América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército del Ecuador

11617192122149

Comentarios

  • En buena hora, y gracias al aviso de los habitantes, se procedió a destruir una mina antitanque y un proyectil de 105, en Arenillas-Frontera Sur:

    httpspbstwimgcommediaEMCChnLX0AAaVQKjpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCiFAWwAAkP7ujpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCilNWkAEuHxDjpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCjQ2WsAAk3wEjpg

  • calderon41 escribió:

    En buena hora, y gracias al aviso de los habitantes, se procedió a destruir una mina antitanque y un proyectil de 105, en Arenillas-Frontera Sur:

    httpspbstwimgcommediaEMCChnLX0AAaVQKjpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCiFAWwAAkP7ujpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCilNWkAEuHxDjpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCjQ2WsAAk3wEjpg
    calderon41 escribió:

    En buena hora, y gracias al aviso de los habitantes, se procedió a destruir una mina antitanque y un proyectil de 105, en Arenillas-Frontera Sur:

    httpspbstwimgcommediaEMCChnLX0AAaVQKjpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCiFAWwAAkP7ujpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCilNWkAEuHxDjpg
    httpspbstwimgcommediaEMCCjQ2WsAAk3wEjpg
             Esa mina anti-tanque, al parecer ya se encontraba parcialmente dañada en su carcasa. El Traje que lleva puesto el artificiero creo que es de origen ingles.
  • Bueno, más que seguro, que ambas: la mina antitanque y el proyectil, estaban allí desde 1995, durante la Guerra del Cenepa, ya que se esperaba que la guerra, se resolviera en el litoral, donde podían actuar tanques, artillería(habían 100000 soldados entre ambos países), es decir en la provincia de El Oro, y el sitio donde se las encontró, Arenillas, es frontera con Perú.
  • Bien, 124 nuevos tenientes, se incorporan a nuestro Ejército:

    httpspbstwimgcommediaEMGOLNKXsAAtaazjpg
    httpspbstwimgcommediaEMGOL7lXUAEKicujpg

    Y bueno, entregando los resultados oficiales de las evaluaciones, a nuestros representantes a Fuerzas Comando 2020-Colombia:

    httpspbstwimgcommediaEMGIDeBWsAAurw5jpg
    httpspbstwimgcommediaEMGIDeBWsAAurw5jpg

    Una tradición, de nuestras Fuerzas Armadas; el agasajo navideño a nuestro pueblo:

    httpspbstwimgcommediaEMGZLQgXUAAXEeZjpg
    httpspbstwimgcommediaEMGZLQjXsAAVM6Ujpg
    httpspbstwimgcommediaEMGZLQxX0AM9YqAjpg
    httpspbstwimgcommediaEMGWT-1X0AAlYinjpg
    httpspbstwimgcommediaEMGGeUPXUAU1oAbjpg

  • Bueno, y ya se vive el ambiene navideño, aquí nuestro Comandante del Ejército, general Luis Altamirano y su mensaje, así mismo, varias actividades de nuestros soldados, para con los niños de mi Ecuador:

    httpspbstwimgcommediaEMWs0FVXsAEXlOEjpg

    httpspbstwimgcommediaEMWMiULXkAAOc-Vjpg

    httpspbstwimgcommediaEMWLP6EWwAEAcKJjpg

    httpspbstwimgcommediaEMPhyZbXYAAcLM5jpg
    httpspbstwimgcommediaEMUttmHW4AENRvCjpg


  • Bien, así trabajan nuestros soldados en la Frontera Norte:

    Y en la Frontera Sur:

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads2019121-32jpg

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads2019122-33jpg

    El Grupo de Caballería Mecanizada N.° 18 Cazadores de los Ríos, perteneciente a la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, se movilizó con una patrulla de reconocimiento hipomóvil hacia el sur del país, específicamente hacia el cantón Macará, a fin de proporcionar información de pasos ilegales que son usados constantemente para el contrabando de combustible, productos agrícolas sin los permisos correspondientes y que suelen intentar evadir los controles respectivos.

    El escuadrón de reconocimiento hipomóvil del G.C.M. 18, acantonado en la ciudad de Loja, se movilizó hacia el sector de Hornillos del cantón Macará, conformado por 15 jinetes donde empezó un reconocimiento hipomóvil durante cuatro días:

    Día 1: Hornillos- Puente Internacional – Hornillos.

    Día 2: Hornillos- La Bocana- Hornillos

    Día 3: Hornillos- Las mallas- Hornillos

    Día 4: Hornillos-Badeal-Hornillos

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads2019123-29jpg

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads2019124-28jpg

    Se lograron identificar dos pasos ilegales durante el reconocimiento hipomóvil en el sector de la Bocana y las Mallas, mismos fueron identificados y tomadas las coordenadas con GPS, a fin de intensificar patrullajes constantes con el personal militar del Batallón de Infantería Motorizada N.º 21 Macará. 

    La Tercera División de Ejército Tarqui planificó las operaciones militares de patrullajes hipomóviles que se desarrollan en el cordón fronterizo sur, que busca identificar pasos ilegales, con la finalidad de evitar que el comercio local y provincial sufra las consecuencias del contrabando.


  • Aprovecho los siguientes videos, para desear a todos los amigos del Foro, una Feliz Navidad, en unión de sus seres queridos:

    De nuestro Ministro de Defensa

    Y de nuestras Fuerzas Armadas

    Un abrazo



  • Bien, de vuelta con los amigos del Foro, nuestro Ministro de Defensa, expone su criterio sobre las amenazas, que enfrenta Ecuador:

    Oswaldo Jarrín: ‘Hay grupos poderosos que quieren controlar al Estado’



    httpswwwelcomerciocomfilesarticle_mainuploads202001015e0d45f15883bjpeg
    Foto: Roberto Peñafiel / EL COMERCIO

    En 24 días, el país recordará los 25 años de la guerra del Cenepa. ¿Cuáles son los nuevos desafíos para las FF.AA. luego de que la prioridad pasara de la frontera sur a la norte? La prioridad en el mundo, no solamente en el Ecuador, son los conflictos intraestatales, con actores no estatales, pero que tienen un gran poder y una gran afectación.
    ¿A qué se refiere? Esto significa que hay entidades u organizaciones con enorme poder, que sin ser estatales, son transnacionales que quieren controlar al Estado. Tratan de quitar el monopolio del uso de la fuerza y quieren dominar el ambiente en el que están. Uno de estos grupos es el narcotráfico.
    httpspbstwimgcommediaENJ39j-WoAELlYdjpg
    Operaciones fluviales en la Frontera Norte
    ¿Otros actores de este tipo son los que aparecieron en el paro de octubre? Estos son grupos internos no estatales, que igual pretenden imponer los principios o las ideas de un sector.
    ¿Cómo enfrentar a estos nuevos actores y garantizar la seguridad interna? ​ Si hablamos de seguridad interna se requiere, por ejemplo, mayor movilidad. Eso significa vehículos, medios aéreos, mejor capacidad de relevo de tropas en las fronteras. Se requiere de más radares tácticos para guardacostas, entre otros.
    ¿Qué se ha adquirido? ​ En el 2019 compramos helicópteros, aviones de entrenamiento. También está el buque multipropósito, para que la Fuerza Naval tenga mayor capacidad de abastecimiento logístico en el mar y para que los guardacostas puedan reabastecerse estando en funciones. Se han adquirido medios aéreos, radares para tener mayor capacidad de detección y reacción.
    ¿En esas compras también se incluyó material antimotines para FF.AA.? Nosotros tenemos como misión el apoyo a la Policía. Ese apoyo es en función de su misión, que es el control del orden y preservación de la paz. Si ese objetivo debe cumplir la Policía, las FF.AA. tienen que apoyar en esto y estar en condiciones de equiparnos para tener armamento no letal, que permite cumplir las misiones tipo policial.
    Pero FF.AA. piden una norma para que en escenarios críticos, como los de octubre, los militares estén al frente de toda la operación y que la Policía sea solo un ente de apoyo a ustedes. Es decir, todo lo contrario de lo que ocurre en este momento. La Ley de Defensa requiere que haya una reestructuración al interior de FF.AA. y de todo el sistema de seguridad. En ese sentido, se está entregando la documentación que respalda a las leyes, que son fundamentales para poder actuar. En este momento se intenta fortalecer a las Fuerza Armadas con iniciativas como estas, pero en la década anterior también hubo intentos para que los militares pasen a ser, por ejemplo, guardabosques. Cada vez que las FF.AA. cumplen una misión profesional, luego del éxito viene la reducción. En 1998, como se acabó la guerra con el Perú, se creía que esta institución es innecesaria. Pasó un año y tuvimos el atentado terrorista en el nororiente de la frontera, en donde un comando de 50 personas secuestró a 11 expertos petroleros. De ahí se volvió a pensar que los militares deben estar preparados.
    Y recientemente se produjo la crisis en Mataje. Decir que por haber firmado la paz con Perú o por haber acordado el límite fronterizo marítimo con Colombia no se necesita de las Fuerzas Armadas no es acertado. Las guerras se dan en función de las amenazas que se van presentando, que no son siempre bien determinadas o fijas. Pueden ir evolucionando. Usted ha dicho que el objetivo actual es afrontar la insurgencia en el país. Después de la crisis de octubre, el Ministerio de Defensa hizo su apreciación de Inteligencia estratégica y nos dimos cuenta de la necesidad de reorganizar doctrina, mando, recursos y planificación y se emitió una directiva.
    httpspbstwimgcommediaENJ4VhNX0AExBQojpg
    Patrullajes en la Frontera Norte
    ¿Por qué? La insurgencia se concibió como la nueva amenaza. Son grupos organizados con el propósito de aprovecharse del conflicto interno, movilizar a las masas, valerse de la violencia, de la criminalidad, del sabotaje, con el objetivo de derrocar a un gobierno.
    ¿Esos grupos están aquí? Eso se vivió en octubre y el país lo comprobó. Estos grupos pretenden controlar al Estado y a la región. Entonces, la insurgencia no es un fenómeno interno único, sino busca, con diversas corrientes, derrocar a un gobierno.
    ¿Quiénes son esos grupos? ¿Están identificados? No están definidos, pues no estamos hablando de una guerra convencional, no es una guerra como la del Cenepa. Hay que identificar a esos grupos, porque están mezclados. Esa mezcla es lo que confunde.
    ¿Inteligencia falló y no pudo identificar lo que se venía en octubre? No pudo haber existido ninguna operación militar sino hubiera existido Inteligencia. ¿Cómo se determinó el cambio de sede del Presidente de la República de Quito a Guayaquil? ¿Dónde se detectó la necesidad? Precisamente en los servicios de Inteligencia.
    Ahora, ¿cómo está la situación interna de FF.AA.? De la total cohesión en el Cenepa pasaron a escenarios como los del anterior gobierno, que incluso habló de la vajilla que usan la tropa y los oficiales. ​ Sin que las FF.AA. opinen de las corrientes políticas-ideológicas internas sufrieron una afectación. La Ley de Seguridad Social fue destruida. Se implementó engañosamente un sistema y se incluyó un doble sistema de descuentos. Eso está causando un gravísimo problema (al Issfa). Además, se recortó el personal, se redujo el 50% de ingresos para la formación militar. Eso significó una transformación de la estructura de las FF.AA. Se generaron conflictos entre la tropa y los oficiales. Se provocó un desconcierto al interior. Así nos hicimos cargo del Ministerio de Defensa y hemos ido solucionando los problemas. Lo de octubre es la mejor demostración de disciplina y cohesión que hay en FF.AA.
    httpspbstwimgcommediaENJ4AmAXUAA30E_jpg
    Operaciones de control-Frontera Norte
    ¿Usted encontró unas FF.AA. divididas? ​ Había confrontación de tropa con oficiales, generando malestar. Trayectoria. Ministro de Defensa. Este cargo ya lo ocupó del 2005 al 2006. En el conflicto del Cenepa fue Director de la Academia de Guerra del Ejército cuando llegaron los pases de guerra para alumnos que se incorporaron a las unidades. Fue Director de Operaciones del Ejército en el combate. Fue oficial de enlace en la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (Momep).

    Geovanny Tipanluisa-Diario El Comercio



  • Lo que se encuentra en internet, a éste chistoso, que éste comienzo de año, aumentó nuevamente y divertidamente nuestro personal y arsenal militar, solo le faltó poner nuestros misiles balísticos, submarinos y portaaviones atómicos >:):

    Con casi 1 millón de soldados, + de 460 tanques, 2000 blindados de diversos tipos, 320 obuses autopropulasados y cerca de 400 lanzadores múltiples, etc, todo un Joker =)


  • Bien, veo que hoy el chistoso editó lo escrito, aunque todavía dejó varios rubros inflados =)
  • Nuestros comandos, capacitándose en la radio, Harris 5800:

    httpspbstwimgcommediaENyNFDyXkAIlCyzjpg
    httpspbstwimgcommediaENyNFDyWkAAHaEIjpg

  • Patrullajes terrestres y marítimos en nuestra Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaENzmoEYXUAAVGxpjpg
    httpspbstwimgcommediaENzmojOW4AAeAAIjpg
    httpspbstwimgcommediaENzmo-JWsAA6Y0qjpg
    httpspbstwimgcommediaENzqJVLWoAA4Mjsjpg
    httpspbstwimgcommediaENzqI2yXUAAlE4Ujpg
    httpspbstwimgcommediaENzqIYjXsAAMpX-jpg

  • Bien, se realizó el develamiento, de la placa recordatoria, de la victoria del Alto Cenepa, con la presencia de varios de sus actores, como mis generales(sp) Oswado Jarrín, José Gallardo y Paco Moncayo:

    httpspbstwimgcommediaEN73RtYX4AAxAEbjpg

    Los actuales comandantes:

    httpspbstwimgcommediaEN73WIxX0AEp3sUjpg
    httpspbstwimgcommediaEN73XusWsAEjNIxjpg

    Varios de sus excombatientes:

    httpspbstwimgcommediaEN71jwSWkAMRzY0jpg

    Y el evento académico" Historia, Victoria y Paz", en la Academia de Guerra:

    httpspbstwimgcommediaEN74Kc-WoAE8JIZjpg
    httpspbstwimgcommediaEN74KdHX0AMo7xfjpg

  • Veamos, fue descubierta y destruída una trampa explosiva, en el sector La Cadena vía a Puerto Rico-Mataje(Frontera Norte):

    httpspbstwimgcommediaEOXHWxpXsAAtDkSjpg
    httpspbstwimgcommediaEOXHX3mW4AE7Ibojpg
    httpspbstwimgcommediaEOXHZmdXkAUQJS8jpg
    httpspbstwimgcommediaEOXHYtQWoAA-Rnxjpg

  • Contínuos patrullajes en nuestra Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaEObq3l5WsAAWbf3jpg
    httpspbstwimgcommediaEObq3l6WsBMYtFXjpg
    httpspbstwimgcommediaEObos-SWsAo4KQPjpg
    httpspbstwimgcommediaEObos-VWsBcx6oFjpg
    httpspbstwimgcommediaEObos-bWsAM9P7vjpg
    httpspbstwimgcommediaEOboBNVW4AANewejpg
    httpspbstwimgcommediaEOboBNmX0AA0sEOjpg

    Relevando al personal de la Frontera Norte:

    httpspbstwimgcommediaEObkvKzWsAo3eH4jpg
    httpspbstwimgcommediaEObkvLGWsAA1lZ8jpg

  • Bien, bienvenida y despedida, tanto al agregado militar de Colombia como al de Chile:

    Ejército recibe saludo protocolar de agregado militares de Chile y Colombia

    Este lunes 20 de enero, en el salón de honor de la Comandancia General del Ejército el coronel José Luis Rojas Pinzón, agregado militar a la Embajada de Colombia en Ecuador, realizó una visita protocolar al general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército Ecuatoriano. En esta reunión se presentó oficialmente como el nuevo encargado de la Agregaduría del hermano país de Colombia.
    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads202001IMG_8944jpg

    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads202001IMG_8952jpg
    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads202001IMG_8988jpg
    httpswwwejercitoecuatorianomilecwp-contentuploads202001IMG_8997jpg


  • Bueno, actualmente se están recuperando, 35 camiones Engesa, en nuestro Centro de Mantenimiento Blindado:

    httpspbstwimgcommediaEOwRQyfWoAEeW2Vjpg
    httpspbstwimgcommediaEOwRQzCUEAAGZZRjpg
    httpspbstwimgcommediaEOwRQysWsAIyU7ejpg
    Con lo que me parece, se da cumplimiento a la recuperación total, de los vehículos Engesa, aproximadamente 150 unidades, entre tanquetas, porta personal, reconocimiento y camiones de apoyo.
  • Bien, al menos una foto de lo posteado arriba( que no salió), la del coronel José Luis Pinzón, nuevo Agregado Militar de Colombia, en Ecuador:

    httpspbstwimgcommediaEOwUpqNWAAA4kvMjpg

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Se ven bien viejitos esos camiones Engesa. Como de qué año son?
Entre o registrese para comentar