerrillero desmovilizado mensual + más sueldo especial a cada comandante guerrillero y así por escalafón hasta llegar al secretariado de las FARC quienes tendrán sueldo igual a los congresistas.
Sobre los costos a las farc. Para empezar, no son 7 mil millones al año, serían como 4 mil millones (10% de un presupuesto para partidos políticos de $ 40.000 millones). Pero hay que tener en cuenta un detalle, el gobierno colombiano también le da recursos similares y anuales a todos los partidos políticos que existen en nuestro país. Y los recursos para el nacimiento del partido político no saldrán sólo de nuestro bolsillo, como dicen arriba; se usarán fondos de donaciones y apoyos internacionales. Y es por tiempo definido, no es una cosa eterna.
Los $ 620.000 por guerrillero. Es cierto, pero tampoco es una vaina eterna, sólo es por 24 meses como apoyo para que pueda sostenerse en el proceso de desmovilización y reintegración a la vida civil. Al igual que arriba, los fondos no son sólo del gobierno colombiano, también de las donaciones y apoyos internacionales.
Sueldo especial para Comandantes guerrilleros. En lo que he leído del acuerdo, por ningún lado se menciona sueldos especiales para nadie. A no ser que consideren sueldos especiales lo que recibirán los 10 "de buenas" de las farc que vayan al Congreso. Ahí sí para 10 afortunados...
*Pagaran cero carcel para sus delitos. Ojo cero solo tienen que confesar y sin importar el tamaño del delito pagan cero.
Eso depende del delito cometido, ojo, ese beneficio no es para todos y también depende del arrepentimiento sincero que expresen y de la reparación a las victimas y restauración a la sociedad: reparación con tierras (de las farc) o con dinero (de las farc) Así pues, si cuentan la verdad plenamente y reparan a sus víctimas, entonces tendrán una pena restrictiva de libertad de 5 a 8 años, según el tamaño de su falta. Si el acusado (sí, acusado, porque el famoso TJEP funciona como un juzgado común y corriente, con Fiscalía, abogados y todo) miente, engaña o se le comprueba que participó en delitos de lesa humanidad y atroces, estos no tienen indulto o amnistía alguna, por consiguiente, el sujeto se expone a un proceso formal en la CPI o ante la justicia ordinaria, después, eso sí, de recibir una pena de 20 años de prisión por parte del TJEP; es decir, se condenará a 20 años de cárcel, cárcel, nada de pena restrictiva de libertad, sino pérdida completa de la libertad y su proceso ante la ordinaria civil. Los únicos que no verán cárcel serán los guerrilleros rasos, que recibirán amnistía o indulto, siempre y cuando no hayan cometido delitos atroces o de lesa humanidad, cosa que también será definida por el TJEP.
* Desde la aprobación del plebiscito el secretariado entrara al congreso con sueldo con voz pero sin voto y a partir del 2018 como congresistas por dos periodos seguidos.
Lo de las curules ya explicado arriba. Pero ojo, después del plebiscito y si sale favorable, la representación de las farc hasta 2018 son sólo 3, no 10. Después de 2022, a buscar sus curules en las urnas como todos los demás. Y lo de los sueldos pues... nada qué hacer, eso es lo que recibe cualquier [[Editado por el sistema]] (honorable parlamentario), eso ya está estipulado por ley.
* canal de televisión 24 horas para difundir sus políticas ( adoctrinamiento)
Falso. A las farc no se les va a dar ningún canal 24 horas. Efectivamente se va a crear un canal 24 horas, pero no será para las farc, será para que todos, TODOS, los partidos políticos existentes en el país tengan un espacio para expresar sus ideas. Así pues, ahí no sólo veremos a las farc, ahí veremos liberales, conservadores, verdes, uribistas, cambio-radicales, u's, polistas, indígenas, negritudes, miras, etc, etc. Lo jarto de eso es que nos meteran más políticos por más minutos, ya no serán los dos minutos antes del noticiero de las 7 PM. Pero a la larga, ¿quién se va a sentar a ver un canal 24 horas de sólo políticos, el que sea? Mucho masoquista...
* creación de UNP especial para desmovilizados, es decir que los colombianos debemos pagar adicionalmente cuerpo de seguridad para desmovilizados con carros blindados y armas suministradas por el Estado.
Como decía AlexC: hay muchos que los esperan en la bajadita. Así que el riesgo que los vayan eliminando a lo UP es alto, y eso se quiere evitar. Es lo lógico. ¿O qué querían?, ¿que las farc sigan conservando sus armas y sus propios esquemas de seguridad? No señores, no olviden que el estado colombiano es el que mantendrá su exclusividad en el uso, porte y fabricación de las armas, no las farc.
* El negocio del narcotrafico no se acaba
No se acaba, es cierto, porque las farc no son los únicos narcotráficantes que hay en el país. Pero sí que son el más grande y eso es significativo, porque ellos al desmovilizarse, ayudarán en la erradicación y sustitución de los cultivos ilegales a su cargo. Estamos ante el escenario que el narcotráfico se reduzca entre un 50% a 70%.
* No hay entrega de armas hasta que se verifique si aprueban o no plebiscito.
Eso está bajo el manto de la ONU. Dicho organismo está pendiente de todo eso, antes y después de plebiscito. Lo que se sabe es que en estos momentos todos los guerrilleros y milicianos van para las zonas de concentración o ya están en ellas para el momento de las elecciones. Si llega a pasar algo raro, si toca reaccionar, los guerrilleros estarán en un lugar fijo y rodeados de tropas del EJC.
* No entregan dinero producido por actividades ilícitas.
Ese lo van a usar para reparar a las víctimas y restaurar a la sociedad. Así que de alguna manera sí que van a entregar sus recursos ilegales. Pero ojo, que la UARIV, la UIAF y la Fiscalía seguirán persiguiendo los bienes y recursos que las farc no entreguen o que escondan.
* No hay petición de perdón a los colombianos.
Sí que lo hay, es fundamental en el TJEP. La confesión de la verdad, la restauración y reparación a las víctimas y sociedad es una clara muestra de su compromiso de pedir perdón. Es un reconocimiento de su delito, de su culpa y por ende su compromiso de resarcir el daño causado. Si no lo hace, el TJEP lo mete preso, preso, por 20 años.
* Se crea partido político de las FARC, el partido con más dinero del país, es decir posibilidades de meter presidente de la Republica para el 2018, es total.
Falso. A no ser que todos los que dicen esto cometan la torpeza de votar por las farc y su candidato. Para que las farc pongan Presidente en 2018, tendría que votar todo el país a su favor y por más $$$ que tengan, no podrán comprar a todos los colombianos, a no ser que ustedes crean que todos somos una parranda de criminales y [[Editado por el sistema]] que no supiéramos quienes son las farc.
Este es un pequeño resumen de lo que votaremos el 2 de octubre, entre muchas otras aberraciones que nos costarán mucho dinero a los colombianos, aprobado el plebiscito eso sería un SI AUTOMÁTICO a reforma tributaria para conseguir recursos para pagarle a la guerrilla por su acto generoso con el país, recuerden por 10 años.
Subir IVA
4x 1000
Base gravable
Más impuestos prediales
Más impuestos de carros
Más impuestos y más impuestos, para pagar todo lo acordado.
Lo de la reforma tributaria integral es una cosa de vieja data, no es nuevo. Es más, dicha reforma está avalada por un grupo de expertos nacionales y extranjeros totalmente aparte del proceso de La Habana.
Unas cosas. Lo del IVA, si bien es una propuesta de la reforma, del comité de expertos, no se le ve mucho futuro porque el Congreso es reacio a aprobar dicha alza.
El 4 x 1000. Ya es un impuesto que se eternizó y curiosamente nació en el gobierno Pastrana, actual contradictor in extremis del proceso. Y Uribe que tuvo la oportunidad de quitarlo, no lo hizo y lo mantuvo. Santos simplemente deja algo que ya existe de hace años. Así que ahí no hay nada nuevo...
Base gravable. Bueno, los estudios indican que la base gravable en Colombia es muy baja en comparación con otros países de la región como Chile, Brasil, Ecuador, etc, etc. Es decir, en Colombia son muy pocos los que pagamos impuestos. Eso hace parte del comité de expertos y de la OCDE, no es algo salido de La Habana.
Más impuestos prediales. Eso no se ha conversado ni está en la reforma. Lo mismo en los carros, que seguirán subiendo lo que sube la inflación.
Y eso de más impuestos e impuestos, no es tan cierto. No se van a crear impuestos nuevos, lo que se va a hacer es re-estructurar los actuales tributos, eliminar unos que no sirven para nada, simplificar otros y reducir otros, precisamente para fomentar mayor inversión en el país.
Lógicamente todos los colombianos queremos la paz y todos estamos a favor de que se logre, pero queremos una paz bien negociada, NO bajó estas condiciones. No se puede premiar y mucho menos dar estatus político a las FARC.
Me extendí mucho...
su vision no tiene ninguna base solo en lo que dice el gobierno y la "buena fe" de estos disque arrepentimiento sincero las vainas que hay que leer totalmente absurdo
Me remito al acuerdo que firmó las farc y el gobierno nacional, con aval de la ONU, de las grandes potencias, de los garantes y países amigos. Ahí no me estoy inventando nada, eso está tal cual en el Acuerdo.
Pero como no lo leen, pues qué van a saber, sólo saben lo que me dicen, lo que me cuentan y lo que veo en youtube y en facebook.
Pues mi base son 297 páginas de lo acordado.
Imagino que los paramilitares sí que hicieron todo eso y no siguieron delinquiendo y se convirtieron en bacrim después... Objetivamente, con las farc puede pasar lo mismo: algunos que no les guste vivir en tranquilidad regresen al monte y formen sus bandas.
SUPERTELEMACO dijo: cual mitad jajja la que dice el gobierno jaja usted dice que no les cree lo que digan las farc pero se trga enteritas las fábulas del gobierno como buen santista. que parece que es. mas bien heche una ojeada a redes sociales y de 10 comentarios por mucho dos son a favor y por lo general son peleles de universidad publica o activistas de algun grupete izquierdista. peor de resto dicen no, ahh bueno y los del combito de los que cuidan el puestico
Pero como no todos los colombianos andan en redes sociales pegados a eso todo el santo día. Y es gracioso que traiga esto a colación, porque ustedes se declaran enemigos acérrimos de las farc, pero cada vez que ellos abren la jeta salen corriendo a creerles todo lo que dicen pies juntillas, sin cuestionar, leer o investigar, lo que digan ellos, es santa palabra. Mientras, el gobierno que sale a dar sus declaraciones en base a un texto firmado y avalado por la comunidad internacional y la CPI, pues no le creen nada y lo tergiversan todo, como ya mostré más arriba.
Yo tengo una ventaja y es que soy apolítico, no tengo afiliación política ni apoyo a nadie de la política, así que puedo leer las cosas y analizar sin apasionamiento alguno. Si la gestión es buena, pues apoyo esa gestión, si es mala la critico y si es a medias la analizo para ver qué está mal y qué está bien. Hay cosas que no me gustan del acuerdo firmado, pero a la larga, yo sopeso mis intereses personales con los intereses del país, y siempre son superiores los intereses del país y yo pienso en mis hijos, sobrinos y posibles nietos.
AndresK dijo: Me remito al acuerdo que firmó las farc y el gobierno nacional, con aval de la ONU, de las grandes potencias, de los garantes y países amigos. Ahí no me estoy inventando nada, eso está tal cual en el Acuerdo.
El único soporte es la firma entre las partes, ni la ONU, ni ninguna gran potencia y tampoco ningún garante ha firmado el acuerdo de tal forma que ninguno asume responsabilidad política. Lo único que hay son declaraciones de apoyo, lo diplomáticamentecorrecto.
Si usted lee, yo no escribí que la ONU firmó, ni que los demás países lo hicieron, o alguien más fuera de los interesados. Pero sí que está avalado por dichos organismos y países, que es algo diferente, ellos fueron garantes, acompañantes y testigos y además conocen y aportaron en la redacción y elaboración del acuerdo final, por ejemplo lo de la justicia transicional que poco gusta a varios por acá, que fue ayudada a redactar por los Estados Unidos en cabeza de su enviado especial, Mr Aronson.
Un claro ejemplo que cuando se quiere alcanzar la verdad, conocerla plenamente, a veces hay que estar dispuestos a sacrificar algo de justicia. Y éste ejemplo que traigo no es de ningún país sub-desarrollado o sub-normal, como algunas veces salen algunos por acá a decir; el ejemplo viene de la potencia número 1 del mundo, de Estados Unidos, que tiene pena de muerte y cadena perpetua en su legislación.
La macabra confesión del asesinato de Jacob Wetterling, un niño desaparecido hace 27 años
La víctima y su víctimario:
Todos estamos de acuerdo que ese [[Editado por el sistema]] sujeto merece la pena de muerte: primero lo secuestró, lo atormentó, luego abuso de él y finalmente asesinó al niño en pleno estado de indefensión entre un agujero a quemarropa. Sin embargo, miren lo que pasó para que se supiera la verdad 27 años después...
"Es increíblemente doloroso para nosotros saber cómo transcurrieron sus últimos días, últimas horas, últimos minutos", dijo Patty Wetterling. La confesión de Heinrich llegó debido a que negoció con los padres de la víctima, para que al conocer la verdad estos no lo denunciaran por el delito de homicidio.Por eso, tan solo podría llegar a pagar 20 años de prisión por pornografía infantil, luego de que la Policía, en otra investigación, hallara en su casa este tipo de material sexual.
Heinrich también indicó el sitio donde se encontraba los restos del menor, y los investigadores llegaron al lugar y corroboraron la información.
La pregunta es: ¿alguien aquí piensa que la justicia de Estados Unidos es laxa, débil o se entregó a los criminales por casos como estos? Aquí nadie duda de dicha justicia, pero como vemos, también hay casos donde ésta cede un poco en pro de las víctimas, en pro de las familias de éstas para esclarecer hechos y alcanzar la verdad al final.
Ahora hasta algunos funcionarios del Gobierno Nacional hablan o dicen que los acuerdos de La Habana son unos acuerdos imperfectos y que si bien hay que tragarse algunos “sapos”, lo cierto es que firmar los acuerdos de paz será mucho mejor que seguir en la guerra. Sin embargo, haciendo una revisión minuciosa de los mismos, en realidad no hay “sapos” que tragarse y no hay tal negociación imperfecta.
Por ejemplo, en el tema de justicia, la no cárcel ha sido el centro del debate. Como se sabe los acuerdos de La Habana se hacen bajo el principio de promover la verdad y la reparación integral a las víctimas. Hasta el día de hoy la justicia colombiana no ha logrado llevar a ningún jefe de las FARC a los estrados judiciales, ha habido bajas, pero ninguno ha pasado por la justicia. Con la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz, todos los jefes deberán pasar por la justicia, y si quieren recibir beneficios, deben restaurar, pedir perdón, contar la verdad y lo más importante; dar garantías de no repetición. Si se colabora en esto se recibe una sanción de restricción efectiva a la libertad. Pero si no se colabora habrá entre 8 años y 20 años de cárcel. De tal forma que los acuerdos traerán mucha justicia, al menos mucha más que si esto se solucionara solo por la vía militar que es la propuesta de Uribe, eso sí sería impunidad, sería un borrón y cuenta nueva.
Otro de los supuestos “sapos” que habrá que tragarse tiene que ver con los asuntos de reincorporación. Donde supuestamente el pago de los poco más de 600 mil pesos y el dar proyectos productivos de 8 millones de pesos por una sola vez, es aberrante y absurdo, así lo dicen varios partidarios del ‘No‘. Este tipo de afirmación carece de validez y es un análisis bastante simple. Por ejemplo, los paramilitares durante años recibieron sueldos por parte de la ACR en su proceso de reincorporación, al igual que capacitaciones, proyectos productivos y nadie dijo nada. Es decir, el proceso de transitar de la vida armada a la vida civil, después de 50 años de guerra, debe ser asistido por el Estado, se deben prestar algunas condiciones favorables para dicha reincorporación. Con ello se disminuyen las probabilidades de reincidencia de los ex combatientes. Esto ha sido algo normal en todo proceso de paz. Así las cosas no hay ningún escándalo de los 600 mil pesos. De hecho es poca plata para la reincorporación y me atrevo a decir que en la negociación de reincorporación faltó una parte y tiene que ver con los mandos medios de las FARC.
El otro supuesto “sapo” que se deben tragar los colombianos tiene que ver con el tema de participación política de las FARC. Como se sabe serán 5 curules en Cámara y 5 en Senado desde 2018, con el principio que las FARC participan en elecciones y se les mantiene un cupo mínimo. En primer lugar, no es la primera vez que en Colombia se entregan curules, en los procesos de paz de los años 90 se hizo lo mismo. En segundo lugar, en otros procesos de paz del mundo se ha hecho lo mismo y el promedio es de entregar entre el 30 y el 49 % del legislativo, aquí no alcanza a ser ni siquiera el 5 %. En tercer lugar, no debe olvidarse que las FARC intentaron participar en política en los años ochenta del siglo XX y les asesinaron decenas de líderes sociales, concejales, diputados y llegaron a tener 14 congresistas, muchos de ellos asesinados y otros huyendo ante el peligro. En esa masacre participaron narcos, paramilitares y sobre todo agentes estatales. De tal forma que 10 curules ni siquiera compensa los 14 congresistas que llegaron a tener.
De hecho, las aspiraciones de las FARC era que les devolvieran los concejales, diputados, así como los alcaldes que tenían y nada de eso se entregó en los diálogos de La Habana. Así las cosas, el gobierno la sacó bastante barata. Pero además entregar 10 curules a cambio de terminar una guerra de más de 50 años, que dejó millones de víctimas, es un costo mínimo. Incluso se podría decir que el lograr que las FARC acepten las reglas de juego del Estado colombiano y la institucionalidad democrática fue el principal logro de la negociación. No hay “sapos”, no hay una negociación imperfecta, es la mejor negociación.
Y para nuestros amigos negativos, partidarios del No, aclaro, ésta columna está interesante, es más, todo lo que escribe ahí se puede corroborar en youtube y en la internet.
Así se convence a un uribista
¡Después de 5 horas había logrado lo imposible!: que el Álvaro Uribe Vélez del pasado convenciera a un uribista del presente de votar por la paz.
Esta semana me puse en la tarea de buscar a mi amigo más uribista, para invitarlo a tomar café y charlar un rato con él sobre el momento que atraviesa Colombia. En nuestra conversación me compartió varias de sus impresiones sobre el proceso de paz con las FARC; me contó por qué para él Santos es el mayor traidor de nuestra historia reciente; y trató de explicarme sus razones para votar por el no en el plebiscito que viene.
Cuando decidí hablar con él, tenía claro que serían pocos los puntos en los que estaríamos de acuerdo. Sin embargo, lo hice como ejercicio para tratar de meterme en la mente de un uribista extremo y entender cómo piensa, pues sentía que por mi deseo enorme de vivir en paz, había caído en el juego de estigmatizar a quienes no están de acuerdo conmigo.
En un principio quise bombardearlo con los argumentos que tenía a mi alcance y convencerlo de por qué la firma de la paz nos traerá a todos un país mejor. No obstante, a pesar de tratar con todas mis fuerzas de explicarle punto a punto mis opiniones al respecto, al cabo de un par de horas de conversación, su discurso seguía intacto: “Santos le está entregando el país a las FARC”; “vamos a terminar peor que Venezuela”; “no estoy de acuerdo con que semejantes criminales puedan ser elegidos”; “yo quiero la paz pero no así”; “prefiero seguir en guerra si es necesario, antes que aceptar que Timochenko pueda ser presidente”; “si se firma esta paz reinará en Colombia el castro-chavismo”; “Santos descuidó la seguridad del país”; “ya no se puede viajar tranquilo por carretera”; “están volviendo las vacunas para los ganaderos”; “no es posible que les vayan a pagar un salario mínimo a los desmovilizados”, etc. Ya íbamos por la tercera taza de tinto cuando pensé que debía rendirme. No podía creer que, después de varias horas de argumentación, mi amigo no hubiese movido un ápice ninguna de sus posiciones frente a la paz.
Estaba a punto de aceptar que mi experimento había fracasado y que había perdido tres horas de mi vida tratando de convencer a un uribista de votar por el ‘Sí‘, cuando se me iluminó la mente. Me paré un segundo al baño y me puse a ver un video de Uribe criticando el proceso. Quedé sorprendido al darme cuenta de que la retahíla del ex presidente en su video, era casi idéntica a lo que mi amigo me acaba de decir. Fue entonces cuando entendí que un uribista extremo no se mueve ni por cifras ni por argumentos, sino única y exclusivamente por lo que diga Uribe. Con esa idea en la cabeza, salí del baño y le dije: “no necesito que usted crea en mis argumentos, pero ¿qué opina de que nos metamos a Google y le muestre al propio Álvaro Uribe apoyando todo lo que está hoy pactado en La Habana? Mi amigo, algo confundido, accedió a mi propuesta.
Convencido de que iba por buen camino, saqué mi computador y empecé por el principio: le mostré las noticias de la primera mitad de los 90´s cuando el entonces senador Uribe respaldó el re-indulto del M-19, para que abarcara sin reparos los delitos de ferocidad, barbarie o terrorismo (como la toma del Palacio de Justicia). Luego le mostré las cifras de secuestros, asesinatos y masacres en los tiempos de la Seguridad Democrática. Le probé que, en el gobierno de Uribe, a los guerrilleros desmovilizados se les pagaba un sueldo que hoy equivale a 1´055.000 pesos (casi el doble de lo que se pactó en La Habana). Leímos las noticias de cuando el ex presidente liberó al jefe guerrillero, Rodrigo Granda, por petición del Presidente Sarkozy, de Francia; de cuando sacó de la cárcel, unilateralmente, a 150 guerrilleros, para buscar el acuerdo humanitario; de cuando puso al empresario Henry Acosta a mediar con las FARC para abrir la posibilidad de una negociación; de los 26 intentos que hizo Uribe para negociar la paz; de su deseo de despejar Pradera y Florida para concentrar a la guerrilla; y de cuando planteó regalarles curules en el Congreso, por medio de un referendo, a los miembros de grupos armados que se acogieran a un proceso de paz.
Al ver en la cara de mi amigo que mi estrategia estaba funcionando, decidí acudir a la ayuda del hoy senador Uribe para que fuera él, con su propia voz, quien le explicara por qué un proceso de paz termina con la elegibilidad política de los implicados. Puse a rodar un audio en el que Uribe dice textualmente ¨Si un acuerdo de paz aprueba que los guerrilleros de las FARC vayan al Congreso, hay que remover el obstáculo constitucional que lo impide, porque hoy el ordenamiento jurídico prohíbe la amnistía y el indulto para los delitos atroces. Entonces, en un acuerdo de paz con las guerrillas, ese cambio habría que llevarlo a efecto constitucional para que puedan ir al Congreso por el bien de la Patria”.
Después de otro par de horas de enumerar uno a uno los momentos en los que Uribe ofreció todo lo que Santos acaba de pactar, mi amigo me dijo: “¿sabe qué? Como que ya entendí que la única diferencia entre lo que planteó Uribe en el pasado y lo que hoy Santos pretende, es que el segundo pudo y el primero no. Yo como que voto por el ‘Sí‘”.
¡Después de 5 horas había logrado lo imposible!: que el Álvaro Uribe Vélez del pasado convenciera a un uribista del presente de votar por la paz.
Para uds. soy extranjero, y este tema es de casi exclusividad nacional.
Pero digo, casi, pues a Venezuela estas cosas la afectan pues para los irregulares no existe frontera.
Y razono, ¿Quien puede estar en contra de la paz?. pero lo que se apruebe en referendum ¿significa realmente la paz?
¿Los irregulares son homogeneos, y todos acatarán lo que sus líderes les digan?
Lo pregunto pues, la guerrilla se viene financiando por diversos medios ilícitos, que de seguro seguirán siendo atractivos para muchos que pasaran de guerrilleros a delicuencia organizada. ¿Ese tipo de paz es conveniente?
Agradezco quien me pueda responder, pero explicando en forma sencilla, para que entendamos lo que no vivimos en esa realidad, que de seguro tiene muchos detalles que desconozco.
AndresK dijo: Pero sí que está avalado por dichos organismos y países
Avalado de palabra y algunos piensan aportar dinero para apoyarlo. Pero que algunos países se hagan responsables del acuerdo como tal nada, eso es un problema de los colombianos.
Antes decían que no, ni un asiento en el congreso, que la participación política de ellos estaba determinada por la elección popular y ahora resulta que por un período tienen asientos de entrada en el congreso. Por eso a nadie hay que creerle de boca nada.
¿Los irregulares son homogeneos, y todos acatarán lo que sus líderes les digan?
Lo pregunto pues, la guerrilla se viene financiando por diversos medios ilícitos, que de seguro seguirán siendo atractivos para muchos que pasaran de guerrilleros a delicuencia organizada. ¿Ese tipo de paz es conveniente?
Nada está garantizado. Para mí algunos frentes supuestamente no acatarán el proceso y digo supuestamente porque actuaran como brazo armado de esta gente; por otro lado, el negocio ilícitoestá ahí y algunos desmovilizados pues seguirán en actividades ilícitas. Es decir, el contexto no permite pensar en que se acabo todo y por otro lado hay otros grupos armados irregulares, en fin este proceso solo les sirve a los jefes de las farc para legalizarse.
JC65. Evidentemente existe la posibilidad que aparezcan individuos y grupos disidentes dentro de las farc que no se quieran acoger al proceso de desarme y desmovilización, siempre ha pasado eso en todos los procesos de paz que han habido a lo largo y ancho del mundo. Y no se puede negar que seguir en el narcotráfico resulta ser algo muy llamativo para esos disidentes.
Por el momento, el frente primero de la farc en Guaviare ha sido el primer y único frente hasta ahora que ha manifestado su negativa a los acuerdos.
Y para nuestros amigos negativos, partidarios del No, aclaro, ésta columna está interesante, es más, todo lo que escribe ahí se puede corroborar en youtube y en la internet.
Así se convence a un uribista
¡Después de 5 horas había logrado lo imposible!: que el Álvaro Uribe Vélez del pasado convenciera a un uribista del presente de votar por la paz.
Esta semana me puse en la tarea de buscar a mi amigo más uribista, para invitarlo a tomar café y charlar un rato con él sobre el momento que atraviesa Colombia. En nuestra conversación me compartió varias de sus impresiones sobre el proceso de paz con las FARC; me contó por qué para él Santos es el mayor traidor de nuestra historia reciente; y trató de explicarme sus razones para votar por el no en el plebiscito que viene.
Cuando decidí hablar con él, tenía claro que serían pocos los puntos en los que estaríamos de acuerdo. Sin embargo, lo hice como ejercicio para tratar de meterme en la mente de un uribista extremo y entender cómo piensa, pues sentía que por mi deseo enorme de vivir en paz, había caído en el juego de estigmatizar a quienes no están de acuerdo conmigo.
En un principio quise bombardearlo con los argumentos que tenía a mi alcance y convencerlo de por qué la firma de la paz nos traerá a todos un país mejor. No obstante, a pesar de tratar con todas mis fuerzas de explicarle punto a punto mis opiniones al respecto, al cabo de un par de horas de conversación, su discurso seguía intacto: “Santos le está entregando el país a las FARC”; “vamos a terminar peor que Venezuela”; “no estoy de acuerdo con que semejantes criminales puedan ser elegidos”; “yo quiero la paz pero no así”; “prefiero seguir en guerra si es necesario, antes que aceptar que Timochenko pueda ser presidente”; “si se firma esta paz reinará en Colombia el castro-chavismo”; “Santos descuidó la seguridad del país”; “ya no se puede viajar tranquilo por carretera”; “están volviendo las vacunas para los ganaderos”; “no es posible que les vayan a pagar un salario mínimo a los desmovilizados”, etc. Ya íbamos por la tercera taza de tinto cuando pensé que debía rendirme. No podía creer que, después de varias horas de argumentación, mi amigo no hubiese movido un ápice ninguna de sus posiciones frente a la paz.
Estaba a punto de aceptar que mi experimento había fracasado y que había perdido tres horas de mi vida tratando de convencer a un uribista de votar por el ‘Sí‘, cuando se me iluminó la mente. Me paré un segundo al baño y me puse a ver un video de Uribe criticando el proceso. Quedé sorprendido al darme cuenta de que la retahíla del ex presidente en su video, era casi idéntica a lo que mi amigo me acaba de decir. Fue entonces cuando entendí que un uribista extremo no se mueve ni por cifras ni por argumentos, sino única y exclusivamente por lo que diga Uribe. Con esa idea en la cabeza, salí del baño y le dije: “no necesito que usted crea en mis argumentos, pero ¿qué opina de que nos metamos a Google y le muestre al propio Álvaro Uribe apoyando todo lo que está hoy pactado en La Habana? Mi amigo, algo confundido, accedió a mi propuesta.
Convencido de que iba por buen camino, saqué mi computador y empecé por el principio: le mostré las noticias de la primera mitad de los 90´s cuando el entonces senador Uribe respaldó el re-indulto del M-19, para que abarcara sin reparos los delitos de ferocidad, barbarie o terrorismo (como la toma del Palacio de Justicia). Luego le mostré las cifras de secuestros, asesinatos y masacres en los tiempos de la Seguridad Democrática. Le probé que, en el gobierno de Uribe, a los guerrilleros desmovilizados se les pagaba un sueldo que hoy equivale a 1´055.000 pesos (casi el doble de lo que se pactó en La Habana). Leímos las noticias de cuando el ex presidente liberó al jefe guerrillero, Rodrigo Granda, por petición del Presidente Sarkozy, de Francia; de cuando sacó de la cárcel, unilateralmente, a 150 guerrilleros, para buscar el acuerdo humanitario; de cuando puso al empresario Henry Acosta a mediar con las FARC para abrir la posibilidad de una negociación; de los 26 intentos que hizo Uribe para negociar la paz; de su deseo de despejar Pradera y Florida para concentrar a la guerrilla; y de cuando planteó regalarles curules en el Congreso, por medio de un referendo, a los miembros de grupos armados que se acogieran a un proceso de paz.
Al ver en la cara de mi amigo que mi estrategia estaba funcionando, decidí acudir a la ayuda del hoy senador Uribe para que fuera él, con su propia voz, quien le explicara por qué un proceso de paz termina con la elegibilidad política de los implicados. Puse a rodar un audio en el que Uribe dice textualmente ¨Si un acuerdo de paz aprueba que los guerrilleros de las FARC vayan al Congreso, hay que remover el obstáculo constitucional que lo impide, porque hoy el ordenamiento jurídico prohíbe la amnistía y el indulto para los delitos atroces. Entonces, en un acuerdo de paz con las guerrillas, ese cambio habría que llevarlo a efecto constitucional para que puedan ir al Congreso por el bien de la Patria”.
Después de otro par de horas de enumerar uno a uno los momentos en los que Uribe ofreció todo lo que Santos acaba de pactar, mi amigo me dijo: “¿sabe qué? Como que ya entendí que la única diferencia entre lo que planteó Uribe en el pasado y lo que hoy Santos pretende, es que el segundo pudo y el primero no. Yo como que voto por el ‘Sí‘”.
¡Después de 5 horas había logrado lo imposible!: que el Álvaro Uribe Vélez del pasado convenciera a un uribista del presente de votar por la paz.
y habra qu aclarar . muchos dicen no ser santistas y votaran por el si. entoncs porque quieren vender subliminalmente la idea que todo el que vote bpor el no , es uribista. u articulo ridiculo y lleno de fantasías donde su autor solo reconoce como argumento. su defensa por el si el que no mueve una coma y no entiende razones es quien aun despues de leer los acuerdos ver las concesiones que se les daran a los terroristas y ademas las mentiras que han rodeado este proceso aun crea que votando por el si hace mucho.
el NO no es uribista es de gente que quiere justicia. muy astutos; no faltara el subnormal que crea que votar por el si es votar contra uribe pffff
Y de los demás cacaos del país, fuera de las farc.
Pero en lo personal, yo sí no critico eso, si tuvieron la fortuna de vivir en familias acomodadas y están fuera del país o tienen o tuvieron cómo pagar la libreta, pues bien por ellos, yo no les guardo rencor alguno por no haber cogido el fusil y defender el país. No todos nacieron para semilla, ese es un orgullo para unos pocos.
Sobre el artículo de convencer al uribista, el que sea, ¿usted sí verificó que todo eso que dice ahí fue cierto? ¿qué cada párrafo estuviese acorde a la realidad que vivimos en su momento?
Estoy seguro que usted no se tomó la molestia de contrastar la información y ver que todo eso fue cierto, porque lo fue, ahí no hay ni una mentira. Tal vez por eso no lo hizo: el temor de estrellarse contra la realidad y notar que la campaña del No está montada sobre pilares de barro.
AndresK dijo: Pero en lo personal, yo sí no critico eso, si tuvieron la fortuna de vivir en familias acomodadas y están fuera del país o tienen o tuvieron cómo pagar la libreta, pues bien por ellos, yo no les guardo rencor alguno por no haber cogido el fusil y defender el país. No todos nacieron para semilla, ese es un orgullo para unos pocos.
Tengo amigos de infancia que tenían una muy buena posición social y decidieron prestar servicio por iniciativa propia así que el ser rico no significa que no se sea apto para ser militar.
Sobre el artículo de convencer al uribista, el que sea, ¿usted sí verificó que todo eso que dice ahí fue cierto? ¿qué cada párrafo estuviese acorde a la realidad que vivimos en su momento?
Estoy seguro que usted no se tomó la molestia de contrastar la información y ver que todo eso fue cierto, porque lo fue, ahí no hay ni una mentira. Tal vez por eso no lo hizo: el temor de estrellarse contra la realidad y notar que la campaña del No está montada sobre pilares de barro.
Bueno si doctor como usted diga usted es el unico que si investiga que si lee que si corroborar que si tiene la verdad. tanto que habla de argumentos y afirma cosas sin ninguno jajaja usted es un mar de contradicciones
los unicos pilares de barro son los del si, por eso tienen que gastar millones en campaña para podernos edulcorar se sapo vedad? si tan buen a es porque les toca casi que obligarnos y amenazarnos hasta con guerra urbana? la gente no es estupida hombre. es molesto que venga a insultar la inteligencia con artículos cutres. de pseudo periodistas [[Editado por el sistema]] bien pagados. EL NO NO ES URIBISTA y después se pregunta que porque no debato con usted como con alexc. nota la diferencia?
y es que los ricos no van a la guerra pues los de los cabecillas viven felices en el extranjero
Eso no le quita responsabilidad a la elite del país.
Uribe no mandó a sus hijos a prestar servicio, ni Patrañas, ni Lamber, ni Gaviria, ni el Min defensa, ni nadie, ni siquiera el mismo que se las da de valiente tuvo las gónadas para irse a prestar servicio. ¿Entonces?. Ese [[Editado por el sistema]] (honorable político) goza del conflicto porque los muertos no los pone el.
Hubo acuerdos de paz, con el EPL, con el M19, con los paracos, contra otro montón de guerrillas desde Rojas Pinilla, cuantas se han tomado el poder?.
Comentarios
El amigo Camik compartió esto que están, precisamente, compartiendo por las redes sociales. Ahí están revolviendo cosas ciertas con cosas falsas y otras medio explicadas a propósito. Vamos a desmenuzar esto punto por punto:
Me extendí mucho...
cual mitad jajja la que dice el gobierno jaja usted dice que no les cree lo que digan las farc pero se trga enteritas las fábulas del gobierno como buen santista. que parece que es. mas bien heche una ojeada a redes sociales y de 10 comentarios por mucho dos son a favor y por lo general son peleles de universidad publica o activistas de algun grupete izquierdista. peor de resto dicen no, ahh bueno y los del combito de los que cuidan el puestico
el payaso ese que salio a hablar las mismas pendejada de siempre no es mas que un fraude. muy bueno es este proceso cuando tienen que montar show para promocionarlo llevando estos monigotes
La Farsa de Leonard Rentería
Y justo como sucedió con el video de Doña Mechas y con el famoso video del Hacker, el equipo de mercadeo y comunicaciones de la Casa de Nariño ya está con todas las pilas puestas en sacar videos SUPUESTAMENTE espontáneos y publicarlos en las redes sociales como si fueran el último hallazgo de los sabios de Alejandría. ¿El protagonista del más reciente video? Leonard Rentería.
Como ya todos lo saben, el señor Rentería ingresó a una reunión donde el ex-presidente y senador Álvaro Uribe conversaba con opositores al acuerdo Santos-FARC y en un discurso sumamente conciso expresó, a grandes rasgos, las siguientes ideas.
Pero analicemos un poco la situación. En primer lugar ¿quién es el señor Leonard Rentería? En su perfil de facebook, que es público, se puede leer claramente que el señor Renteria es profesor de sociales en la Institución Educativa San Buenaventura. Hasta ahí no hay absolutamente nada de extraño, pues para nadie es un secreto que en las toldas del magisterio detestan a Uribe, pero lo más elocuente aquí es que Leonard no se presentó como docente, sino como un “joven afro”.
De alguna manera alguien pensó que no se vería bien que Leonard estuviese vestido como docente sino como un joven de escasos recursos, y sobre todo con una camiseta roja para que resaltara mucho más en la cámara. Todas estas son tácticas de mercadeo de contenidos audiovisuales. Pero no hemos terminado.
Me extendí mucho...
su vision no tiene ninguna base solo en lo que dice el gobierno y la "buena fe" de estos disque arrepentimiento sincero las vainas que hay que leer totalmente absurdo
Me remito al acuerdo que firmó las farc y el gobierno nacional, con aval de la ONU, de las grandes potencias, de los garantes y países amigos. Ahí no me estoy inventando nada, eso está tal cual en el Acuerdo.
Pero como no lo leen, pues qué van a saber, sólo saben lo que me dicen, lo que me cuentan y lo que veo en youtube y en facebook.
Pues mi base son 297 páginas de lo acordado.
Imagino que los paramilitares sí que hicieron todo eso y no siguieron delinquiendo y se convirtieron en bacrim después... Objetivamente, con las farc puede pasar lo mismo: algunos que no les guste vivir en tranquilidad regresen al monte y formen sus bandas.
Pero como no todos los colombianos andan en redes sociales pegados a eso todo el santo día. Y es gracioso que traiga esto a colación, porque ustedes se declaran enemigos acérrimos de las farc, pero cada vez que ellos abren la jeta salen corriendo a creerles todo lo que dicen pies juntillas, sin cuestionar, leer o investigar, lo que digan ellos, es santa palabra. Mientras, el gobierno que sale a dar sus declaraciones en base a un texto firmado y avalado por la comunidad internacional y la CPI, pues no le creen nada y lo tergiversan todo, como ya mostré más arriba.
Yo tengo una ventaja y es que soy apolítico, no tengo afiliación política ni apoyo a nadie de la política, así que puedo leer las cosas y analizar sin apasionamiento alguno. Si la gestión es buena, pues apoyo esa gestión, si es mala la critico y si es a medias la analizo para ver qué está mal y qué está bien. Hay cosas que no me gustan del acuerdo firmado, pero a la larga, yo sopeso mis intereses personales con los intereses del país, y siempre son superiores los intereses del país y yo pienso en mis hijos, sobrinos y posibles nietos.
El único soporte es la firma entre las partes, ni la ONU, ni ninguna gran potencia y tampoco ningún garante ha firmado el acuerdo de tal forma que ninguno asume responsabilidad política. Lo único que hay son declaraciones de apoyo, lo diplomáticamentecorrecto.
Si usted lee, yo no escribí que la ONU firmó, ni que los demás países lo hicieron, o alguien más fuera de los interesados. Pero sí que está avalado por dichos organismos y países, que es algo diferente, ellos fueron garantes, acompañantes y testigos y además conocen y aportaron en la redacción y elaboración del acuerdo final, por ejemplo lo de la justicia transicional que poco gusta a varios por acá, que fue ayudada a redactar por los Estados Unidos en cabeza de su enviado especial, Mr Aronson.
Un claro ejemplo que cuando se quiere alcanzar la verdad, conocerla plenamente, a veces hay que estar dispuestos a sacrificar algo de justicia. Y éste ejemplo que traigo no es de ningún país sub-desarrollado o sub-normal, como algunas veces salen algunos por acá a decir; el ejemplo viene de la potencia número 1 del mundo, de Estados Unidos, que tiene pena de muerte y cadena perpetua en su legislación.
Todos estamos de acuerdo que ese [[Editado por el sistema]] sujeto merece la pena de muerte: primero lo secuestró, lo atormentó, luego abuso de él y finalmente asesinó al niño en pleno estado de indefensión entre un agujero a quemarropa. Sin embargo, miren lo que pasó para que se supiera la verdad 27 años después...
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/macabra-confesion-del-asesinato-de-jacob-wetterling-un-articulo-653615
La pregunta es: ¿alguien aquí piensa que la justicia de Estados Unidos es laxa, débil o se entregó a los criminales por casos como estos? Aquí nadie duda de dicha justicia, pero como vemos, también hay casos donde ésta cede un poco en pro de las víctimas, en pro de las familias de éstas para esclarecer hechos y alcanzar la verdad al final.
¿Qué piensan de ésta opinión?
http://www.semana.com/opinion/articulo/ariel-avila-martinez-cuales-sapos/492739
Y para nuestros amigos negativos, partidarios del No, aclaro, ésta columna está interesante, es más, todo lo que escribe ahí se puede corroborar en youtube y en la internet.
http://www.semana.com/opinion/articulo/federico-gomez-lara-asi-se-convence-a-un-uribista/492828
Buen día.
Para uds. soy extranjero, y este tema es de casi exclusividad nacional.
Pero digo, casi, pues a Venezuela estas cosas la afectan pues para los irregulares no existe frontera.
Y razono, ¿Quien puede estar en contra de la paz?. pero lo que se apruebe en referendum ¿significa realmente la paz?
¿Los irregulares son homogeneos, y todos acatarán lo que sus líderes les digan?
Lo pregunto pues, la guerrilla se viene financiando por diversos medios ilícitos, que de seguro seguirán siendo atractivos para muchos que pasaran de guerrilleros a delicuencia organizada. ¿Ese tipo de paz es conveniente?
Agradezco quien me pueda responder, pero explicando en forma sencilla, para que entendamos lo que no vivimos en esa realidad, que de seguro tiene muchos detalles que desconozco.
Avalado de palabra y algunos piensan aportar dinero para apoyarlo. Pero que algunos países se hagan responsables del acuerdo como tal nada, eso es un problema de los colombianos.
Antes decían que no, ni un asiento en el congreso, que la participación política de ellos estaba determinada por la elección popular y ahora resulta que por un período tienen asientos de entrada en el congreso. Por eso a nadie hay que creerle de boca nada.
Nada está garantizado. Para mí algunos frentes supuestamente no acatarán el proceso y digo supuestamente porque actuaran como brazo armado de esta gente; por otro lado, el negocio ilícitoestá ahí y algunos desmovilizados pues seguirán en actividades ilícitas. Es decir, el contexto no permite pensar en que se acabo todo y por otro lado hay otros grupos armados irregulares, en fin este proceso solo les sirve a los jefes de las farc para legalizarse.
JC65. Evidentemente existe la posibilidad que aparezcan individuos y grupos disidentes dentro de las farc que no se quieran acoger al proceso de desarme y desmovilización, siempre ha pasado eso en todos los procesos de paz que han habido a lo largo y ancho del mundo. Y no se puede negar que seguir en el narcotráfico resulta ser algo muy llamativo para esos disidentes.
Por el momento, el frente primero de la farc en Guaviare ha sido el primer y único frente hasta ahora que ha manifestado su negativa a los acuerdos.
http://www.semana.com/opinion/articulo/federico-gomez-lara-asi-se-convence-a-un-uribista/492828
de ese pasquin santista no me extraña nada.
y habra qu aclarar . muchos dicen no ser santistas y votaran por el si. entoncs porque quieren vender subliminalmente la idea que todo el que vote bpor el no , es uribista. u articulo ridiculo y lleno de fantasías donde su autor solo reconoce como argumento. su defensa por el si el que no mueve una coma y no entiende razones es quien aun despues de leer los acuerdos ver las concesiones que se les daran a los terroristas y ademas las mentiras que han rodeado este proceso aun crea que votando por el si hace mucho.
el NO no es uribista es de gente que quiere justicia. muy astutos; no faltara el subnormal que crea que votar por el si es votar contra uribe pffff
y es que los ricos no van a la guerra pues los de los cabecillas viven felices en el extranjero
Y de los demás cacaos del país, fuera de las farc.
Pero en lo personal, yo sí no critico eso, si tuvieron la fortuna de vivir en familias acomodadas y están fuera del país o tienen o tuvieron cómo pagar la libreta, pues bien por ellos, yo no les guardo rencor alguno por no haber cogido el fusil y defender el país. No todos nacieron para semilla, ese es un orgullo para unos pocos.
Sobre el artículo de convencer al uribista, el que sea, ¿usted sí verificó que todo eso que dice ahí fue cierto? ¿qué cada párrafo estuviese acorde a la realidad que vivimos en su momento?
Estoy seguro que usted no se tomó la molestia de contrastar la información y ver que todo eso fue cierto, porque lo fue, ahí no hay ni una mentira. Tal vez por eso no lo hizo: el temor de estrellarse contra la realidad y notar que la campaña del No está montada sobre pilares de barro.
Tengo amigos de infancia que tenían una muy buena posición social y decidieron prestar servicio por iniciativa propia así que el ser rico no significa que no se sea apto para ser militar.
Bueno si doctor como usted diga usted es el unico que si investiga que si lee que si corroborar que si tiene la verdad. tanto que habla de argumentos y afirma cosas sin ninguno jajaja usted es un mar de contradicciones
los unicos pilares de barro son los del si, por eso tienen que gastar millones en campaña para podernos edulcorar se sapo vedad? si tan buen a es porque les toca casi que obligarnos y amenazarnos hasta con guerra urbana? la gente no es estupida hombre. es molesto que venga a insultar la inteligencia con artículos cutres. de pseudo periodistas [[Editado por el sistema]] bien pagados. EL NO NO ES URIBISTA y después se pregunta que porque no debato con usted como con alexc. nota la diferencia?
Eso no le quita responsabilidad a la elite del país.
Uribe no mandó a sus hijos a prestar servicio, ni Patrañas, ni Lamber, ni Gaviria, ni el Min defensa, ni nadie, ni siquiera el mismo que se las da de valiente tuvo las gónadas para irse a prestar servicio. ¿Entonces?. Ese [[Editado por el sistema]] (honorable político) goza del conflicto porque los muertos no los pone el.
Hubo acuerdos de paz, con el EPL, con el M19, con los paracos, contra otro montón de guerrillas desde Rojas Pinilla, cuantas se han tomado el poder?.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!