Perú y Ecuador analizan una posible alianza para que el segundo pueda adquirir aviones de instrucción KAI KT-1P Ungbi
(defensa.com) En el trascurso de un encuentro celebrado en Quito (Ecuador) entre los ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, de Ecuador, María Fernanda Espinoza, y del Perú, Pedro Cateriano Bellido, este último y la responsable de la cartera ecuatoriana sostuvieron una reunión donde conversaron sobre los alcances del proyecto de coproducción de aviones de instrucción KAI KT-1P Ungbi con Corea del Sur.
En el encuentro entre ambos ministros se planteó la posibilidad de realizar una alianza estratégica para que el Ecuador pueda adquirir estas aeronaves. Asimismo, se analizo el beneficio que representará para Ecuador la instalación de un Centro de Mantenimiento de Helicópteros Rusos en Perú, a ser construido en la Base de la Brigada de Aviación del Ejército en “Las Palmas”, y que deberá entrar en operaciones a fines de 2016.
Por otra parte, Colombia, Perú y Ecuador acordaron comprometerse a fortalecer la cooperación para enfrentar amenazas comunes. Asimismo, se acordó instruir a los Comandos Conjuntos de sus respectivos países a “iniciar ciclos de entrenamiento tripartito conjunto en temas de interés común”, a intercambiar información para combatir la minería ilegal y fortalecer sistemas de alerta temprana frente a delitos transfronterizos, como el tráfico ilegal de armas, narcotráfico, contrabando y otras actividades ilícitas. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Perú)
El primero de los tres C295 encargados por Ecuador ya ha sido entregado
(defensa.com) La Fuerza Aérea de Ecuador ha encargado tres aviones de transporte C295 de Airbus Defence and Space con la condición de que la entrega fuera lo más rápida posible.
De hecho el primero de estos tres aparatos ya ha sido entregado, evento que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa en Sevilla el pasado 6 de junio, estando previsto que las otras dos unidades sean entregadas en lo que resta de año.
Además de las tres aeronaves, Ecuador ha encargado un paquete de apoyo logístico del tipo Full In Service Support (FISS) para garantizar la operatividad y el mantenimiento de los aviones.
Estos aviones serán empleados por la Fuerza Aérea en misiones no solo militares sino también de carácter humanitario o en situaciones de emergencia. Podrán transportar cargamento y personal tanto civil como militar a las áreas más remotas de este país de compleja orografía y complicadas condiciones de vuelo.
Estos tres aviones se sumarán a los dos Airbus C212 y dos CN235 con que cuenta el Ejército de Ecuador y a los dos CN235 que emplea la Armada de dicho país.
Hasta la fecha se han vendido más de 140 aviones del modelo C295 por más de 19 países. (J.N.G.)
(defensa.com) La Fuerza Aérea Ecuatoriana estaría interesada en adquirir entre 12 y 18 Aviones de Instrucción Básica KT-1P Torito que coproducen el Servicio de Mantenimiento (SEMAN) y Korean Aircraft Industries (KAI) en la Planta de Ensamblaje de “Las Palmas”. En días recientes, el Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Teniente General Raúl Banderas Dueñas, visito el Perú sosteniendo una serie de reuniones con el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, y con el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Dante Arévalo Abate. En el curso de su visita, el General Banderas, acompañado del Director de Logística de la FAP, Mayor General Raúl Hoyos de Vinatea, se trasladó a la Escuela de Formación de Oficiales Pilotos (EFOPI), ubicada en Pisco, donde recibió una detallada exposición sobre las características y performances operacionales del KT-1P.
Posteriormente fue invitado a realizar un vuelo a bordo de un KT-1P (matricula FAP 402), al término del cual elogió sus bondades operacionales, señalando que “es una aeronave muy moderna con una tecnología de primer nivel y que podría fortalecería las capacidades de entrenamiento de su personal”. Así mismo, destacó que Perú y Ecuador mantienen “excelentes lazos de hermandad y cooperación en temas de Defensa y Seguridad”, lo que se refleja en las reuniones bilaterales que sostienen los altos mandos de las Fuerzas Aéreas, donde se acuerdan medidas encaminadas a fortalecer la lucha contra el tráfico iIegal de armas, drogas y la minería clandestina.
El KT-1P Torito, que también ha despertado el interés de la Fuerza Aérea de Paraguay, es un avión de instrucción básica con una cierta capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico. Su longitud es de 10,26m., la envergadura de 10,59 m. y la altura de 3,68 m, siendo su superficie alar de 16 m. Está propulsado por un motor Pratt & Whitney PT6A-62 de 950 [[Editado por el sistema]] que le brinda una velocidad de crucero de 574 km/h, un techo de operación de 11.580 m. y un alcance de 1.300 km. El peso máximo al despegue es de 2.500 kg. El KT-1P dispone de una cabina con aviónica de última generación dotada, entre otros, con pantallas multifunción (MFD), computador de misión (MC) y panel BFI (Back-up Fligth Instrument), además de un sistema generador de oxigeno (OBOGS). Dispone de 5 puntos duros para pods de ametralladoras de FN HMP-250 12.7 mm, bombas MK-82 de 250 kg. y MK-83 de 500 kg, lanzacohetes LAU-131 de 70 mm. y tanques de combustible. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografías:
·El Comandante General de la FAE: Teniente General Raul Banderas a bordo del KT-1P.
·El Comandante General de la FAE: Teniente General Raul Banderas con el Mayor General FAP Raul Hoyos de Vinatea (Director de Logistica) y el Coronel FAP Antonio García Falkenheiner (Director de la EFOPI) durante su visita a Pisco.
El pasado 30 de Septiembre la Fuerza Aerea Ecuatoriana realizo ejercicios aereos de fuego real, con el lanzamiento de misiles aire aire, y bombas de la serie MK en su sistema aereoAtlas Cheetah. (Fuente FAE)
¿Hay datossobre los misiles lanzados? El de la segunda foto claramente es un P3. No sé si el primero.
Hasta donde supimos hubo problemas de integración al comienzo con los Cheetah y los aviones estuvieron un tiempo sin capacidad de lanzar AAM. Solucionaron el problema, bien por ellos. Para muchos resulta particular que la FAE no haya adquirido R-Darter (no que se sepa), siendo la segunda vez que tiene aviones capaces de usar misiles BVR pero sin las armas.
Comentarios
Video Posteado por el forista MauricioEcu, en el foro http://webinfomil.forosweb.net/
saludos
(defensa.com) En el trascurso de un encuentro celebrado en Quito (Ecuador) entre los ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, de Ecuador, María Fernanda Espinoza, y del Perú, Pedro Cateriano Bellido, este último y la responsable de la cartera ecuatoriana sostuvieron una reunión donde conversaron sobre los alcances del proyecto de coproducción de aviones de instrucción KAI KT-1P Ungbi con Corea del Sur.
En el encuentro entre ambos ministros se planteó la posibilidad de realizar una alianza estratégica para que el Ecuador pueda adquirir estas aeronaves. Asimismo, se analizo el beneficio que representará para Ecuador la instalación de un Centro de Mantenimiento de Helicópteros Rusos en Perú, a ser construido en la Base de la Brigada de Aviación del Ejército en “Las Palmas”, y que deberá entrar en operaciones a fines de 2016.
Por otra parte, Colombia, Perú y Ecuador acordaron comprometerse a fortalecer la cooperación para enfrentar amenazas comunes. Asimismo, se acordó instruir a los Comandos Conjuntos de sus respectivos países a “iniciar ciclos de entrenamiento tripartito conjunto en temas de interés común”, a intercambiar información para combatir la minería ilegal y fortalecer sistemas de alerta temprana frente a delitos transfronterizos, como el tráfico ilegal de armas, narcotráfico, contrabando y otras actividades ilícitas. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Perú)
Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12237:peru-y-ecuador-analizan-una-posible-alianza-para-que-el-segundo-pueda-adquirir-aviones-de-instruccion-kai-kt-1p-ungbi-&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
(defensa.com) La Fuerza Aérea de Ecuador ha encargado tres aviones de transporte C295 de Airbus Defence and Space con la condición de que la entrega fuera lo más rápida posible.
De hecho el primero de estos tres aparatos ya ha sido entregado, evento que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa en Sevilla el pasado 6 de junio, estando previsto que las otras dos unidades sean entregadas en lo que resta de año.
Además de las tres aeronaves, Ecuador ha encargado un paquete de apoyo logístico del tipo Full In Service Support (FISS) para garantizar la operatividad y el mantenimiento de los aviones.
Estos aviones serán empleados por la Fuerza Aérea en misiones no solo militares sino también de carácter humanitario o en situaciones de emergencia. Podrán transportar cargamento y personal tanto civil como militar a las áreas más remotas de este país de compleja orografía y complicadas condiciones de vuelo.
Estos tres aviones se sumarán a los dos Airbus C212 y dos CN235 con que cuenta el Ejército de Ecuador y a los dos CN235 que emplea la Armada de dicho país.
Hasta la fecha se han vendido más de 140 aviones del modelo C295 por más de 19 países. (J.N.G.)
Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12483:el-primero-de-los-tres-c295-encargados-por-ecuador-ya-ha-sido-entregado&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
http://www.entrelibros.co/blog/el-atlas-cheetah/
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/helicoptero-de-fuerza-aerea-ecuatoriana-sufrio-un-accid-articulo-537752
H Vzla
Culpa de los ecuatorianos?
Ya esos aviones estaban muy ruleteados
Esos aviones en su época estaban bien equipados.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana se interesa por el KT-1P
(defensa.com) La Fuerza Aérea Ecuatoriana estaría interesada en adquirir entre 12 y 18 Aviones de Instrucción Básica KT-1P Torito que coproducen el Servicio de Mantenimiento (SEMAN) y Korean Aircraft Industries (KAI) en la Planta de Ensamblaje de “Las Palmas”. En días recientes, el Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Teniente General Raúl Banderas Dueñas, visito el Perú sosteniendo una serie de reuniones con el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, y con el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Dante Arévalo Abate. En el curso de su visita, el General Banderas, acompañado del Director de Logística de la FAP, Mayor General Raúl Hoyos de Vinatea, se trasladó a la Escuela de Formación de Oficiales Pilotos (EFOPI), ubicada en Pisco, donde recibió una detallada exposición sobre las características y performances operacionales del KT-1P.
Posteriormente fue invitado a realizar un vuelo a bordo de un KT-1P (matricula FAP 402), al término del cual elogió sus bondades operacionales, señalando que “es una aeronave muy moderna con una tecnología de primer nivel y que podría fortalecería las capacidades de entrenamiento de su personal”. Así mismo, destacó que Perú y Ecuador mantienen “excelentes lazos de hermandad y cooperación en temas de Defensa y Seguridad”, lo que se refleja en las reuniones bilaterales que sostienen los altos mandos de las Fuerzas Aéreas, donde se acuerdan medidas encaminadas a fortalecer la lucha contra el tráfico iIegal de armas, drogas y la minería clandestina.
El KT-1P Torito, que también ha despertado el interés de la Fuerza Aérea de Paraguay, es un avión de instrucción básica con una cierta capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico. Su longitud es de 10,26m., la envergadura de 10,59 m. y la altura de 3,68 m, siendo su superficie alar de 16 m. Está propulsado por un motor Pratt & Whitney PT6A-62 de 950 [[Editado por el sistema]] que le brinda una velocidad de crucero de 574 km/h, un techo de operación de 11.580 m. y un alcance de 1.300 km. El peso máximo al despegue es de 2.500 kg. El KT-1P dispone de una cabina con aviónica de última generación dotada, entre otros, con pantallas multifunción (MFD), computador de misión (MC) y panel BFI (Back-up Fligth Instrument), además de un sistema generador de oxigeno (OBOGS). Dispone de 5 puntos duros para pods de ametralladoras de FN HMP-250 12.7 mm, bombas MK-82 de 250 kg. y MK-83 de 500 kg, lanzacohetes LAU-131 de 70 mm. y tanques de combustible. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografías:
·El Comandante General de la FAE: Teniente General Raul Banderas a bordo del KT-1P.
·El Comandante General de la FAE: Teniente General Raul Banderas con el Mayor General FAP Raul Hoyos de Vinatea (Director de Logistica) y el Coronel FAP Antonio García Falkenheiner (Director de la EFOPI) durante su visita a Pisco.
Fuente: http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15983:la-fuerza-aerea-ecuatoriana-se-interesa-por-el-kt-1p&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
#FAE participa en "Ejercicio Binacional ANDES I" Ecuador-Colombia.
El pasado 30 de Septiembre la Fuerza Aerea Ecuatoriana realizo ejercicios aereos de fuego real, con el lanzamiento de misiles aire aire, y bombas de la serie MK en su sistema aereoAtlas Cheetah. (Fuente FAE)
¿Hay datossobre los misiles lanzados? El de la segunda foto claramente es un P3. No sé si el primero.
Hasta donde supimos hubo problemas de integración al comienzo con los Cheetah y los aviones estuvieron un tiempo sin capacidad de lanzar AAM. Solucionaron el problema, bien por ellos. Para muchos resulta particular que la FAE no haya adquirido R-Darter (no que se sepa), siendo la segunda vez que tiene aviones capaces de usar misiles BVR pero sin las armas.
Solo hicieron lanzamientos de Python III y bombas MK-82.
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!