Estimado Calderon 41 yo conoci en Manta las lanchas misileras ecuatorianas , una pregunta esas lanchas no tenian misiles israelies cuando vinieron?
Hola Camik, seguramente las que conocístes, fueron las torpederas TNC-36, así llegaron y luego se las convirtió en misileras, con tecnología y soporte israelí, sustituyendo los torpedos, por misiles Gabriel. Después, en ejercicios navales nocturno, una de ellas se estrelló, con nuestro BAE Chimborazo, un mastodonte de la segunda guerra mundial, y nuestra misilera se fue al fondo del mar. Después, con la caducidad de los misiles, se procedió a convertirlas(2) en guardacostas, donde permanecen hasta la fecha.
Bueno, solo habríamos recuperado, nuestra capacidad operativa, aunque para estar al 100%, deberíamos completar el escuadrón de lanchas misileras(6), cantidad que siempre tuvimos. Aunque si se incorporan las Maestrale, me sentiría satisfecho.
Que modelo son es.as lanchas ? Ósea que con ese cantidad de unidades de superficie la ARE está por encima de la ARC
Claro, siempre lo ha estado en unidades misileras.
Pero ahora la ventaja de las FS-1500 son los C-Star de mas de 150km, algo que adolece la ARE quien debe tener solo Exocet Block 2 de 70 km.
Bien, de tener nuestra Armada en la actualidad, Exocet Block 2, los misiles de sus fragatas, superarían el alcance de las nuestras. Conozco que se los mejoró, pero la Armada mantiene sigilo al respecto. Alguna vez leí, que los Block 2 se los puede llevar al nivel 3, sin mayores cambios en los mismos, algo que ofrecía el fabricante.
Bueno, solo habríamos recuperado, nuestra capacidad operativa, aunque para estar al 100%, deberíamos completar el escuadrón de lanchas misileras(6), cantidad que siempre tuvimos. Aunque si se incorporan las Maestrale, me sentiría satisfecho.
Que modelo son es.as lanchas ? Ósea que con ese cantidad de unidades de superficie la ARE está por encima de la ARC
Claro, siempre lo ha estado en unidades misileras.
Pero ahora la ventaja de las FS-1500 son los C-Star de mas de 150km, algo que adolece la ARE quien debe tener solo Exocet Block 2 de 70 km.
Bien, de tener nuestra Armada en la actualidad, Exocet Block 2, los misiles de sus fragatas, superarían el alcance de las nuestras. Conozco que se los mejoró, pero la Armada mantiene sigilo al respecto. Alguna vez leí, que los Block 2 se los puede llevar al nivel 3, sin mayores cambios en los mismos, algo que ofrecía el fabricante.
Si mayores cambios no, con cambios que valen plata, incluso dicen que sale lo mismo que un block 3 nuevos, los Brasileros son los que hacen eso por estos lados, pero fue mas un aprendizaje para crear sus propios misiles.
Bueno, no me refería al asunto dinero, que obviamente todo cuesta. Desconozco si sale tan caro o igual que un nuevo, a ojo de buen cubero, diría que no, pero tendría que investigarlo:
Exocet MM40 Block 3 is compatible with most of the logistic
supportassets already in service. Its launching system is interoperable
with all MM40 versions, thus enabling a smooth transition to Block 3.
Ahora bien, me parece que cada misil nuevo, exocet 3, cuesta unos 5 millones de dólares. Suponiendo una inversión de nuestra Armada, de unos 200 millones de dólares, que calculo que ha invertido, en la puesta a pundo de la flota, en los últimos 3 años, ojo no todo pagado cash), de pronto y solo digo de pronto, tendríamos unos cuantos misiles block 2, transformados en 3.
Ahora bien, me parece que cada misil nuevo, exocet 3, cuesta unos 5 millones de dólares. Suponiendo una inversión de nuestra Armada, de unos 200 millones de dólares, que calculo que ha invertido, en la puesta a pundo de la flota, en los últimos 3 años, ojo no todo pagado cash), de pronto y solo digo de pronto, tendríamos unos cuantos misiles block 2, transformados en 3.
El problema es que una compra de esas es muy difícil de esconder u ocultar.
Estoy de acuerdo, entonces tenemos una realidad, que modernizamos, cañones, misiles, sistemas, equipos, para las misileras, corbetas, fragatas y submarinos, porque estarás de acuerdo conmigo, que después de tantos años, los misiles de las misileras y corbetas, hace rato que estaban caducadas, pero no he visto ninguna información internacional, del fabricante o de otro medio al respecto, porque de pronto fue mejorar el standard más no compra de nuevos. Fíjate que hace poco compramos, armamento calibre mayor y menor, municiones, etc, pero se les pidió a los provedores absoluta confidencialidad. Por lo que he visto, hay mucho material en nuestro inventario, que no se conoce a nivel de usuario, porque se implementan poco a poco en las unidades. Con ésto, no quiero para nada oficializar, la poseción de exocet 3, solo doy ejemplos de como nos manejamos.
Cada vez me viene a la memoria, que le habíamos comprado armamento a Nicaragua, y los pepas( Bm 21, grad 1p, rpg 7), no lo conocían la gran mayoría de nuestros soldados, hasta que comenzó la Guerra del Cenepa, y no salió en ninguna publicación ni se conoció, porque se lo manejó en secreto, así se hacen algunas compras militares aquí.
Estimado amigo, me acordé de algo que nos pasó, habían salido publicado, los misiles con que contaba el Perú, Magic 2, Matra Super R-530, y nosotros bien convencidos, en la previa de los combates aéreos, recién en una misión nocturna, nos dimos cuenta que no lo tenían.
Estoy de acuerdo, entonces tenemos una realidad, que modernizamos, cañones, misiles, sistemas, equipos, para las misileras, corbetas, fragatas y submarinos, porque estarás de acuerdo conmigo, que después de tantos años, los misiles de las misileras y corbetas, hace rato que estaban caducadas, pero no he visto ninguna información internacional, del fabricante o de otro medio al respecto, porque de pronto fue mejorar el standard más no compra de nuevos. Fíjate que hace poco compramos, armamento calibre mayor y menor, municiones, etc, pero se les pidió a los provedores absoluta confidencialidad. Por lo que he visto, hay mucho material en nuestro inventario, que no se conoce a nivel de usuario, porque se implementan poco a poco en las unidades. Con ésto, no quiero para nada oficializar, la poseción de exocet 3, solo doy ejemplos de como nos manejamos.
Cada vez me viene a la memoria, que le habíamos comprado armamento a Nicaragua, y los pepas( Bm 21, grad 1p, rpg 7), no lo conocían la gran mayoría de nuestros soldados, hasta que comenzó la Guerra del Cenepa, y no salió en ninguna publicación ni se conoció, porque se lo manejó en secreto, así se hacen algunas compras militares aquí.
Pues toca es mirar fotos cercanas de los canister, a ver que dicen.
Pero es lógico, algo le han tenido que hacer a esos misiles, ya se nuevos o modernizados
Es correcto. Lo que me causa gracia, es que hasta ahora, por ahí, en alguna publicación hasta misiles Scud B tenemos, aunque recuerdo que un compatriota se mantenía( en otro foro), que en la madrugada, en la carretera de salida de nuestro puerto, se topó con una caravana militar, y observó detenidamente, las dimensiones de algo muy grande que se transportaba( en varios camiones militares) y que repetía que no eran los Bm 21 ni los RM-70, sino algo mucho más ancho y largo, que se notaba aún estando tapado, bueno siempre se mantuvo en lo que vió, en fin.
Estimado amigo, me acordé de algo que nos pasó, habían salido publicado, los misiles con que contaba el Perú, Magic 2, Matra Super R-530, y nosotros bien convencidos, en la previa de los combates aéreos, recién en una misión nocturna, nos dimos cuenta que no lo tenían.
Calderon41 yo no se que es mejor: Hacerle creer al adversario que tengo algo y a la hora de un enfrentamiento quedar en inferioridad de lo que esperaban de uno o esconder ciertas capacidades y darles la sorpresa.
En lo segundo el problema es que se meten confiados y toca pelear con el gasto de vidas y dinero.
Desde que supe la capacidad de la ARE quede impresionado porque un país pequeño tenga semejante Armada.
Calderon41 honestamente vale la pena reemplazar las Leander por Maestrale? No seria mejor invertir en OPV? Yo se que toda Armada quiere tener unidades grandes pero como están hoy en día las cosas, vale la pena? Con la Clase Esmeralda no se pueden sostener varios años más?
Igual a la hora de operar OPV, las corbetas misileras se desplegarían menos con el consecuente menor desgaste.
Dependerá de tu estrategia, en 1995 el Perú no tenía ni idea, de la capacidad de nuestra Fuerza Aérea( ni nosotros tampoco), estoy refiriendome al material con que se contaba, para la guerra aérea, hasta que lo descubrió, en una pequeña parte por supuesto. Ahora, Ecuador en un país con una estrategia defensiva, pero siempre conserva( en lo posible ) varios ases bajo la manga, para casualmente causar sorpresa y desmoralización, siendo un país pequeño, requiere de ciertas ventajas específicas, por decirlo de alguna manera.
Toledo, hasta que encontré el video, sí es de una Casa Abierta, de nuestra Comandancia de Escuadra en 2016, y ahí nuestro compañero, explica las características y el armamento de las Leanders, y en la pancarta aparece Exocet Block 3, y en su explicación habla solo de MM-40 con alcance de 40 kms.
Amigo Jcar, si vale la pena, porque en 1995 la mayor preocupación del Mando, fue el probable daño de los submarinos enemigos, a nuestro tráfico marítimo, del cual depende todo el Ecuador, casi 80 % del comercio de nuestro país. Las fragatas son necesarias, dentro de nuestra estrategia naval, aunque el peso mayor de los combates(superficie), las llevarían las Corbetas. Y bueno, sí se necesitamos OPV, pero prioridad la Fuerza Naval de Combate(eso creo yo). Con decirte que detectamos uno, muy cerca de Guayaquil, el actual Comandante de nuestra Armada lo detectó, pidió autorización para actuar, pero por orden superior, solo se limitó a escoltarlo desde el aire, en su alejamiento, porque ya se acercaban otras unidades nuestras al sitio( dato confirmado por el Vicepresidente de la época y por nuestro comandante actual).
Dependerá de tu estrategia, en 1995 el Perú no tenía ni idea, de la capacidad de nuestra Fuerza Aérea( ni nosotros tampoco), estoy refiriendome al material con que se contaba, para la guerra aérea, hasta que lo descubrió, en una pequeña parte por supuesto. Ahora, Ecuador en un país con una estrategia defensiva, pero siempre conserva( en lo posible ) varios ases bajo la manga, para casualmente causar sorpresa y desmoralización, siendo un país pequeño, requiere de ciertas ventajas específicas, por decirlo de alguna manera.
Toledo, hasta que encontré el video, sí es de una Casa Abierta, de nuestra Comandancia de Escuadra en 2016, y ahí nuestro compañero, explica las características y el armamento de las Leanders, y en la pancarta aparece Exocet Block 3, y en su explicación habla solo de MM-40 con alcance de 40 kms.
Más dudas
Si, eso de los 40 km me llamo la atencio, dije este man casi no sabe, ademas por ahi tuvo otro error garrafal que no me acuerdo.
Bien, contestando una inquietud latente por algún lado, nuestro actual BAE Hualcopo, es el ex buque chino capturado, FU YUAN LENG 999, desde el 2017:
La empresa Inmobiliar entregó a la Armada la embarcación «Fu Yuan
Leng 999», capturada en agosto pasado cuando navegaba en la zona
protegida de las Islas Galápagos con 300 toneladas de pesca de especies
vulnerables.
El buque fue bautizado con el nombre de «Hualcopo».
Comentarios
Hola Camik, seguramente las que conocístes, fueron las torpederas TNC-36, así llegaron y luego se las convirtió en misileras, con tecnología y soporte israelí, sustituyendo los torpedos, por misiles Gabriel. Después, en ejercicios navales nocturno, una de ellas se estrelló, con nuestro BAE Chimborazo, un mastodonte de la segunda guerra mundial, y nuestra misilera se fue al fondo del mar. Después, con la caducidad de los misiles, se procedió a convertirlas(2) en guardacostas, donde permanecen hasta la fecha.
Bien, de tener nuestra Armada en la actualidad, Exocet Block 2, los misiles de sus fragatas, superarían el alcance de las nuestras. Conozco que se los mejoró, pero la Armada mantiene sigilo al respecto. Alguna vez leí, que los Block 2 se los puede llevar al nivel 3, sin mayores cambios en los mismos, algo que ofrecía el fabricante.
Pero es lógico, algo le han tenido que hacer a esos misiles, ya se nuevos o modernizados
En lo segundo el problema es que se meten confiados y toca pelear con el gasto de vidas y dinero.
Saludos.
Calderon41 honestamente vale la pena reemplazar las Leander por Maestrale? No seria mejor invertir en OPV? Yo se que toda Armada quiere tener unidades grandes pero como están hoy en día las cosas, vale la pena? Con la Clase Esmeralda no se pueden sostener varios años más?
Igual a la hora de operar OPV, las corbetas misileras se desplegarían menos con el consecuente menor desgaste.
Saludos.
Bien, contestando una inquietud latente por algún lado, nuestro actual BAE Hualcopo, es el ex buque chino capturado, FU YUAN LENG 999, desde el 2017:
La empresa Inmobiliar entregó a la Armada la embarcación «Fu Yuan Leng 999», capturada en agosto pasado cuando navegaba en la zona protegida de las Islas Galápagos con 300 toneladas de pesca de especies vulnerables.
El buque fue bautizado con el nombre de «Hualcopo».
Teleamazonas
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!