América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército del Ecuador

11516182021149

Comentarios

  • Nuestros Ingenieros, trabajando en Desminado Humanitario, despejando las áreas peligrosas en: Condor Mirador, Paquisha, Chinapintza, PV La Media y D16:

    httpspbstwimgcommediaELWj0efXsAAIr0sjpg
    httpspbstwimgcommediaELWj0egXUAYxO9Sjpg

    httpspbstwimgcommediaELWj0edXsAEBhq-jpg

    No soy ni quiero ser experto en desminado, pero me parece que no están, con el equipo de protección completo( no se confíen )

  • calderon41 escribió:

    Nuestros Ingenieros, trabajando en Desminado Humanitario, despejando las áreas peligrosas en: Condor Mirador, Paquisha, Chinapintza, PV La Media y D16:

    httpspbstwimgcommediaELWj0efXsAAIr0sjpg
    httpspbstwimgcommediaELWj0egXUAYxO9Sjpg

    httpspbstwimgcommediaELWj0edXsAEBhq-jpg

    No soy ni quiero ser experto en desminado, pero me parece que no están, con el equipo de protección completo( no se confíen )

                   Saludos Calderon41: Lo que pasa es que este personal tiene que trabajar jornadas de varias horas al día en ese tipo de terreno selvático, con mucho calor y humedad; con lo cual corren el riesgo de deshidratarse muy rápido y si a eso le sumamos un traje más pesado que no favorezca la transpiración,  ya te puedes imaginar. Prefieren trabajar más cómodos a pesar de estar menos protegidos, nada es perfecto en esta vida.
  • Hola Camberra, tiene lógica tu comentario y sí, nada es perfecto.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Camberra escribió:
    calderon41 escribió:

    Nuestros Ingenieros, trabajando en Desminado Humanitario, despejando las áreas peligrosas en: Condor Mirador, Paquisha, Chinapintza, PV La Media y D16:

    httpspbstwimgcommediaELWj0efXsAAIr0sjpg
    httpspbstwimgcommediaELWj0egXUAYxO9Sjpg

    httpspbstwimgcommediaELWj0edXsAEBhq-jpg

    No soy ni quiero ser experto en desminado, pero me parece que no están, con el equipo de protección completo( no se confíen )

                   Saludos Calderon41: Lo que pasa es que este personal tiene que trabajar jornadas de varias horas al día en ese tipo de terreno selvático, con mucho calor y humedad; con lo cual corren el riesgo de deshidratarse muy rápido y si a eso le sumamos un traje más pesado que no favorezca la transpiración,  ya te puedes imaginar. Prefieren trabajar más cómodos a pesar de estar menos protegidos, nada es perfecto en esta vida.

  • MG42 escribió:
    Camberra escribió:
    calderon41 escribió:

    Nuestros Ingenieros, trabajando en Desminado Humanitario, despejando las áreas peligrosas en: Condor Mirador, Paquisha, Chinapintza, PV La Media y D16:

    httpspbstwimgcommediaELWj0efXsAAIr0sjpg
    httpspbstwimgcommediaELWj0egXUAYxO9Sjpg

    httpspbstwimgcommediaELWj0edXsAEBhq-jpg

    No soy ni quiero ser experto en desminado, pero me parece que no están, con el equipo de protección completo( no se confíen )

                   Saludos Calderon41: Lo que pasa es que este personal tiene que trabajar jornadas de varias horas al día en ese tipo de terreno selvático, con mucho calor y humedad; con lo cual corren el riesgo de deshidratarse muy rápido y si a eso le sumamos un traje más pesado que no favorezca la transpiración,  ya te puedes imaginar. Prefieren trabajar más cómodos a pesar de estar menos protegidos, nada es perfecto en esta vida.
                 Saludos MG42: Eso es correcto, el técnico EOD en la película prefiere trabajar más cómodo motivado a que para la cantidad de explosivos que contiene ese automobil, el traje no ofrece ninguna protección y se convierte más bien en un estorbo.
  • Bien, 21 soldados se graduaron, en un nuevo curso de Iwias:

    httpspbstwimgcommediaELc7IC_X0AEtMgLjpg
    httpspbstwimgcommediaELc7IDEXYAEeRG-jpg
    httpspbstwimgcommediaELc7IDCWwAIskkPjpg

  • Se continúa con el entrenamiento, para Fuerzas Comando 2020:

    httpspbstwimgcommediaELdgM3yWkAA7gsojpg
    httpspbstwimgcommediaELdgM4YX0AEM99-jpg
    httpspbstwimgcommediaELdgM4cX0AAp1D0jpg
    httpspbstwimgcommediaELdgM4aXYAI0ktqjpg

  • Son constantes, nuestras operaciones ribereñas en Esmeraldas, fin garantizar los derechos y libertades de la población:

    httpspbstwimgcommediaELi-HXXX0AAUDiVjpg
    httpspbstwimgcommediaELi-IawWsAEXqw9jpg
    httpspbstwimgcommediaELi-KrOXYAAh4EDjpg

  • Grupo Especial de Comandos, se entrena en combate urbano:

    httpspbstwimgcommediaELmTgpfX0AI3-ytjpg
    httpspbstwimgcommediaELmTgpdW4AEz1wMjpg


  • Varias actividades de nuestras Fuerzas Armadas:

    Ecuador y Colombia intensificarán lucha contra actividades ilegales

    En Cali se realizó el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional entre Colombia y Ecuador. Además, se efectuó la V Reunión del Mecanismo 2+3 en materia de seguridad y defensa, en la que participó el ministro de Defensa, general Oswaldo Jarrín Román.

    En la convocatoria, en la que también estuvieron los cancilleres de los dos países, se hizo un diagnóstico sobre la situación actual que se vive entre las naciones y se definieron acciones de cooperación binacional en la lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y otros aspectos de seguridad de interés común.

    Posterior a la cita se suscribió el memorando de entendimiento y cooperación en defensa, con el propósito de generar mecanismos que promuevan la cooperación bilateral.

    Dicha cooperación incluye, entre otras, la adopción de acciones para la lucha contra el terrorismo, estrategias de defensa, cooperación científico – tecnológica, transferencia de conocimientos, así como actividades de investigación y desarrollo para la industria de la defensa.

    httpswwwdefensagobecwp-contentuploads201912NOTI_A3-768x511jpeg

    Asimismo, con la firma de este instrumento será posible coordinar un trabajo para el combate al crimen organizado transnacional, narcotráfico y actividades conexas.

    En el instrumento suscrito entre los ministros de Defensa, general Oswaldo Jarrín y Carlos Holmes Trujillo, se desarrollarán encuentros, diálogos, intercambio de personal militar y civil, desarrollo de programas y proyectos, así como participación en conferencias, talleres, cursos y seminarios.



  • Y ya en funcionamiento, nuestra Lancha Alacrán, para transporte administrativo y de abastecimiento, en la Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaELslG9LWwAEz9LQjpg
    httpspbstwimgcommediaELslG9SWsAAyalOjpg

  • Bien, nuestra Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas, efectuando operaciones militares, de control y seguridad, en varios sectores de la Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaEL6gQSUXsAAK_jGjpg
    httpspbstwimgcommediaEL6gQSrXkAAtgHyjpg
    httpspbstwimgcommediaEL6ly8dWsAAsEPWjpg
    httpspbstwimgcommediaEL6ly8hX0AAyMVTjpg

  • Y bueno, no queda otra:

    Traje ‘Robocop’ y escudo usarán Fuerzas Armadas en disturbios y motines en Ecuador

    La vestimenta que usarán unos cuatro mil militares, en jornadas de protestas en las que se requiera su presencia, incluye un overol antiflama, casco con visor a prueba de niebla, guantes anticortes, pasamontaña antifuego y protectores en todo el cuerpo. Además, portarán un escudo rectangular, de alta transparencia, a prueba de impactos y con una cobertura de 1,20 metros de altura.

    Se trata del nuevo traje ‘Robocop’ y del escudo antimotín, dos compras que iniciaron la semana pasada las Fuerzas Armadas por un monto de $1,4 millones y $342 000, respectivamente. El proceso, que cuenta con la disponibilidad de la partida presupuestaria del Ministerio de Defensa, se prevé realizar con la empresa pública Santa Bárbara EP, según la documentación firmada por el general Luis Altamirano, comandante de la Fuerza Terrestre.

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos20191219362376jpgitokQIMqfdak

    El informe de necesidad que sustenta la compra, firmado por el general Edmundo Salvador Mena, comandante del Cuerpo de Operaciones Terrestre (COT), señala que el uso de equipo especial reviste de gran importancia “ya que permite disuadir a grupos humanos de manifestantes que pretenden alterar el orden público”.

    “Producto de lo ocurrido desde el 3 al 14 de octubre se evidenció la falta de material no letal para el empleo en las operaciones contra disturbios y motines”, detalla el documento de la entidad militar.

    En ese periodo, el país vivió jornadas de protesta contra el decreto del presidente Lenín Moreno, que eliminaba los subsidios a los combustibles. Las manifestaciones incluyeron cierre de vías y carreteras, vandalismo, saqueos, destrucción de propiedad pública y privada, y dejó al menos 8 fallecidos y 1300 heridos, entre civiles y fuerza pública, además de la retención o secuestro de periodistas, policías y militares.

    “En las protestas hubo descoordinación, falta de equipos, entrenamiento, eso se tiene que corregir. Las Fuerzas Armadas necesitan equipamiento adecuado para operaciones de defensa interna”, comentó el excomandante de la Fuerza Naval Aland Molestina, al tiempo que agregó: “Hasta el 2010 que estuve en las Fuerzas Armadas teníamos equipo antimotines, escudo, casco, proyectiles de goma. Deduzco que en estos años el material antimotines fue insuficiente y las bombas lacrimógenas se deterioran muy rápido, a diferencia de los proyectiles”.

    El general Ernesto González, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, coincidió en la necesidad de equipar a las Fuerzas Armadas. “La actual Constitución le encarga el orden interno a la Policía Nacional, pero es un concepto errado porque las nuevas amenazas hacen necesario que las Fuerzas Armadas y la fuerza pública se unan para proteger el orden interno”, comenta González y resalta la obligación que tienen las Fuerzas Armadas de proteger las áreas estratégicas, como la infraestructura petrolera, las telecomunicaciones, las redes de tendido eléctrico.

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesfotos201912eu_pri_pag_2_16122019_5ph05_18159jpg

    El material no letal que se comprará incluye 1000 carabinas, 12 000 cartuchos de goma, 30 000 perdigones de goma, 15 000 aturdidores, 50 000 granadas lacrimógenas y 1000 máscaras antigás, entre otras.

    “En las operaciones de apoyo a la Policía se debe considerar el uso de medios no letales que podrán ser empleados cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen el cumplimiento de la misión de Fuerzas Armadas”, señala la entidad y revela que “el material no letal que actualmente tiene la Fuerza Terrestre no es suficiente, a más de que al momento está caducado”.

    En la justificación se destaca: “La última adquisición de este material se realizó en el año 2008, resultando insuficiente para el personal militar”. Con los trajes ‘Robocop’, escudo y resto de material no letal se equipará, detalla la Fuerza Terrestre, a 204 equipos de combate formados por 20 personas cada uno, en total 4080 militares. “Este numérico representa el 15 % de la totalidad del personal que se emplea en las operaciones militares de ámbito interno, lo que permitirá incrementar la capacidad operativa de las unidades tácticas en la ejecución de las operaciones militares en caso de nuevos disturbios que alteren el orden público”, señala la entidad.

    Diario El Universo



  • Buenas tardes. Hoy me puse a revisar la artillería del Ejército Ecuatoriano y en Wikipedia aparece que tienen 3 BTR 3 Ucranianos. Yo se que Wikipedia no es fiable en estos temas (también aparecen 60 Leopard 1). Es eso cierto?

    Saludos.
  • Bien, he visto varios blindados ucranianos, como parte del apoyo logístico, de nuestro sistema antiaéreo OSA-AKM, pero desconozco el modelo. Con respecto a los tanques chilenos, hubieron conversaciones e intenciones, pero me parece que Chile decidió, quedarse con ellos y modernizarlos, es decir no están en nuestro inventario.
    Saludos,
  • Bien, nuestro personal, destruyendo un laboratorio clandestino, en la Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaEL88JpTXsAEFAnZjpg
    httpspbstwimgcommediaEL88KdhWkAAX_S3jpg

    httpspbstwimgcommediaEL88K9ZW4AAWuu_jpg
    httpspbstwimgcommediaEL88LftXkAcBmo-jpg

  • Nuestras tropas, en prácticas constantes de tiro:

    Infantería Aérea
    httpspbstwimgcommediaEL7V9AnXYAEXa9Gjpg
    httpspbstwimgcommediaEL7V9AkX0AICmNSjpg
    httpspbstwimgcommediaEL7V9A5WoAAGcfrjpg
    Fuerzas Especiales del Ejército
    httpspbstwimgcommediaEL85SGGWoAETithjpg

  • Hola jcar, encontré un documental ruso, del fabricante del OSA-AKM, donde se puede apreciar, a partir del minuto 5:42(aprox), un blindado entre los OSA, muy parecido sino el mismo, a los blindados ucranianos que tenemos acá:

    Saludos,

  • Hazle clic en subtítulos y te sale en inglés.
Entre o registrese para comentar