América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Rumbo a un nuevo proceso de paz con terroristas de la FARC

13031333536104

Comentarios

  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado

    Las acciones criminales de las FARChan estado presentes en todos los gobiernos, si quiere mostrar que en el gobierno de Santos aumentó la inseguridad hágalo con números, pero acá les gusta lanzar retóricas sin fundamentar nada, que yo sepa las fuerzas armadas no están por ahí descansando. 

  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado

    Hombre buendiapara eso estan los informes de organismos nacionales e internacionales o del propio ministerio de defensa, ojala tuviera el tiempo para dedicarme a reunir la información pero desconocer el avance del gobierno anterior y el debilitamiento de la seguridad en este pues es algo que no se puede poner en duda, lo que pasa es que algunas personas prefieren el tape tape. y no no se debe a que las FF.MM. esten descansando amen que hacen su trabajo agradecimiento eterno a aquellos que han evitado la debacle de Colombia pero el gobierno nacional si que ha puesto trabas a la labor de las mismas.

  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado

    Puraretórica, yo no he visto algo que fundamente lo que usted dice y por eso lo pongo en duda, los peores atentados de las FARC fueron en la presidencia de Uribe, ¿que trabas les ha impuesto el gobierno a las fuerzas armadas? Yo solo veo que acá tiran palabras al aire sin mayor responsabilidad. 

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 22 November 2014 #645

    Bien, es cierto lo uno como lo otro, seguidamentehago esta reflexión:

    1) Hay que aceptar que si existe un conflicto de hace décadas, el cual el Estado ha sido su propio generador y hablo de la desigualdad social, de la corrupción que lo ha alimentado hasta nuestros días, todo esto ocasiona inconformidad porque todos y cada uno de nuestros conciudadanos espera que el Estado como madre patria ampare a los más necesitados llevando el progreso, la ley y el orden en cada rincón, ello genera confianza, lealtad y sentido de pertenencia a un Estado responsable, a esto le llamo reciprocidad.

    2) Las FARC y grupos alzados perdieron hace rato el norte de su filosofía social cuando dejaron que el narcotráfico y las mafias entraran a dirigir sus conciencias que ya no tienen porque las descompuso la avaricia, la sed del poder sobre todas las cosas, ahora convertidos en una amenaza transnacional amenazan a Estados completos desafiando la institucionalidad, socavando los mismos valores del núcleo de cada sociedad “la familia”, ellos llegan donde un estado irresponsable no llega, y luego vemos lo que vemos.

    3) Ahora estas organizaciones con poder adquisitivo y destructivo son las que se vuelven amenazas serias para toda la sociedad. Es difícil que la delincuencia y el crimen dejen sus vidas que les generan muchos ingresos por una vida digna y apacible, ahora es una cuestión de sobrevivencia ¿Quién ganará el control?

    4) Tal vez el proceso de paz, sea la respuesta a todas nuestras necesidades, pero ¿qué tan dispuestas estan las FARC de dejar el crimen y la delincuencia por una vida digna y apacible? el tema de la paz no es nada fácil para un pais que se curtió de la violencia a través de los años, "perdón y olvido", "reparación de víctimas", esos solo se llega cuando se despojen de posiciones arrogantes, cuando de verdad cada uno de los actores del conflicto hagan su propio acto de contrición, hasta que no haya tal, el Estado debe de garantizar la vida y honra de sus conciudadanos, recuerden es la cuestión natural de sobrevivencia.

    Editado por JOSH on
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Más reversa tiene un avión que Santos con su cuento del proceso de paz, para mal o para bien Santos sigue empeñado en ser "el hombre de la paz" en Colombia, vamos a ver como termina esto.

    Yo siempre he dicho que si hubiese verdadera voluntad de paz entre las partes, lo primero en negociarse ha de haber sido el alto al fuego bilateral.

    Saludos

  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado

    Un alto al fuego es peligroso Juviano y no es raroque las hostilidades continúen en medio de negociaciones de paz, el gobierno y las fuerzas armadas no se pueden permitir darle respiros a las FARC para que se rearmen y reagrupen, la derrota militar de ésta debe seguir siendo el objetivo hasta que no se concreten las negociaciones de paz. 

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Santos suspende diálogos de paz en La Habana

    Lo anterior, luego del secuestro del general Rubén Darío Alzate Mora por parte de las Farc.

    El presidente Juan Manuel Santos anunció en la noche de este domingo que se suspenden las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana, Cuba.

    El anuncio se da luego del secuestro del general Rubén Darío Alzate Mora, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, al parecer por integrantes del frente 34 de las Farc.

    Es la primera vez, que en dos años luego de iniciarse los diálogos con las Farc, se suspende el proceso por decisión de una de las partes.

    Noticia en desarrollo...

    Fuente: El tiempo






  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento

    de mi parte ofrezco dosculpas este foro militar. puesto que anteriormente he tenido comportamientos  negativos y mi deseo es retomar mi lugar para seguir leyendo a nuestros amigos foristas expertos.. 

    Comportamientos negativos ????   jajajajajaj ...mire R4 usted ya fue baneado del foro por hacer lo que solo sabe hacer... no hay nada mas insultante para un debate en un foro (mas que la utilización de malas palabras), que los foristas que se meten en un debate y no saben de lo que hablan, pero lo insultante del caso no es eso, porque ignorantes somos todos hasta que conocemos la realidad de los hechos o nos muestran datos concretos sobre lo que debatimos; lo insultante no es que usted sea un ignorante sobre lo que habla, lo insultante es que usted a pesar de que uno le muestre datos de organismos neutrales como los del CICR para demostrarle la paja que usted habla, no acepte que esta en un error y siga balbuceando como vieja histérica su "verdad"....  

    Solo basta leer unos cuantos post suyos, para darse cuenta la clase de persona que usted es y la forma como usted debe de actuar en  la vida cotidiana... esa clase de personas bochincheras, que matan y comen del muerto, habla pajas, que les gusta repetir como loros falacias porque nunca se toman la molestia de investigar si eso que repiten como viejas chismosas es verdad o no,  tienen un calificativo muy feo en el mundo real, no en virtual como es el foro, y no le recuerdo aqui como es ese calificativo porque es muy fuerte y porque es evidente que todos los foristas saben cual es, como saben también como se le llaman a las personas en los foros, cuando no aportan nada como usted. 

    Usted no aporta nada al foro.... ABSOLUTAMENTE NADA ! .... no hay un solo dato u aporte que usted haya hecho a este foro antes u ahora que llego "recargado", que beneficie a esta comunidad y mas tarde que temprano terminara como siempre.  


  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sun, 23 November 2014 #651

    SI,SI,SI,SI si señor ALEXC como usted diga , usted es el irrefutable  el que si sabe de todos los temas su palabra es ley incontradesible.    claro el contradecirlo a usted automáticamente  es demostración de no saber del tema .

    La diferencia entre usted y yo, es que yo todo lo que afirmo , lo afirmo porque tengo un dato en el cual  puedo soportar mi afirmación... por eso señor R4, cuando yo le afirme por ejemplo que (x) sistema de armas sirve para esto o lo otro, es porque a diferencia de usted yo si me tomo el tiempo de investigar con la propia casa fabricante sus capacidades... porque me tome el trabajo de investigar que FFAA utilizan ese sistema del cual hablo y en que operaciones lo han utilizado; cuando yo afirmo por ejemplo, que el presupuesto  de defensa se va todo  en funcionamiento, lo afirmo porque tengo  hasta el monto mas simple que se le ha asignado a las entidades del sector defensa de nuestro país y porque también me tome el tiempo de bajar los PDF del ministerio de Hacienda donde se muestra toda esa información...  disculpeme si yo no soy como usted, un habla paja que solo lanza palabras al aire  sin tener nada que las sustente.

    Que me pueden contradecir ??'... por supuesto y cualquiera lo puede hacer porque este es un foro de debate, pero que lo hagan citando fuentes que soporten su afirmación, asi como yo lo hice con usted cuando vino a presentar -citando al manipulador de Uribe - que si se reconocía que había un conflicto armado en Colombia, se le reconocía status de beligerancia a las FARC  y nisiquiera citándole al propio CICR, tuvo usted la gallardía de reconocer su error por dejarse manipular de...

     Por lo demás siga posteando su "verdades" que cada vez que hable paja, yo voy a estar atento para controvertirlo si es el caso, pero tranquilo que siempre lo haré citándole fuentes oficiales o de organismo internacionales... asi que cuando usted diga que el  "perro es  negro", es mejor que tenga los pelos del perro en la mano para no hacerlo quedar mal

    :mantap

  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado

    Será muy difícil recuperar la confianza y reanudar los diálogos de paz: 'Timochenko'



    Será muy difícil recuperar la confianza y reanudar los diálogos de paz: 'Timochenko'(Foto: Colprensa/VANGUARDIALIBERAL)

    ShareThis

    El jefe máximo de las Farc afirmó que la decisión de suspender los diálogos por parte del Presidente Santos luego del secuestro del general Alzate "tumbó el tablero donde jugábamos la partida, destruyó la confianza".

    La suspensión del diálogo de paz decretada unilateralmente por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, luego de que las Farc secuestraran en el Chocó al general Rubén Alzate, hará que sea difícil recuperar la confianza y reanudar el proceso, aseguró este lunes el jefe máximo de esa guerrilla.



    "El presidente, con su suspensión, tumbó el tablero donde jugábamos la partida, destruyó la confianza. Las cosas no podrán reanudarse así no más, habrá que hacer diversas consideraciones", escribió Timoleón Jiménez, alias Timochenko, en un comunicado publicado en la página web y fechado el sábado en las montañas de Colombia.



    El líder guerrillero aseguró que como Santos defiende que las negociaciones de paz, que se adelantan en Cuba desde hace dos años, se den sin que en Colombia se decrete un cese al fuego "nada podía argumentar en contra del accionar militar de las Farc". "Las reglas del juego que siempre reclamó fueron las que nada de lo que ocurriera en los campos de batalla tendría por qué afectar el curso de las conversaciones", dijo Timochenko.



    "Pero decidió (...) ordenar la suspensión del proceso, violando en forma flagrante no sólo su propia retórica sino los términos del Acuerdo General", se quejó el líder guerrillero en el comunicado titulado "Seamos serios, Santos".



    Asimismo, Timochenko criticó que el presidente colombiano ponga como condición para que se reanuden las pláticas que las Farc hagan "rápida entrega de sus prisioneros de guerra" y dijo que esa exigencia "equivale a un secuestro del proceso de paz".



    El general Alzate fue tomado por las Farc el domingo 16 de noviembre en el departamento del Chocó junto a una asesora y otro militar, un hecho que llevó a Santos a suspender los diálogos en Cuba hasta que se produzcan sus liberaciones y la de otros dos soldados capturados tras un combate una semana antes.



    Las Farc accedieron a la liberación, que se espera ocurra esta misma semana con la intermediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de Cuba y Noruega, países garantes de los diálogos de paz.



    Según Timochenko, la "respuesta afirmativa de las Farc" a la solicitud de entregar prontamente a los cautivos "marca sin duda un hito en nuestro modo de obrar en ese tipo de situaciones" y no se corresponde con los operativos militares que sigue adelantando el gobierno en la zona donde fue capturado Alzate.



    Este contenido ha sido publicado originalmente enVanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/288411-sera-muy-dificil-recuperar-la-confianza-y-reanudar-los-dialogos-de-paz-ti. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

    Estos hijue... solo quieren burlarse del país  estan envalentonados pero lo mejor como parece que piensan muchos aqui es tape tape que lo importante es firmar un acuerdo disque de "Paz"

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues no sé, se me hace que quieren sacar el jopo cómo sea...

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento

    Estos hijue... solo quieren burlarse del país estan envalentonados

    Se vienen burlando del país desde hace 50 años y Dios sabe cuantos gobiernos.... ahora la pregunta para usted es: ¿  porque cree usted señor Angelfast, que  después de 50 años! las FARC y el ELN todavía secuestran, tumban torres de energía, hacen atentados a oleoductos, emboscan y matan a nuestros policías y soldados,...etc...etc...etc ???...  ¿ sera porque los hemos derrotado militarmente ???... NO. 

    No los hemos podido derrotar militarmente. Y mientras mas rápido entienda eso, mas rápido entenderá porque personas como yo esperamos que este proceso de paz no fracase,  ¿ o seguimos otros "añitos" mas( al fin de alcabo​ 50 años haciendo lo mismo no son nada  jajaja) en este mismo festival de muerte y de destinar recursos multimillonarios persiguiendo a las FARC pa' arriba y pa' bajo ??? 

     lo importante es firmar un acuerdo disque de "Paz"

    Y si se llega  aun acuerdo porque no se puede firmar la paz ???... si las FARC entregan las armas y los miembros de las FARC que tengan que pagar condenas se someten a esto porque no se puede firmar la paz???

    Sera que es absurdo señor Angelfast, que colombianos como yo esten pensando en buscar un acuerdo de paz después de 50 años de estar en esta misma mierd.. ...debe ser que no todos tenemos esa misma visión de futuro de nuestras FFAA y país que algunos tienen como usted, y creemos que, a pesar de todo, una paz mal negociada es mucho mejor que este conflicto eterrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrno que llevamos...asi que disculpeme por pensar asi.

  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado

    Señor Alex C se vienen burlando del país porque no les interesa la paz, o no leyó la noticia de la finquita de 900.000 hectáreas que tienen en Caqueta Huila y Meta 3 departamentos de por Diosestos bienes no se han puesto sobre la mesa para reparar sus víctimas, al contrario les van a dar mas platica y hasta puestos en el gobierno, las malas paces firmadas ya sabemos donde quedan recordemos Europa en 1918, eso pasemos por encima de víctimas, olvidemos todo tapemos y tapemos, afortunadamente la CPI no se traga esos disque Sapos , no los hemos derrotado militarmente porque antes hubo gobiernos pusilánimes que no las combatieron, luego llego uno que si y a ese le caen encima porque no fue capaz de hacerlo en 8 años pero fue el que las acorralo, tan bueno fue que otro presidente se hizo elegir con esa bandera pero ahora lo olvidan y resulta que el malo es el o quienes seguimos algunas de sus políticas. Esa gente no quiere paz quieren burlase del país. y todavía hablan tan inocentemente de entrega de armas y que pagaran sus crímenes   

  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 24 November 2014 #656

    Le dan mucho mérito a un gobernante que lo único que hizo fue aumentar desmedida mente el presupuesto de defensa, solopara casi que literalmente tapar a este país con soldados, yo le doy gracias a esos soldados y policías que están allá poniéndole el pecho a esta guerra, pero no a un presidente que no tuvo ni la decencia de brindar medios adecuados de transporte para nuestros soldados, porque para el son solo carne de cañón que puede enviar cual ganado en camiones de estacas. 

  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado
    ALEXC escribió:


    Sera que es absurdo señor Angelfast,que colombianos como yo esten pensando en buscar un acuerdo de paz después de 50 años de estar en esta misma mierd.. ...debe ser que no todos tenemos esa misma visión de futuro de nuestras FFAA y país que algunos tienen como usted, y creemos que, a pesar de todo, una paz mal negociada es mucho mejor que este conflicto eterrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrno que llevamos...asi que disculpeme por pensar asi.

    Llevamos 50 años o más en guerra, o conflicto interno, o confrontación armada, o como le quieran llamar, pero en lo que mi memoria me permite, todos los presidentes de este País, han buscado la tan anhelada PAZ.

    Turbay lo hizo vía su polémico “Estatuto de seguridad”, que genero el exilio de nuestro Nobel de literatura.

    Belisario, nos puso a pintar palomitas, y firmo acuerdos con el M-19, el EPL y las mismas FARC, dándole amnistía a los guerrilleros. Pero en los acuerdos con las FARC, no se pacto la entrega de armas, y el M-19 se tomo el palacio de Justicia.

    Barco, logro la desmovilización del M-19, y acuerdos con ell EPL, pero no se concreto acuerdo con las FARC. Se diluyo el tema de la paz, por la guerra con el narcotráfico, que sembró terror en nuestro país.

    Gaviria, se desmovilizo el Quintín Lame, lo que quedaba del EPL, e incluso unas fracciones del ELN, y ante la renuencia de las FARC, quien se alió con el narcotráfico, ordeno el ataque a Casa Verde. Combatió a Pablo escobar, negocio con el, lo puso preso, se escapo, y finalmente fue dado de baja en su gobierno. Fue Gaviria quien creó las Convivir.

    Samper, se hizo el de la oreja mocha, con los grupos guerrilleros, por estar centrado en combatir el cartel de Cali, tratando de lograr legitimidad, por el llamado proceso 8.000. Por la persecución de los narcotraficantes, y la no persecución del estado, las guerrillas que apenas protegían los sembrados, se volvieron traficantes, logrando incrementar sustancialmente sus ingresos y tener control territorial. Floreció el paramilitarismo, buscando suplir la falta de acción de las FFMM.

    Pastrana, desarrollo el proceso de paz, con las FARC, despejándoles territorio, en lo que hoy conocemos con los diálogos del Caguan, los cuales fracasaron al final de su gobierno, pero que le dieron notoriedad a las FARC, quienes además aumentaron su pie de fuerza y su capacidad militar. Golpes durísimos a las fuerzas militares le fueron propinados. Se le reconoce que simultáneamente desarrollo el Plan Colombia, que logro que fortalecer las FFMM. Las llamadas autodefensas, lograron su pico más alto en cuanto a barbarie, hombres y capacidad militar también.

    Uribe, logro la desmovilización de los grupos paramilitares, y fijo condiciones a los grupos guerrilleros para negociar, al mismo tiempo que los persiguió militarmente.

    Santos, lleva un proceso que espero concluya satisfactoriamente, pero...


  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado

    ... Pero es un proceso en el que no le veo voluntad a laGuerrilla, ellos ya lo han dicho: 

    "Los comandantes guerrilleros  ‘Pablo Catatumbo’, ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Sántrich’ sostuvieron que no fueron hasta allí (cuba) para entregar las armas que el Estado no le ha podido quitar en 50 años de confrontación. http://www.elespectador.com/noticias/paz/farc-dicen-no-fueron-habana-entregar-armas-articulo-421673";

    "Si se llega a lograr la paz, las Farc no aceptarán ir a la cárcel. Así lo manifestó el grupo guerrillero. http://www.elespectador.com/noticias/paz/farc-dicen-no-estaran-ni-un-dia-carcel-si-se-logra-paz-articulo-412750";

    Asumen su responsabilidad en estos términos: 




    • La población no ha sido, ni blanco principal ni blanco secundario de las acciones defensivas u ofensivas de nuestras estructuras armadas, es decir, nunca ha existido en las FARC EP una política de determinación subjetiva para la victimización sistemática y deliberada contra la población. Reconocemos explícitamente que nuestro accionar ha afectado a civiles en diferentes momentos y circunstancias a lo largo de la contienda, que al prolongarse ha generado mayores y múltiples impactos, pero jamás como parte de nuestra razón de ser.
    • Algunas de estas afectaciones las definimos y nominamos en los mismos términos con los que el derecho público estatal en diversos países califica o pondera algunos actos de guerra de la fuerza militar del Estado, como exceso de fuerza; error involuntario, o consecuencias no previstas en circunstancias de guerra.
    • Reiteramos nuestro compromiso explícito con los principios acordados por las Partes para definir el marco normativo y político de las responsabilidades, esto es, el Derecho internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, teniendo en cuenta las particularidades de los conflictos armados internos, del conflicto colombiano y la existencia de una juridicidad guerrillera.
    • En los casos en los que incumpliendo nuestra normativa interna, miembros de la insurgencia han causado daños intencionadamente a la población civil, siempre hemos actuado consecuentemente y adoptado medidas sancionadoras contra los responsables




  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    No podemos convertir liberación en gesto de paz de las FARC: Procurador

    El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, anunció este martes que escuchará al general del Ejército Nacional Rubén Darío Alzate para conocer la versión de los hechos que significaron su secuestro por parte del grupo terrorista FARC y lo acontecido en el proceso de liberación y posterior solicitud de retiro del servicio activo.      

    “Hay aspectos que no son muy claros respecto al secuestro del general: La explicación se la debe  al país y al Ejército Nacional, las razones por las cuales dice “encontrar insolidaridad en la institucionalidad (…) Lo voy a convocar para indagar sobre dichos aspectos, para oírlo, hay que oírlo antes de ‘masacrarlo’, antes de generar una responsabilidad, porque hay un mar de interrogantes que se deben absolver”, aseguró.  

    El jefe del Ministerio Público aclaró que este hecho no puede confundir a la sociedad colombiana, reiterando que el secuestro y posterior liberación del general Alzate, un suboficial del Ejército y una abogada civil, no pueden entenderse como actos de paz, de buena voluntad por parte de la organización criminal FARC.  

    “No podemos convertir este secuestro y esta liberación en un gesto de paz de las FARC. Es todo lo contrario, una manifiesta prueba de la estrategia de política de guerra. El escepticismo de la sociedad colombiana está alentado por la reiteración de secuestros, de los actos criminales contra la sociedad civil, por la reiteración del reclutamiento de niños, del desplazamiento, de los actos terroristas, por no entregar a los secuestrados civiles”.  

    El jefe del órgano de control advirtió nuevamente sobre los riesgos de que episodios de este tipo conduzcan a un cese al fuego bilateral sin que las FARC hayan desarticulado su aparto criminal, ni reconocido su condición de victimarias.   “El Gobierno no puede caer en la trampa de un cese bilateral de hostilidades.

    Esa es una trampa que le dio al país unos frutos amargos en el año 84. Se pretende neutralizar la actuación del Estado y del Ejército Nacional”.   Las declaraciones del procurador general de la Nación se dieron en desarrollo de su visita institucional a Pasto (Nariño), en donde presidió la jornada de conciliación extrajudicial organizada por el Ministerio Público en beneficio de la ciudadanía. -

    See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=No podemos convertir liberación en gesto de paz de las FARC: Procurador &WPLACA=31918&utm_content=bufferf5ab6&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.m43MynSI.GDYLoUxt.dpuf

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Timochenko: 'Nadie se encuentra a salvo de una acción de las Farc'

    El máximo guerrillero de las Farc, Timoleón Jiménez, alias ‘Timochenko’ señaló a través de un comunicado emitido este miércoles, que ningún comandante de una fuerza está a salvo de una acción guerrillera.

    "Nadie que baje la guardia un segundo, ni siquiera el comandante de una fuerza multidisciplinaria de combate, aun en medio de su área de operaciones, se encuentra a salvo de una acción de la guerrilla en Colombia. Desalentador mensaje a la confianza inversionista", dice 'Timochenko'.

    Declaraciones que llegantras la liberación y renuncia del general Rubén Darío Alzate, el pasado 1 de diciembre.

    Por otra parte, hace referencia a que el senador Álvaro Uribe se ven obligados a tener escoltas, “se dice que el senador Uribe puede moverse con libertad gracias a más de 300 integrantes de los cuerpos de seguridad del Estado que trabajan las veinticuatro horas para protegerlo. Una radiografía exacta de su seguridad democrática. Algo muy serio debe pasar en un país en el que sólo se siente seguro quien está rodeado por decenas de escoltas fuertemente armados".

    - See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=Timochenko: 'Nadie se encuentra a salvo de una acción de las Farc'&WPLACA=31995&utm_content=buffer602cf&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.94rbHTfn.Z5RW1KKb.dpuf

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    'Buscan blindar jurídicamente a capos de cocaína de las Farc': Procuraduría

    Mediante un comunicado de prensa, el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, rechazó que se pretenda otorgar categoría de delito político al narcotráfico.

    El comunicado indica que"el proceso de paz se convertiría en una gigantesca operación para beneficio de las mafias, si se insiste en disfrazar de delincuentes políticos a los narcotraficantes y si se insiste en renunciar a perseguir el lavado de activos".

    Así mismo, el jefe del Ministerio Público indica que dicha propuesta del Gobierno busca blindar jurídicamente a los capos de las Farc.

    "Disfrazar de delincuentes políticos a los narcotraficantes y renunciar a perseguir el lavado de activos convierte al proceso de paz en una gigantesca operación para beneficio de las mafias" puntualiza la Procuraduría

    - See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac='Buscan blindar jurídicamente a capos de cocaína de las Farc': Procuraduría&WPLACA=31981&utm_content=buffer4eb9c&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.PYubW98C.SQAvXFTh.dpuf

Entre o registrese para comentar