Bien, la realidad de la parroquia Maldonado, en la provincia del Carchi, frontera con Colombia, la cual solo la separa un río, de los sembríos de coca en Colombia:
La parroquia Maldonado, en Carchi, se creó en 1909 y fue declarada por la Unesco como patrimonio cultural, debido al diseño arquitectónico de sus casas. Está ubicada al noroccidente de Tulcán, a 10 horas de Quito.
Antes de llegar a Maldonado hay que pasar por la comunidad de Tufiño y después por El Chical. Estos tres lugares del noroccidente de Tulcán están separadas por el río San Juan de Mayasquer, en Colombia. Pero frente al territorio ecuatoriano, donde empieza el colombiano, grupos irregulares como el ELN y las ex FARC tienen el control.
Desde Maldonado se observan las plantaciones de coca, bien cuidadas como cualquier cultivo agrícola. No todos pueden pasar por el Río San Juan de Mayasquer, pero ellos tampoco irrumpen la tranquilidad en Maldonado. Maldonado, parroquia de Carchi, está rodeada de encantos naturales.
Alba, una moradora de 44 años, recuerda una sola ocasión cuando fueron sorprendidos por los ex guerrilleros. Llegaron una tarde y congregaron a todos los habitantes en el centro de la parroquia. Se presentaron como miembros de la guerrilla y aseguraron que no iban a ocasionar malestar, pero les advirtieron que tampoco querían “soplones”.
Lorena (nombre protegido), de 55 años, dijo que sus amigos y familiares son contratados para la cosecha de la hoja de coca. Solo trabajan medio tiempo, desde las 07:00 hasta las 13:00, y el pago es de 20 dólares diarios.
Bien, a propósito de la venta de chatarra militar a U.S.A., anunciada por el Presidente Noboa, por unos $ 200 millones de dólares, recordé que hace años, se realizó una venta igual a una empresa americana, de chatarra militar que incluía fusiles antiguos y viejos, por unos $ 250000 dólares, ahora y según lo expresado por el Presidente Noboa, se hará lo mismo, con la diferencia, que no se tiene información alguna al respecto, aunque creo que es porque no tenemos Ministro de Defensa o si tenemos, ya me confundí, como ni fu ni fa, será por eso que estoy confundido, quién sabe y si está trabando por la Defensa de país, o quizás solo esté dedicado a la Seguridad Interna( su fuerte según su CV ) , acompañando a su amigo el Presidente, pues no lo sé, toca esperar para saber que mismo está haciendo y cual es su enfoque desde el Ministerio de Defensa.
Y ampliando un poco el tema, confío plenamente en el criterio profesional, basado en experiencias reales en combate, tanto del Comandante del Ejército( Infante ), como del Comandante de Operaciones del Comando Conjunto ( Artillero ), que de seguro forman parte en las decisiones, de la venta e intercambio de chatarra militar nuestra, por armamento nuevo y de última tecnología con los EEUU, ambos conocen perfectamente, las necesidades y fortalezas de nuestras FFAA, las cuales deben ser potenciadas, para nuestra Defensa y Seguridad Nacional.
Y bueno, en concordancia con el decreto presidencial, nuestras FFAA han desplegado todo un operativo, en las cárceles del Ecuador, donde se han dado amotinamientos de los reclusos, que incluyen secuestros de los guías penitenciarios:
Bueno con los hechos sucedidos en los últimos días y los nuevos decretos dados tienen una gran repercusión dentro de las FF.AA y eso cambia por completo el funcionamiento de estas ya que te tendrá que adaptarse a las nuevas necesidades y para cumplir una de esas necesidades se necesitan vehículos blindados siendo que actualmente allá un déficit en este aspecto asta que lleguen los adquiridos a Israel por lo que lo más probable es que se adquirieran más blindados posiblemente a Estados Unidos o Europa y posiblemente también a Turquía, también es probable que se entreguen un lote de vheiculos blindados en virtud del intercambio de armas que actualmente se tramita, de ser así probablemente se entreguen blindados Senator o los Bastion como anteriormente a suministrado a paises africanos
También quería destacar que pese a la violencia con la que estos echos an sucedidos me llama mucho la atención que para muchos atentados y en varios videos y armas capturas por la Policía y Ejército en su mayoría an sido pistolas y subfusil y una mínima parte an sido rifles y fusiles por lo que se podría decir que la Policía a echo vien su trabajo en este aspecto en detectar y incautar las armas de este tipo para estos grupos terroristas, teniendo en cuanta la anterior incautos de varios fusiles de asaltos capturados en Galápagos lo dejo como un dato curioso al menos que se esté planificando una nueva ola de atentados donde se usarán este tipo de armas
Bueno, más de 2200 efectivos militares, efectuaron hoy en varias provincias del país, operaciones contraterroristas, aquí el resumen de las operaciones, informado por el Mando Militar y Policial:
En la conferencia de prensa, dada hoy por nuestro Mando Militar y Policial, el Jefe del Comando Conjunto, respondió que ellos no pueden asegurar al momento, que las armas, explosivos y municiones, que portaban los terroristas, cuando atacaron al canal de tv, son del Ejército del Perú.
Vale mencionar, que los que están actuando, directamente contra los cabecillas terroristas, son grupos élite de nuestras FFAA y Policía, hoy se han atacado a 3 organizaciones terroristas, identificadas en el decreto presidencial. Lo que les puedo decir, es que donde yo estoy, hay completa pero tensa calma, la casi totalidad de los comercios, tienen cerradas sus puertas( en la tarde ), y no se ve mucho movimiento ni vehicular ni peatonal.
Por ahí, he visto varios enfrentamientos, de nuestras fuerzas, contra los terroristas, felicito su accionar y al igual que todo el país, confiamos en un desenlace positivo, que esperemos se lo puede lograr, en el menor tiempo posible.
Bien, que sea parte del Plan Fénix lo dudo, pero que tuvo las agallas para darle viabilidad, a la neutralización de los terroristas, que tantos gobiernos dudaron, hasta que llegamos a la situación actual y solo ahí actuar, pues eso no tiene nombre, su mérito es que lo implementó y es muy bueno, con respecto a las cárceles, tome en cuenta en que parte las construye, deben ser bien alejadas de las ciudades, además si se escapan es un campo fértil, para atacar a los transeúntes, turistas, habitantes, pescadores, empresas del sector, por lo abierto de la Provincia de Santa Elena (ej) , que incluye un amplio mar, si cuando se escapan o hay tiroteos en Guayaquil, las viviendas, moradores, vehículos, etc, que circulan por la carretera colindante, han sido afectados muy seriamente, así que mucho ojo con ésto Sr. Presidente, los sitios donde se van a construir, deberán ser analizados profundamente, por lo demás, ya debe y estoy seguro que está en su Plan Fénix, estar requiriendo a U.S.A, dentro del Plan de Ayuda ofrecido por ellos, a más de Inteligencia y Tecnología; armamento, municiones, cascos, chalecos, fusiles, blindados tipo Cobra, drones, campamentos móviles, helicópteros, etc, para potenciar las capacidades, de nuestras Fuerzas Armadas y Policía, que están neutralizando a éstos terroristas:
Probablemente con los lamentables hechos sucedidos en Ecuador que se an hechos virales en las redes sociales a servido para algo que tarde o temprano sucedería y a pesar que ya desde el años pasado tenido dos semanas si no mal recuerdo sobre el intercambio de armas de Ecuador con Estados Unidos en varios canales prorusos de telegram se an hecho eco de esto y lamentable como típico proruso promedio no an leído nads y siendo muy conspiranoicos pero en fin lamentable que involucren ambos temas pero muy interesante la repercusión que a tenido dentro de estos canales el futuro intercambio de armas
Y siendo que con estos hechos sucedidos se desee agilizar este intercambio de armas además que sea posible que Estados Unidos done armas, blindados y drones como parte de su apayo que pretendía dará esto en forma de donaciones para combatir a las organizaciones terroristas.
Bueno, U.S.A. responde positivamente, ante la situación que vive mi país, y el suscrito considera necesario, que a más de las obvias ayudas, se entreguen recursos financieros, para el sostenimiento de las operaciones, tanto militares como policiales, que se están llevando a cabo, y que no van a terminar de un día para otro, sino que tal vez y lo más seguro es que nos tome meses:
EE.UU. envía a altos funcionarios militar y antinarcóticos a Ecuador. Gobierno de Biden anuncia que estrechará cooperación con Ecuador con programas de seguridad.
Estados Unidos enviará a la jefa del Comando Sur, la general Laura Richarson, y a altos cargos antinarcóticos y diplomáticos a Ecuador para examinar con el gobierno del presidente Daniel Noboa cómo combatir el crimen organizado, informó este jueves el Departamento de Estado.
Los enviados de EE.UU. Entre los funcionarios que se espera, que visiten próximamente Ecuador, está el encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Ribinson; el subsecretario adjunto para el Cono Sur, Kevin Sullivan; además de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson. Washington enviará también a Quito personal que ayude a las autoridades ecuatorianas. a conducir las investigaciones contra los criminales.
Y bueno, a propósito del Intercambio o venta de chatarra con EEUU, y que se espera tener finiquitado éste mes, Rusia no ve con buenos ojos la situación y lo toma como un paso poco amistoso, por parte de Ecuador:
Rusia toma como un desaire que Ecuador planee enviar equipo militar ruso a EE.UU. Aunque el Gobierno ecuatoriano asegura que enviará chatarra militar a Estados Unidos, el embajador de Rusia sostiene que "sería un paso poco amistoso" incluir equipos fabricados por su país.
Rusia ha advertido a Ecuador contra el envío de armamento ruso a Estados Unidos, declaró el embajador ruso en Quito, Vladímir Sprinchan, el 11 de enero del 2024. "Estamos verificando esa información. Pero transmitimos a las autoridades ecuatorianas, la posición de Rusia, de que los estadounidenses no necesitan ese equipo, más aún cuando se le llama chatarra", dijo el diplomático en declaraciones a la televisión rusa.
Minuto de silencio por los fallecidos civiles, durante las operaciones contraterroristas, y reconocimiento a los héroes civiles, que brindaron ayuda a otros, en las mismas jornadas:
Concejo de Guayaquil destacó acciones heroicas en medio de ola terrorista La Corporación Municipal comenzó su sesión de este jueves con un toque de silencio, rindió honores a nueve víctimas de las actos terroristas del 9 de enero de 2024 en la ciudad. El Municipio condecoró las acciones heroicas de un guardia de seguridad y del conductor de un bus urbano.
Noboa asegura que más de 38 países han ofrecido apoyo a Ecuador para afrontar la violencia criminal El presidente Daniel Noboa dijo que Ecuador ya ha aceptado el apoyo de Argentina y Estados Unidos para afrontar la presencia de grupos criminales en el país.
"Hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos". Daniel Noboa
El Mandatario apuntó que este "no es el momento de, por ego o por vanidad, decir que no. Vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares acá". "Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, de soldados, así como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento", indicó.
Personalmente, no estoy de acuerdo en que soldados de países amigos, vengan a combatir junto a nosotros, pues nuestras FFAA son lo suficientemente profesionales y capaces, de salir airosos en ésta tarea, y no es por ego o vanidad, sino porque así tienen que ser las cosas, la pelea es de nosotros y somos quienes la debemos pelear, lo cual no significa que no se acepte, la ayuda de personal militar de Argentina y U.S.A., en entrenamiento, capacitación, inteligencia, tecnología, soporte logístico y bélico, etc, aquí en Ecuador.
Aunque razonando un poco y más detenidamente, si la idea es actuar como hizo León Febres Cordero, entonces adelante y sin titubear, pero en esas condiciones( cabecillas ).
Noboa asegura que más de 38 países han ofrecido apoyo a Ecuador para afrontar la violencia criminal El presidente Daniel Noboa dijo que Ecuador ya ha aceptado el apoyo de Argentina y Estados Unidos para afrontar la presencia de grupos criminales en el país.
"Hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos". Daniel Noboa
El Mandatario apuntó que este "no es el momento de, por ego o por vanidad, decir que no. Vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares acá". "Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, de soldados, así como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento", indicó.
Personalmente, no estoy de acuerdo en que soldados de países amigos, vengan a combatir junto a nosotros, pues nuestras FFAA son lo suficientemente profesionales y capaces, de salir airosos en ésta tarea, y no es por ego o vanidad, sino porque así tienen que ser las cosas, la pelea es de nosotros y somos quienes la debemos pelear, lo cual no significa que no se acepte, la ayuda de personal militar de Argentina y U.S.A., en entrenamiento, capacitación, inteligencia, tecnología, soporte logístico y bélico, etc, aquí en Ecuador.
Yo lo veo como algo muy positivo en el sentido de formarse una unión más cercana entre las americas. Y al final menos violencia y menos narco en cualquier país de latinoamerica es benefico para todos.
Sobre lo del armamento del Peru, creo que la fuente de armamento más clara debe ser el trafico o integración del narco mexicano ¿no?
Comentarios
Bien, la realidad de la parroquia Maldonado, en la provincia del Carchi, frontera con Colombia, la cual solo la separa un río, de los sembríos de coca en Colombia:
La parroquia Maldonado, en Carchi, se creó en 1909 y fue declarada por la Unesco como patrimonio cultural, debido al diseño arquitectónico de sus casas. Está ubicada al noroccidente de Tulcán, a 10 horas de Quito.
Antes de llegar a Maldonado hay que pasar por la comunidad de Tufiño y después por El Chical. Estos tres lugares del noroccidente de Tulcán están separadas por el río San Juan de Mayasquer, en Colombia. Pero frente al territorio ecuatoriano, donde empieza el colombiano, grupos irregulares como el ELN y las ex FARC tienen el control.
Desde Maldonado se observan las plantaciones de coca, bien cuidadas como cualquier cultivo agrícola. No todos pueden pasar por el Río San Juan de Mayasquer, pero ellos tampoco irrumpen la tranquilidad en Maldonado. Maldonado, parroquia de Carchi, está rodeada de encantos naturales.
Alba, una moradora de 44 años, recuerda una sola ocasión cuando fueron sorprendidos por los ex guerrilleros. Llegaron una tarde y congregaron a todos los habitantes en el centro de la parroquia. Se presentaron como miembros de la guerrilla y aseguraron que no iban a ocasionar malestar, pero les advirtieron que tampoco querían “soplones”.
Lorena (nombre protegido), de 55 años, dijo que sus amigos y familiares son contratados para la cosecha de la hoja de coca. Solo trabajan medio tiempo, desde las 07:00 hasta las 13:00, y el pago es de 20 dólares diarios.
Más: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/maldonado-ecuador-guerrilla-colombia-coca-carchi/
Bien, a propósito de la venta de chatarra militar a U.S.A., anunciada por el Presidente Noboa, por unos $ 200 millones de dólares, recordé que hace años, se realizó una venta igual a una empresa americana, de chatarra militar que incluía fusiles antiguos y viejos, por unos $ 250000 dólares, ahora y según lo expresado por el Presidente Noboa, se hará lo mismo, con la diferencia, que no se tiene información alguna al respecto, aunque creo que es porque no tenemos Ministro de Defensa o si tenemos, ya me confundí, como ni fu ni fa, será por eso que estoy confundido, quién sabe y si está trabando por la Defensa de país, o quizás solo esté dedicado a la Seguridad Interna( su fuerte según su CV ) , acompañando a su amigo el Presidente, pues no lo sé, toca esperar para saber que mismo está haciendo y cual es su enfoque desde el Ministerio de Defensa.
Y ampliando un poco el tema, confío plenamente en el criterio profesional, basado en experiencias reales en combate, tanto del Comandante del Ejército( Infante ), como del Comandante de Operaciones del Comando Conjunto ( Artillero ), que de seguro forman parte en las decisiones, de la venta e intercambio de chatarra militar nuestra, por armamento nuevo y de última tecnología con los EEUU, ambos conocen perfectamente, las necesidades y fortalezas de nuestras FFAA, las cuales deben ser potenciadas, para nuestra Defensa y Seguridad Nacional.
Y bueno, en concordancia con el decreto presidencial, nuestras FFAA han desplegado todo un operativo, en las cárceles del Ecuador, donde se han dado amotinamientos de los reclusos, que incluyen secuestros de los guías penitenciarios:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/417165412_913583793702819_3061777421549179814_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=3635dc&_nc_ohc=E0cy2bXjb2gAX-HC-Uy&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfCyrd0ugUeIxyELypkD4Lj2Mbl0ED-kEsZTJPTx-4cXTQ&oe=65A20725
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/418725740_913573897037142_7215297839277262193_n.jpg?_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=3635dc&_nc_ohc=r9rWNYwXl8wAX_LB5dP&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfAEB0xfO8mz58R8kgyc805thbcHsG3_Aj2rOdAsUKqevA&oe=65A0B267
Bueno, más de 2200 efectivos militares, efectuaron hoy en varias provincias del país, operaciones contraterroristas, aquí el resumen de las operaciones, informado por el Mando Militar y Policial:
https://twitter.com/i/status/1745241357096993197
Y los ecuatorianos respaldando a sus FFAA:
https://www.facebook.com/DefensaEcuador/videos/214672021710960/?locale=es_LA
En la conferencia de prensa, dada hoy por nuestro Mando Militar y Policial, el Jefe del Comando Conjunto, respondió que ellos no pueden asegurar al momento, que las armas, explosivos y municiones, que portaban los terroristas, cuando atacaron al canal de tv, son del Ejército del Perú.
Vale mencionar, que los que están actuando, directamente contra los cabecillas terroristas, son grupos élite de nuestras FFAA y Policía, hoy se han atacado a 3 organizaciones terroristas, identificadas en el decreto presidencial. Lo que les puedo decir, es que donde yo estoy, hay completa pero tensa calma, la casi totalidad de los comercios, tienen cerradas sus puertas( en la tarde ), y no se ve mucho movimiento ni vehicular ni peatonal.
Bien, aquí el respaldo del pueblo ecuatoriano, a sus Fuerzas Armadas y Policiales:
https://twitter.com/i/status/1745251318405423463
Por ahí, he visto varios enfrentamientos, de nuestras fuerzas, contra los terroristas, felicito su accionar y al igual que todo el país, confiamos en un desenlace positivo, que esperemos se lo puede lograr, en el menor tiempo posible.
Bien, que sea parte del Plan Fénix lo dudo, pero que tuvo las agallas para darle viabilidad, a la neutralización de los terroristas, que tantos gobiernos dudaron, hasta que llegamos a la situación actual y solo ahí actuar, pues eso no tiene nombre, su mérito es que lo implementó y es muy bueno, con respecto a las cárceles, tome en cuenta en que parte las construye, deben ser bien alejadas de las ciudades, además si se escapan es un campo fértil, para atacar a los transeúntes, turistas, habitantes, pescadores, empresas del sector, por lo abierto de la Provincia de Santa Elena (ej) , que incluye un amplio mar, si cuando se escapan o hay tiroteos en Guayaquil, las viviendas, moradores, vehículos, etc, que circulan por la carretera colindante, han sido afectados muy seriamente, así que mucho ojo con ésto Sr. Presidente, los sitios donde se van a construir, deberán ser analizados profundamente, por lo demás, ya debe y estoy seguro que está en su Plan Fénix, estar requiriendo a U.S.A, dentro del Plan de Ayuda ofrecido por ellos, a más de Inteligencia y Tecnología; armamento, municiones, cascos, chalecos, fusiles, blindados tipo Cobra, drones, campamentos móviles, helicópteros, etc, para potenciar las capacidades, de nuestras Fuerzas Armadas y Policía, que están neutralizando a éstos terroristas:
https://www.facebook.com/PresidenciaEC/videos/337085005916003/
Bueno, U.S.A. responde positivamente, ante la situación que vive mi país, y el suscrito considera necesario, que a más de las obvias ayudas, se entreguen recursos financieros, para el sostenimiento de las operaciones, tanto militares como policiales, que se están llevando a cabo, y que no van a terminar de un día para otro, sino que tal vez y lo más seguro es que nos tome meses:
EE.UU. envía a altos funcionarios militar y antinarcóticos a Ecuador. Gobierno de Biden anuncia que estrechará cooperación con Ecuador con programas de seguridad.
Estados Unidos enviará a la jefa del Comando Sur, la general Laura Richarson, y a altos cargos antinarcóticos y diplomáticos a Ecuador para examinar con el gobierno del presidente Daniel Noboa cómo combatir el crimen organizado, informó este jueves el Departamento de Estado.
Los enviados de EE.UU. Entre los funcionarios que se espera, que visiten próximamente Ecuador, está el encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Ribinson; el subsecretario adjunto para el Cono Sur, Kevin Sullivan; además de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson. Washington enviará también a Quito personal que ayude a las autoridades ecuatorianas. a conducir las investigaciones contra los criminales.
Más: https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/conflicto-armado-ayuda-estadosunidos-ecuador/
Y bueno, a propósito del Intercambio o venta de chatarra con EEUU, y que se espera tener finiquitado éste mes, Rusia no ve con buenos ojos la situación y lo toma como un paso poco amistoso, por parte de Ecuador:
Rusia toma como un desaire que Ecuador planee enviar equipo militar ruso a EE.UU. Aunque el Gobierno ecuatoriano asegura que enviará chatarra militar a Estados Unidos, el embajador de Rusia sostiene que "sería un paso poco amistoso" incluir equipos fabricados por su país.
Rusia ha advertido a Ecuador contra el envío de armamento ruso a Estados Unidos, declaró el embajador ruso en Quito, Vladímir Sprinchan, el 11 de enero del 2024. "Estamos verificando esa información. Pero transmitimos a las autoridades ecuatorianas, la posición de Rusia, de que los estadounidenses no necesitan ese equipo, más aún cuando se le llama chatarra", dijo el diplomático en declaraciones a la televisión rusa.
Más: https://www.primicias.ec/noticias/politica/rusia-equipo-militar-ecuador-estadosunidos/
Minuto de silencio por los fallecidos civiles, durante las operaciones contraterroristas, y reconocimiento a los héroes civiles, que brindaron ayuda a otros, en las mismas jornadas:
Concejo de Guayaquil destacó acciones heroicas en medio de ola terrorista La Corporación Municipal comenzó su sesión de este jueves con un toque de silencio, rindió honores a nueve víctimas de las actos terroristas del 9 de enero de 2024 en la ciudad. El Municipio condecoró las acciones heroicas de un guardia de seguridad y del conductor de un bus urbano.
https://twitter.com/i/status/1744832388385943982
Más: https://www.primicias.ec/noticias/guayaquil/concejo-acciones-heroicas-homenaje-victimas-ola-terrorista/
Y bien, lo dicho por el Presidente:
Noboa asegura que más de 38 países han ofrecido apoyo a Ecuador para afrontar la violencia criminal El presidente Daniel Noboa dijo que Ecuador ya ha aceptado el apoyo de Argentina y Estados Unidos para afrontar la presencia de grupos criminales en el país.
"Hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos". Daniel Noboa
El Mandatario apuntó que este "no es el momento de, por ego o por vanidad, decir que no. Vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares acá". "Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, de soldados, así como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento", indicó.
Más: https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/noboa-paises-apoyo-conflicto-armado-interno/
Personalmente, no estoy de acuerdo en que soldados de países amigos, vengan a combatir junto a nosotros, pues nuestras FFAA son lo suficientemente profesionales y capaces, de salir airosos en ésta tarea, y no es por ego o vanidad, sino porque así tienen que ser las cosas, la pelea es de nosotros y somos quienes la debemos pelear, lo cual no significa que no se acepte, la ayuda de personal militar de Argentina y U.S.A., en entrenamiento, capacitación, inteligencia, tecnología, soporte logístico y bélico, etc, aquí en Ecuador.
Aunque razonando un poco y más detenidamente, si la idea es actuar como hizo León Febres Cordero, entonces adelante y sin titubear, pero en esas condiciones( cabecillas ).
Yo lo veo como algo muy positivo en el sentido de formarse una unión más cercana entre las americas. Y al final menos violencia y menos narco en cualquier país de latinoamerica es benefico para todos.
Sobre lo del armamento del Peru, creo que la fuente de armamento más clara debe ser el trafico o integración del narco mexicano ¿no?
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4678027/0009-colombia-colombia-despliega-hermes-900-frontera-ecuador
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!