Pues el año pasado el mínimo se subió mucho más de lo que pedían los empresarios e industriales.
un 6% ..... qué pedían los empresarios? apenas por encima de la inflación que fue de poco más del 3%, no deja de ser un salario de 240 dólares aproximadamente, un salario claramente de hambre, con todo respeto.
Colombia nuevamente se raja en las pruebas PISA, pero a los del Fecode no les duele la mano para exigir mas recursos y pasársela de paro en paro en lugar de mejorar su calidad y dejar de adoctrinar estudiantes.
Los docentes sin duda hacen parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, son un factor determinante, no obstante, pensar que son el único factor o incluso el más relevante es un error, en un país donde 2.700.000 de personas aguantan hambre, con una pobreza del 27 por ciento y con 14 millones de Colombianos ganando un salario mínimo o menos, más del 50% de la población económicamente activa, agregándole que algunas zonas del país los grupos al margen de la ley reclutan jóvenes, más la violencia domestica, agregando a veces la falta de infraestructura y cobertura, pues es apenas normal que a Colombia le vaya mal, si quieren culpen solo a los docentes, total ellos son los que se tienen que enfrentar con realidades bastante difíciles e incluso sacar de su bolsillo para ayudar a los "pibes"!!
Pues el año pasado el mínimo se subió mucho más de lo que pedían los empresarios e industriales.
un 6% ..... qué pedían los empresarios? apenas por encima de la inflación que fue de poco más del 3%, no deja de ser un salario de 240 dólares aproximadamente, un salario claramente de hambre, con todo respeto.
Lo que usted no cuenta aquí es lo que igual tiene que pagar el empleador por cada empleado al Sistema de Seguridad Salud, Pensión, Arl, Cajas de Compensación fácilmente ya llega a 1.350.000 y ademas de las primas a mitad y fin de año, pago de cesantias, Intereses a las Cesantias y Vacaciones, y no todos los empresarios son Sarmiento Angulo y Ardila Lulle
un 6% ..... qué pedían los empresarios? apenas por encima de la inflación que fue de poco más del 3%, no deja de ser un salario de 240 dólares aproximadamente, un salario claramente de hambre, con todo respeto.
Lo que usted no cuenta aquí es lo que igual tiene que pagar el empleador por cada empleado al Sistema de Seguridad Salud, Pensión, Arl, Cajas de Compensación fácilmente ya llega a 1.350.000 y ademas de las primas a mitad y fin de año, pago de cesantias, Intereses a las Cesantias y Vacaciones, y no todos los empresarios son Sarmiento Angulo y Ardila Lulle
Entonces me estás diciendo que para generar empresa y riqueza hay que pagar salarios de miseria? Igual qué son 1.350.000 pesos, con suerte 386 dólares, 3 billetes de 100 norteamericanos, nada. Sin duda la utilidad de una empresa da para pagar bien a los empleados, obvio, al empresario no le gusta pagar más porque entre menos paguen más ganan, en la Inglaterra victoriana los dueños de los medios de producción se lucieron explotando, con jornadas laborales inhumanas, sin vacaciones, contrataban mujeres y niños para la pesada industria, si no es porque se organizan y nacen los sindicatos hasta el día de hoy estarían tal cual, o pregunte usted dónde surgieron los sindicatos?
un 6% ..... qué pedían los empresarios? apenas por encima de la inflación que fue de poco más del 3%, no deja de ser un salario de 240 dólares aproximadamente, un salario claramente de hambre, con todo respeto.
Lo que usted no cuenta aquí es lo que igual tiene que pagar el empleador por cada empleado al Sistema de Seguridad Salud, Pensión, Arl, Cajas de Compensación fácilmente ya llega a 1.350.000 y ademas de las primas a mitad y fin de año, pago de cesantias, Intereses a las Cesantias y Vacaciones, y no todos los empresarios son Sarmiento Angulo y Ardila Lulle
Entonces me estás diciendo que para generar empresa y riqueza hay que pagar salarios de miseria? Igual qué son 1.350.000 pesos, con suerte 386 dólares, 3 billetes de 100 norteamericanos, nada. Sin duda la utilidad de una empresa da para pagar bien a los empleados, obvio, al empresario no le gusta pagar más porque entre menos paguen más ganan, en la Inglaterra victoriana los dueños de los medios de producción se lucieron explotando, con jornadas laborales inhumanas, sin vacaciones, contrataban mujeres y niños para la pesada industria, si no es porque se organizan y nacen los sindicatos hasta el día de hoy estarían tal cual, o pregunte usted dónde surgieron los sindicatos?
No usted olvida que aquí hay pequeñas, medianas y grandes empresas, y que no todas producen ganancias estratosféricas, por tanto aunque para algunas pagar mas para otras podría ser el cierre o al menos una reestructuración, y generaliza que todos los empresarios quieren pagar poco, usted no ve que algunos llegan colgados a fin de mes y que incluso para pago de nominas deben recurrir a créditos con altos intereses para no atrasarse en sus obligaciones laborales, entonces no es tan sencillo como decir mañana que se va a subir el salario al doble o al triple porque sencillamente generaría una crisis, por eso comparto lo que Toledo ha mencionado varias veces, todo es un proceso, los trabajadores deben capacitarse mas, el gobierno facilitar la inversión y los empleadores aportar su grano de arena también, pero dejar la carga solo en el empleador sobre todo de pequeñas y medianas empresas es complicado
Y según para Ezehl ¿De cuánto debería ser el salario mínimo?
Es que siendo conscientes, que el salario mínimo esté en uno 250 dólares, mientras los congresistas ganan unos 12000 dólares mensuales, es una burla para el pueblo, el comité del paro debería protestar para disminuir el salario de los congresistas a unos 3000 dólares como mucho y reducir el número de parásitos que se alimentan con nuestro dinero sin hacer nada, es un completo despropósito que hayan 280 buenos para nada en el congreso, con 100 ya es mucho. Además que les quiten todas las dádivas extras como viajes, costosos esquemas de seguridad y demás.
En vez de pedir el desmonte del ESMAD que se marche por cosas como estas, y respondiendo a tu pregunta Ándres, un país con los ingresos de Colombia perfectamente puede asumir un salario mínimo de 400 dólares mensuales.
Señores en un país que importa más de lo que exporta con una moneda débil frente al dólar o €, así pagaré más del mínimo, igual el costo de vida e inflación no daría para tener unas condiciones dignas que todos merecemos. En cuanto a los congresistas, son el mismo pueblo que los infla y los coloca a legislar como honorables representantes de la región, son ellos los mismos oportunistas que extorsionan al presidente para que les suban el salario porque sino le hacen paro nacional.
Y según para Ezehl ¿De cuánto debería ser el salario mínimo?
Es que siendo conscientes, que el salario mínimo esté en uno 250 dólares, mientras los congresistas ganan unos 12000 dólares mensuales, es una burla para el pueblo, el comité del paro debería protestar para disminuir el salario de los congresistas a unos 3000 dólares como mucho y reducir el número de parásitos que se alimentan con nuestro dinero sin hacer nada, es un completo despropósito que hayan 280 buenos para nada en el congreso, con 100 ya es mucho. Además que les quiten todas las dádivas extras como viajes, costosos esquemas de seguridad y demás.
En vez de pedir el desmonte del ESMAD que se marche por cosas como estas, y respondiendo a tu pregunta Ándres, un país con los ingresos de Colombia perfectamente puede asumir un salario mínimo de 400 dólares mensuales.
Yo estoy de acuerdo con lo del Congreso. Pero lo del mínimo hay que cogerlo con pinzas. Sin embargo, antes que subir mucho más el mínimo, lo que yo haría sería desanclar el costo de vida del aumento del mínimo y anclarlo al IPC o inflación causada.
Si analizamos bien, tenemos que el mínimo no sólo es la medida estándar del aumento de nuestro sueldo sino también es la base de aumento parta muchas cosas en el país. Así que si subimos más de la cuenta el mínimo, pues todo lo demás subiría al mismo ritmo y ahí sí sería el caos y el rechinar de dientes de todo mundo.
Por ejemplo. El mínimo de 2019 fue aumentado en diciembre de 2018 en un 6%, y en eso subió todo lo demás. Pero la inflación final de 2018 fue de 3,18%.
Si en vez de atar todo al aumento del mínimo se atase a la inflación, pues nos habríamos visto mucho más beneficiados en nuestro poder adquisitivo, habría más dinero para el consumo con el beneficio de eso. Es una propuesta que el gobierno nacional ha pasado, ojalá le cojan la caña a la idea y me parece muy buena.
Miren la tabla que está en ésta nota y entenderán mi punto...
Favor entiendan que el salario mínimo es susceptible a la inflación y a los vaivenes del dólar, incrementarlo a voluntad de los sindicatos = a una alta inflación, miren nada más nuestro vecino!
El salario mínimo es una medida para evitar la explotación de los trabajadores.
En todos los países hay un salario base, pero en los países desarrollados se paga por encima de este .
No se puede es subir por decreto el mínimo sin tener en cuenta la inflación ,la deflación,la productividad y otros factores.
En Venezuela el salario mínimo lo subieron ,lo duplicaron ,triplicaron y de que sirvió ,de nada.
Te equivocas compañero, el salario mínimo excesivamente incrementado en Venezuela si sirvió de algo,... Sirvió para quebrar a los empresarios, lo que a su vez sirvió para aumentar el desempleo y el desabastecimiento, lo que a su vez junto con el control cambiario y las expropiaciones a mansalva destruyeron la economía de Venezuela.
Yo no siento ira ni odio por esos pobres ignorantes adoctrinados. Lo que siento es un pesar enorme al ver cómo en pleno siglo XXI puede haber gente tan pendeja!... Pero algo bueno que tiene es que en algún momento pelan el cobre, siempre lo terminan haciendo; no más mira como se enojaron y agredieron a los señores de la pancarta de #FueraCubadeColombia ¡Pobres brutos!
Bueno. Yo pienso que nuestras autoridades deberían investigar a los organizadores del paro. Los que me conocen saben que yo tengo una frase:
"No creo en las coincidencias, sólo en lo inevitable"
Pues lo escribo en el sentido que en Chile se están tomando la molestia de investigar a los instigadores del paro allá y se han encontrado con varias sorpresas. Por ejemplo: que semanas e incluso días antes de empezar con ellas, estudiantes y dirigentes políticos de izquierda y sindicalistas pues se pegaron sus viajecitos a Cuba y a Venezuela. ¿Qué coincidendia, no? Y le están escarbando las redes sociales donde se ven videos y fotos que los están dejando al descubierto.
Acá deberíamos hacer lo mismo, empezar a ver dónde han estados estos personajes no sólo días o semanas antes, incluso meses. Es que nada nace de forma espontánea en la vida...
Comentarios
En vez de pedir el desmonte del ESMAD que se marche por cosas como estas, y respondiendo a tu pregunta Ándres, un país con los ingresos de Colombia perfectamente puede asumir un salario mínimo de 400 dólares mensuales.
En cuanto a los congresistas, son el mismo pueblo que los infla y los coloca a legislar como honorables representantes de la región, son ellos los mismos oportunistas que extorsionan al presidente para que les suban el salario porque sino le hacen paro nacional.
Otra promesa que se cumple....
Ministerio de Ciencia y Tecnología por PRIMERA VEZ en Colombia...
https://twitter.com/IvanDuque/status/1202617209530601473
Auf Wiedersehen.
Cifras...
https://twitter.com/HassNassar/status/1202555441961721856
Auf Wiedersehen.
Un experto de la Policía Nacional explicó cuáles son los componentes de estos explosivos que utilizan los vándalos...
¿Qué son las papas bomba y por qué su poder es altamente letal?
3 dic. 2019Auf Wiedersehen.
https://twitter.com/Sixtoja/status/1202808860307800064
https://twitter.com/Sixtoja/status/1202827305279795200
Te equivocas compañero, el salario mínimo excesivamente incrementado en Venezuela si sirvió de algo,... Sirvió para quebrar a los empresarios, lo que a su vez sirvió para aumentar el desempleo y el desabastecimiento, lo que a su vez junto con el control cambiario y las expropiaciones a mansalva destruyeron la economía de Venezuela.
Yo no siento ira ni odio por esos pobres ignorantes adoctrinados. Lo que siento es un pesar enorme al ver cómo en pleno siglo XXI puede haber gente tan pendeja!... Pero algo bueno que tiene es que en algún momento pelan el cobre, siempre lo terminan haciendo; no más mira como se enojaron y agredieron a los señores de la pancarta de #FueraCubadeColombia ¡Pobres brutos!
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!