Algo me molesta con esto. Antes manifesté que el ARC 20 de Julio podría ser dedicado a tiempo completo a tan función con algunas modificaciones, y con el dinero hacer la primera OPV-2G. Pero ahora viendo ese render y la descripción general, no veo porque no se puede hacer un buque oceanográfico polar de diseño propio basado en la OPV-80 ¿Acaso eso no sería más barato que contratar con un astillero extranjero?
A mí me parece una decisión bien tomada, uno entiende que también la OPV-93C sea una de las prioridades, pero construir el oceanográfico junto con DAMEN, que tiene tanta experiencia construyendo en países en diversos continentes y así se en parte de los bloques, será una oportunidad más excelente para mejorar procesos constructivos y expandir el know-how del astillero. Queda el país así con una unidad mejor preparada para las misiones al continente blanco.
No será de casco reforzado de rompehielos como el grandulón que construye ASMAR por más del doble en costos, pero sin duda es una plataforma de ciertas complejidades y detalles que beneficiarán en la construcción de la primera OPV-93 y unidades grandes, para cuando se proceda con ello (las mayores han sido solamente OPV-80 hasta ahora).
Una pregunta que para muchos puede ser tonta... ese helipuerto no le quita visibilidad al puente?
No es una pregunta tonta.
Si hay una reducción de la visibilidad para los usuarios por las vigas, pero la plataforma como tal está más alto que el mismo puente y queda como la visera de una gorra. Es una forma de helipuerto que tal vez por acá se ve muy poco, pero de hecho es bastante común y su principal defecto es no tener hangar cerrado aunque su gran ventaja es que no obstaculiza el área de trabajo detrás del puente; pero es que se supone que esa clase de barcos no operan con helicóptero asignado permanente tampoco.
si son parecidos, peros los trabajos que hay que hacer son mas extensos. Ademas de la campana monsen (que necesita una grúa y un enorme carrete de cable de acero) hacen falta uno o dos vehículos remotamente tripulados con sonares para explorar el fondo, también el equipo de buzos con equipo de buceo para altas profundidades con herramientas (escafandras) y al menos una cámara de descompresión (pero deberían ser dos para poder atender mas de 4 personas al tiempo) y una enfermería bien equipada mas un centro de comunicaciones,... es mas fácil que un buque oceanografico pueda ser usado como buque de rescate que el ARC Caribe, aunque el Caribe con mínimos cambios podría usar la campana de rescate y llevar varios de esos equipos en contenedores en su gran área de trabajo como el cable de la campana o la cámara de descompresión.
El tema el tema del arreglo de el Caribe se solucionó?
Al parecer ya se le están haciendo trabajos, pero no se han terminado así que toca esperar al menos que arreglen el problema del eje con excesiva vibración que es lo que mas limita la navegación del buque.
Se acuerdan ustedes del film BatlleShip ?.... se acuerdan que para
destruir las naves alienigenas en ese film, los de la USNAVY utilizaron
las señales acusticas de las boyas para ubicar la posiscion de dichas
naves en el mar y asi poderles lanzar sus tomahawk ???
Bueno, pues la ARC a travez de la DIMAR, desde hace un buen tiempo viene
trabajando en un proyecto para diseñar y construir boyas con sensores
(hidrofonos) que recolecten firmas acusticas de las palataformas navales
que naveguen en la ZEE del pais, trasmitiendo en tiempo real dichas
firmas a un centro de mando y control en la costa donde se compararan
con las firmas acusticas en un banco de datos que las clasificara.... el
proyecto se denomina: SIDACAM (Sistema de Detección Acústica y Clasificación Autónoma de Blancos en el Mar)
Por supuesto este proyecto no esta enfocado en detectar e identificar naves alienigenas como en Batlleship
.... su proposito es mas terrenal y esta enfocado en detectar lanchas y
semisumergibles o minisubmarinos del narcotrafico que se desplazan por
las aguas de nuestro pais y eventualmente, ampliar su base de datos para
firmas acusticas relacionadas con amenzasa convencionales (fragatas,
corbetas, submarinos...etc)...aqui unos pantallasos del ultimo contrato
realizado por DIMAR este año, para contratar una asesoria en acustica
subacuatica que contribuya al desarrollo del proyecto:
Ya por ahí mencionaron que era el SOSUS criollo, y pueden tener razón...
Comentarios
Algo me molesta con esto. Antes manifesté que el ARC 20 de Julio podría ser dedicado a tiempo completo a tan función con algunas modificaciones, y con el dinero hacer la primera OPV-2G. Pero ahora viendo ese render y la descripción general, no veo porque no se puede hacer un buque oceanográfico polar de diseño propio basado en la OPV-80 ¿Acaso eso no sería más barato que contratar con un astillero extranjero?
No será de casco reforzado de rompehielos como el grandulón que construye ASMAR por más del doble en costos, pero sin duda es una plataforma de ciertas complejidades y detalles que beneficiarán en la construcción de la primera OPV-93 y unidades grandes, para cuando se proceda con ello (las mayores han sido solamente OPV-80 hasta ahora).
https://products.damen.com/-/media/Products/Images/Clusters-groups/Offshore-and-Transport/Multi-Purpose-Vessel/MPV-8316/3d-renderings/worldwide_support_ship.png?mw=1300
https://products.damen.com/-/media/Products/Images/Clusters-groups/Offshore-and-Transport/Multi-Purpose-Vessel/MPV-8316/Documents/Worldwide_Support_Ship_8316_DS.pdf
No es una pregunta tonta.
Si hay una reducción de la visibilidad para los usuarios por las vigas, pero la plataforma como tal está más alto que el mismo puente y queda como la visera de una gorra. Es una forma de helipuerto que tal vez por acá se ve muy poco, pero de hecho es bastante común y su principal defecto es no tener hangar cerrado aunque su gran ventaja es que no obstaculiza el área de trabajo detrás del puente; pero es que se supone que esa clase de barcos no operan con helicóptero asignado permanente tampoco.
muy parecidos ,que le faltaria para ser un buque de rescate submarino? la camara s}olamente ?
https://images.clarin.com/2017/11/21/BJaeC7Mgf_1256x620.jpg
Que por cierto las fotos no le hacen justicia, ese barco es altísimo, sólo los mástiles del Gloria a duras penas lo superan.
Al parecer ya se le están haciendo trabajos, pero no se han terminado así que toca esperar al menos que arreglen el problema del eje con excesiva vibración que es lo que mas limita la navegación del buque.
Cotecmar avanza en el mantenimiento del buque hidrográfico Roncador
https://www.infodefensa.com/latam/2020/01/28/noticia-cotecmar-avanza-mantenimiento-buque-hidrografico-roncador.htmlasesinado capitán de barco mercante en cartagena
Bueno, pues la ARC a travez de la DIMAR, desde hace un buen tiempo viene trabajando en un proyecto para diseñar y construir boyas con sensores (hidrofonos) que recolecten firmas acusticas de las palataformas navales que naveguen en la ZEE del pais, trasmitiendo en tiempo real dichas firmas a un centro de mando y control en la costa donde se compararan con las firmas acusticas en un banco de datos que las clasificara.... el proyecto se denomina: SIDACAM (Sistema de Detección Acústica y Clasificación Autónoma de Blancos en el Mar)
Por supuesto este proyecto no esta enfocado en detectar e identificar naves alienigenas como en Batlleship
Ya por ahí mencionaron que era el SOSUS criollo, y pueden tener razón...
El país pagó 13,9 millones de dólares por buque que no ha servido
El ARC Caribe llegó en 2018 desde China con fallas y, según la Contraloría, sin póliza de garantía.

https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/el-pais-pago-13-9-millones-de-dolares-por-un-buque-que-no-ha-servido-534886Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!