Al parecer fué un Bell UH-1N que se utilizaba para transporte logistico ene ese momento, y su accidente se debio según lo investigado por el mal tiempo (rafagas de viento fuerte).
EL TIEMPO estuvo en una aventura militar del Ejército de Colombia por seis países a bordo de uno de los siete Halcones Negros que compró este año a EE. UU.
Bogotá. Dieciocho años de esfuerzo y trabajo le han permitido a la Aviación del Ejército desarrollar capacidades inigualables, que la convierten en uno de los pilares claves en el combate contra los grupos armados ilegales y la defensa del bienestar de todos los colombianos.
El 2 de agosto del 2010, mediante Resolución 1467 dispuesta por el Ministerio de Defensa, en la División de Aviación Asalto Aéreo se centralizó la capacidad y la ejecución de las unidades de maniobra para combatir con más efectividad las estructuras terroristas; es así como en una sola unidad militar, se reunieron la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, La Brigada de Fuerzas Especiales Rurales, las Brigadas n. 25 y 32 de Aviación y el Batallón de Operaciones Especiales de Aviación, creando un poder de combate que logra desequilibrar las redes del terrorismo en Colombia.
Su estructura y organización hacen parte de la maniobra del Ejército, como integrante del equipo de armas combinadas, brindando poder terrestre, movilidad, ejecutando operaciones típicas: ofensivas, defensivas, estabilidad y apoyo, con la capacidad de llevar a cabo misiones de Combate, Apoyo de Combate y Apoyo y servicios para el Combate (ASPC). Globalmente la Fuerza terrestre ha sido el líder reconocido en el desarrollo de la doctrina, operaciones, misiones y tácticas dentro del teatro de operaciones terrestre.
La Aviación de Ejército tiene la facultad de dar al Comandante terrestre la movilidad, en la velocidad y agilidad que necesita para ganar la iniciativa al enemigo. La rapidez de acción y la velocidad de reacción en el campo de combate son un requisito indispensable que proporciona capacidad de maniobra a las unidades terrestres.
El asalto aéreo se convierte en un elemento clave para el éxito en las operaciones, permite llegar a cualquier lugar, durante el día o la noche, atravesando selvas, montañas, llanos, lo que accede la inserción de las tropas con precisión, aterrizadas, en rapel o soga rápida, potencializando la afectación al enemigo.Lo anterior le otorga superioridad en la aplicación de potencia de combate y poder de fuego sobre el enemigo, logrando integración en las funciones de conducción de la guerra en el desarrollo de operaciones autónomas o en organizaciones conjuntas y coordinadas.
Desde su activación la aviación ha sido respaldada con más de quinientos sesenta y cuatro mil seiscientos doce (564.612) horas voladas aproximadamente; convirtiéndose en uno de los componentes más importantes para la realización de operaciones militares especiales, entre ellas, Jaque, Odiseo, Sodoma, Camaleón, Fénix, entre otras.
El personal que conforma la séptima arma del Ejército, está altamente calificado, conoce a cabalidad la doctrina táctica-terrestre y su ventaja en el campo de combate, contribuye con la desarticulación de las redes terroristas, la defensa del medio ambiente, apoyo humanitario en emergencias y desastres naturales.
Tal ha sido el profesionalismo de los soldados del arma, que incluso en temas de mantenimiento están más adelantado que Ejércitos como el de Brasil, quienes aún dependen de naciones más desarrolladas como Estados Unidos para realizar el mantenimiento de las aeronaves. En contraste, la capacitación de los integrantes de esta unidad, ha permitido que la Institución sea autosuficiente en ese tema, y algunas de sus aeronaves ya pueden ser atendidas por sus mismos hombres.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Ejército Nacional de Colombia en la siguiente dirección:
Con casi siete mil (7.000) hombres y más de un centenar de aeronaves, está posicionada como un arma sólida y efectiva, capaz de cumplir con la misión institucional que trabaja en pro de la seguridad y la defensa nacional.
KQRE Las fotos, sus URL se ponen entre estos corchetes.... [img][/img]
Dichos corchetes aparecen cuando le das clic al cuadrito en forma de paisaje que tienes en tus instrumentos de edición. El cuadrito azulito y verde que está junto a la letra C (de Code).
Que no se siga repitiendo este desconocimiento a la hora de postear una foto, por favor.
Inició el curso de mecánicos aeronáuticos 15 series.
En las instalaciones del Batallón de Entrenamiento y Reentrenamiento de Aviación, adscrito a la División de Aviación Asalto Aéreo, dio inicio el curso de mecánicos aeronáuticos 15 series.
En el desarrollo de este curso los alumnos recibirán los conocimientos necesarios para desempeñarse como técnicos de línea, en equipos como el UH-60, MI-17, UH-1N y UH1H; brindando mayor disponibilidad de aeronaves en operaciones y promoviendo el relevo generacional de los técnicos en las diferentes aeronaves.
La División de Aviación Asalto Aéreo sigue reafirmando su compromiso con la capacitación del personal que hace parte de esta unidad, para tener una Aviación más profesional y con índices mínimos de accidentes. Así mismo, se fortalecen las capacidades del talento humano que ejecuta operaciones militares que consolidan la seguridad en todo el territorio nacional.
Me imagino que uno de esos llega a reemplazar al que se estrello hace poco (no el de las fotos de dlopez), y el otro a reforzar.
Con ustedes comparto una pequeña tabla que hice basado en los datos actuales de helicópteros UH-60 activos, estrellados y comprados, incluida esta nota, pero no incluyo al de dlopez pues se ve muy recuperable, tampoco el de la FAC que aterrizo de emergencia en Santander a principios de mes por el mismo motivo:
Saludos
Enrique, en los BH del ejercito estan incluidos los 7 S-70i nuevos?
en los de la FAC estan incluidos los 12 arpia lll?
Me imagino que uno de esos llega a reemplazar al que se estrello hace poco (no el de las fotos de dlopez), y el otro a reforzar.
Con ustedes comparto una pequeña tabla que hice basado en los datos actuales de helicópteros UH-60 activos, estrellados y comprados, incluida esta nota, pero no incluyo al de dlopez pues se ve muy recuperable, tampoco el de la FAC que aterrizo de emergencia en Santander a principios de mes por el mismo motivo:
Saludos
Enrique, en los BH del ejercito estan incluidos los 7 S-70i nuevos?
en los de la FAC estan incluidos los 12 arpia lll?
Correcto en ambos casos, aunque esta tabla tiene tres unidades extras en la parte de comprados del ejercito (en realidad son 9), la cual postee corregida en... La verdad no se si aquí o en el tema de helos de la FAC.
hace poco en el magazin a volar hablaron de este proceso, solo hablaron de forma somera sobre el armamento, de los nuevos cascos y de la formación de los mecanicos, asi que el proceso continua, para cuando este listo si quien sabe!
Militares heridos en accidente aéreo reciben atención médica en Neiva
Accidente ocurrió a las 6 p.m. del miércoles en la vereda Sierra Gaitán, Rioblanco (Tolima).
Se trata de un helicóptero UH 60 de matrícula EJC 2143 que realizaba operaciones militares de abastecimiento en esta región montañosa del sur tolimense.
Al parecer un viento de cola desestabilizó la aeronave pero también se habla de daños en el aparato. Los cuatro heridos son atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, de Neiva.
Los galenos confirmaron que ninguno de los uniformados reviste gravedad y se recuperan satisfactoriamente. Todos presentan fracturas y traumas de tórax y abdomen y son atendidos por cirujanos y ortopedistas
Fue perdida total y se remplazara este helicoptero..??
Se cayo por un barranco y se quemo, no hay duda que es perdida total.
Pero lo mas probable es que si se reemplace al corto plazo, pues el ejercito a punta de pedidos de 5/10 unidades planea ya al mediano-largo plazo completar las 100 unidades.
El pasado 14 de Noviembre se dio inicio al primer curso de Reparador de Helicópteros en las instalaciones del Batallón de Entrenamiento y Reentrenamiento para la Aviación, ubicado en el Campo Aéreo General Gustavo Rojas Pinilla en Tolemaida.
Este curso cuenta con la denominación 15T10X, tiene como objetivo primordial que los nuevos mecánicos de aviación reciban entrenamiento necesario para desempeñarse como técnicos de línea, en los diferentes equipos como: UH-60, MI-17, UH-1N, UH-1H. Brindando al Ejército Nacional mayor disponibilidad de aeronaves en operaciones y promoviendo el relevo generacional de los técnicos en las diferentes aeronaves con que cuenta la fuerza.
La División de Aviación Asalto Aéreo sigue reafirmando su compromiso con la capacitación del personal que hace parte de esta Unidad, para tener una Aviación más profesional eficiente y eficaz, donde se fortalecen las capacidades del talento humano que ejecuta operaciones militares y así consolidar la seguridad en todo el territorio nacional.
Comentarios
http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/blackhawk/
EL TIEMPO estuvo en una aventura militar del Ejército de Colombia por seis países a bordo de uno de los siete Halcones Negros que compró este año a EE. UU.
Bogotá. Dieciocho años de esfuerzo y trabajo le han permitido a la Aviación del Ejército desarrollar capacidades inigualables, que la convierten en uno de los pilares claves en el combate contra los grupos armados ilegales y la defensa del bienestar de todos los colombianos.
El 2 de agosto del 2010, mediante Resolución 1467 dispuesta por el Ministerio de Defensa, en la División de Aviación Asalto Aéreo se centralizó la capacidad y la ejecución de las unidades de maniobra para combatir con más efectividad las estructuras terroristas; es así como en una sola unidad militar, se reunieron la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, La Brigada de Fuerzas Especiales Rurales, las Brigadas n. 25 y 32 de Aviación y el Batallón de Operaciones Especiales de Aviación, creando un poder de combate que logra desequilibrar las redes del terrorismo en Colombia.
Su estructura y organización hacen parte de la maniobra del Ejército, como integrante del equipo de armas combinadas, brindando poder terrestre, movilidad, ejecutando operaciones típicas: ofensivas, defensivas, estabilidad y apoyo, con la capacidad de llevar a cabo misiones de Combate, Apoyo de Combate y Apoyo y servicios para el Combate (ASPC). Globalmente la Fuerza terrestre ha sido el líder reconocido en el desarrollo de la doctrina, operaciones, misiones y tácticas dentro del teatro de operaciones terrestre.
La Aviación de Ejército tiene la facultad de dar al Comandante terrestre la movilidad, en la velocidad y agilidad que necesita para ganar la iniciativa al enemigo. La rapidez de acción y la velocidad de reacción en el campo de combate son un requisito indispensable que proporciona capacidad de maniobra a las unidades terrestres.
El asalto aéreo se convierte en un elemento clave para el éxito en las operaciones, permite llegar a cualquier lugar, durante el día o la noche, atravesando selvas, montañas, llanos, lo que accede la inserción de las tropas con precisión, aterrizadas, en rapel o soga rápida, potencializando la afectación al enemigo.Lo anterior le otorga superioridad en la aplicación de potencia de combate y poder de fuego sobre el enemigo, logrando integración en las funciones de conducción de la guerra en el desarrollo de operaciones autónomas o en organizaciones conjuntas y coordinadas.
Desde su activación la aviación ha sido respaldada con más de quinientos sesenta y cuatro mil seiscientos doce (564.612) horas voladas aproximadamente; convirtiéndose en uno de los componentes más importantes para la realización de operaciones militares especiales, entre ellas, Jaque, Odiseo, Sodoma, Camaleón, Fénix, entre otras.
El personal que conforma la séptima arma del Ejército, está altamente calificado, conoce a cabalidad la doctrina táctica-terrestre y su ventaja en el campo de combate, contribuye con la desarticulación de las redes terroristas, la defensa del medio ambiente, apoyo humanitario en emergencias y desastres naturales.
Tal ha sido el profesionalismo de los soldados del arma, que incluso en temas de mantenimiento están más adelantado que Ejércitos como el de Brasil, quienes aún dependen de naciones más desarrolladas como Estados Unidos para realizar el mantenimiento de las aeronaves. En contraste, la capacitación de los integrantes de esta unidad, ha permitido que la Institución sea autosuficiente en ese tema, y algunas de sus aeronaves ya pueden ser atendidas por sus mismos hombres.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Ejército Nacional de Colombia en la siguiente dirección:
Con casi siete mil (7.000) hombres y más de un centenar de aeronaves, está posicionada como un arma sólida y efectiva, capaz de cumplir con la misión institucional que trabaja en pro de la seguridad y la defensa nacional.
Gloria Sobre el Horizonte
http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=353132.
Saludos
KQRE Las fotos, sus URL se ponen entre estos corchetes.... [img][/img]
Dichos corchetes aparecen cuando le das clic al cuadrito en forma de paisaje que tienes en tus instrumentos de edición. El cuadrito azulito y verde que está junto a la letra C (de Code).
Que no se siga repitiendo este desconocimiento a la hora de postear una foto, por favor.
Auf Wiedersehen.
En las instalaciones del Batallón de Entrenamiento y Reentrenamiento de Aviación, adscrito a la División de Aviación Asalto Aéreo, dio inicio el curso de mecánicos aeronáuticos 15 series.
En el desarrollo de este curso los alumnos recibirán los conocimientos necesarios para desempeñarse como técnicos de línea, en equipos como el UH-60, MI-17, UH-1N y UH1H; brindando mayor disponibilidad de aeronaves en operaciones y promoviendo el relevo generacional de los técnicos en las diferentes aeronaves.
La División de Aviación Asalto Aéreo sigue reafirmando su compromiso con la capacitación del personal que hace parte de esta unidad, para tener una Aviación más profesional y con índices mínimos de accidentes. Así mismo, se fortalecen las capacidades del talento humano que ejecuta operaciones militares que consolidan la seguridad en todo el territorio nacional.
http://www.aviacionejercito.mil.co/index.php?idcategoria=354777
Enrique, en los BH del ejercito estan incluidos los 7 S-70i nuevos?
en los de la FAC estan incluidos los 12 arpia lll?
Saludos
https://www.fac.mil.co/?idcategoria=70713
programa del 27 de octubre
Correcto, ponle tu volando 60 pues se sabe que hay un numero indeterminado de aparatos accidentados que están esperando a ser recuperados.
Saludos
Accidente ocurrió a las 6 p.m. del miércoles en la vereda Sierra Gaitán, Rioblanco (Tolima).
Se trata de un helicóptero UH 60 de matrícula EJC 2143 que realizaba operaciones militares de abastecimiento en esta región montañosa del sur tolimense.
Al parecer un viento de cola desestabilizó la aeronave pero también se habla de daños en el aparato. Los cuatro heridos son atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, de Neiva.
Los galenos confirmaron que ninguno de los uniformados reviste gravedad y se recuperan satisfactoriamente. Todos presentan fracturas y traumas de tórax y abdomen y son atendidos por cirujanos y ortopedistas
http://www.eltiempo.com/colombia/tolima/accidente-aereo-en-rioblanco-tolima_13210695-4
Se cayo por un barranco y se quemo, no hay duda que es perdida total.
Pero lo mas probable es que si se reemplace al corto plazo, pues el ejercito a punta de pedidos de 5/10 unidades planea ya al mediano-largo plazo completar las 100 unidades.
Saludos
El pasado 14 de Noviembre se dio inicio al primer curso de Reparador de Helicópteros en las instalaciones del Batallón de Entrenamiento y Reentrenamiento para la Aviación, ubicado en el Campo Aéreo General Gustavo Rojas Pinilla en Tolemaida.
Este curso cuenta con la denominación 15T10X, tiene como objetivo primordial que los nuevos mecánicos de aviación reciban entrenamiento necesario para desempeñarse como técnicos de línea, en los diferentes equipos como: UH-60, MI-17, UH-1N, UH-1H. Brindando al Ejército Nacional mayor disponibilidad de aeronaves en operaciones y promoviendo el relevo generacional de los técnicos en las diferentes aeronaves con que cuenta la fuerza.
La División de Aviación Asalto Aéreo sigue reafirmando su compromiso con la capacitación del personal que hace parte de esta Unidad, para tener una Aviación más profesional eficiente y eficaz, donde se fortalecen las capacidades del talento humano que ejecuta operaciones militares y así consolidar la seguridad en todo el territorio nacional.
http://www.aviacionejercito.mil.co/index.php?idcategoria=355270
Aquí te dejo la tabla corregida, aunque me toca mas adelante modificarla para restar el que rodó por el abismo (lo haré cuando lleguen los 9).
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!