Economía de Ecuador permanecerá desacelerada, según CEPAL
Además, el riesgo país registró un incremento.
6 Agosto, 2019, 7:00 am
Por: Televistazo
La economía de Ecuador seguirá desacelerada durante el 2019, según proyecta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El organismo considera una de las principales razones es el aumento de la informalidad laboral. Además, el riesgo país registró un incremento.
El el estudio publicado en abril, la entidad proyectó un crecimiento del 0,4 %. Ahora, prevé que la economía aumentará solo en 0,2 %. Entre los factores que ha tomado este organismo constan:
Desaceleración económica mundial
Aumento de informalidad laboral
Reducción de exportaciones
Caída en la producción minera
Ante ello, el director ejecutivo de la Corporación de Estudios para el Desarrollo, José Hidalgo, considera que aún no hay un mayor esfuerzo del gobierno para el recorte del gasto innecesario.
Estas cifras proyectadas para Ecuador están muy por debajo de otros países. Según la CEPAL, Bolivia crecería este año 4 %; Perú 3,2 %; Colombia 3,1 %; y Ecuador 0,2 %.
Además, el indicador conocido como riesgo país que mide la capacidad que un Estado tiene para pagar sus deudas aumentó para Ecuador. En julio, cerró con 603 puntos, mientras que agosto comenzó con 651 puntos.
355 millones que no se saben si son en gastos de inversión o funcionamiento??? Jajajaja oiga mi hijito usted Lee lo que postea o la cólera odio y complejo le juega en contra y saca cualquier huevonada?
Hasta ahora no han comprado NADA y así se nos van a quedar por que son pobres . Ustedes son como el mocosito de la Fábrica de Willy Wonka. Desnutrido,Pobres pero soñadores jaja. Ya hablando en serio. Yo que tú estaría enojado, Ecuador en crisis económica terrible Decreciendo sin moneda propia hace décadas rogando a Perú que los apadrine para entrar a la alianza del Pacífico , y encima se tiran 355 millones en sueldos y pensiones de militares perdedores y supuestos programas de mejora. TERRIBLE!
PD.- 355 millones no alcanza para nada ah... Eso gasto Perú solo modernizando el SIMA y los U-209! Maaaamita ahora no duran ni 15 minutos. Anda por favor reclamen su amazonas invadan territorio peruano de nuevo jajaja
Chuu de la terrible pateadura que se salvaron. En 1998 hacíamos guano santa rosa de nuevo pero está vez no parabamos hasta Guayaquil jajaja. Tienes suerte ecuatorianito.. agradece .
Bien, luego de los comerciales peruanos, continuemos:
Extracto
de la entrevista al General de División Luis Aguas
Cruz de
Guerra
Parte 6
¿quien gana las guerras?
Por
Jenner Baquero
L.A
Hablando de las condecoraciones, mira, es el comandante quien por lealtad debe
buscar el reconocimiento de sus hombres, ¿quien más?, por otro lado: ¿por qué
sale gente de otros grupos que no fueron favorecidos a reclamar?... su
comandante debía pedir las condecoraciones...hubo mucha gente que pidió la baja
incluso resentida
J.B
Parece que Isaac Ochoa salió de capitán...
L.A No
necesariamente hay que estar muerto para que se den méritos de guerra, un
atleta no necesita morirse para alcanzar su galardón...¿acaso el condecorado
será héroe nacional?, es más bien un mérito de guerra.
J.B
Resumiendo tu punto: el comandante debe reconocer las acciones de los suyos,
eso es lealtad, si alguien te reclama la razón por que fulano o sutano de los
tuyos tiene el mérito de Guerra y ellos no, deberían más bien preguntarle a sus
comandantes por que ellos no gestionaron los reconocimientos.
Luis
Aguas es un hombre sumamente práctico, su pensamiento es claro, diáfano, sus
soluciones: rápidas, lógicas y efectivas.
L.A Mira
hermano, no todo es perfecto; llega en ese tiempo un superior a mi, un oficial
que no quiero decir el nombre, vino a averiguar sobre lo de Base Norte;
entonces aparece un informe medio raro por allí y le negaron la condecoración
al Isaac Ochoa, tremenda injusticia, él sí merecía pero la envidia y rivalidad
fueron más...
J.B A
propósito de Base Norte, ¿como llega allí Jaramillo?
L.A El
Jaramillo estaba con Luis Lara en Base Sur, de allí le mandé al ataque a Base
Norte antes de los combates de Base Sur. Al fin, todos ellos terminaron con
mucha suerte, pues luego de ese evento, como a los 4 días fueron relevados y ya
nunca les volví a ver pero yo me quedé ahí. Yo tengo documentos en mi oficina,
partes de la guerra a mano, te los voy a compartir para que tú cómo historiador
hagas conocer al Ecuador...para que no se hagan injusticias como lo sucedido
con Ochoa, en definitiva: ¡haya tenido miedo, no haya tenido miedo, como sea,
se conquistó el objetivo!
J.B Muy
bien
L.A Mira,
a pesar de que en la guerra no hay ganadores ni vencidos, escribe tú la verdad,
no te pido que como ecuatoriano te parcialices, se bien que existe una versión
de los hechos en el Perú, allí no me quieren, una revista Caretas recoge una
burla sobre mi diciendo que me hice “Aguas” el Miércoles Negro; aquel día fue
22 de febrero, yo fui relevado la primera semana de ese mes, mis hombres a
partir del 4 ya no estaban en el Cenepa, me hubiese encantado como soldado de fuerzas
especiales aceptar el combate aquel día porque yo no me hago “Aguas” jamás,
¿recuerdas que te dije que siempre supe que estaría en la guerra?...Bien, de
seguro los peruanos te dirán que ellos ganaron la guerra, yo en cambio pienso y
se, que fuimos nosotros, te daré mis razones...
En
realidad la pregunta que nunca hago a mis entrevistados del Ecuador y Perú es
¿quien ganó la guerra?, ni siquiera al presidente Sixto, porque se la
respuesta: todos los ecuatorianos piensan que fue el Ecuador mientras que los
peruanos que el Perú, claro, excepto Rosspigliosi y Bayly. No suelo hacer la
pregunta aquella porque que un ecuatoriano o peruano diga que los suyos ganaron
es como levantarse el brazo a sí mismos; por otro lado, me parece sano y
saludable para cada pueblo festejar sus victorias y enorgullecerse de sus
héroes, lo que no me gusta es que para incentivar el “patriotismo” se
menosprecie al rival; afortunadamente jamás en esta entrevista el general Luis
Aguas, un caballero, se refirió con descomedimiento al antiguo enemigo a pesar
de que en el Perú, algunos sectores se hayan comportado exactamente en el
sentido opuesto, hablo no de aquellos a quienes en el Perú entrevisté, desde
coroneles hasta licenciados y reenganchados, sino de aquellos que han publicado
sin respeto a sus antiguos rivales.
L.A En mi
tiempo se bajaron 4 helicópteros:
Por la
confluencia entre el Cenepa y el Tiwintza había una patrulla del teniente
Rodriguez, fui hasta allí y le ordené que se desplace hasta el sector de
Tiwintza : “Pero mi coronel...ya los hombres han cumplido”, ¡nada Rodriguez, ya
di la orden!, bien, les mandé a ubicar cerca de un claro por donde con toda
seguridad pasarían los helicópteros para atacar Tiwintza, aunque no me decían
nada impropio, sus miradas hablaban lo suficiente, ¡me mandarían al cebo!,
¿defenderse de aeronaves solo con fusiles?; “Rodriguez, vas a templar una
cuerda de este árbol, a este otro del río, esta será una trampa ideal”, se los
veía no muy conformes de mi orden; un tiempo después un helicóptero blanco pasó
por otro lado de la trampa para bombardear Tiwintza, un cabo le lanzó una
ráfaga de fusil, el se devolvió y pasó justamente por el claro donde estaba la
patrulla de Rodriguez, los hombres cosieron la aeronave con el fuego de
fusilería hasta que no tuvo escape, me informaron que había caído. Llegaron un
día los periodistas Jorge Gestoso de CNN con otro de Guayaquil, los únicos,
querían tomas de la guerra, yo le dije a Gestoso: “Aquí hay bala por todo lado,
pero si quiere, le pongo una patrulla para que vayan por la confluencia del
Cenepa con el Tiwintza” y él aceptó; volvió al día siguiente, muy impresionado
diciéndome lo siguiente: “Coronel, como periodista no debería felicitar a lado
alguno pero he visto cuerpos de muertos peruanos descomponiéndose mientras
Usted saca a uno solo, el sargento Chimborazo...también he visto un helicóptero
caído del Perú”, allí corroboré que realmente la patrulla del teniente
Rodriguez, hoy Coronel, había dicho la verdad.
355 millones que no se saben si son en gastos de inversión o funcionamiento??? Jajajaja oiga mi hijito usted Lee lo que postea o la cólera odio y complejo le juega en contra y saca cualquier huevonada?
Hasta ahora no han comprado NADA y así se nos van a quedar por que son pobres . Ustedes son como el mocosito de la Fábrica de Willy Wonka. Desnutrido,Pobres pero soñadores jaja. Ya hablando en serio. Yo que tú estaría enojado, Ecuador en crisis económica terrible Decreciendo sin moneda propia hace décadas rogando a Perú que los apadrine para entrar a la alianza del Pacífico , y encima se tiran 355 millones en sueldos y pensiones de militares perdedores y supuestos programas de mejora. TERRIBLE!
PD.- 355 millones no alcanza para nada ah... Eso gasto Perú solo modernizando el SIMA y los U-209! Maaaamita ahora no duran ni 15 minutos. Anda por favor reclamen su amazonas invadan territorio peruano de nuevo jajaja
A parte de que estás confundiendo, el presupuesto de defensa (1600 millones aprox), con éstos 355 adicionales, te equivocas como siempre, porque los 355 millones de dólares americanos, sirvieron para tomarnos 12 tazas de té, que tú dijiste que no teníamos para tomarmos, y nos sobró para darle, al mesero peruano que nos atendió, 5 dólares de propina.
Nota: te busqué para brindarte pero no te encontré.
Extracto de la entrevista al General de División
Luis Aguas
Cruz de Guerra
Por Jenner Baquero
J.B ¿Que pasó con Isaac Ochoa?, es cierto que en Base Norte se ¿amilanó?,
¿orinó en los pantalones?, ¿acobardó?, ¿ que se quedó lejos de la base mientras
sus hombres la atacaban?; disculpa que te hable así frontalmente, uso esas
palabras porque algún sector que estuvo en Base Norte se ha expresado en esa
forma sobre él.
Esta pregunta es muy dura, el General Aguas podría ofenderse en gran manera
por esta pero es mejor ser directo; la versión del comandante de Ochoa es la
más oficial sobre este tema, no me puedo andar por las ramas. Luis me mira
mientras hablo, está tranquilo, ningún tic tac de dedos sobre la silla, ningún
balanceo de un pie en el suelo.
L.A El Isaac fue un gran oficial, valiente, noble, un gran espíritu; le
ordené que tome Base Norte, Babahoyo como te dije que yo la llamaba. Cuando ese
26 de enero me comuniqué con él preguntándole dónde estaba, me dijo (después
del bombardeo) que se volvían ya a Tiwintza, le dije que esa no era la misión
sino la de consolidar la base, cuando lo hizo me lo confirmó con esta clave:
“Pueblo Libre”; dime tu Jenner: ¿se cumplió o no se cumplió con la misión?:
J.B De hecho si.
L.A Mi general Moncayo no comulgaba con aquello de que el comandante vaya
con las patrullas como fusilero, por ello es que permanentemente solía
preocuparse de visitarme, advertirme que mueva frecuentemente mi puesto de
mando, él consideraba que si tomaban prisionero al comandante o lo mataban,
aquello era más perjudicial que la acción desprendida de aquel, “Vea
Luis...Usted no es fusilero, es comandante” era su principio, “Si lo matan o
aprisionan será un bonito trofeo de guerra en Lima”. Bien, yo aplaudo la
operación de Zafiro en Base Norte, escuchar “Pueblo Libre” por la radio fue en
gran manera emocionante, yo le hubiese hecho condecorar al Isaac pero mira como
es la revancha, la envidia, algún Teniente dio un mal informe sobre él como que
él se hubiese apocado, luego de un tiempo le pidió disculpas, pero el daño ya
estuvo hecho; todo aquello le afectó profundamente y terminó saliendo de la
institución, se hizo una gran injusticia con este gran oficial.
J.B Entrevistando a varios de sus ex cadetes, osea que él fue su instructor
en la ESMIL me cuentan que fue excepcional como formador...
L.A ¿Dicen algunos que Isaac tenía miedo?, no me consta pero sólo hagamos
esa hipotética suposición : ¿porque tuvo miedo no cumplió la misión?, miedo lo
siente todo el mundo en cualquier conflicto a lo largo de la historia pero
¿acaso mido yo el éxito de Base Norte en función del “miedo” que pudo haber
sentido el capitán?, “Pueblo Libre” fue la frase contundente que la misión de
ataque sin pérdida de vidas de nuestro lado fue exitosa. Espero que a través de
esta entrevista se le haga justicia a ese valiente oficial.
J.B Ahora que mencionas aquello de “fusilero”, dime tu opinión personal
sobre Chovi y la emboscada del 13 de febrero en la Cruz.
L.A Respeto a Chovi pero considero que el ir como parte de la patrulla no
fue para nada prudente, ¿no te dije que yo no era tonto, no me quedé en Coangos
porque sabía que me iban a bombardear?, ¿acaso le serviría más a la causa del
Ecuador “inmolarme”?...¿bajar a combatir en las patrullas con el riesgo de ser
tomado prisionero?
J.B Chovi estuvo desaparecido por horas luego de la emboscada del BC 19, me
imagino que Paco Moncayo estaría muy contrariado, aquello no le inspiraría para
nada; yo estoy absolutamente de acuerdo contigo y Paco Moncayo en que un
comandante no debería exponerse de esa manera...
L.A Dime tu Jenner, tú sabes que soy conocido en el Perú desde el
conflicto...que habría pasado si...
J.B Claro, lógicamente que te conocían y conocen, me consta por diversos
artículos, análisis y opiniones en cuanto al Cenepa que se han escrito desde
allí, hablan de ti.
L.A Dime tu, ¿que tal si en vez de Chovi estaba yo, y me cogían prisionero?,
lógicamente que eso no sucedió con él, pero ¿qué hubiera sucedido?
J.B Tremendo trofeo pues para el Perú, te habrían presentado como lo
hicieron con el sargento Chala, bueno, recordemos más bien a Paulus, comandante
del VI Ejército Alemán, su imagen sirviendo a la propaganda de los rusos en la
SGM. .
L.A No ves, tú contestaste.
J.B Aunque existen comandantes que opinan que hay que “predicar con el
ejemplo”, estoy absolutamente de acuerdo con ustedes en este punto.
L.A Eso no quiere decir que yo no hubiese recorrido toda él área del
conflicto a pie, o me opusiese a combatir, en mi puesto de mando estuve
constantemente bombardeado y casi en situación de defender mi propia posición,
sin problema, pero eso era otra cosa, hablo del día que me mataron un hombre,
yo estaba en línea de fuego.
355 millones que no se saben si son en gastos de inversión o funcionamiento??? Jajajaja oiga mi hijito usted Lee lo que postea o la cólera odio y complejo le juega en contra y saca cualquier huevonada?
Hasta ahora no han comprado NADA y así se nos van a quedar por que son pobres . Ustedes son como el mocosito de la Fábrica de Willy Wonka. Desnutrido,Pobres pero soñadores jaja. Ya hablando en serio. Yo que tú estaría enojado, Ecuador en crisis económica terrible Decreciendo sin moneda propia hace décadas rogando a Perú que los apadrine para entrar a la alianza del Pacífico , y encima se tiran 355 millones en sueldos y pensiones de militares perdedores y supuestos programas de mejora. TERRIBLE!
PD.- 355 millones no alcanza para nada ah... Eso gasto Perú solo modernizando el SIMA y los U-209! Maaaamita ahora no duran ni 15 minutos. Anda por favor reclamen su amazonas invadan territorio peruano de nuevo jajaja
A parte de que estás confundiendo, el presupuesto de defensa (1600 millones aprox), con éstos 355 adicionales, te equivocas como siempre, porque los 355 millones de dólares americanos, sirvieron para tomarnos 12 tazas de té, que tú dijiste que no teníamos para tomarmos, y nos sobró para darle, al mesero peruano que nos atendió, 5 dólares de propina.
Nota: te busqué para brindarte pero no te encontré.
Jajaja bastante lerdo tu argumento de defensa . La nota CLARAMENTE indica que NO SE SABE en que se gastaron esos 355 millonsitos ( cantidad ínfima si es que creías que con eso ibas a cambiar tu miserable realidad de país cacaotero). Dudo mucho que haya peruanos en ecuadorsito. Generalmente la migración va a países estables y con crecimiento económico. ecuadorsito aparte de perdedor mitomano e inventor de fantasías no es nada de eso.
Quisera mostrar como se manejo el tema de la propaganda ecuatorina en el Conflicto del Cenepa.
Esta secuencia de fotos,tambien cortesia del forista Tarkus, nos muestra como los ecuatorianos trataron de minimizar la toma de Tiwinza(en territorio peruano), aprovecharon la presencia de los observadores de la MOPEP en Patuca-Ecuador , mostrando a la prensa el PV Tiwintza en el lado ecuatoriano en el mes de Abril de 1995( dos meses despues del alto al fuego)
Como ya saben la cota elevada llamada Tiwinza fue atacada en varias oportunidades y bombardeada por la FAP.
Esta foto muestra el cementerio con 8 tumbas
Esta foto, nos muestra el mismo cementerio(circulo rojo), el mastil de la bandera y el rio Tiwintza
Esta foto panoramica del mismo lugar nos permite apreciar casi todo el PV Tiwintza ecautoriano, como veran no hay indicio de lucha y del bombardeo efectuado por la FAP que fue de varias toneladas de bombas, la vegetacion esta indenme, tambien se aprecia el rio Tiwintza, otro indicio mas de que el PV mostrado se encontaba en el lado ecuatoriano.
Muestro este recorte de periodico escrito por un periodista que pudo visitar el lugar, fijense en ambas fotos el mastil de la bandera.
El mapa mutilado del Peru pasado por la TV ecuatoriana
PD el cementerio de la imagen es ahora TERRITORIO PERUANO.
Bien continuemos, misiva de Jenner Baquero a un comandante peruano:
Sr. Coronel Meoño Garay (Comandante Alex)
Lima
Presente
Ser Justo es dar a cual lo que le corresponde
La presente comunicación la hago a título personal como historiador.
No existe guerra sin contendientes y en el Cenepa, la madre de las
batallas fue la de Tiwintza en la cual al Batallón que Ud comandó en
combate, el BCS 16 entre otros, le cupo la gloria de representar al
Perú, en tanto los ojos del mundo estaban sobre ese lugar de la selva.
Multitud de heridos y 5 muertos en esa batalla tuvo su personal a la
cual llegó el 20 de febrero luego de una infernal travesía por trochas
entrampadas, minadas y pletóricas de patrullas enemigas, lo hizo,
recorriendo inmensas cordilleras y profundas gargantas, aquello sin
nombrar los 6 días sin comer, algunos de los suyos jamás volvieron a
probar bocado pues dejaron sus huesos en esa jungla inhóspita como Marco
Canchaparan, Jilguero, abandonado muerto de un tiro junto al río
Tiwintza.
Me decepciona Ud gran comandante Alex, aunque he de
reconocer que el BC 19 luchó bravamente en la Base Sur de la montaña, en
el ataque a la Cruz de Coangos y Trueno Dos (morteros), nunca peleó en
Tiwintza, pero el ahora General Alatrista hábilmente saca a la gente del
BCS 16 de Tiwintza ubicándolo en “La Montañita”, mentira que Ud la
sigue repitiendo mansamente, su gente del 16 liquidó al Tnte. Calles,
¿acaso él estaba en La Montañita, esto, medio Km al sur de Tiwintza?,
no, ustedes llegaron y combatieron en el mismo ojo del huracán y no al
sur de él.
El 22 de febrero del 95 una patrulla del BC19 en su
camino a Tiwintza tropezó con una posición de morteros y mató a 6
jóvenes aspirantes a soldados desbaratando la escuadra, fortuito
encuentro, no extraño en una guerra, gran potencia de fuego sí, pero
aquello no podría llamarse una “batalla campal”; infiltración, sorpresa,
como sea, pero batalla no; un par de horas más tarde de la conquista,
la posición fue desalojada con alguna que otra baja del lado del 19.
Alatrista aparece otra vez para sobre dimensionar dicho ataque
haciéndolo ver como la acción “más destacada del conflicto” y más
“fatal” para el Ecuador, cosa lejana a la realidad, lo fatal no fue la
muerte sorpresiva de los 6 aspirantes aquel Miércoles en acción de
combate sino la pérdida de 8 vidas que cayeron en 2 minas Claymore
sembradas irresponsablemente por sus propios compatriotas; nada se dice
sin embargo de sus valientes muchachos del 16 de Tingo María quienes
aquel mismo día cayeron combatiendo con fusil en mano en una feroz
emboscada de la COE 19, muchachos todos de servicio militar obligatorio
que hicieron derroche de patriotismo y sacrificio que hoy ustedes, solo
ustedes los recuerdan.
Comandante Meoño, el 21 su gente se jugó
el pellejo frente a comandos, paracaidistas, tigres, jaguares,
contrasubversivos, satinadores, Iwias, gente experta en selva, no a
muchachos de la sierra recién introducidos al Cenepa y sin embargo por
24 años Alatrista pasando por encima de Ud y de su conveniente silencio
ha impuesto sutilmente el 22 de febrero (día de la caída del puesto de
morteros) como día de festejos en el Perú por el Cenepa y Ud ¿que hace?
callado nada más, esperemos 20 años más para ver su “libro” en donde
cuente al mundo “su verdad”. Sus soldados bajo el comando de Ud tenían
16 durante la guerra, hoy tienen 40 y Ud está lleno de canas, ¿cuanto
más esperará para decir la verdad? ¿O su único homenaje es jugar al
fútbol y desfilar en la selva cada ¡22 de febrero!?, ni Ud ni nadie saca
la cara por su gente, es extraño que cada 22 de febrero sea un
ecuatoriano quien desafíe a Alatrista a probar todas las exageraciones
que benefician no a los bravos del BC 19 sino a su propia persona.
Comandante Alex, su silencio pisotea la memoria de los valientes pero
gigantes adolescentes del BCS 16 que se jugaron la vida en y cerca a
Tiwintza. Siga callando, mientras Ud no reclame la gloria de su gente,
otros escribirán la historia por Ud.
A la memoria de Jilguero,
Locomia, Parlante, Pijuayo, valientes combatientes caídos en la Batalla
de Tiwintza 21/22 de febrero de 1995, a Karla Alegría, su hija y a Karly
(Sagitario) padre y abuelo, tirador de RPG 7, muerto a los 18 años
cerca a Tiwintza el Miércoles Negro.
Atte. Jenner Baquero
Foto: BCS 16 con el Tcrn. Meoño Garay antes de la Batalla de Tiwintza
ENTREVISTA A HECTOR VENTURI (VETERANO PERUANO DEL CENEPA )
“LOS HEROES REALES FUIMOS NOSOTROS Y NO UNOS OFICIALUCHOS ”
fuente La República 2016
¿En qué se desempeñaba usted al estallar el conflicto en el Cenepa?
A inicios de 1995 era reenganchado del Batallón de Comando Número 19
del Ejército, cuando hubo llamado para la movilización: Los ecuatorianos
invadieron la zona del Cenepa.
¿Fueron los primeros en llegar?
Así es, el 26 de enero de 1995.
¿Cómo vio el panorama al llegar?
Hallamos al PV-1 —Puesto de Vigilancia 1— totalmente abandonado.
¿Creía que sería algo pasajero?
Todos creíamos que se resolvería en solo días, pues ya teníamos experiencia combatiendo a terroristas.
¿Cuándo cambiaron de parecer?
En el primer enfrentamiento.
¿Sucedió apenas llegó?
Dos días después.
¿El 28 de enero: Fecha de primer ataque peruano.?
Así es. Hubo dos grupos. El primero, dirigido a la Base Sur y Cueva de los Tayos; el segundo, mi grupo, se iba hacia Tiwinza.
¿Cuántos conformaban su grupo?
Entre 25 y 30 soldados.
¿Y los ecuatorianos?
Desconocíamos cuántos.
¿Qué impresión le dejó a usted ese primer encuentro?
Fue distinto combatir con soldados preparados para la guerra, en lugar
de terroristas que disparaban por disparar. Era otro modo de luchar para
el que no fuimos preparado
¿Hubo bajas?
Solo heridos, por rozaduras. En el bando del Ecuador, tres muertos.
¿Melló su ánimo la preparación del enemigo? No, continuamos porque, igual, salimos airosos en ese encuentro.
¿El siguiente cuándo fue?
Al día siguiente, 29 de enero. Ese día tuvimos tres enfrentamientos.
¿Fue el día que los peruanos tomaron tres bases ecuatorianas?
No, ya estaban tomadas, desde el 28, Base Sur y Cueva de los Tayos. A nosotros nos tocó lo más difícil: Tomar Tiwinza.
¿Por qué?
Tiwinza era la base principal de abastecimiento del Ecuador. Al inicio
creíamos que era una choza, pero era un fortín ¡y hasta con helipuerto!
¿Cómo les fue en el trayecto?
En el camino, hubo seis enfrentamientos. En el segundo ataque, hubo
heridos de consideración, como el oficial Wilson Cisneros que recibió
balazos. Lo curamos y siguió avanzando.
¿Qué pasó luego?
En el cuarto combate, Cisneros es herido en el brazo y la frente. Retornamos por la falta de municiones.
Nunca llegaron a Tiwinza...¿?
Antes de volver, llegamos a ver, a 500 metros, la base y como los
helicópteros dejaban tropas en cantidad. Al regreso descubrimos que nos
minaron el camino. Cisneros, baleado, cargaba un soldado herido, pisó
una mina y perdió la pierna. Murió horas después, pidiendo un
helicóptero.
Habló usted de la falta de municiones. ¿No se había previsto?
No. ¿Sabe? Nadie habló del tema y este es el momento de hablarlo.
Adelante....
Los soldados somos los héroes, los que salimos a luchar, pero hay oficialuchos que se visten de héroes.
Diga nombres.......
¡El general Chiabra es uno de ellos! Siempre lo veo hablar del
conflicto, pero ese señor, como jefe de operaciones, se la pasó siempre
en el PV-1. Cada vez que le preguntan algo de Cenepa ¡él es el
estratega! Si la estrategia fue buena, ¿por qué no se logró la victoria
inmediata?
¿Se lo ha expresado?
Yo se lo dije: "Usted fue
jefe operacional, ¿no?, con razón la guerra fue una porquería porque
nos mandó a pelear con soldados preparados". Se enojó. "¡Te odio!", me
dijo.
¿Qué otros más?
Chiabra es el mediático, pero hubo oficiales que abandonaron sus patrullas. No digo nombres pues debería presentar pruebas.
¿Usted fue testigo de eso?
!Claro! A mí me abandonó mi jefe de patrulla en el segundo enfrentamiento. Se largó con siete soldados, sin dar explicaciones.
¿Y tiene medallas aquel?
¡Doble medalla encima: del Cenepa y Chavín de Huántar!
El conflicto culminó el 17 de febrero y volvió a su hogar. Yo retorné a Lima antes, el 1 de febrero, porque salí herido en el hombro y en la pierna. Perdí un testículo en el combate.
¿Siguió con sus sueños?
Siempre quise postular a la Escuela Militar, pero, al ser herido, mi
prioridad era seguir mi terapia física. Ya no pude postular.
¿Cómo recuperó su vida?
Pedí mi baja, en 1996. Me fui de la institución dolido por su
ingratitud. Ya ni pude seguir mi tratamiento en el Hospital Militar. Lo
seguí por mi cuenta y fue costoso.
¿Y su salud psicológica?
Ya en casa, tenía pesadillas. Si oía un avión, me tiraba al piso. ¡Mi
familia se asustaba! Y eso es algo que, hasta hoy, le pasa a muchos
amigos. ¿Quién los atiende? ¡Están abandonados por el Estado!
¿En su caso?
Yo sí superé esos traumas porque seguí también mi tratamiento en un consultorio privado.
¿Valió la pena el sacrificio?
¡Por nuestra patria, sí!
La ficha
Tengo 41 años. Soy casado y padre de 2 niñas. Soy presidente de la
Asociación Nacional Héroes del Cenepa (Asnadep). Hemos presentado el
Proyecto de Ley N° 2208 que nos da salud, bonificación y un nicho. Fue
aprobado por el Congreso, pero hasta la fecha es ignorado por el
presidente Humala. Creemos que sería el mejor reconocimiento a nuestra
labor.
Escribir de tus soldados en descomposición, como tu indicas en tu post, jamás lo haré, primero porque no tengo derecho, segundo porque no soy enfermo mental y tercero porque tampoco soy tarúpido( mezcla de [[Editado por el sistema]] y estúpido), pero los soldados que combatieron, tanto ecuatorianos como peruanos, ellos sí tienen derecho, por eso, es que posteo sus relatos, te guste o no, no me importa, y no son fábulas pues los estás ofendiendo, principalmente a tus soldados, cuyos relatos se han plasmado aquí, antes de que escribas pelotudeces piensa primero, usa el cerebro para bien, y respeta a los tuyos, a los sobrevivientes de la guerra con mi país, pues los estás ofendiendo, al llamar fábulas a sus experiencias de guerra, si eres tan bravucón, mira danos tu nombre completo, tu dirección en Arequipa, donde trabajas, quizás en algún centro militar de mantenimiento de helos, para que así te visiten, los soldados peruanos entrevistados. Y por mí, puedes seguir difundiendo, el trailer de la película "Érase una vez en Perú", de la cual eres su mejor guionista.
Nota: estoy de lo más tranquilo, pues en nada me afecta tus posts.
Saludos,
Obvio. Tu eres un mitomano comprobado. Cómo todo tu triste país. Y ojo los soldados que están enterrados en territorio SOBERANO de OTRO país son los ecuatorianos que murieron engañados por su propio gobierno. Eso sí da vergüenza . Pero según tu todo está bien. Y bueno debe de ser el complejo fulminante con el que creciste por lo que hicimos en 1846, 1941 y 1981. Creyendo que podían lavar su vapuleado honor en 1995 pero solo lograron otra derrota categórica . Solo les queda inventar payasadas.
Sigo esperando tus compritas ecuatorianito pero esta vez me prepararé una fuente de buen ceviche por que va a ser laaaargo.
No importan las mentiras de Ecuador, de que ellos ganaron y no nosotros, ellos afirman haber ganado por haber inflijido un mayor numero de bajas, pero no es asi como se define la victoria, al igual que en el ajedrez no importa el numero de bajas, lo que realmente importa y define al ganador, es lograr el objetivo a toda costa, y nadie puede negar que el Peru logro sus objetivos, frenar y expulsar al enemigo, nadie puede decir lo contrario...
la famoza base tiwinza ya que en el video se muestra esta instalacion como tiwinza. el dia 22 despues del ataque del dia 21 los ecuatorianos a su llegada a la famoza tiwinza y encontraron una instalación semidestruida con los muertos incluidos. lo curiosos que ese tiwinza es en muchos aspectos casi parecido al que mostraron a todo el mundo.
Cositas que el pobre ecuatoriano nunca se atreverá a desmentir. Que sigan los cuentitos apócrifos a ver si se siente algo menos perdedor..
la famoza base tiwinza ya que en el video se muestra esta instalacion como tiwinza. el dia 22 despues del ataque del dia 21 los ecuatorianos a su llegada a la famoza tiwinza y encontraron una instalación semidestruida con los muertos incluidos. lo curiosos que ese tiwinza es en muchos aspectos casi parecido al que mostraron a todo el mundo.
Cositas que el pobre ecuatoriano nunca se atreverá a desmentir. Que sigan los cuentitos apócrifos a ver si se siente algo menos perdedor..
Comentarios
y nuestro mayor trofeo..
medio ecuadorcito ...
No te gastes ecuatorianito...no van a comprar nada. Son pobres y su economía esta recesión.
https://radioequinoccio.com/inicio/item/9080-ecuador-y-diez-paises-latinoamericanos-en-estado-de-recesion-economica.html
http://www.radioequinoccio.com/inicio/item/9070-ecuador-vive-ahora-y-continuara-en-recesion-hasta-el-2021.html
jajajaja mentirosito de los malos me resulto ....
Economía de Ecuador permanecerá desacelerada, según CEPAL
La economía de Ecuador seguirá desacelerada durante el 2019, según proyecta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El organismo considera una de las principales razones es el aumento de la informalidad laboral. Además, el riesgo país registró un incremento.
El el estudio publicado en abril, la entidad proyectó un crecimiento del 0,4 %. Ahora, prevé que la economía aumentará solo en 0,2 %. Entre los factores que ha tomado este organismo constan:
Ante ello, el director ejecutivo de la Corporación de Estudios para el Desarrollo, José Hidalgo, considera que aún no hay un mayor esfuerzo del gobierno para el recorte del gasto innecesario.
Estas cifras proyectadas para Ecuador están muy por debajo de otros países. Según la CEPAL, Bolivia crecería este año 4 %; Perú 3,2 %; Colombia 3,1 %; y Ecuador 0,2 %.
Además, el indicador conocido como riesgo país que mide la capacidad que un Estado tiene para pagar sus deudas aumentó para Ecuador. En julio, cerró con 603 puntos, mientras que agosto comenzó con 651 puntos.
https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/economia/516401-economia-ecuador-permanecera-desacelerada-segun-cepal
Hasta ahora no han comprado NADA y así se nos van a quedar por que son pobres . Ustedes son como el mocosito de la Fábrica de Willy Wonka. Desnutrido,Pobres pero soñadores jaja. Ya hablando en serio.
Yo que tú estaría enojado, Ecuador en crisis económica terrible Decreciendo sin moneda propia hace décadas rogando a Perú que los apadrine para entrar a la alianza del Pacífico , y encima se tiran 355 millones en sueldos y pensiones de militares perdedores y supuestos programas de mejora. TERRIBLE!
PD.- 355 millones no alcanza para nada ah... Eso gasto Perú solo modernizando el SIMA y los U-209! Maaaamita ahora no duran ni 15 minutos. Anda por favor reclamen su amazonas invadan territorio peruano de nuevo jajaja
Tienes suerte ecuatorianito.. agradece .
Bien, luego de los comerciales peruanos, continuemos:
Extracto de la entrevista al General de División Luis Aguas
Cruz de Guerra
Parte 6 ¿quien gana las guerras?
Por Jenner Baquero
L.A Hablando de las condecoraciones, mira, es el comandante quien por lealtad debe buscar el reconocimiento de sus hombres, ¿quien más?, por otro lado: ¿por qué sale gente de otros grupos que no fueron favorecidos a reclamar?... su comandante debía pedir las condecoraciones...hubo mucha gente que pidió la baja incluso resentida
J.B Parece que Isaac Ochoa salió de capitán...
L.A No necesariamente hay que estar muerto para que se den méritos de guerra, un atleta no necesita morirse para alcanzar su galardón...¿acaso el condecorado será héroe nacional?, es más bien un mérito de guerra.
J.B Resumiendo tu punto: el comandante debe reconocer las acciones de los suyos, eso es lealtad, si alguien te reclama la razón por que fulano o sutano de los tuyos tiene el mérito de Guerra y ellos no, deberían más bien preguntarle a sus comandantes por que ellos no gestionaron los reconocimientos.
Luis Aguas es un hombre sumamente práctico, su pensamiento es claro, diáfano, sus soluciones: rápidas, lógicas y efectivas.
L.A Mira hermano, no todo es perfecto; llega en ese tiempo un superior a mi, un oficial que no quiero decir el nombre, vino a averiguar sobre lo de Base Norte; entonces aparece un informe medio raro por allí y le negaron la condecoración al Isaac Ochoa, tremenda injusticia, él sí merecía pero la envidia y rivalidad fueron más...
J.B A propósito de Base Norte, ¿como llega allí Jaramillo?
L.A El Jaramillo estaba con Luis Lara en Base Sur, de allí le mandé al ataque a Base Norte antes de los combates de Base Sur. Al fin, todos ellos terminaron con mucha suerte, pues luego de ese evento, como a los 4 días fueron relevados y ya nunca les volví a ver pero yo me quedé ahí. Yo tengo documentos en mi oficina, partes de la guerra a mano, te los voy a compartir para que tú cómo historiador hagas conocer al Ecuador...para que no se hagan injusticias como lo sucedido con Ochoa, en definitiva: ¡haya tenido miedo, no haya tenido miedo, como sea, se conquistó el objetivo!
J.B Muy bien
L.A Mira, a pesar de que en la guerra no hay ganadores ni vencidos, escribe tú la verdad, no te pido que como ecuatoriano te parcialices, se bien que existe una versión de los hechos en el Perú, allí no me quieren, una revista Caretas recoge una burla sobre mi diciendo que me hice “Aguas” el Miércoles Negro; aquel día fue 22 de febrero, yo fui relevado la primera semana de ese mes, mis hombres a partir del 4 ya no estaban en el Cenepa, me hubiese encantado como soldado de fuerzas especiales aceptar el combate aquel día porque yo no me hago “Aguas” jamás, ¿recuerdas que te dije que siempre supe que estaría en la guerra?...Bien, de seguro los peruanos te dirán que ellos ganaron la guerra, yo en cambio pienso y se, que fuimos nosotros, te daré mis razones...
En realidad la pregunta que nunca hago a mis entrevistados del Ecuador y Perú es ¿quien ganó la guerra?, ni siquiera al presidente Sixto, porque se la respuesta: todos los ecuatorianos piensan que fue el Ecuador mientras que los peruanos que el Perú, claro, excepto Rosspigliosi y Bayly. No suelo hacer la pregunta aquella porque que un ecuatoriano o peruano diga que los suyos ganaron es como levantarse el brazo a sí mismos; por otro lado, me parece sano y saludable para cada pueblo festejar sus victorias y enorgullecerse de sus héroes, lo que no me gusta es que para incentivar el “patriotismo” se menosprecie al rival; afortunadamente jamás en esta entrevista el general Luis Aguas, un caballero, se refirió con descomedimiento al antiguo enemigo a pesar de que en el Perú, algunos sectores se hayan comportado exactamente en el sentido opuesto, hablo no de aquellos a quienes en el Perú entrevisté, desde coroneles hasta licenciados y reenganchados, sino de aquellos que han publicado sin respeto a sus antiguos rivales.
L.A En mi tiempo se bajaron 4 helicópteros:
Por la confluencia entre el Cenepa y el Tiwintza había una patrulla del teniente Rodriguez, fui hasta allí y le ordené que se desplace hasta el sector de Tiwintza : “Pero mi coronel...ya los hombres han cumplido”, ¡nada Rodriguez, ya di la orden!, bien, les mandé a ubicar cerca de un claro por donde con toda seguridad pasarían los helicópteros para atacar Tiwintza, aunque no me decían nada impropio, sus miradas hablaban lo suficiente, ¡me mandarían al cebo!, ¿defenderse de aeronaves solo con fusiles?; “Rodriguez, vas a templar una cuerda de este árbol, a este otro del río, esta será una trampa ideal”, se los veía no muy conformes de mi orden; un tiempo después un helicóptero blanco pasó por otro lado de la trampa para bombardear Tiwintza, un cabo le lanzó una ráfaga de fusil, el se devolvió y pasó justamente por el claro donde estaba la patrulla de Rodriguez, los hombres cosieron la aeronave con el fuego de fusilería hasta que no tuvo escape, me informaron que había caído. Llegaron un día los periodistas Jorge Gestoso de CNN con otro de Guayaquil, los únicos, querían tomas de la guerra, yo le dije a Gestoso: “Aquí hay bala por todo lado, pero si quiere, le pongo una patrulla para que vayan por la confluencia del Cenepa con el Tiwintza” y él aceptó; volvió al día siguiente, muy impresionado diciéndome lo siguiente: “Coronel, como periodista no debería felicitar a lado alguno pero he visto cuerpos de muertos peruanos descomponiéndose mientras Usted saca a uno solo, el sargento Chimborazo...también he visto un helicóptero caído del Perú”, allí corroboré que realmente la patrulla del teniente Rodriguez, hoy Coronel, había dicho la verdad.
Continuará
Extracto de la entrevista al General de División
Luis Aguas
Cruz de Guerra
Por Jenner Baquero
J.B ¿Que pasó con Isaac Ochoa?, es cierto que en Base Norte se ¿amilanó?, ¿orinó en los pantalones?, ¿acobardó?, ¿ que se quedó lejos de la base mientras sus hombres la atacaban?; disculpa que te hable así frontalmente, uso esas palabras porque algún sector que estuvo en Base Norte se ha expresado en esa forma sobre él.
Esta pregunta es muy dura, el General Aguas podría ofenderse en gran manera por esta pero es mejor ser directo; la versión del comandante de Ochoa es la más oficial sobre este tema, no me puedo andar por las ramas. Luis me mira mientras hablo, está tranquilo, ningún tic tac de dedos sobre la silla, ningún balanceo de un pie en el suelo.
L.A El Isaac fue un gran oficial, valiente, noble, un gran espíritu; le ordené que tome Base Norte, Babahoyo como te dije que yo la llamaba. Cuando ese 26 de enero me comuniqué con él preguntándole dónde estaba, me dijo (después del bombardeo) que se volvían ya a Tiwintza, le dije que esa no era la misión sino la de consolidar la base, cuando lo hizo me lo confirmó con esta clave: “Pueblo Libre”; dime tu Jenner: ¿se cumplió o no se cumplió con la misión?:
J.B De hecho si.
L.A Mi general Moncayo no comulgaba con aquello de que el comandante vaya con las patrullas como fusilero, por ello es que permanentemente solía preocuparse de visitarme, advertirme que mueva frecuentemente mi puesto de mando, él consideraba que si tomaban prisionero al comandante o lo mataban, aquello era más perjudicial que la acción desprendida de aquel, “Vea Luis...Usted no es fusilero, es comandante” era su principio, “Si lo matan o aprisionan será un bonito trofeo de guerra en Lima”. Bien, yo aplaudo la operación de Zafiro en Base Norte, escuchar “Pueblo Libre” por la radio fue en gran manera emocionante, yo le hubiese hecho condecorar al Isaac pero mira como es la revancha, la envidia, algún Teniente dio un mal informe sobre él como que él se hubiese apocado, luego de un tiempo le pidió disculpas, pero el daño ya estuvo hecho; todo aquello le afectó profundamente y terminó saliendo de la institución, se hizo una gran injusticia con este gran oficial.
J.B Entrevistando a varios de sus ex cadetes, osea que él fue su instructor en la ESMIL me cuentan que fue excepcional como formador...
L.A ¿Dicen algunos que Isaac tenía miedo?, no me consta pero sólo hagamos esa hipotética suposición : ¿porque tuvo miedo no cumplió la misión?, miedo lo siente todo el mundo en cualquier conflicto a lo largo de la historia pero ¿acaso mido yo el éxito de Base Norte en función del “miedo” que pudo haber sentido el capitán?, “Pueblo Libre” fue la frase contundente que la misión de ataque sin pérdida de vidas de nuestro lado fue exitosa. Espero que a través de esta entrevista se le haga justicia a ese valiente oficial.
J.B Ahora que mencionas aquello de “fusilero”, dime tu opinión personal sobre Chovi y la emboscada del 13 de febrero en la Cruz.
L.A Respeto a Chovi pero considero que el ir como parte de la patrulla no fue para nada prudente, ¿no te dije que yo no era tonto, no me quedé en Coangos porque sabía que me iban a bombardear?, ¿acaso le serviría más a la causa del Ecuador “inmolarme”?...¿bajar a combatir en las patrullas con el riesgo de ser tomado prisionero?
J.B Chovi estuvo desaparecido por horas luego de la emboscada del BC 19, me imagino que Paco Moncayo estaría muy contrariado, aquello no le inspiraría para nada; yo estoy absolutamente de acuerdo contigo y Paco Moncayo en que un comandante no debería exponerse de esa manera...
L.A Dime tu Jenner, tú sabes que soy conocido en el Perú desde el conflicto...que habría pasado si...
J.B Claro, lógicamente que te conocían y conocen, me consta por diversos artículos, análisis y opiniones en cuanto al Cenepa que se han escrito desde allí, hablan de ti.
L.A Dime tu, ¿que tal si en vez de Chovi estaba yo, y me cogían prisionero?, lógicamente que eso no sucedió con él, pero ¿qué hubiera sucedido?
J.B Tremendo trofeo pues para el Perú, te habrían presentado como lo hicieron con el sargento Chala, bueno, recordemos más bien a Paulus, comandante del VI Ejército Alemán, su imagen sirviendo a la propaganda de los rusos en la SGM. .
L.A No ves, tú contestaste.
J.B Aunque existen comandantes que opinan que hay que “predicar con el ejemplo”, estoy absolutamente de acuerdo con ustedes en este punto.
L.A Eso no quiere decir que yo no hubiese recorrido toda él área del conflicto a pie, o me opusiese a combatir, en mi puesto de mando estuve constantemente bombardeado y casi en situación de defender mi propia posición, sin problema, pero eso era otra cosa, hablo del día que me mataron un hombre, yo estaba en línea de fuego.
Dudo mucho que haya peruanos en ecuadorsito. Generalmente la migración va a países estables y con crecimiento económico. ecuadorsito aparte de perdedor mitomano e inventor de fantasías no es nada de eso.
Saludines
Quisera mostrar como se manejo el tema de la propaganda ecuatorina en el Conflicto del Cenepa.
Esta secuencia de fotos,tambien cortesia del forista Tarkus, nos muestra como los ecuatorianos trataron de minimizar la toma de Tiwinza(en territorio peruano), aprovecharon la presencia de los observadores de la MOPEP en Patuca-Ecuador , mostrando a la prensa el PV Tiwintza en el lado ecuatoriano en el mes de Abril de 1995( dos meses despues del alto al fuego)
Como ya saben la cota elevada llamada Tiwinza fue atacada en varias oportunidades y bombardeada por la FAP.
Esta foto muestra el cementerio con 8 tumbas
Esta foto, nos muestra el mismo cementerio(circulo rojo), el mastil de la bandera y el rio Tiwintza
Esta foto panoramica del mismo lugar nos permite apreciar casi todo el PV Tiwintza ecautoriano, como veran no hay indicio de lucha y del bombardeo efectuado por la FAP que fue de varias toneladas de bombas, la vegetacion esta indenme, tambien se aprecia el rio Tiwintza, otro indicio mas de que el PV mostrado se encontaba en el lado ecuatoriano.
Muestro este recorte de periodico escrito por un periodista que pudo visitar el lugar, fijense en ambas fotos el mastil de la bandera.
El mapa mutilado del Peru pasado por la TV ecuatoriana
PD el cementerio de la imagen es ahora TERRITORIO PERUANO.
La presente comunicación la hago a título personal como historiador.
No existe guerra sin contendientes y en el Cenepa, la madre de las batallas fue la de Tiwintza en la cual al Batallón que Ud comandó en combate, el BCS 16 entre otros, le cupo la gloria de representar al Perú, en tanto los ojos del mundo estaban sobre ese lugar de la selva.
Multitud de heridos y 5 muertos en esa batalla tuvo su personal a la cual llegó el 20 de febrero luego de una infernal travesía por trochas entrampadas, minadas y pletóricas de patrullas enemigas, lo hizo, recorriendo inmensas cordilleras y profundas gargantas, aquello sin nombrar los 6 días sin comer, algunos de los suyos jamás volvieron a probar bocado pues dejaron sus huesos en esa jungla inhóspita como Marco Canchaparan, Jilguero, abandonado muerto de un tiro junto al río Tiwintza.
Me decepciona Ud gran comandante Alex, aunque he de reconocer que el BC 19 luchó bravamente en la Base Sur de la montaña, en el ataque a la Cruz de Coangos y Trueno Dos (morteros), nunca peleó en Tiwintza, pero el ahora General Alatrista hábilmente saca a la gente del BCS 16 de Tiwintza ubicándolo en “La Montañita”, mentira que Ud la sigue repitiendo mansamente, su gente del 16 liquidó al Tnte. Calles, ¿acaso él estaba en La Montañita, esto, medio Km al sur de Tiwintza?, no, ustedes llegaron y combatieron en el mismo ojo del huracán y no al sur de él.
El 22 de febrero del 95 una patrulla del BC19 en su camino a Tiwintza tropezó con una posición de morteros y mató a 6 jóvenes aspirantes a soldados desbaratando la escuadra, fortuito encuentro, no extraño en una guerra, gran potencia de fuego sí, pero aquello no podría llamarse una “batalla campal”; infiltración, sorpresa, como sea, pero batalla no; un par de horas más tarde de la conquista, la posición fue desalojada con alguna que otra baja del lado del 19. Alatrista aparece otra vez para sobre dimensionar dicho ataque haciéndolo ver como la acción “más destacada del conflicto” y más “fatal” para el Ecuador, cosa lejana a la realidad, lo fatal no fue la muerte sorpresiva de los 6 aspirantes aquel Miércoles en acción de combate sino la pérdida de 8 vidas que cayeron en 2 minas Claymore sembradas irresponsablemente por sus propios compatriotas; nada se dice sin embargo de sus valientes muchachos del 16 de Tingo María quienes aquel mismo día cayeron combatiendo con fusil en mano en una feroz emboscada de la COE 19, muchachos todos de servicio militar obligatorio que hicieron derroche de patriotismo y sacrificio que hoy ustedes, solo ustedes los recuerdan.
Comandante Meoño, el 21 su gente se jugó el pellejo frente a comandos, paracaidistas, tigres, jaguares, contrasubversivos, satinadores, Iwias, gente experta en selva, no a muchachos de la sierra recién introducidos al Cenepa y sin embargo por 24 años Alatrista pasando por encima de Ud y de su conveniente silencio ha impuesto sutilmente el 22 de febrero (día de la caída del puesto de morteros) como día de festejos en el Perú por el Cenepa y Ud ¿que hace? callado nada más, esperemos 20 años más para ver su “libro” en donde cuente al mundo “su verdad”. Sus soldados bajo el comando de Ud tenían 16 durante la guerra, hoy tienen 40 y Ud está lleno de canas, ¿cuanto más esperará para decir la verdad? ¿O su único homenaje es jugar al fútbol y desfilar en la selva cada ¡22 de febrero!?, ni Ud ni nadie saca la cara por su gente, es extraño que cada 22 de febrero sea un ecuatoriano quien desafíe a Alatrista a probar todas las exageraciones que benefician no a los bravos del BC 19 sino a su propia persona.
Comandante Alex, su silencio pisotea la memoria de los valientes pero gigantes adolescentes del BCS 16 que se jugaron la vida en y cerca a Tiwintza. Siga callando, mientras Ud no reclame la gloria de su gente, otros escribirán la historia por Ud.
A la memoria de Jilguero, Locomia, Parlante, Pijuayo, valientes combatientes caídos en la Batalla de Tiwintza 21/22 de febrero de 1995, a Karla Alegría, su hija y a Karly (Sagitario) padre y abuelo, tirador de RPG 7, muerto a los 18 años cerca a Tiwintza el Miércoles Negro.
Atte. Jenner Baquero
ENTREVISTA A HECTOR VENTURI (VETERANO PERUANO DEL CENEPA )
“LOS HEROES REALES FUIMOS NOSOTROS Y NO UNOS OFICIALUCHOS ”
fuente La República 2016
¿En qué se desempeñaba usted al estallar el conflicto en el Cenepa?
A inicios de 1995 era reenganchado del Batallón de Comando Número 19 del Ejército, cuando hubo llamado para la movilización: Los ecuatorianos invadieron la zona del Cenepa.
¿Fueron los primeros en llegar?
Así es, el 26 de enero de 1995.
¿Cómo vio el panorama al llegar?
Hallamos al PV-1 —Puesto de Vigilancia 1— totalmente abandonado.
¿Creía que sería algo pasajero?
Todos creíamos que se resolvería en solo días, pues ya teníamos experiencia combatiendo a terroristas.
¿Cuándo cambiaron de parecer?
En el primer enfrentamiento.
¿Sucedió apenas llegó?
Dos días después.
¿El 28 de enero: Fecha de primer ataque peruano.?
Así es. Hubo dos grupos. El primero, dirigido a la Base Sur y Cueva de los Tayos; el segundo, mi grupo, se iba hacia Tiwinza.
¿Cuántos conformaban su grupo?
Entre 25 y 30 soldados.
¿Y los ecuatorianos?
Desconocíamos cuántos.
¿Qué impresión le dejó a usted ese primer encuentro?
Fue distinto combatir con soldados preparados para la guerra, en lugar de terroristas que disparaban por disparar. Era otro modo de luchar para el que no fuimos preparado
¿Hubo bajas?
Solo heridos, por rozaduras. En el bando del Ecuador, tres muertos.
¿Melló su ánimo la preparación del enemigo?
No, continuamos porque, igual, salimos airosos en ese encuentro.
¿El siguiente cuándo fue?
Al día siguiente, 29 de enero. Ese día tuvimos tres enfrentamientos.
¿Fue el día que los peruanos tomaron tres bases
ecuatorianas?
No, ya estaban tomadas, desde el 28, Base Sur y Cueva de los Tayos. A nosotros nos tocó lo más difícil: Tomar Tiwinza.
¿Por qué?
Tiwinza era la base principal de abastecimiento del Ecuador. Al inicio creíamos que era una choza, pero era un fortín ¡y hasta con helipuerto!
¿Cómo les fue en el trayecto?
En el camino, hubo seis enfrentamientos. En el segundo ataque, hubo heridos de consideración, como el oficial Wilson Cisneros que recibió balazos. Lo curamos y siguió avanzando.
¿Qué pasó luego?
En el cuarto combate, Cisneros es herido en el brazo y la frente. Retornamos por la falta de municiones.
Nunca llegaron a Tiwinza...¿?
Antes de volver, llegamos a ver, a 500 metros, la base y como los helicópteros dejaban tropas en cantidad. Al regreso descubrimos que nos minaron el camino. Cisneros, baleado, cargaba un soldado herido, pisó una mina y perdió la pierna. Murió horas después, pidiendo un helicóptero.
Habló usted de la falta de municiones. ¿No se había previsto?
No. ¿Sabe? Nadie habló del tema y este es el momento de hablarlo.
Adelante....
Los soldados somos los héroes, los que salimos a luchar, pero hay oficialuchos que se visten de héroes.
Diga nombres.......
¡El general Chiabra es uno de ellos! Siempre lo veo hablar del conflicto, pero ese señor, como jefe de operaciones, se la pasó siempre en el PV-1. Cada vez que le preguntan algo de Cenepa ¡él es el estratega! Si la estrategia fue buena, ¿por qué no se logró la victoria inmediata?
¿Se lo ha expresado?
Yo se lo dije: "Usted fue jefe operacional, ¿no?, con razón la guerra fue una porquería porque nos mandó a pelear con soldados preparados". Se enojó. "¡Te odio!", me dijo.
¿Qué otros más?
Chiabra es el mediático, pero hubo oficiales que abandonaron sus patrullas. No digo nombres pues debería presentar pruebas.
¿Usted fue testigo de eso?
!Claro! A mí me abandonó mi jefe de patrulla en el segundo enfrentamiento. Se largó con siete soldados, sin dar explicaciones.
¿Y tiene medallas aquel?
¡Doble medalla encima: del Cenepa y Chavín de Huántar!
El conflicto culminó el 17 de febrero y volvió a su hogar.
Yo retorné a Lima antes, el 1 de febrero, porque salí herido en el hombro y en la pierna. Perdí un testículo en el combate.
¿Siguió con sus sueños?
Siempre quise postular a la Escuela Militar, pero, al ser herido, mi prioridad era seguir mi terapia física. Ya no pude postular.
¿Cómo recuperó su vida?
Pedí mi baja, en 1996. Me fui de la institución dolido por su ingratitud. Ya ni pude seguir mi tratamiento en el Hospital Militar. Lo seguí por mi cuenta y fue costoso.
¿Y su salud psicológica?
Ya en casa, tenía pesadillas. Si oía un avión, me tiraba al piso. ¡Mi familia se asustaba! Y eso es algo que, hasta hoy, le pasa a muchos amigos. ¿Quién los atiende? ¡Están abandonados por el Estado!
¿En su caso?
Yo sí superé esos traumas porque seguí también mi tratamiento en un consultorio privado.
¿Valió la pena el sacrificio?
¡Por nuestra patria, sí!
La ficha
Tengo 41 años. Soy casado y padre de 2 niñas. Soy presidente de la Asociación Nacional Héroes del Cenepa (Asnadep). Hemos presentado el Proyecto de Ley N° 2208 que nos da salud, bonificación y un nicho. Fue aprobado por el Congreso, pero hasta la fecha es ignorado por el presidente Humala. Creemos que sería el mejor reconocimiento a nuestra labor.
Sigo esperando tus compritas ecuatorianito pero esta vez me prepararé una fuente de buen ceviche por que va a ser laaaargo.
gloria a los heroes del cenepa!!
el dia 22 despues del ataque del dia 21 los ecuatorianos a su llegada a la famoza tiwinza y encontraron una instalación semidestruida con los muertos incluidos.
lo curiosos que ese tiwinza es en muchos aspectos casi parecido al que mostraron a todo el mundo.
Cositas que el pobre ecuatoriano nunca se atreverá a desmentir. Que sigan los cuentitos apócrifos a ver si se siente algo menos perdedor..
el dia 22 despues del ataque del dia 21 los ecuatorianos a su llegada a la famoza tiwinza y encontraron una instalación semidestruida con los muertos incluidos.
lo curiosos que ese tiwinza es en muchos aspectos casi parecido al que mostraron a todo el mundo.
Cositas que el pobre ecuatoriano nunca se atreverá a desmentir. Que sigan los cuentitos apócrifos a ver si se siente algo menos perdedor..
No hay soldados ecuatorianos sepultados en territorio SOBERANO peruano hoy por hoy? Que raro! Y estás tumbas de quienes son entonces??
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!