Forista Scorpio, ojo con el tamaño de la letra, ya le he borrado varias intervenciones por eso y sigue.
Pero es una función del foro, si no le gusta que usen debería desactivarla del panel de control. Por otro lado aprovechando su atencion, sugieron el cambio de nombre del tema, en 1995 no hubo una guerra , solo una escaramuza, o conflicto (como usted prefiera), por que hasta el sol de hoy @calderon41 no consigue la fecha del dia en que ecuador le declaro la guerra a Perú y menos los objetivos políticos -militares de ecuador para dicha escaramuza.
saludos.
Ya se le dijo que no abusara del tamaño de la letra y el color, una cosa es resaltar una palabra y otro todo un texto.
Forista Scorpio, ojo con el tamaño de la letra, ya le he borrado varias intervenciones por eso y sigue.
Pero es una función del foro, si no le gusta que usen debería desactivarla del panel de control. Por otro lado aprovechando su atencion, sugieron el cambio de nombre del tema, en 1995 no hubo una guerra , solo una escaramuza, o conflicto (como usted prefiera), por que hasta el sol de hoy @calderon41 no consigue la fecha del dia en que ecuador le declaro la guerra a Perú y menos los objetivos políticos -militares de ecuador para dicha escaramuza.
saludos.
Ya se le dijo que no abusara del tamaño de la letra y el color, una cosa es resaltar una palabra y otro todo un texto.
Voy a cambiar lo de guerra por conflicto.
Quedo agradecido, no se usara mas esa función por mi parte.
Estimado Toledo, al hermano peruano, no le gusta el término de Guerra del Cenepa, y eso es exactamente lo que fué, lo aseguran quienes estuvieron en ella, coronel Weidgner, embajador Einaudi, canciller peruano Trazegniers, militares de la MOMEP, amén de los militares de ambos países. El forista peruano se escuda en la Declaración de Guerra, de que está hablando, acaso nos la hizo el Perú en 1941 cuando nos invadió.
Mantenga el título, porque se ajusta exactamente a lo que pasó, solo al amigo peruano, que perdió la guerra, se le ocurre, que una guerra de casi 3 meses( que nos seguimos dando bala con MOMEP presente), con cerca de 20 mil hombres peleando( desde sus distintas áreas), con participación y derribos de aviones y helicópteros de combate, con uso de artillería de grueso calibre, sea una escaramuza, amén de las grandes bajas humanas combatientes y no combatientes del Perú.
Militares de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos comenzaron desde ayer a controlar unos 528 kilómetros cuadrados de la selva amazónica limítrofe entre Ecuador y Perú, escenario a principios de este año de una guerra no declarada entre estos dos países por la posesión de territorios sin demarcar.
Por:AFP - AP
02 de agosto 1995 , 12:00 a.m.
Según un comunicado de la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (MOMEP), integrada por enviados argentinos, brasileños, chilenos y estadounidenses, esa área desmilitarizada permitirá a ambas partes continuar con el proceso en marcha (de negociaciones diplomáticas) con la seguridad y confianza necesaria .
Ninguno de los dos países puede mantener tropas o realizar patrullas en esa zona, que fue determinada luego de intensas negociaciones en Brasil, de acuerdo con la Declaración de Paz de Itamaraty que puso fin a las hostilidades que hubo entre el 26 de enero y 28 de febrero.
La zona desmilitarizada está definida por una extensión total de 528 kilómetros cuadrados, de los cuales 266,64 corresponden a Perú y 261,36 a Ecuador, de acuerdo con el comunicado difundido el 26 de julio por la misión de observadores de los países garantes y se encuentra en el Alto Cenepa, una región selvática y montañosa de la Amazonía, 350 kilómetros al sur de Quito y 950 kilómetros al norte de Lima.
La Misión extranjera precisó que los únicos destacamentos militares de cada país serán el de Coangos para Ecuador y PV1 (Puesto de Vigilancia 1) para Perú, en los cuales los dos países mantendrán un efectivo máximo de cincuenta hombres con armamento individual.
Sin embargo, el mantenimiento de un cese del fuego, la separación inmediata y simultánea de las tropas involucradas en los enfrentamientos, que se prolongaron hasta el 28 de febrero último, y la vigencia desde el jueves de la zona desmilitarizada no eran las panaceas que tanto ecuatorianos como peruanos esperaban para solucionar las viejas controversias, opinaron analistas locales.
Señalaron que aunque esas medidas contribuyen a revitalizar la confianza deteriorada por el reciente conflicto bélico, indirectamente han hecho estallar una guerra verbal entre los Ejecutivos de Quito y Lima a propósito de un puesto militar ecuatoriano.
Según se conoció, el presidente peruano, Alberto Fujimori, afirmó que el puesto militar ecuatoriano de Banderas está dentro del área desmilitarizada. Entre tanto, fuentes del gobierno de Ecuador no se cansan en expresar que Banderas no está en la zona desmilitarizada.
Además, los comentaristas sostienen que si bien la tranquilidad mutua se recupera paulatinamente entre Ecuador y Perú, el problema de fondo, la demarcación territorial de los 78 kilómetros que están en duda desde 1942, aún no tiene visos de solución.
Ahora se entiende por que ecuador entrego su "base sur" esa que no vio combate y no FALSA base sur creada por ellos en territorio peruano, donde se combatió y de donde se los expulso. Mas claro el agua
Cota 1061 donde hicieron su show de arriar la banderita igual.
Aunque no comparto el cambio, soy muy respetuoso de sus decisiones.
Saludos,
Nota: el amigo peruano podría pensar, que en el foro se hace lo que el dice y no es así.
¿No te gusta el cambio?..estas en todo tu derecho, si quieres que sea guerra perfecto, enseñale a @TOLEDO la fecha de la declaratoria de guerra de ecuador a Perú...y listo, se coloca Guerra...y así no te bajamos la llanta, por que estoy seguro que al decirle conflicto o escaramuza ( es lo mismo) sientes que tus mentiras no pesan igual. Lastima que tu pais nunca tenga lo que se necesita para declarar guerras. no?
Por cierto, seguimos esperando que nos muestres los objetivos politicos militares del ecuador en el Cenepa, traes la fecha y los objetivos si? Corta el llanto.
PD.- Si aprendes a leer algún día te darás cuenta que no impuse nada. Solo sugerí.
Y bien, para terminar éste cambio de nombre al topic, propiciado por el forista peruano, le recuerdo que hasta su presidente Alberto Fujimori, lo tenía muy claro en su momento, en sus palabras:
como presidente de la república, difiere el clima de guerra fue algo atróz:
El Perú no aprovechó nada, el Perú solo reaccionó a un ataque ecuatoriano, y en 1995 Ecuador simplemente capituló y le dijoadiós a tener soberanía en el marañón y el amazonas. Si tanto ganó el Ecuador, porqué ahora el protocolo de Río si es ejecutable??, donde está la soberanía ecuatoriana sobre el amazonas??, donde están los nuevos territorios ecuatorianos en el sur??. 1995 es el año de la derrota ecuatoriana y peor aun, vergonzosa porque aprovecharon momentos en que el Perú se encontraba en crisis interna. Ecuador se preparó para esta guerra, además de tener todo un sistema logístico que facilitaba el movimiento de sus acciones, sin embargo salieron derrotados frente a un ejército peruano que no esperaba esta guerra y estaba más preocupado en la pacificación interna, además de no contar con todo su material de guerra operativo (pero que al final, en tiempo récord se puso en operatividad buena parte del material bélico). Una vez más, el error ecuatoriano fue de cálculo, quizás no tuvieron en cuenta la valentía y la experiencia del soldado peruano en combate real , ni modo. Ahora a llorar al rio pero no al Amazonas...no pueden jojojo.
Y bien, para terminar éste cambio de nombre al topic, propiciado por el forista peruano, le recuerdo que hasta su presidente Alberto Fujimori, lo tenía muy claro en su momento, en sus palabras:
como presidente de la república, difiere el clima de guerra fue algo atróz:
minuto 9:20
Saludos,
Aja, ya, entonces debe de haber una fecha de declaración de Guerra, y justamente tu país ecuador debio declarar tal evento, como se hacen los agredidos y pobresitos. Bueno. Seguimos esperando, así como tus objetivos políticos militares, o quieres que llame al venezolano para que te defienda?
estamos esperando ecuatorianos.
1.-Que día tu país le declaro la guerra al Perú? 2.-Cuales fueron tus objetivos políticos militares en el Cenepa?..como paras repitiendo como loro que ganaste...enséñanos que ganaste?
Pd.- Corta la lloradera... te ves mas patetico que cuando mientes.
Lo que quiero que me expliques, es como lo haces, eso de intercalar tus comentarios y fotos, en mis posts, después que yo he terminado y aparecen en el topic, parecería y no está mal, que de pronto a más de forista eres editor del foro, o no sé, veamos si me ayudas, porque me tiene intrigado el como lo haces, es que quiero aprender.
Lo que quiero que me expliques, es como lo haces, eso de intercalar tus comentarios y fotos, en mis posts, después que yo he terminado y aparecen en el topic, parecería y no está mal, que de pronto a más de forista eres editor del foro, o no sé, veamos si me ayudas, porque me tiene intrigado el como lo haces, es que quiero aprender.
No sufras de esquizofrenia ecuatoriano. Y deja de tratar de salir por la tangente..responde de una vez: 1.-Que día tu país le declaro la guerra al Perú en 1995? 2.-Cuales fueron tus objetivos políticos militares en el Cenepa?..como paras repitiendo como loro que ganaste...enséñanos que ganaste?
Vas por ahi pregonando en el Cenepa, perfecto!, ¿Que ganaste?...puedes comentarlo con el foro...
me gustaria saber a que le llaman en Ecuador "ganar"
A mi entender el conflicto del Cenepa fue un choque donde uno de los contrincantes (Perú ) tuvo más bajas pero siguió atancado hasta el último día del conflicto, ese no es para nada el comportamiento de un ejercito "vencido". Es más si Ecuador no salia, es harto conocido que Perú preparaba una guerra en otro frente por la costa.....los argumentos que si podía o no podía que si hubiera vencido o no ya pasan al terreno de la especulación, Perú estaba preparando tarde o temprano otro teatro de operaciones. Luego finalmente Ecuador en su posición ( según ustedes ) de fuerza !!!pierde todo!!! es decir......... su propio territorio ???????dezopilante.
Lo otro es que siguen pensando por allá que perdieron en la mesa de negociaciones en Itamaraty. Nada más falso, el mapa que ustedes ven es el mismo que su Congreso ratifico en 1942. No perdieron por lo tanto nada en 1998, pagaron con sangre propia y ajena el precio de un viejo engaño y por un orgullo irresponsablemente inutil y los garantes con su fallo asi se lo hicieron saber......que el Perú tenía la razón.
Lo que quiero que me expliques, es como lo haces, eso de intercalar tus comentarios y fotos, en mis posts, después que yo he terminado y aparecen en el topic, parecería y no está mal, que de pronto a más de forista eres editor del foro, o no sé, veamos si me ayudas, porque me tiene intrigado el como lo haces, es que quiero aprender.
No sufras de esquizofrenia ecuatoriano. Y deja de tratar de salir por la tangente..responde de una vez: 1.-Que día tu país le declaro la guerra al Perú en 1995? 2.-Cuales fueron tus objetivos políticos militares en el Cenepa?..como paras repitiendo como loro que ganaste...enséñanos que ganaste?
Vas por ahi pregonando en el Cenepa, perfecto!, ¿Que ganaste?...puedes comentarlo con el foro...
Bien, una vez explorado el terreno y teniendo claro el panorama, continúo:
RECORDANDO A RICHARD BURGOS
Basado en una entrevista al Iwia Oswaldo Piruch
Por Jenner Baquero
El cabo Burgos era sumamente recio y estricto con sus subordinados, lo
conocí mientras hacía la conscripción en el Batallón de Selva 63. Más tarde sin
embargo, cuando yo hacía el curso de Iwia no se lo vio más en Gualaquiza.
Casualmente durante la guerra de 1995 mientras ya era soldado, lo encontré
en Tiwintza, entonces me acerqué a saludarlo, él al verme me reconoció y dijo
brevemente: “Ya ve...ya está aquí, aunque dijo que no iba a volver (al
ejército)”.
En febrero, para cierto patrullaje con comandos, fui enviado como hombre
guía; como soldado nuevo yo no tenía mucha experiencia, en cambio por ser del
sector sabía desenvolverme bien y dominaba todo lo que fuera selva. En cierto
recodo me quedé congelado, escuché el rastrillar de un fusil; mandé a hacer
alto, entonces se aproximó mi mayor Vargas para preguntarme lo que sucedía,
“escuché que rastrillaban” le contesté; “sería el crujir de alguna rama” dijo
Richard Burgos, ¡no mi cabo! Repliqué, “alguien rastrilló un fusil”. El cabo
Burgos sacó su machete y caminó hacia el ruido murmurando un “ustedes mucho se
demoran...voy a abrir pica” y siguió avanzando seguido de otro cabo. Cuando
ellos hubieron caminado unos 50 metros se escucharon dos tiros, nosotros nos
congelamos, entonces se escuchó: “solo dos monos han estado”, mi capitán dijo
quedamente “mantengan la posición” y pasaron como 15 minutos hasta que un
peruano sacó la cabeza, le disparamos, y cayó en el sitio; sus compañeros de
patrulla nos enviaron entonces toda la potencia de fuego, nos dimos cuenta que
ellos eran muy numerosos a diferencia de nosotros que éramos solo como 20; nos
salimos para emboscarlos y luego de no poco esfuerzo dominamos la situación
hasta desalojarlos del sitio, fue entonces que encontramos a nuestros dos
compañeros en el suelo, me fijé muy bien en Richard Burgos porque lo conocía,
estaba muerto.
Nota del editor: Richard Burgos murió alrededor del 1 de febrero de 1995 por
el sector de Cueva de los Tayos; lo más probable es que haya caído como
producto de un encuentro de patrullas con los comandos del BC 19 con otras
unidades que se dirigían a atacar Base Sur junto al río Tiwintza. Ascendido al
grado de Sargento Segundo, Richard Burgos fue reconocido con la Cruz de Guerra
y es héroe nacional. Kevin, uno de sus hijos es subteniente del ejército.
El sargento Oswaldo Piruch es un excombatiente Iwia quien sigue activo.
Un derribo que no fue tal, nuestro avión, aunque con severos daños retornó su base:
DERRIBO DE UN A 37 B DE LA FAE (FUERZA AEREA DEL ECUADOR ) POR UN MISIL
ESTRELA 2 DEL PERU
Versión del Tco2 FAP Nicanor Loayza Pocohuanca
testigo de los hechos
El día 12 de febrero de 1995 a las cinco y media de la mañana nos
desplazamos a nuestros posiciones en espera, listo para lanzar los misiles; a
las once y media del día los soldados gritaron,
¡avión!...!avión!......!Strella!....!Strella!...!por allá! ……, avisando de la
presencia de los aviones, nosotros nos pusimos en alerta, venían a gran altura,
no los veíamos, de pronto bajan en picada hacía nosotros para bombardearnos, no
sabíamos que iban a lanzar, a veces nos ametrallaban o roqueteaban, no sabíamos
lo que iba a pasar en ese momento, estaban lejos casi a 70 grados disparando,
soltaron sus bombas en esa posición de 70 grados y se abrieron para ambos lados
hacia arriba, no bajaron porque el día anterior, el 11, trataron de esquivar un
misil pero ahora no, lanzaban sus bombas y volaban hacia arriba, más o menos a
2,500 mts de altura, no se podía capturar, me decían ¡lanza!, ¡lanza!,
¡Lanza!........pero estaban fuera de alcance, era desperdiciar el misil y
además estaba a más de 70 grados y los soldados estaban en toda la colina, si
lanzaba, el misil se iba a tierra y podría hacer daño, entonces no llegué a
lanzar, me quedé esperando. A la una de la tarde otra vez se escuchó el ruido
de los motores más fuerte, venían más aviones, bajaban por el mismo sitio, eran
cuatro (4) aviones A-37, uno venía en vuelo horizontal, eran los mismos del día
anterior, el primer avión daba vueltas acrobáticas y nos enfrentaba, pero
estaba a una altura más o menos de dos mil metros; como veíamos cuatro (4)
aviones la gente se desesperaba, antes solamente eran dos aviones, ahora cuatro
(4), con dos no había tanta tensión, con cuatro (4) aviones la tensión es
mayor, no sabían a donde correr, yo me tropezaba, claro estaba apuntando, pero
también pensando que de repente me ametrallan, entonces busqué a un soldado
para que esté cerca mí y le dije yo voy a concentrarme en el avión y tu mira la
bomba donde cae y me jalas al hueco, uno tiene que concentrarse en el avión, de
lo contrario sería en vano, pero me di cuenta cuando ya había lanzado la bomba
pasaba como en la vez anterior, ya estaba más cerca el avión, no estaba a la
altura del tiro, en ese momento veo que la bomba se aproxima más y más hacía
nosotros, lo que quedaba era meterse en la trinchera que estaba cerca. En
fracción de segundos explotó la bomba, todos nos habíamos tirado a la
trinchera, salí a mirar al segundo avión que pasaba, éste bombardeaba más
adelante a unos 500 metros, o un kilómetro, el primer avión nos bombardeaba,
cuando vi la bomba, miré donde correr, cerca de una roca estaban los soldados,
yo fui hacía ellos, la bomba cayó más o menos a 30 o 40 mts. Cuando salí en
esos momentos y ya los aviones se estaban escapando, agarré mi Strella para
conectar, pero en ese momento lanzaron un misil sobre mi cabeza chamuscándome
el pelo, el Tco Abal había tenido captura, yo estaba más abajo, él casi en la
punta, no distinguía muy bien porque los árboles me tapaban, él como estaba más
arriba había tenido captura y lanzó el misil, yo sentí que pasaba algo caliente
sobre mi cabeza cuando salió el misil, él no lo ha visto porque estaba sin
lentes. Yo vi que el misil se acercaba al avión, luego los árboles yo no
dejaron ver porque el avión giró a 45º a la izquierda y se lanzó en picada,
pero ya era demasiado tarde para el piloto, el misil hizo lo mismo y ya no
soltó su presa, después escuchamos un impacto seguido de una explosión, después
de tres o cuatro minutos otra explosión, pero ya más fuerte, por fin vimos el
humo que salía hacía arriba, en ese momento todos del ejército que estaban ahí,
comenzaron a gritar ¡bravo!, ¡Bravo!......se escuchó el grito multitudinario en
toda la colina, era señal que habíamos derribado un A-37 ecuatoriano”. El único
tirador que derribó un avión ecuatoriano fuel el Técnico Jesús ABAL YÁBAR de la
FAP.
NOTA : segun las fuerzas armadas del ecuador no sufrio la perdida de ningun
avion por parte del peru en todo el conflicto
segun la fap el GRUDA (grupo de defensa aerea de la fap) anoto el derribo de
un a37 b del ecuador basandose en el relato de los tecnicos fap Tco2 FAP
Nicanor Loayza Pocohuanca y Técnico FAP Jesús ABAL YÁBAR y los centenares de
soldados de bcs 314 de huanuco y bcs 28 de rioja
Oficialmente las fuerzas armadas del Peru, no han hecho un pronunciamiento
oficial sobre este derribo.
Comentarios
Ya se le dijo que no abusara del tamaño de la letra y el color, una cosa es resaltar una palabra y otro todo un texto.
Voy a cambiar lo de guerra por conflicto.
Quedo agradecido, no se usara mas esa función por mi parte.
saludos.
TROPAS DE PERÚ Y ECUADOR ABANDONAN EL ALTO CENEPA
Según un comunicado de la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (MOMEP), integrada por enviados argentinos, brasileños, chilenos y estadounidenses, esa área desmilitarizada permitirá a ambas partes continuar con el proceso en marcha (de negociaciones diplomáticas) con la seguridad y confianza necesaria .
Ninguno de los dos países puede mantener tropas o realizar patrullas en esa zona, que fue determinada luego de intensas negociaciones en Brasil, de acuerdo con la Declaración de Paz de Itamaraty que puso fin a las hostilidades que hubo entre el 26 de enero y 28 de febrero.
La zona desmilitarizada está definida por una extensión total de 528 kilómetros cuadrados, de los cuales 266,64 corresponden a Perú y 261,36 a Ecuador, de acuerdo con el comunicado difundido el 26 de julio por la misión de observadores de los países garantes y se encuentra en el Alto Cenepa, una región selvática y montañosa de la Amazonía, 350 kilómetros al sur de Quito y 950 kilómetros al norte de Lima.
La Misión extranjera precisó que los únicos destacamentos militares de cada país serán el de Coangos para Ecuador y PV1 (Puesto de Vigilancia 1) para Perú, en los cuales los dos países mantendrán un efectivo máximo de cincuenta hombres con armamento individual.
Sin embargo, el mantenimiento de un cese del fuego, la separación inmediata y simultánea de las tropas involucradas en los enfrentamientos, que se prolongaron hasta el 28 de febrero último, y la vigencia desde el jueves de la zona desmilitarizada no eran las panaceas que tanto ecuatorianos como peruanos esperaban para solucionar las viejas controversias, opinaron analistas locales.
Señalaron que aunque esas medidas contribuyen a revitalizar la confianza deteriorada por el reciente conflicto bélico, indirectamente han hecho estallar una guerra verbal entre los Ejecutivos de Quito y Lima a propósito de un puesto militar ecuatoriano.
Según se conoció, el presidente peruano, Alberto Fujimori, afirmó que el puesto militar ecuatoriano de Banderas está dentro del área desmilitarizada. Entre tanto, fuentes del gobierno de Ecuador no se cansan en expresar que Banderas no está en la zona desmilitarizada.
Además, los comentaristas sostienen que si bien la tranquilidad mutua se recupera paulatinamente entre Ecuador y Perú, el problema de fondo, la demarcación territorial de los 78 kilómetros que están en duda desde 1942, aún no tiene visos de solución.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-379379
Ahora se entiende por que ecuador entrego su "base sur" esa que no vio combate y no FALSA base sur creada por ellos en territorio peruano, donde se combatió y de donde se los expulso. Mas claro el agua
Cota 1061 donde hicieron su show de arriar la banderita igual.
¿No te gusta el cambio?..estas en todo tu derecho, si quieres que sea guerra perfecto, enseñale a @TOLEDO la fecha de la declaratoria de guerra de ecuador a Perú...y listo, se coloca Guerra...y así no te bajamos la llanta, por que estoy seguro que al decirle conflicto o escaramuza ( es lo mismo) sientes que tus mentiras no pesan igual. Lastima que tu pais nunca tenga lo que se necesita para declarar guerras. no?
Por cierto, seguimos esperando que nos muestres los objetivos politicos militares del ecuador en el Cenepa, traes la fecha y los objetivos si? Corta el llanto.
PD.- Si aprendes a leer algún día te darás cuenta que no impuse nada. Solo sugerí.
saluditos soberanos desde la oreja del Cenepa.
Aja, ya, entonces debe de haber una fecha de declaración de Guerra, y justamente tu país ecuador debio declarar tal evento, como se hacen los agredidos y pobresitos. Bueno. Seguimos esperando, así como tus objetivos políticos militares, o quieres que llame al venezolano para que te defienda?
estamos esperando ecuatorianos.
1.-Que día tu país le declaro la guerra al Perú?
2.-Cuales fueron tus objetivos políticos militares en el Cenepa?..como paras repitiendo como loro que ganaste...enséñanos que ganaste?
Pd.- Corta la lloradera... te ves mas patetico que cuando mientes.
No sufras de esquizofrenia ecuatoriano. Y deja de tratar de salir por la tangente..responde de una vez:
1.-Que día tu país le declaro la guerra al Perú en 1995?
2.-Cuales fueron tus objetivos políticos militares en el Cenepa?..como paras repitiendo como loro que ganaste...enséñanos que ganaste?
Vas por ahi pregonando en el Cenepa, perfecto!, ¿Que ganaste?...puedes comentarlo con el foro...
A mi entender el conflicto del Cenepa fue un choque donde uno de los contrincantes (Perú ) tuvo más bajas pero siguió atancado hasta el último día del conflicto, ese no es para nada el comportamiento de un ejercito "vencido". Es más si Ecuador no salia, es harto conocido que Perú preparaba una guerra en otro frente por la costa.....los argumentos que si podía o no podía que si hubiera vencido o no ya pasan al terreno de la especulación, Perú estaba preparando tarde o temprano otro teatro de operaciones. Luego finalmente Ecuador en su posición ( según ustedes ) de fuerza !!!pierde todo!!! es decir......... su propio territorio ???????dezopilante.
Lo otro es que siguen pensando por allá que perdieron en la mesa de negociaciones en Itamaraty. Nada más falso, el mapa que ustedes ven es el mismo que su Congreso ratifico en 1942. No perdieron por lo tanto nada en 1998, pagaron con sangre propia y ajena el precio de un viejo engaño y por un orgullo irresponsablemente inutil y los garantes con su fallo asi se lo hicieron saber......que el Perú tenía la razón.
RECORDANDO A RICHARD BURGOS
Basado en una entrevista al Iwia Oswaldo Piruch
Por Jenner Baquero
El cabo Burgos era sumamente recio y estricto con sus subordinados, lo conocí mientras hacía la conscripción en el Batallón de Selva 63. Más tarde sin embargo, cuando yo hacía el curso de Iwia no se lo vio más en Gualaquiza.
Casualmente durante la guerra de 1995 mientras ya era soldado, lo encontré en Tiwintza, entonces me acerqué a saludarlo, él al verme me reconoció y dijo brevemente: “Ya ve...ya está aquí, aunque dijo que no iba a volver (al ejército)”.
En febrero, para cierto patrullaje con comandos, fui enviado como hombre guía; como soldado nuevo yo no tenía mucha experiencia, en cambio por ser del sector sabía desenvolverme bien y dominaba todo lo que fuera selva. En cierto recodo me quedé congelado, escuché el rastrillar de un fusil; mandé a hacer alto, entonces se aproximó mi mayor Vargas para preguntarme lo que sucedía, “escuché que rastrillaban” le contesté; “sería el crujir de alguna rama” dijo Richard Burgos, ¡no mi cabo! Repliqué, “alguien rastrilló un fusil”. El cabo Burgos sacó su machete y caminó hacia el ruido murmurando un “ustedes mucho se demoran...voy a abrir pica” y siguió avanzando seguido de otro cabo. Cuando ellos hubieron caminado unos 50 metros se escucharon dos tiros, nosotros nos congelamos, entonces se escuchó: “solo dos monos han estado”, mi capitán dijo quedamente “mantengan la posición” y pasaron como 15 minutos hasta que un peruano sacó la cabeza, le disparamos, y cayó en el sitio; sus compañeros de patrulla nos enviaron entonces toda la potencia de fuego, nos dimos cuenta que ellos eran muy numerosos a diferencia de nosotros que éramos solo como 20; nos salimos para emboscarlos y luego de no poco esfuerzo dominamos la situación hasta desalojarlos del sitio, fue entonces que encontramos a nuestros dos compañeros en el suelo, me fijé muy bien en Richard Burgos porque lo conocía, estaba muerto.
Nota del editor: Richard Burgos murió alrededor del 1 de febrero de 1995 por el sector de Cueva de los Tayos; lo más probable es que haya caído como producto de un encuentro de patrullas con los comandos del BC 19 con otras unidades que se dirigían a atacar Base Sur junto al río Tiwintza. Ascendido al grado de Sargento Segundo, Richard Burgos fue reconocido con la Cruz de Guerra y es héroe nacional. Kevin, uno de sus hijos es subteniente del ejército.
El sargento Oswaldo Piruch es un excombatiente Iwia quien sigue activo.
DERRIBO DE UN A 37 B DE LA FAE (FUERZA AEREA DEL ECUADOR ) POR UN MISIL ESTRELA 2 DEL PERU
Versión del Tco2 FAP Nicanor Loayza Pocohuanca
testigo de los hechos
El día 12 de febrero de 1995 a las cinco y media de la mañana nos desplazamos a nuestros posiciones en espera, listo para lanzar los misiles; a las once y media del día los soldados gritaron, ¡avión!...!avión!......!Strella!....!Strella!...!por allá! ……, avisando de la presencia de los aviones, nosotros nos pusimos en alerta, venían a gran altura, no los veíamos, de pronto bajan en picada hacía nosotros para bombardearnos, no sabíamos que iban a lanzar, a veces nos ametrallaban o roqueteaban, no sabíamos lo que iba a pasar en ese momento, estaban lejos casi a 70 grados disparando, soltaron sus bombas en esa posición de 70 grados y se abrieron para ambos lados hacia arriba, no bajaron porque el día anterior, el 11, trataron de esquivar un misil pero ahora no, lanzaban sus bombas y volaban hacia arriba, más o menos a 2,500 mts de altura, no se podía capturar, me decían ¡lanza!, ¡lanza!, ¡Lanza!........pero estaban fuera de alcance, era desperdiciar el misil y además estaba a más de 70 grados y los soldados estaban en toda la colina, si lanzaba, el misil se iba a tierra y podría hacer daño, entonces no llegué a lanzar, me quedé esperando. A la una de la tarde otra vez se escuchó el ruido de los motores más fuerte, venían más aviones, bajaban por el mismo sitio, eran cuatro (4) aviones A-37, uno venía en vuelo horizontal, eran los mismos del día anterior, el primer avión daba vueltas acrobáticas y nos enfrentaba, pero estaba a una altura más o menos de dos mil metros; como veíamos cuatro (4) aviones la gente se desesperaba, antes solamente eran dos aviones, ahora cuatro (4), con dos no había tanta tensión, con cuatro (4) aviones la tensión es mayor, no sabían a donde correr, yo me tropezaba, claro estaba apuntando, pero también pensando que de repente me ametrallan, entonces busqué a un soldado para que esté cerca mí y le dije yo voy a concentrarme en el avión y tu mira la bomba donde cae y me jalas al hueco, uno tiene que concentrarse en el avión, de lo contrario sería en vano, pero me di cuenta cuando ya había lanzado la bomba pasaba como en la vez anterior, ya estaba más cerca el avión, no estaba a la altura del tiro, en ese momento veo que la bomba se aproxima más y más hacía nosotros, lo que quedaba era meterse en la trinchera que estaba cerca. En fracción de segundos explotó la bomba, todos nos habíamos tirado a la trinchera, salí a mirar al segundo avión que pasaba, éste bombardeaba más adelante a unos 500 metros, o un kilómetro, el primer avión nos bombardeaba, cuando vi la bomba, miré donde correr, cerca de una roca estaban los soldados, yo fui hacía ellos, la bomba cayó más o menos a 30 o 40 mts. Cuando salí en esos momentos y ya los aviones se estaban escapando, agarré mi Strella para conectar, pero en ese momento lanzaron un misil sobre mi cabeza chamuscándome el pelo, el Tco Abal había tenido captura, yo estaba más abajo, él casi en la punta, no distinguía muy bien porque los árboles me tapaban, él como estaba más arriba había tenido captura y lanzó el misil, yo sentí que pasaba algo caliente sobre mi cabeza cuando salió el misil, él no lo ha visto porque estaba sin lentes. Yo vi que el misil se acercaba al avión, luego los árboles yo no dejaron ver porque el avión giró a 45º a la izquierda y se lanzó en picada, pero ya era demasiado tarde para el piloto, el misil hizo lo mismo y ya no soltó su presa, después escuchamos un impacto seguido de una explosión, después de tres o cuatro minutos otra explosión, pero ya más fuerte, por fin vimos el humo que salía hacía arriba, en ese momento todos del ejército que estaban ahí, comenzaron a gritar ¡bravo!, ¡Bravo!......se escuchó el grito multitudinario en toda la colina, era señal que habíamos derribado un A-37 ecuatoriano”. El único tirador que derribó un avión ecuatoriano fuel el Técnico Jesús ABAL YÁBAR de la FAP.
NOTA : segun las fuerzas armadas del ecuador no sufrio la perdida de ningun avion por parte del peru en todo el conflicto
segun la fap el GRUDA (grupo de defensa aerea de la fap) anoto el derribo de un a37 b del ecuador basandose en el relato de los tecnicos fap Tco2 FAP Nicanor Loayza Pocohuanca y Técnico FAP Jesús ABAL YÁBAR y los centenares de soldados de bcs 314 de huanuco y bcs 28 de rioja
Oficialmente las fuerzas armadas del Peru, no han hecho un pronunciamiento oficial sobre este derribo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!