América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Dirección General Marítima (DIMAR)

11415161820

Comentarios

  • Dimar apoya investigación científica en la Dorsal de Yuruparí y la Isla de Malpelo
    La Dirección General Marítima (Dimar) continúa apoyando la investigación científico marina, esta vez en el Pacífico colombiano, donde a través de la Capitanía de Puerto de Buenaventura se autorizó y se otorgó acompañamiento técnico en la realización del proyecto: “Campaña de investigación de montes submarinos en la Dorsal de Yuruparí y la Isla de Malpelo”, donde se recopilará información para el conocimiento de los mares, su dinámica y recursos.
    Este proyecto liderado por la Dirección Territorial Pacífico de Parques Nacionales Naturales de Colombia, en articulación con la Autoridad Marítima, tiene una duración de 10 días y se adelanta a bordo de la motonave “Argo”, de bandera de Costa Rica, que sirve de plataforma investigativa y el submarino oceanografico Deep see de la compañia Under sea Hunter.
    Con esta expedición se contribuye al cumplimiento del objetivo ́Desarrollo Sostenible ́, donde se contribuye al aumento de los conocimientos científicos y la implementación de acciones que mejoren la salud de los océanos, y al mismo tiempo proteja sosteniblemente los ecosistemas marino costeros para evitar efectos adversos importantes; así como aportar al desarrollo económico social de la actividad pesquera nacional que permita garantizar la seguridad alimentaria del país.
    En el transcurso del proyecto, se desarrollan actividades relacionadas con el inventario y marcaje de especies, filmación del ecosistema encontrado con apoyo del submarino “Deepsea”, capaz de descender hasta 450 metros de profundidad; asimismo, obtener información de tipo biológica que sirva para alimentar el Plan de Acción Nacional para la conservación de especies de tiburones y rayas en Colombia.
    Los insumos y resultados científicos obtenidos durante esta expedición serán entregados a la Dirección General Marítima y estarán disponibles en el sistema de información biológica de Colombia; Dimar continuará apoyando este tipo de proyectos investigativos que permitan entender con mayor precisión la dinámica de las áreas protegidas en el Pacífico colombiano, y al mismo tiempo, facilita la toma de decisiones por parte de las autoridades civiles y militares del país.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    la boya de deriva, una tecnología 100% colombiana

    ¡Continuamos trabajando en el desarrollo de tecnologías innovadoras que aporten al progreso de las actividades marítimas y fluviales del país!

    Te presentamos la boya de deriva, una tecnología 100% colombiana, desarrollada por nuestro Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe #CIOH.

    Descubre sus beneficios en el siguiente video.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 30 July 2021 #344
    DarioLopez escribió:
    la boya de deriva, una tecnología 100% colombiana

    ¡Continuamos trabajando en el desarrollo de tecnologías innovadoras que aporten al progreso de las actividades marítimas y fluviales del país!

    Te presentamos la boya de deriva, una tecnología 100% colombiana, desarrollada por nuestro Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe #CIOH.

    Descubre sus beneficios en el siguiente video.


    Si sirve para encontrar embarcaciones a la deriva, con mayor razón puede encontrar narcolanchas con un hidrofono.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Colombia reafirma protección de piezas sumergidas como el galeón San José

    El galeón San José fue hundido el 8 de junio de 1708 en el Caribe colombiano.

    El decreto es "un marco jurídico sólido e incontrovertible", en palabras del Gobierno.

    https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/galeon-san-jose-colombia-reafirma-proteccion-de-piezas-sumergidas-650715

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    luisferlm1 escribió:

    Colombia reafirma protección de piezas sumergidas como el galeón San José

    El galeón San José fue hundido el 8 de junio de 1708 en el Caribe colombiano.

    El decreto es "un marco jurídico sólido e incontrovertible", en palabras del Gobierno.

    https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/galeon-san-jose-colombia-reafirma-proteccion-de-piezas-sumergidas-650715

    Ya sabenporque esta decision?, por la negativa de España dedevolver los tesoros precolombinos que un [[Editado por el sistema]] presidente regalo mas de 100 piezas en oro alacorona española, tras de ladrones bufones.
  • AndresK escribió:
    Olor ha envidia en el vecino pais !!
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Wed, 20 April 2022 #349
    Que orgullo COTECMAR!! Oye Kaliman, no solo huele a envidia, también huele a Base Antartica!

    Por otro lado para quienes se quejan de la construcció  de este tipo de buques, les comento que  los buques de la DIMAR no solo  hacen investigación sino que también patrullan (de forma pasiva) nuestras aguas de manera constante... 
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Me causa mucha curiosidad ese numero de casco, el 151, ¿Alguien sabe si algún buque anterior de la DIMAR/ARC lo tuvo?
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    Un señor barco oceanográfico.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:
    Grande cotecmar
  • Caminata
    CaminataForista Soldado
    Forista Soldado
    Grande ,,grandísima que hermoso vamos colombia
  • En 1,2,3 veo al gonzalo sacando un comunicado de ardido diciendo que no navegara ! :p
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Enrique escribió:
    Me causa mucha curiosidad ese numero de casco, el 151, ¿Alguien sabe si algún buque anterior de la DIMAR/ARC lo tuvo?
    Tambien me causa curiosidad ya que el ARC Caribe y el Roncador llevan el 152 y 153.
  • JorgeGuajiro escribió:
    Enrique escribió:
    Me causa mucha curiosidad ese numero de casco, el 151, ¿Alguien sabe si algún buque anterior de la DIMAR/ARC lo tuvo?
    Tambien me causa curiosidad ya que el ARC Caribe y el Roncador llevan el 152 y 153.
    El 151 si no estoy mal fue el Oceanografico que se hundió en un temporal frente a las costas de cabo hatteras en USA por un ciclon.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Tremendo buque oceanográfico. Nos hace sentir orgullo de Cotecmar.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    En menos de 10 años la DIMAR paso de operar los mismos 4 buques oceanográficos, ARC Quindio, Gorgona, Providencia y Malpelo, a operar 3 buques nuevos con el ARC Roncador, Caribe y ahora Simon Bolivar, retirando al Quindio y Gorgona en el proceso, donde gracias al tamaño de las nuevas unidades igual incrementó el tonelaje de su flota significativamente, además que adquirió la capacidad de operar helicópteros, algo que solo estaba reservado para los buques de guerra.

    Al Providencia y Malpelo aún les debe quedar al menos 20 años más de servicio, por lo que hay buen tiempo para que reciban un digno reemplazo sin necesidad de disminuir la flota.
  • ASTPAC
    ASTPACForista Soldado
    Forista Soldado
    Estimado Enrique, hasta donde tengo entendido el ARC Gorgona, sigue operativo; mas teniendo en cuenta que hace 18 años la DirecciónMarítima y Portuaria DIMAR, ejecuto trabajos de repotenciación y mantenimiento mayor en en este buque con casco numero 154.
    En el marco de estos trabajos realizados por COTECMAR, se dio el cambio casi toral de laminas del casco (algunas cuadernas también) y el total de la super estructura con un rediseño moderno; frente al original de su construcción en Suecia en la década de los 50. de igual manera se realizo la renovación de sus motores propulsores (02 Motores Caterpillar C18 DE 495 [[Editado por el sistema]]) y generadores ( 02 generadores Caterpillar de 99KVA y 01 generador Lister de 30.5 KVA) Equipos de navegación y electrónica, radar, carta electrónica, ecosondas, geoposicionadores, estaciones y equipos metereológicos completamente nuevos y de avanzada tecnología. la proyección de esta modernización, permite inferir un buque para unas dos o tres décadas mas al servicio de nuestra armada. 

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Lo retiraron el mes pasado:

    https://www.webinfomil.com/2022/06/armada-de-colombia-retiro-el-buque.html

    Y por lo visto debieron de haberlo rebautizado Teseo jeje.

    Es que por más trabajos que le hagan sigue siendo un buque de casi 3/4 de siglo de antigüedad.
Entre o registrese para comentar