América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Dirección General Marítima (DIMAR)

191012141520

Comentarios

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 23 November 2018 #222

    La Dirección General Marítima (Dimar) instala 32 boyas en el Pacífico colombiano, las cuales formaran parte del sistema de ayudas a la navegación de este litoral y consolidan el faro estratégico relacionado con la Seguridad Integral Marítima, objetivo principal de la entidad.

    20 de estas boyas se dispondrán en el canal de acceso a Tumaco. Las otras 12 ayudas se instalarán en las bocanas de Bazán, Guapi y Golfo de Tortugas, habilitando así tres canales para la navegación; dándose así cumplimiento a los acuerdos pactados con el Comité del Paro Cívico de Buenaventura.

    Para la adquisición de las boyas se realizó una inversión de 3.000 mil millones de pesos, cifra que no supera el compromiso y el apoyo que se brinda a la comunidad del Pacífico, en especial a la gente de mar, en materia de seguridad marítima y de salvaguarda de la vida en el mar.

    Aunque las boyas varían su peso y tamaño dependiendo de la función que cumplen, se distinguen cuatro partes principales en común: la linterna, la boya (estructura metálica que puede pesar entre media y una tonelada), el tren de fondeo (media tonelada de peso) y el peso muerto (tres toneladas); cuya instalación y mantenimiento realiza la Dirección General Marítima de manera permanente e ininterrumpida, consciente de su importancia para la seguridad de la vida humana en el mar.

    Así estas ayudas a la navegación cumplen con la normatividad vigente y los Sistemas de Balizamiento Marítimo de la Asociación Internacional de Ayudas Marinas para la Navegación y las Autoridades de Faro (IALA, por traducción de sus siglas en inglés).

    Dimar invita a la comunidad a dar un buen uso y cuidado a las boyas. Si durante su faena, la gente de mar observa alguna alteración en las mismas por favor reportarla al número celular 3124856549 o a la Capitanía de Puerto más cercana.

    DIMAR



  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    ¿A quien le compraran esas boyas?
  • Buenas noches. alguien tiene más información sobre este tema? Entiendo que son 3

    CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE BOTES ESPECIALIZADOS TIPO MARÍTIMO/FLUVIAL BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA DIRECTIVA PERMANENTE NO. DP-20180022 DEL 13 DE DICIEMBRE DE 2018 EXPEDIDA POR DIMAR, PARA EL DESARROLLO DE OPERACIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA, ACUERDO LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUMINISTRADAS
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Tomada el día 01 de mayo.

    ARC Malpelo,Buque Oceanográfico.

  • Camik
    CamikForista
    Forista
    Visita del Arc Providencia a Barranquilla.


  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sun, 9 June 2019 #227
    Conociéndose ahora lo del contrato de la DIMAR con Cotecmar que ha dado a conocer Qap por la plataforma oceanográfica con miras a expediciones antárticas, hay que decir que la Dirección Marítima va a quedar con una interesante flota y capacidades, pues con el Malpelo, elProvidencia (de fabricación alemana y que por mucho tiempo han sido la espina dorsal de la capacidad oceanográfica colombiana) y el Gorgona (un pequeño completamente reconstruído por Cotecmar),

    también hay que contar con el estilizado Roncador, el OSV Caribe y este que será el nuevo buque, para el que podríamos aventurar algún nombre. De mi lado y aunque muchos no estarán de acuerdo ser muy reciente como logísitico propondría el nombre "Buenaventura", o uno relacionado con las ballenas yubartas, que se mueven entre la Antártida y las aguas del Pacífico colombiano en donde se aparean y tienen a sus crías.


    (Interesante una plataforma como esta que está en proceso de construcción para Bélgica en los Astilleros Freire de España -y cercano en costos al contrato con Cotecmar-)
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ARC Bahía Solano o ARC Nuquí. Ya que a esos lugares es donde llegan las jorobadas a tener sus ballenatos...
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    :+1: ARC Bahía Solano quedaría muy acertado.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Yo creo que con la llegada del nuevo oceanográfico el Gorgona ahora si va a salir de servicio, pues con casi 70 años al servicio de la nación lo que le queda de vida util es poco.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    ARC COQUIVACOA ..... asi a unos les da roncha
  • Mejor aun: ARC “Golfo de Coquivacoa”
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    luisferlm1 escribió:
    La desproporción es por el ángulo de la foto. A mí me parece que está muy bien y que resulta de utilidad.

    y si le montan un Arpia 4 cerca de nicaragua servirá ?
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    juan_david escribió:
    luisferlm1 escribió:
    La desproporción es por el ángulo de la foto. A mí me parece que está muy bien y que resulta de utilidad.

    y si le montan un Arpia 4 cerca de nicaragua servirá ?
    Oiga señor, UD es diabólico...

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Enrique escribió:
    Yo creo que con la llegada del nuevo oceanográfico el Gorgona ahora si va a salir de servicio, pues con casi 70 años al servicio de la nación lo que le queda de vida util es poco.
    Está previsto que el ARC Gorgona permanezca en servicio hasta el año 2054, es decir, que aún le quedan unos 35 años más dentro de la ARC.  B)
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    ¿De donde sacas tan interesante dato?
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Caramba, ¡Cambio de 90% del caso y 100% de la superestructura! La DIMAR debió de haber aprovechado para cambiarle el nombre a ARC Teseo B)

    Gracias por la información, muy valiosa y ejemplo de lo que se puede hacer en el país.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    El dato del cambio de la superestructura me dejo tan intrigado, que me puse a buscar como se veia el Gorgona antes del 2004.


    ¡Eso si parece un barco del 53! Y por fin entiendo porque los hermanos Malpelo y Providencia se parecen tanto al viejo Gorgona, Cotecmar simplemente se inspiró en ellos al reconstruir su puente.



    En Colombia se han hecho trabajos navales bastante interesantes a través de la historia, solo hay que investigar para encontrarlos.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y ocultos a la vista de todo mundo...
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Enrique escribió:
    Caramba, ¡Cambio de 90% del caso y 100% de la superestructura! La DIMAR debió de haber aprovechado para cambiarle el nombre a ARC Teseo

    Pués a mi me gusta la mitología, pero no capto el porque de tu alusión a Teseo, Enrique.
    En la ARC se le atribuye nombres mitológicos a navíos de menor relevancia.

    Auf Wiedersehen.
Entre o registrese para comentar