Breve reseña histórica, de nuestra presencia en la Antártida:
32 AÑOS DEL DECRETO DE ADHESIÓN DEL ECUADOR AL TRATADO ANTÁRTICO
por Lic. Marco Proaño, Armada del Ecuador
El Instituto Antártico conmemora 32 años
de la publicación del Decreto de Adhesión del Ecuador al Tratado
Antártico. Haciendo una breve reseña histórica de la presencia del
Ecuador en la Antártida, la misma inició con la declaratoria de los
derechos ecuatorianos en la Antártida sustentada por el Teniente Coronel
Marco Bustamante en 1956 basada en los conceptos geográficos de la
“Defrontación”, esta iniciativa se materializó mediante la declaración
oficial efectuada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1967.
Enmarcado en las regulaciones
establecidas por el Tratado Antártico (suscrito el 1 de diciembre de
1959 en Washington y que entró en vigor en 1961), la Armada del Ecuador
gracias a la iniciativa, gestión y arduo trabajo realizado por un grupo
de oficiales, poco a poco pero a paso firme, empezaron a cumplir uno a
uno, hitos relevantes en la historia del Ecuador en la Antártida.
Es así que, el 16 de junio de 1987, se
consigue que el Congreso Nacional apruebe por unanimidad, la adhesión
del Ecuador al Tratado Antártico; posteriormente el señor Presidente
Constitucional de la República, ingeniero León Febres Cordero
Rivadeneira, mediante Decreto Ejecutivo No 3126 del 5 de agosto de 1987,
decreta oficialmente la adhesión del Ecuador al Tratado Antártico y
ordena a la Cancillería que se presente el documento respectivo al país
depositario del Tratado Antártico que son los Estados Unidos.
Posterior a este hecho, el 1 diciembre
de 1987, con el zarpe desde Guayaquil del Buque de Investigaciones
Orión hacia la Antártida se dio inicio a las actividades y presencia del
Ecuador en el Continente Blanco. Hasta la presente fecha, con el apoyo
logístico de la Armada del Ecuador, armadas de la región y de los
programas antárticos latinoamericanos, se han ejecutado 3 expediciones y
180 proyectos científicos. Se cuenta además con la Estación Científica
Pedro Vicente Maldonado (PEVIMA) ubicada en la Isla Greenwich, así como
con el Refugio República del Ecuador ubicado en la Isla Rey Jorge,
manteniendo así una presencia permanente en el Continente Antártico y
cumpliendo con los compromisos asumidos como miembros consultivos del
Tratado Antártico.
Se han dado grandes pasos en la historia
de la proyección y presencia del Ecuador en el Continente Antártico,
sin embargo aún queda mucho por hacer en este apasionante DESAFÍO, para
lo cual se necesita el soporte de una Política Antártica Nacional
sólida, que garantice la asignación de recursos, coordine y estimule el
apoyo de organismos del Estado, la academia y la industria; así como
fortalecer las capacidades técnicas, logísticas y de investigación en la
Antártida que le permitan incluso operar de manera permanente a la
Estación Científica PEVIMA.
En el ámbito local, es necesario generar
un compromiso y cultura antártica en la población, estableciendo un
hilo rojo entre ambas, solo así se podrá cumplir con mayor
responsabilidad los compromisos asumidos en el ámbito del Sistema del
Tratado Antártico y traducir los intereses geopolíticos nacionales en
realidades.
La Armada del Ecuador
el lunes 5 de agosto a las 09h00 en la Sala de Guerra del Comando de
Operaciones Navales realizó la ceremonia de inauguración del Primer
Ejercicio Virtual GALAPEX, el mismo que fuera aprobado por la
Conferencia Naval Interamericana (CNI), luego de la propuesta presentada
por Ecuador, en el marco de la cumbre de la CNI realizada en Cartagena
-Colombia- en julio del 2018. Evento que fue presidido por el
contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada.
El objetivo de este
primer ejercicio virtual es planificar y organizar una flota
multinacional en Galápagos integrada por Alemania, Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Méjico, Panamá, Perú y
Uruguay, para establecer los lineamientos del comando y control,
analizar y establecer reglas de enfrentamiento, normas y procedimientos,
así como identificar la problemática logística, a fin de aportar con
soluciones, en un contexto operacional simulado en el 2019 y práctico en
el 2020.
El ejercicio GALAPEX
surgió por iniciativa de la Armada del Ecuador, en virtud de las nuevas
amenazas al que el país se ha visto enfrentado y que son de carácter
transnacional, por lo que realizó la propuesta para realizar un
ejercicio combinado y unir esfuerzos con las Armadas amigas, para
combatir el flagelo de la depredación del mar de parte de flotas
extranjeras, pesca ilegal no declarada ni reglamentada, tráfico de
sustancias sujetas a fiscalización, estupefacientes, etc., a fin de
preservar la seguridad marítima y los recursos vivos en el área próxima a
la Zona Económica Exclusiva de la Región Insular.
A propósito de nuestro BAE ATAHUALPA, ex BASENTO(italiano), aquí una breve reseña histórica:
La Armada del Ecuador recuperó el buque Atahualpa para su flota
La Armada del Ecuador
anunció que el buque tanquero Atahualpa volverá al servicio luego de un
trabajo de repotenciación realizado por la empresa Astinave EP.
El navío, conocido como Tanata por sus siglas, fue construido en 1970 en
Italia por los astilleros Cantieri Navali INMA de la Spezia, formando
parte de la Marina Militar Italiana con el nombre de ‘Basento’.
Luego de 37 años de servicio, el gobierno italiano decretó colocarlo en
reserva. Sin embargo, mediante gestiones de la Armada ecuatoriana, se
logró que sea entregado al país de forma gratuita como buque logístico.
El requisito fue que la repotenciación y recuperación de los sistemas,
equipos y maquinarias se realizaran en la Base Naval de Augusta, Italia.
Luego de eso, en enero de 2009 el barco fue entregado a Ecuador. El
TNNV – SU José Guijarro Peralta fue designado Comandante del buque y se
encargó de la navegación desde Italia hasta el país.
En Ecuador cumplió operaciones logísticas llevando agua a las islas
Galápagos y abasteciendo a otros buques de la Armada. Pero en diciembre
de 2014 sufrió averías en sus máquinas, por lo que estuvo atracado en
los muelles de la Base Naval Sur.
La Armada señaló que por los altos costos de reparación se pensó en
darle de baja. Pero tras gestionar con la aseguradora y realizar los
trámites pertinentes, se logró que esta pague el valor de los motores y
generadores, que constituyen prácticamente el 30% del costo del buque.
En 2018 se inició la recuperación y repotenciación en los talleres de
Astinave, en Guayaquil. Le realizaron el cambio de las dos máquinas
principales, de los generadores y del planchaje.
“Actualmente se efectúan los últimos ajustes para, en los próximos días,
zarpar a realizar su primera prueba de máquinas”, indicó la Armada. De
esta forma se podrán dar por concluidos los trabajos.
La labor principal del BAE Atahualpa será transportar hasta 316 mil
galones de agua al lugar donde se requiera, además de funciones
complementarias como remolque y buque de carga menor.
El barco tiene una eslora de 68,4 mts; manga 10,06 mts; puntal 4,6 mts;
desplazamiento estándar 820 ton y a plena carga, 1930 ton; velocidad
máxima sostenida 10 nudos; su comandante es el Capitán de Corbeta
Superficie Iván Garcés Herrera y cuenta con una dotación de 36 personas
(6 Oficiales y 30 Tripulantes). (I)
Diario El Telégrafo
Nota: tien pocos meses de haber vuelto al servicio.
La dotación del BAE. Morán Valverde (buque insignia de la Armada) junto a
la del BAE. Atahualpa en control constante del territorio marítimo
nacional, salvaguardando la soberanía…el bien común de los ecuatorianos y
su cadena alimenticia:
OFICIALES MUJERES DE LA ARMADA DEL ECUADOR REPRESENTAN AL PAÍS EN UN SIMPOSIO EN LIMA-PERÚ
Cumpliendo una invitación realizada por la Marina de Guerra del Perú, las oficiales de la Armada del Ecuador, tenientes de Fragata KAREN RIVAS y KAREN RAIGOZA de especialidad guardacostas y abastecimientos, respectivamente, participan en el IV Simposio de la Nueva Generación de Oficiales de América llevado a cabo en la ciudad de Lima –Perú-.
Este encuentro internacional de mujeres, desarrollado del 11 al 18 de agosto, tiene como finalidad conocer acerca de la inclusión de las mujeres en las armadas de América, compartir experiencias en el ámbito naval, además de los retos y desafíos a que se ven enfrentadas en su rol de mujer militar.
La teniente Raigoza fue invitada a RPP Noticias (canal de Perú), en el cual expuso sobre su participación en el simposio, destacando que este tipo de encuentros internacionales sirven para afianzar los lazos de amistad y fraternidad entre sus homólogas de los diferentes países.
Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú y Uruguay, fueron los países participantes en el simposio.
Nuestros Infantes de Marina, se preparan para Unitas Amphibious 2019, en Brazil
El viernes 30 de agosto en el Complejo Cívico Naval Jambelí (Parque de la Armada, 5 de Junio y Cañar) a las 15:00, se realizará la ceremonia de despedida de los 51 Infantes de Marina que participarán en el ejercicio UNITAS-AMPHIBIOUS BRASIL 2019, que se realizará del 18 al 31 de agosto en las costas de Río de Janeiro. Acto que estará presidido por el GRAL. Roque Moreira Cedeño, Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada.
En este ejercicio participarán alrededor de 1200 militares brasileños y extranjeros, con buques, aeronaves y grupos operacionales de Infantes de Marina de Brasil, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
UNITAS AMPHIBIOUS es un ejercicio tradicional que desde hace 30 años se realiza promoviendo la cooperación internacional de los países de América. Representantes de las naciones involucradas participan en conferencias que culminan en planeamientos simulados, donde se trabajan situaciones hipotéticas.
UNITAS AMPHIBIOUS es una oportunidad de aprendizaje para los Infantes de Marina ecuatorianos, que sirve para incrementar la capacidad de interoperar, conocer técnicas y medios adoptados por otros países, para lograr consolidar una fuerza de trabajo multinacional, ya que cada marina posee peculiaridades exclusivas tácticas y operacionales que deben superarse.
El lugar elegido para el desembarco de las tropas que participarán en la operación anfibia es la isla de Marambaia en Río de Janeiro, donde se ejecutarán simulaciones de varios eventos tales como: operaciones de interdicción, operaciones de buceo y salvamento así como operaciones de ayuda humanitaria. Como tema de fondo se recurrirá a la asistencia humanitaria derivada de un desastre natural. La simulación permite la definición de fuerzas, recursos y coordinaciones características de un ejercicio multinacional.
@calderon41 algunos usuarios usan fotografías tomadas directamente de otros sitios, y estas han sido eliminadas del sitio original o las han bloqueado para que no se visualicen en otros sitios web, por eso insisto tanto en usar servicios de alojamiento de imágenes como https://postimages.org/
Bien, comenzaron las operaciones Unitas Lant y Amphibious 2019, en Brazil:
La mañana del lunes 19 de agosto,
en la Base Naval de Río de Janeiro, con la presencia de las delegaciones
de Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Chile, Colombia, Perú,
Paraguay, México, Panamá, Portugal, Japón, Reino Unido, Ecuador y
Brasil, se llevó a efecto la ceremonia de apertura de las Operaciones
Unitas Lant y Amphibious 2019. El evento inaugural fue presidido por el
Comandante de Escuadra de Brasil, Alm. Leonardo Montero y el Comandante
del Comando Sur de los EE.UU.
Estas operaciones tienen el objetivo de
incrementar la operatividad entre las marinas del continente así como
estrechar los lazos de cooperación y amistad. Nuestro país está
representado por 51 Infantes de Marina.
Bien, aunque la Guerra del Cenepa, se centró en dicho sector, aquí un pequeño extracto de la bitacóra( contiene su actividad desde el 18 de enero al 18 de abril), de un oficial infante de marina, quién nos narra su experiencia, y nos dá uno que otro detalle, del cruce de bala, con un intento de desembarco( islas del archipiélago-provincia del Oro, limítrofe con Perú) de inteligencia peruana, que terminó con la captura de la lancha, equipos y probable heridos en su personal.
Por el TNNV-IM LENIN SANCHEZ MIÑO
MIERCOLES, 01 FEBRERO
El mando decide fortalecer el sur del archipiélago y varios oficiales somos designados al área, tengo la suerte de haber sido considerado dentro de los que estarán en las primeras íneas.
SÁBADO, 04 FEBRERO
Frente los enemigos nos observan con preocupación; nosotros estamos tratando de camuflar y no hacer muy notorio el trabajo que estamos realizando: hemos terminado de emplazar las armas anti-aéreas, esperamos sus anfibios para darles un regalo!..las minas de protección fueron emplazadas y tratamos de sacar elmayor provecho de todo cuanto haya en el sector, nuestras construcciones avanzan.
JUEVES, 09-FEBRERO
La noche de ayer y la madrugada de hoy, serán memorables para mi llovió con mucha fuerza, era una noche obscura, totalmente cerrada, a la madrugada estando adormitado, divise un punto luminoso a lo lejos, como el flash de una camara, contados segundos mas tarde, escuchamos un estrepitoso sonido, lo que hizo que yo gritara ¡posiciones! y saliendo de m ihamaca-mosquitero , fuera a mi puesto en los morteros... dos segundos mas tarde comprendí que era el sonido de un trueno y gritaria.. .falsa alarma nadie se echó a reír , nadie necesito moverse, mi gente, había permanecido despierta en cada trinchera, no solo el turno de guardia, sino todo el mundo, me pregunto; fue por la tormenta? fue, porque presentían algo como yo?., nunca lo sabré, solamente se que mis hombres estaban listos, ¡que bueno!.
Nuestros Infantes de Marina, recibiendo instrucción, en técnicas empleadas, por los Infantes de Marina de Brazil, en el marco de Unitas Amphibious 2019
Bien, en recientes declaraciones, nuestro ministro de defensa, informó que en 15 días, llegarán 5 nuevas lanchas guardacostas desde China. Me parece que son las donadas. La verdad que nuestro Cuerpo de Guardacostas, se ha fortalecido últimamente, son más de 60 embarcaciones de todo tipo, las que cuidan nuestros espacios acuáticos.
COMANDO DE GUARDACOSTAS
El Comando de Guardacostas con su puerto
base en Guayaquil es un órgano operativo de control marítimo encargado
de velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos nacionales y
convenios internacionales relacionados con la seguridad de la vida
humana en el mar, la actividad marítima, neutralizar las actividades
ilícitas, dar protección a los recursos y al medio marino costero.
Su funcion principal consiste en
controlar las actividades marítimas en las aguas jurisdiccionales a fin
de contribuir a la protección de la vida humana en el mar, la
neutralización de las actividades ilícitas, la preservación del ambiente
marino-costero y la seguridad interna y externa del país.
Las unidades del Comando de Guardacostas
han participado en múltiples operaciones de búsqueda y salvamento
marítimo, lo que ha permitido salvar muchas vidas humanas en el mar y
rescatar embarcaciones que se encontraban en grave riesgo de zozobrar o
hundirse contribuyendo con ello a la seguridad de las actividades
marítimas.
TAREAS
Salvaguardar la vida humana en el mar.
Funcionar como Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Marítimo Nacional.
Controlar el tráfico marítimo, para precautelar la soberanía en las
áreas de control de pesca, contrabando y otras actividades ilícitas,
contribuyendo a minimizar con su acción la pérdida de vidas humanas,
daños personales y a la propiedad en aguas jurisdiccionales.
Precautelar la seguridad para buques, puertos, vías marítimas y facilidades inherentes a estos.
Mantener y mejorar la calidad del ambiente marino y contribuir a la reducción de daños en caso de contaminación.
Resguardar la moral y el orden en buques, puertos, muelles y playas.
En caso de conflicto, pasar a formar la fuerza de defensa de costas,
juntamente con la reserva movilizada y la Infantería de Marina,
encargadas de la defensa de costas, en coordinación con la Fuerza
Terrestre y con el apoyo de la Fuerza Aérea.
Comentarios
Breve reseña histórica, de nuestra presencia en la Antártida:
32 AÑOS DEL DECRETO DE ADHESIÓN DEL ECUADOR AL TRATADO ANTÁRTICO
El Instituto Antártico conmemora 32 años de la publicación del Decreto de Adhesión del Ecuador al Tratado Antártico. Haciendo una breve reseña histórica de la presencia del Ecuador en la Antártida, la misma inició con la declaratoria de los derechos ecuatorianos en la Antártida sustentada por el Teniente Coronel Marco Bustamante en 1956 basada en los conceptos geográficos de la “Defrontación”, esta iniciativa se materializó mediante la declaración oficial efectuada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1967.
Enmarcado en las regulaciones establecidas por el Tratado Antártico (suscrito el 1 de diciembre de 1959 en Washington y que entró en vigor en 1961), la Armada del Ecuador gracias a la iniciativa, gestión y arduo trabajo realizado por un grupo de oficiales, poco a poco pero a paso firme, empezaron a cumplir uno a uno, hitos relevantes en la historia del Ecuador en la Antártida.
Es así que, el 16 de junio de 1987, se consigue que el Congreso Nacional apruebe por unanimidad, la adhesión del Ecuador al Tratado Antártico; posteriormente el señor Presidente Constitucional de la República, ingeniero León Febres Cordero Rivadeneira, mediante Decreto Ejecutivo No 3126 del 5 de agosto de 1987, decreta oficialmente la adhesión del Ecuador al Tratado Antártico y ordena a la Cancillería que se presente el documento respectivo al país depositario del Tratado Antártico que son los Estados Unidos.
Posterior a este hecho, el 1 diciembre de 1987, con el zarpe desde Guayaquil del Buque de Investigaciones Orión hacia la Antártida se dio inicio a las actividades y presencia del Ecuador en el Continente Blanco. Hasta la presente fecha, con el apoyo logístico de la Armada del Ecuador, armadas de la región y de los programas antárticos latinoamericanos, se han ejecutado 3 expediciones y 180 proyectos científicos. Se cuenta además con la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado (PEVIMA) ubicada en la Isla Greenwich, así como con el Refugio República del Ecuador ubicado en la Isla Rey Jorge, manteniendo así una presencia permanente en el Continente Antártico y cumpliendo con los compromisos asumidos como miembros consultivos del Tratado Antártico.
Se han dado grandes pasos en la historia de la proyección y presencia del Ecuador en el Continente Antártico, sin embargo aún queda mucho por hacer en este apasionante DESAFÍO, para lo cual se necesita el soporte de una Política Antártica Nacional sólida, que garantice la asignación de recursos, coordine y estimule el apoyo de organismos del Estado, la academia y la industria; así como fortalecer las capacidades técnicas, logísticas y de investigación en la Antártida que le permitan incluso operar de manera permanente a la Estación Científica PEVIMA.
En el ámbito local, es necesario generar un compromiso y cultura antártica en la población, estableciendo un hilo rojo entre ambas, solo así se podrá cumplir con mayor responsabilidad los compromisos asumidos en el ámbito del Sistema del Tratado Antártico y traducir los intereses geopolíticos nacionales en realidades.
La Armada del Ecuador el lunes 5 de agosto a las 09h00 en la Sala de Guerra del Comando de Operaciones Navales realizó la ceremonia de inauguración del Primer Ejercicio Virtual GALAPEX, el mismo que fuera aprobado por la Conferencia Naval Interamericana (CNI), luego de la propuesta presentada por Ecuador, en el marco de la cumbre de la CNI realizada en Cartagena -Colombia- en julio del 2018. Evento que fue presidido por el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada.
El objetivo de este primer ejercicio virtual es planificar y organizar una flota multinacional en Galápagos integrada por Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Méjico, Panamá, Perú y Uruguay, para establecer los lineamientos del comando y control, analizar y establecer reglas de enfrentamiento, normas y procedimientos, así como identificar la problemática logística, a fin de aportar con soluciones, en un contexto operacional simulado en el 2019 y práctico en el 2020.
El ejercicio GALAPEX surgió por iniciativa de la Armada del Ecuador, en virtud de las nuevas amenazas al que el país se ha visto enfrentado y que son de carácter transnacional, por lo que realizó la propuesta para realizar un ejercicio combinado y unir esfuerzos con las Armadas amigas, para combatir el flagelo de la depredación del mar de parte de flotas extranjeras, pesca ilegal no declarada ni reglamentada, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, estupefacientes, etc., a fin de preservar la seguridad marítima y los recursos vivos en el área próxima a la Zona Económica Exclusiva de la Región Insular.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
La Armada del Ecuador recuperó el buque Atahualpa para su flota
¡SIEMPRE ESTAREMOS AHÍ!
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Desde la fragata misilera Morán Valverde, los hombres de mar, saludan al 10 de Agosto de 1809
Nuestro buque insignia, Morán Valverde y el Tanquero Atahualpa, custodiando el mar territorial:
La tripulación de nuestro BAE ATAHUALPA
Esperemos ver muy pronto, al BAE Presidente Alfaro
Digno de resaltar
OFICIALES MUJERES DE LA ARMADA DEL ECUADOR REPRESENTAN AL PAÍS EN UN SIMPOSIO EN LIMA-PERÚ
Cumpliendo una invitación realizada por la Marina de Guerra del Perú, las oficiales de la Armada del Ecuador, tenientes de Fragata KAREN RIVAS y KAREN RAIGOZA de especialidad guardacostas y abastecimientos, respectivamente, participan en el IV Simposio de la Nueva Generación de Oficiales de América llevado a cabo en la ciudad de Lima –Perú-.
Este encuentro internacional de mujeres, desarrollado del 11 al 18 de agosto, tiene como finalidad conocer acerca de la inclusión de las mujeres en las armadas de América, compartir experiencias en el ámbito naval, además de los retos y desafíos a que se ven enfrentadas en su rol de mujer militar.
La teniente Raigoza fue invitada a RPP Noticias (canal de Perú), en el cual expuso sobre su participación en el simposio, destacando que este tipo de encuentros internacionales sirven para afianzar los lazos de amistad y fraternidad entre sus homólogas de los diferentes países.
Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú y Uruguay, fueron los países participantes en el simposio.
Bien por las mujeres
Omití la fuente: Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Nuestros Infantes de Marina, se preparan para Unitas Amphibious 2019, en Brazil
El viernes 30 de agosto en el Complejo Cívico Naval Jambelí (Parque de la Armada, 5 de Junio y Cañar) a las 15:00, se realizará la ceremonia de despedida de los 51 Infantes de Marina que participarán en el ejercicio UNITAS-AMPHIBIOUS BRASIL 2019, que se realizará del 18 al 31 de agosto en las costas de Río de Janeiro. Acto que estará presidido por el GRAL. Roque Moreira Cedeño, Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada.
En este ejercicio participarán alrededor de 1200 militares brasileños y extranjeros, con buques, aeronaves y grupos operacionales de Infantes de Marina de Brasil, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
UNITAS AMPHIBIOUS es un ejercicio tradicional que desde hace 30 años se realiza promoviendo la cooperación internacional de los países de América. Representantes de las naciones involucradas participan en conferencias que culminan en planeamientos simulados, donde se trabajan situaciones hipotéticas.
UNITAS AMPHIBIOUS es una oportunidad de aprendizaje para los Infantes de Marina ecuatorianos, que sirve para incrementar la capacidad de interoperar, conocer técnicas y medios adoptados por otros países, para lograr consolidar una fuerza de trabajo multinacional, ya que cada marina posee peculiaridades exclusivas tácticas y operacionales que deben superarse.
El lugar elegido para el desembarco de las tropas que participarán en la operación anfibia es la isla de Marambaia en Río de Janeiro, donde se ejecutarán simulaciones de varios eventos tales como: operaciones de interdicción, operaciones de buceo y salvamento así como operaciones de ayuda humanitaria. Como tema de fondo se recurrirá a la asistencia humanitaria derivada de un desastre natural. La simulación permite la definición de fuerzas, recursos y coordinaciones características de un ejercicio multinacional.
Lic. Marco Proaño-Armada del Ecuador
Estoy viendo que algunas fotos se borraron.
Bien, comenzaron las operaciones Unitas Lant y Amphibious 2019, en Brazil:
La mañana del lunes 19 de agosto, en la Base Naval de Río de Janeiro, con la presencia de las delegaciones de Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, México, Panamá, Portugal, Japón, Reino Unido, Ecuador y Brasil, se llevó a efecto la ceremonia de apertura de las Operaciones Unitas Lant y Amphibious 2019. El evento inaugural fue presidido por el Comandante de Escuadra de Brasil, Alm. Leonardo Montero y el Comandante del Comando Sur de los EE.UU.
Estas operaciones tienen el objetivo de incrementar la operatividad entre las marinas del continente así como estrechar los lazos de cooperación y amistad. Nuestro país está representado por 51 Infantes de Marina.
SÁBADO, 04 FEBRERO
Más sobre el ejercicio Unitas Lant y Amphibious 2019-Brazil
Nuestros infantes de marina en acción:
Nuestros Infantes de Marina, recibiendo instrucción, en técnicas empleadas, por los Infantes de Marina de Brazil, en el marco de Unitas Amphibious 2019
COMANDO DE GUARDACOSTAS
El Comando de Guardacostas con su puerto base en Guayaquil es un órgano operativo de control marítimo encargado de velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos nacionales y convenios internacionales relacionados con la seguridad de la vida humana en el mar, la actividad marítima, neutralizar las actividades ilícitas, dar protección a los recursos y al medio marino costero.
Su funcion principal consiste en controlar las actividades marítimas en las aguas jurisdiccionales a fin de contribuir a la protección de la vida humana en el mar, la neutralización de las actividades ilícitas, la preservación del ambiente marino-costero y la seguridad interna y externa del país.
Las unidades del Comando de Guardacostas han participado en múltiples operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, lo que ha permitido salvar muchas vidas humanas en el mar y rescatar embarcaciones que se encontraban en grave riesgo de zozobrar o hundirse contribuyendo con ello a la seguridad de las actividades marítimas.
TAREAS
Hombres ranas de nuestra Infantería de Marina, limpiando los cascos de los buques, previa su navegación a Galápagos:
Nuestro Buque Insignia, BAE Morán Valverde, rumbo a la custodia de nuestro mar:
Al igual que uno de nuestros aviones, de exploración aeromarítima:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!