América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Rumbo a un nuevo proceso de paz con terroristas de la FARC

12930323435104

Comentarios

  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 19 November 2014 #622

    Usted como siempre descontextualizando y tergiversando todo lo dicho, además me atribuye cosas que jamás he dicho, acá nadie está negando lo que las FARC son ni los crímenes que han cometido, hombre enserio lo mínimo para un debate constructivo es comprensión de lectura.

    Como dije así no les guste, tampoco tiene porque gustarles, las cosas son así más allá de que no quieran ser realistas y se mantengan en estado de negación de lo que esta sucediendo en La Habana y todo lo que implica.

    ¿Que a quien representa las FARC?, pues a más de 18mil guerrilleros alzados en armas ¿a quien más va ser?

    Ahora el amarillismo sobra, no entiendo cual es la necesidad suya y de otras personas que he visto en otros medios de utilizar imágenes de personas civiles y miembros de la fuerza pública  asesinadas y masacradas para sus fines, tenga algo de respeto por las familias y memoria de esas personas. 


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No son 18.000, son menos de 8.000...

  • matrix
    matrixForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:


    Pero es que hay un detalle pequeñísimo: las FARC no son un actor armado LEGAL con status beligerante reconocido y menos de estado. Por consiguiente, mientras esté en esas condiciones, todo lo que haga son hechos criminales e ilegales, y eso se llama secuestro simple y llanamente.

    No hay que venir a revolver las cosas.

    Si mi amigo, desde que nuestros inteligentes gobernantes digan que hay conflicto interno son prisioneros de guerra.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    NO. Otra vez, están revolviendo todo...

    ¿Alguien le ha dado estatus de beligerancia? NO, sólo Venezuela y nadie más.

    ¿Son otro Estados reconocido por alguien? NO.

    ¿Controlan importantes porciones del territorio nacional? NO

    ¿Son una organización legal? NO

    Ahí está su respuesta a su inquietud: los que cojan NO son prisioneros de guerra, son secuestrados.

    Es más, tocará volver a poner esto que el amigo Alex C consiguió y en donde se explica muy bien y de entes que saben de eso: Convención de Ginebra, la ONU y el CICR:

    http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/DIH_en_Colombia_1472010_094550.pdf

  • matrix
    matrixForista Soldado
    Forista Soldado

    El presidente Juan Manuel Santos siguió tomando distancia de su antecesor, Álvaro Uribe, alreconocer que en Colombia existe conflicto armado y no una amenaza terrorista, concepto que será incluido dentro de la ley de víctimas, cuya ponencia para cuarto y último debate será radicada este jueves en el Senado.

    Tras una reunión en la Casa de Nariño entre el primer mandatario y los voceros de los partidos de Unidad Nacional, se decidió incluir en la iniciativa esta nueva postura, con el fin de evitar que en la reparación a las víctimas se cuelen personas afectadas por la delincuencia común. Posteriormente, en una visita este miércoles a Tumaco, al ser indagado sobre el tema, Santos respondió tajantemente: “Hace rato hay conflicto armado en este país”.




  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿Sí, y?...

    ¿O acaso las FARC nos tiran flores y tortas?

    Hay conflicto con una organización terrorista que pretende tomarse el poder a la fuerza y hace daño al país. Y es armado porque ese grupo usa ARMAMENTO para conseguir ese fin.

    No es muy difícil, ¿cierto?

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Wed, 19 November 2014 #628

    Sr Aurbuendia, aunque comulgocon usted en la mayor parte de su exposición, hay tres puntos en los que no estoy deacuerdo:

    1.

    los guerrilleros del M-19 las armas fueron fundidas pero jamás hubo una entrega de armas.

    El M-19 si entrego las armas.

    O las dejo, o las abandono o como quieren llamar esa acción, porque al parecer en Colombia la utilización de los términos del lenguaje se volvió mas importante que la misma realidad. 

    El que se puedan fundir, triturar, hacer un monumento, cacerolas para cocina o cualquier cosa que se les ocurra con las armas entregadas solo es posible a eso... a que se entregaron las armas. Muy seguramente eso mismo sucederá con las armas que entregue las FARC y el ELN porque si no hay entrega, dejación, no utilización, abandono, ..etc de las armas NO HABRÁ ACUERDO.

    La imagen que quedo para la historia cuando Carlos Pizarro león Gomez, máximo comandante del M-19, es el ultimo en entregar, abandonar... su pistola envuelta en la bandera nacional:

    2.​

    Aunque a Andres no le guste lo cierto es que al reconocer el conflicto interno y al sentarse a negociar un proceso de paz con la guerrilla también se reconoce la beligerancia

    Lo del NO RECONOCIMIENTO de beligerancia a las FARC, no es cuestión de que Andres le guste o no, o que le guste a usted o a mi, es cuestión de lo que dictan las normas internacionales establecidas en el convenio de Ginebra en su Art. 3, donde claramente se establece que si el gobierno de un país reconoce que hay un conflicto interno, esto no significa que se le de una status al adversario y permitame y le cito al propio CICR, algo que ya hice con otro forista que es fiel seguidor de los escritos de Uribe: 

    https://www.icrc.org/spa/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-non-international-armed-conflict.htm

    http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/DIH_en_Colombia_1472010_094550.pdf

    En este país donde la verdad se manipula y se acomoda según la ideología, hay que recurrir a medios imparciales y el CICR es muy claro con afirmar que el reconocimiento por parte un gobierno de un conflicto interno, no significa que se le reconozca legitimidad legal a su adversario ( Beligerancia) 

    ¿ Porque no se le reconoce status de beligerancia a las FARC si se esta negociando con ellas?? porque simplemente no cumple con varios de los requisitos, como el de ejercer un control total sobre  una parte del territorio nacional , algo que no han hecho, ´porque si hubieran sostenido su posición  militar cuando se tomaron Miraflores o cuando la retoma que hubo por parte de las FFAA del Caguan, pues en este caso si cumplirían con uno de los puntos para reconocimiento de beligerancia, pero como en todos los casos la guerrilla no puede sostener una posición militar y sale en huida cada vez que las FFAA se balanza sobre ellas pues....

    Otro de los puntos que no cumplen para su reconocimiento como fuerza beligerante, es el incumplimiento a las normas establecidas en el  DIH y en eso si que estan mal.... lo que nos lleva al siguiente y ultimo punto de desacuerdo con usted:

    3.

    De ahí que en efecto el general y los dos soldados retenidos tras combates son prisioneros de guerra y la actitud del gobierno desconcierte

    El hecho de que las FARC no sean reconocidas como una fuerza beligerante ( algo muy distinto a reconocer que existe un conflicto entre el estado y ellos...leeer otra vez lo que dice el CICR) de plano hace que todas las acciones de retención de las FARC sean ilegales ( Secuestro) y una de las acciones que mas refuerza esto, es que asi se reconozca que las FARC es un grupo beligerante, no puede...lease bien: NO PUEDE RETENER A UN CIVIL.. y lo ha hecho todas las veces que ha querido y en el caso del secuestro del General, la mujer que acompañaba al General no era la única civil, porque el solo hecho que el Gneral no vistiera prendas militares y no llevara armamento ( según lo que se conoce hasta ahora) lo convierte en un actor civil en ese momento y como un actor civil las FARC si quieren que en verdad se le reconozca status de beligerancia, debió dejar libre al general a pesar de la imprudencia de este.

    Por estas y otras acciones, es que a las FARC no se les reconoce el status de beligerante,...por que han hecho con DIH los que se les viene en gana y además no tienen un control absoluto sobre una parte del territorio.

    O toman la ventaja militar secuestrando al Gneral que en ese momento era una actor civil asi haya dado "papaya" y siguen perdiendo la posibilidad que se les reconozca como una fuerza beligerante, o respetan el DIH y pierden la ventaja militar liberando al general para que empiecen a abonar el camino de un reconocimiento legal... pero las dos cosas no se puede.

    Editado por ALEXC on
  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado

    Lo de la entrega de armas es cuestión de a quien se entreguen, es diferente entregar armas abiertamente de cara al país, que fue el gesto de paz del M-19, a entregar armas a la cabeza en jefe de las fuerzas armadas, mano a mano en señal de rendición, eso es precisamente lo que no deben esperar que pase.

    Si, tienen razón, personalmente tenía mis dudas sobre el estatus de beligerancia de las FARC y me apresure en ese sentido, la realidad es que en la actualidad no ejercen control continuo sobre ninguna zona del país, también está su más que probado continuo in respeto por el Derecho Internacional Humanitario y el reconocimiento de un conflicto armado no da claridad al respecto, no he encontrado nada que así lo haga, las fuerzas armadas se encargaron muy bien en los últimos años de cerrarles esa posibilidad. Pero ahora me surge otra duda en la que no tengo claridad, tengo entendido que no se necesita el estatus de beligerancia para tener prisioneros de guerra, ser parte de un conflicto armado reconocido basta, también tienen razón según lo que encontré, en que al estar de civil y desarmado la retención del general no se puede considerar como toma de un prisionero de guerra, lo que es grave para alguien de semejante rango. Los dos soldados capturados en combate antes mencionados si serian prisioneros de guerra.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No, en ninguno de los casos que menciona, por una sencilla razón: las FARC no son un Ejército LEGAL reconocido o que defienda estado alguno. Ellos son un grupo criminal terrorista, así que todo su accionar está dentro de la ilegalidad, por consiguiente, ellos no pueden argumentar que son prisioneros de guerra. Son secuestrados.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    ¿En manos de quién está el general Rubén Darío Alzate?

    El Bloque Iván Ríos de las Farc es reseñado por algunas investigaciones como una estructura con riesgo de criminalización.

    Según la Fundación Insigth Crime, el Bloque Iván Ríos, la estructura de las Farc que se atribuyó el secuestro del general Rubén Darío Alzate y que recoge su nombre del jefe del Bloque Central de las Farc, quien fue asesinado por uno de sus hombres en marzo del año 2008, es tal vez el más débil dentro de las divisiones de las Farc en términos de mando y control, y por lo tanto corre el mayor riesgo de fragmentación y criminalización.



    Una tesis que comparte Ariel Ávila, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación. "Debido a toda la presión paramilitar del año 2005, 2004, 2003, ese bloque tuvo una gran descentralización, una gran autonomía operativa y ahora las Farc lo están intentando llamar de nuevo al centralismo".

     

    La estructura subversiva, que opera principalmente en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó, está conformada por los frentes Aurelio Rodríguez, 57, 58, 5, 18, 34 y 36, y por la columna móvil Mario Vélez.

     

    Es comandada por Luis Óscar Úsuga Restrepo, alias 'Isaías Trujillo', un veterano guerrillero que hoy hace parte de la delegación de las Farc en La Habana y que –según Insigth Crime– hasta hace poco presentaba graves problemas de salud.

     

    "Como resultado, hay poca coordinación entre los diferentes frentes de este bloque, aun cuando mantiene un alto nivel de hostilidades dirigidas principalmente contra empresas de infraestructura y transporte, así como atacando a las patrullas del ejército con explosivos", dice la Fundación.

     

    Según investigaciones, el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal son las principales fuentes de financiación de este bloque guerrillero. Un sobrevuelo hecho en los últimos días por un equipo periodístico de Noticias RCN permite ver desde el aire el impacto de la minería ilegal en la zona, que es atravesada por el río Atrato, por donde se llevaron el pasado domingo al general Alzate.

     

    Pero el Bloque Iván Ríos además tiene el control sobre sus propias rutas para el tráfico de estupefacientes, principalmente a través de Panamá.

     

    "Esta última parte del negocio es manejada por el Frente 57, que se asienta a lo largo de la frontera con Panamá", concluye Insigth Crime, que además reseña las relaciones del bloque Iván Ríos con bandas criminales como 'los Urabeños', 'los Rastrojos' y la 'Oficina de Envigado'.

     

    Precisamente, fuentes de inteligencia de la Policía aseguran que este bloque custodia los campamentos donde se esconden los jefes del clan Úsuga, entre ellos el primo de alias 'Isaías Trujillo', Darío Antonio Úsuga, alias 'Otoniel'.

     

    El Frente 34

     

    El general Alzate y sus dos acompañantes, el cabo primero Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, están en poder del Frente 34 de las Farc, que depende del Bloque Iván Ríos y fue fundado por el propio 'Isaías Trujillo'.

     

    Está bajo el mando de Édison Tapias, alias 'Chaverra', un guerrillero responsable de varios atentados terroristas en el Chocó. 

     

    Los ingresos de este frente también provienen del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, además del tráfico de armas, y fue una de las estructuras guerrilleras que violó el cese al fuego declarado por las Farc el año pasado, al menos en tres oportunidades.

     

    "Se cree que el Frente 34 participa en el tráfico de drogas y mantiene vínculos con el sindicato criminal más poderoso del país, los Urabeños. Esta unidad de las Farc es también uno de los principales objetivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán a cargo de la cual estaba el general de Alzate, y ha estado sintiendo la presión ejercida por las acciones militares constantes", asegura Insigth Crime.

     

    No obstante, concluye la Fundación, las características del secuestro del general Rubén Darío Alzate sugieren que "la acción (el secuestro) tiene un propósito político".

     

    NoticiasRCN.com

    http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/manos-quien-esta-el-general-ruben-dario-alzate

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Vea pues, ahora uno tiene que irse a los extremos, porque si uno no apoya a unos entonces uno es un fascista de m**** oligarca, opresor, facho, neonazi, neoliberal, y si no apoya al otro entonces uno es un [[Editado por el sistema]] h***** que esta de acuerdo y alaba a los terroristas de las farc, comunista y todo eso... que bien.

    Eso, sigamos en guerra otros 50 años más, ¿No? como ustedes no son los que están en el monte poniéndole el pecho a las balas o dejando a sus familias sin padre, hermano o hijo, es fácil disponer de las vidas de los demás, aún cuando se puedan explorar otras opciones para buscar una solución.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es que ese es el problema: estoy viendo que en Americamilitar ya no se opina, se ataca porque si no se es esto o aquello.

    Ahora bien, responderé esto:

    no es muy difícil cierto?. las farc no nos tiras ni flroes ni tortas . y los ladrones fleteros y bacrim  tampoco y no por eso estamos en un conflico interno con los raponeros fletero y bacrim.  ese termino esta mal y a las luces de la logica  es inaplicable.

    Que no estamos en conflicto con ellos?, claro que estamos en conflicto con ellos. ¿Ha oído del Plan de Choque?, ese es contra toda esa gente y en ese plan no está sólo la PONAL, también están participando las FFAA en las ciudades donde se está ejecutando ese plan. Lo que pasa es que están "satanizando" el concepto de conflicto, pero busque en cualquier diccionario y sabrá que es un conflicto:

    1. m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig.

    2. m. Enfrentamiento armado.

    3. m. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.

    4. m. Problema, cuestión, materia de discusión.

    5. m. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.

    6. m. desus. Momento en que la batalla es más dura y violenta.

    En su momento se vivió un fuerte conflicto, una fuerte lucha contra Pablo Escobar, una guerra contra el narcotráfico que sigue. Cualquier cosa que amenace la seguridad del estado debe ser combatida y bien lo dice el CICR y la ONU que éste tiene todo el derecho de usar la fuerza contra esa amenaza. 

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Procurador dice que no deben reanudar diálogos así liberen al Gral. Alzate

    El procurador General, Alejandro Ordóñez, dijo que las Farc deben demostrar una verdadera posición de paz para continuar con el proceso que se lleva a cabo con el Gobierno.

    Para el procurador no es suficiente que liberen al general Alzate y a los cuatro secuestrados más, sino que las Farc se comprometan a demostrar una voluntad para continuar el con proceso de paz que se encuentra suspendido desde el pasado domingo.

    Ordóñez insiste en que el Gobierno debe exigirle al grupo guerrillero, dejar de atentar contra la población civil que durante el proceso de paz han sido víctima de la violencia.

    En la intervención que hizo el funcionario durante el Congreso Mundial de Derecho Militar, dijo que la negativa de las Farc para reconocer su calidad de victimarios estaría afectando directamente a los derechos humanos de las víctimas, sean civiles o militares.

    - See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=Procurador dice que no deben reanudar diálogos así liberen al Gral. Alzate &WPLACA=30889&utm_content=buffer93b17&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.U8k8QhOF.8yd49tWS.dpuf

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 20 November 2014 #635
    R4RELOADED escribió:




    Vea pues, ahora no hay que aspirar a ser mejores, sino comportarnos igual de salvajes que el hampa...

    Hay señor, pueden ser 50, 40, 30, 20, 10, o hasta 5 años más de guerra, pero ¿Por qué seguirla cuando podemos explorar otras posibilidades para terminarlo sin mandar más de nuestros soldados a morir? como le repito, para usted, y para muchos aquí es fácil disponer de la vida del resto, como usted, señor Renault4 no es el que está en un monte, pasando penurias, poniéndole el pecho a las balas, exponiéndose a dejar familias sin hijos, padres, hermanos o amigos... ¿Qué rico no? No exploremos ninguna otra opción, mandemos a los demás a que se internen en el monte a echar bala total usted seguirá en su casita justificando más tiempo de la misma guerra, mientras otros valientes son los que van y mueren por la incapacidad de cierta parte del país, de entender que podemos explorar otras posibilidades, para salir de esto sin tener que mandar a la muerte a más de nuestras tropas.

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 20 November 2014 #636
    R4RELOADED escribió:


    NO CONFUNDA UN PROBLEMA DE ORDEN PUBLICO CON UN CONFLICTO

    Usted es el que está confundiendo las cosas:



    Esto es un problema de orden público:



    Esto es un conflicto interno:                   [Minuto 4:11 Por favor]

    Y esto último, a diferencia de lo que usted intenta "argumentar", no significa darle legitimidad que no merecen, ni tienen esos terroristas.

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 20 November 2014 #637

    El DIH hace una distinción entre dos tipos de conflictos armados, a saber:

    ICRC: "• conflictos armados no internacionales, entre fuerzas gubernamentales y grupos armados no gubernamentales, o entre esos grupos únicamente"

    Acá el señor es más iluminado que los organismos internaciones, que el ICRC, y que todos los países que firmaron los convenios de ginebra en 1949, en fin... siga queriendo enviar más de nuestros soldados al monte a matarse, porque como ya lo eh dicho, y usted no ha replicado, muy fácil y lindo para usted querer mandar más gente a morir al monte, desde su casita sentado en su computadora mientras el resto que está en el monte se mata a balazos, ¡Genial! disponga de la vida de los demás aún pudiendo encontrar otras soluciones.

  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 20 November 2014 #638
    AndresK escribió:




    No son 18.000, son menos de 8.000...

    No creo que sea importante para el debate pero esto es lo estimado:

    "El Ejército calcula que las Farc tienen 8.147 guerrilleros en camuflado y 10.261 milicianos en las redes de apoyo, es decir, casi 20 mil personas en armas. Habría otros 10 mil en las redes de apoyo, casi siempre familias de guerrilleros que no están armados pero les suministran víveres, los alertan cuando el Ejército está cerca, les dan refugio."

    http://lasillavacia.com/historia/la-fuerza-militar-con-la-que-llegan-las-farc-la-mesa-37103


  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 20 November 2014 #639
    AndresK escribió:


    No, en ninguno de los casos que menciona, por una sencilla razón: las FARC no son un Ejército LEGAL reconocido o que defienda estado alguno. Ellos son un grupo criminal terrorista, así que todo su accionar está dentro de la ilegalidad, por consiguiente, ellos no pueden argumentar que son prisioneros de guerra. Son secuestrados.

    Me refiero a lo que dictan las leyes internacionales, nuestras leyes se apegan a eso cuando se tratade conflictos armados sin importar su naturaleza, tras sentarse en La Habana se acepta que no es un simple caso de delincuencia y que existe un conflicto interno. 

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 20 November 2014 #640

    incluso llegando al extremo de que cierto usuario(no diré su nombre por la paz) abrió un tema nuevo (para seguir la discusión con otro usuario que no opinaba igual que él), en el que como primer post expresó que los que no pensaban u opinaban como el y lo contradecían en el tema de discusión que él mismo abrió(oh ironía!!) estaban siendo insultantes e irrespetuosos

    Porque no me cita con mi nick???

    Esa es la forma de debatir de los que indirectamente le dicen a uno cobarde y ni siquiera se atreven a citarlo a uno por el nick en el foro, para rebatirle algo ..... que falta de criterio señor lordonezsalazar.

    la verdad que los tiene incomodo a usted y a R4, es que a R4 no le gusto que le  haya puesto en evidencia con la falacia que el como loro repetía de su líder supremo Uribe, sobre que si se reconocía que había un conflicto interno en Colombia, se le reconocía status de beligerancia a las FARC  lo cual es una falacia.. ¿ o sera que le citamos de nuevo la CICR ??? jajajajaj ...

    Y a usted que por estar hablando de lo que no sabe  (que con Escobar no se negocio) "porque con los terroristas no se negocia en Colombia", me toco citarle al propio Popeye para que se enterara todo lo que Cesar Gaviria negocio con Escobar y aun, escuchado al propio Popeye , todavía  no aceptaba  algo que todo el  mundo sabe en Colombia  (menos usted) sobre la historia del cartel de Medellin y su negociacion para tumbar la extradición    jajajaja  ..... usted y R4 son todos unos personajes... parecen sacados de una caricatura jajajaja

    O sera que ahora tienen amnesia usted y R4 ???  ...o hay que aceptarles las mentiras que dicen para que el debate sea de su agrado ???

    Pues lo siento pero no, y cada vez que vengan aqui, a repetir como loros las falacias de otro como lo ha hecho R4 o  hablar paja de algo que no saben com o usted  ... pues yo voy a estar al pendiente para ponerlos en evidencia 

    :mantap

    Editado por ALEXC on
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado

    Ahora a premiar el crimen le llaman negociación a Escobar se le premio y siguio delinquiendo las farc se les premia y sigue delinquiendo menos mal que la justicia, no la de Colombia esa es una basura, la divina o llamenla como deseen siempre llega Y Escobar esta bien muerto y si los lideres de las farc insisten pues llegara un Presidente con pantalones puestos que los mande a hacerle compañía a Escobar.

    Y no hay que olvidar que el líder supremo de R4 es el que diezmo al terrorismo, el que evito que a Bogotá entraran esos bandidos a tomarse el poder porque poco falto yque Juhampa el lider de algunos aquí les dio oxígeno y estan volviendo a hacer daño a asesinar y secuestrar.

Entre o registrese para comentar