América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

El conflicto del Cenepa 1995 - Peru Vs Ecuador , Quien Gano ?

1222325272843

Comentarios

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Fri, 29 November 2019 #482

    Foto: Avión Tucano de la FAP, fabricado por la empresa brasileña Embraer. Su velocidad de crucero es de 448 km/hora, su radio de acción es de 796 km. Hasta entonces se utilizaba para entrenamiento en el Grupo Aéreo número 51 con base en "Las Palmas" de Lima y misiones antinarcóticos; fueron movilizados a la zona de combate; el nombre de la base peruana utilizada ha sido censurada por motivos obvios. Observese el identificativo nº 51 de su unidad de combate sobre la cola.

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-974515288_466425143961701_6523364124947120128_njpg_nc_cat107_nc_ocAQkKetsYf3fm9XHZQGfjIPRxDZSDO_QtuVIxRQxUXq4rCHErw4XneFBLF8njigXZXt0_nc_htscontentfgye2-1fnaoh52b6c91fa87e5a929720257f84d27025oe5E8BDAF2
    calderon41 ese Tucano NO ES de la FAP ese Tucano es de la FAV (Fuerza Aérea Venezolana) claramente se ve la bandera venezolana en el costado, y en el estabilizador vertical el triangulo de combate de la FAV.
    Ese avión es el AT-27 Tucano matriculas 2820 de la FAV que se encuentra en exposición estática en el Museo Aeronáutico Luis Hernan Paredes de la ciudad de Maracay (Venezuela)

    Aquí otro angulo del AT-27 Tucano 2820 en el Museo Aeronáutico Luis Hernan Paredes de Maracay, nada que ver con Perú ni con la FAP


  • Veamos, lo que escribí ayer( 3 posts) no aparecen, los vuelvo a repetir, por si acaso no aplasté el publicar comentario:

    Efectivamente, la primera foto JRAP 20, pertenece a la FAP no así la segunda, no me fijé del error de la página peruana:

  • Bien, sigamos:

    ???????? ???????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????? ????°???????? " ????????????????????????????????????????" ???????????? ????????????Ú ,???????? ???????? ???????????????????????? ???? ???????????????? ???????????? ( ????????????Ú) ???? ???????? ???????????????????????????? (????????????????????????????)

    R???????????????????? ???????????? ???????????????????????????????? ????????????ú???????????? ???????????????? ???????????????????????? "????????????????í????????????????":

    Pertenecí al batallón de comandos N-19 de la división de fuerzas especiales del ejército peruano con sede en lima chorrillos y tenía el grado de cabo cuando ocurrieron los hechos del alto Cenepa, Todo empezó una tarde del 24 de enero como a las 2pm cuando el sonido de la trompeta rompió el silencio y detuvo las actividades cotidianas del batallón, era el llamado de oficiales, técnico y suboficiales, los cuales acudieron corriendo al patio de la guardia, yo miraba atento al acontecimiento ,inmediatamente toda la tropa dejo lo que estaba haciendo y corrió asía el patio, jugando, empujándose, riendo, poniéndose cave entre sí etc., una emoción típica de la tropa de esta unidad al sospechar que saldrían de operaciones algún lugar como ya era costumbre, al llegar a la formación las 5 compañías (c/s, águila, búfalo, Charly y delta) esperaban en silencio que el mayor Bazalar (Papillon) terminara de dar las indicaciones a los oficiales, al término de esto cada oficial y suboficial se acercó a sus respectiva compañías y empezó a formar las patrullas, todos pensábamos que iríamos apoyar a nuestros compañeros que estaban en el Huallaga, yo pertenecía a la compañía delta e integre la patrulla marte al mando del capitán Marco Jara, un hecho curioso fue que yo iba a postular a la escuela de oficiales en los próximos días junto a un compañero y el capitán nos separó a un costado pero yo le dije “mi capitán yo también quiero ir de operaciones” el capitán me miro, se acercó a Papillon para asarle la consulta y después de unos segundos regreso y nos incorporó a los dos a la patrulla de combate lo que incomodo a mi compañero, los jefes de patrulla ordenaron equiparse y toda la tropa corrió con la misma emoción a los almacenes de prendas para sacar sus equipos y luego a los almacenes de armamentos para sacar todos los pertrechos necesarios, lo intrigante era que la orden era que lleváramos mas granadas y munición que de costumbre.

    Como a las 3:30 de la tarde todas las patrullas ya estábamos en el patio y listos para salir en cualquier momento, esa noche , tenía poco tiempo de haber ingresado a ese batallón y esta sería mi primera zona de emergencia, mi primera operación contrasubversiva según yo, al día siguiente como a las 10 de la mañana salió Papillon equipado de la oficina del coronel Guzmán jefe del batallón y dio la orden de partir, todas las patrullas abordamos los vehículos comandcar y nos dirigimos rumbo al grupo aéreo número 8 en el callao, en el trayecto el suboficial cañahuaray no dijo “Anoten este día porque estamos lleno hacer historia “ en ese momento nadie comprendió, al llegar al grupo aéreo abordamos unos aviones hércules los cuales nos esperaban y el coronel Guzmán nos despidió con un “Buena suerte muchachos”.

    Ya en el aire el capitán Jara nos da la noticia,” Señores el ecuador nos ha invadido y estamos lleno a desalojarlos” todos nos quedamos perplejos porque jamás imaginábamos que una cosa así ocurriera, todos pensábamos que íbamos al Huallaga, un silencio total se apodero de todo el avión mientras nos preguntábamos si era cierto o era una broma, final mente la noticia se confirmó con la afirmación de los otros jefes de patrulla los cuales casi ya no recuerdo, a partir de allí todos entramos en modo de combate la misión ya avía sido dada a los comando y íbamos en camino, aterrizamos en el grupo aéreo número 6 de Chiclayo, nos alojamos en un cuartel del ejército y al día siguiente tomamos un antonov que nos llevó hasta el aeropuerto el Valor, de allí nos trasladamos en camiones hasta la base de la 5ta. división de infantería de selva, luego a Bagua chica donde pernoctamos, durante todo el trayecto la tropa fieles a su estilo todos iban jugando ,riendo ,bromeando, escondiéndose las cosas como si estuviésemos en el colegio, al día siguiente como a las 11 de la mañana recibimos la orden de entrar a la zona de combate, listos para entrar en acción, el silencio se apodero del helicóptero mientras yo veía los rostros de todos preguntándome “Cuántos de ellos no volverán”

    httpsscontentfgye12-1fnafbcdnnetvt10-968512681_427875577816658_6189842524090138624_njpg_nc_cat104_nc_ohcNNK0ALK5EjsAQnhmZi1_YfCimg44BojbIYGk67qF2XiZS-umG33XBqUPg_nc_htscontentfgye12-1fnaoh83e48b41c60d1fe5f6d2a83876074373oe5E7A32DC

    Yo y los de mi promoción éramos nuevos en esto pero el resto ya eran comandos experimentados ya habían estado en muchos combates, aun así sabemos que siempre hay la posibilidad de resultar herido o muerto en toda misión, ya sabíamos que los Ecuatorianos avía atacado a una patrulla Peruana ocasionándoles bajas pero no teníamos una referencia de lo que estaba pasando, no sabíamos que encontraríamos al llegar por lo que solo nos quedaba imaginarlo y un profundo deseo de cobrar venganza, después de un largo recorrido, sentimos como los 4 o 5 helicóptero que venían en columna isieron un descenso muy rápido colocándose en cuestión de minutos entre los cerros y así se desplazaban serpenteantes de lado a lado, la emoción embargaba a los comando cuando de pronto nuestro helicóptero salió de esa cadena de cerros hasta un claro, descendió aún más, abrió su puerta lateral y uno por uno salio , llego mi turno, salte, caí a tierra, rastrille mi galil y me quede allí dando seguridad a los que seguían cayendo miraba a todas partes y no veía a ningún Ecuatoriano, no se veía ni se escuchaba ningún enfrentamiento, solo veía a mis compañeros tirados en el piso dando seguridad igual que yo, después que todos descendieron y ya no quedaba ningún helicóptero en el lugar escuchamos la voz del Papillon quien estaba como más antiguo de todas las patrullas que ordeno reagruparse, éramos algo de 150 a 200 comandos organizados en varias patrullas de 24 hombres cada una, avanzamos asía una casa mata donde avía un solo soldado Peruano, mojado y desencajado nos informó que ese lugar era PV-1, los oficiales ya lo sabían pero la tropa no.

    Papillon se acercó para preguntarle por el oficial a cargo del PV-1 que era un teniente y el soldado le informo que estaba combatiendo con su tropa hace varios días por el sector de cueva de los tallos, hasta ese momento la mayoría de nosotros desconocía que ya avían patrullas peruanas del BIS25,RCB111,BIS28 y PM5 que avían atacado el día de ayer a cueva de los tallos, base A y base B.

    Iniciamos el desplazamiento de inmediato internándonos en el monte, ya era el 28 de enero si no me equivoco, eran será de las 3:30 de la tarde, a medida que nos internábamos nos íbamos dando cuenta que el terreno era totalmente distinto a las zonas de emergencia donde aviamos operado anterior mente, aquí la selva era más agreste y enmarañada, el barro te llegaba hasta la pantorrilla o las rodillas en algunos casos, las lluvias era constantes, las elevaciones y quebradas eran continuas, la humedad y el calor se sentían muy fuertes, casi no penetraban los rallos solares, como a las 6 de la tarde llegamos a una loma donde pasamos la noche, aquí anochecía más rápido y no se veía completamente nada, al día siguiente bajamos y continuamos avanzando, después de varios kilómetros llegamos a inmediaciones de cueva de los tallos y logramos tomar contacto con un teniente y su patrulla, no sé de qué unidad eran todos estaban físicamente desgastados, pero con una moral inquebrantable, este oficial le puso al tanto de las cosas a Papillon y le ordena que se repliegue con su tropa al PV-1 pero el teniente le pidió quedarse e integrar parte de las patrullas de comandos, Papillon acepto pero ordeno al resto de su tropa regresar al PV-1 para que descansaran, ya avían echo bastante, lograron hacer retroceder a los ecuatorianos de cueva de los tallos y mantener la posición durante varios días sin casi nada de provisiones, ya tenían heridos, a partir de ese momento los ecuatorianos tendrían que enfrentarse a los comandos.

    Continuará



  • Aquí, el título del testimonio del soldado peruano(arriba):

    ???????? ???????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????? ????°???????? " ????????????????????????????????????????" ???????????? ????????????Ú ,???????? ???????? ???????????????????????? ???? ???????????????? ???????????? ( ????????????Ú) ???? ???????? ???????????????????????????? (????????????????????????????) ???????????????????????? ???????????? ???????????????????????????????? ????????????ú???????????? ???????????????? ???????????????????????? "????????????????í????????????????":


  • Bien, no sé por qué no sale, pero el relato pertenece al soldado peruano: Joao Armijo( Cernícalo), perteneciente al Batallón de Comandos Pachacutec del Perú, y trata sobre el ataque a Base Sur(Perú) o el Tobogan(Ecuador):

  • Bueno, continuamos con el relato, del soldado peruano Joao Armijo(Cenícalo), perteneciente al Batallón de Comandos Pachacutec del Perú, y trata sobre el ataque a Base Sur(Perú) o el Tobogan(Ecuador):

    Terminados los reajustes, las patrullas se dirigieron a cueva de los tallos, cuando llegamos encontramos un escenario triste y desolador, todo destruido con cuerpos de soldados Ecuatorianos regados por todas partes unos 6, estaban morados, hinchados, sin sus equipos ni armamentos, después de hacer un reconocimiento seguimos avanzando con dirección a base sur, no llegamos a ver a ninguna de las patrullas peruanas que avían atacado cueva de los tallos, base A y base B, tal vez ya se avían desplazado algún otro punto o tal vez ya se avían replegado al PV-1, se escuchó un intercambio de disparos adelante, aun no se con claridad que fue lo que paso, no sé si nuestro hombre en punta abatió a unos Ecuatorianos que sobrevivieron a la masacre de cueva de los tallos o si una patrulla Ecuatoriana intentaba regresar y recuperar cueva de los tallos lo cierto es que no se les volvió a ver más,

    mientras nos dirigíamos a Base sur, pudimos ver a 4 helicópteros peruanos que iban con dirección Asia ecuador después de unos minutos escuchamos una gran explosión y solo vimos a tres helicópteros regresando, después me entere que avían derribado al helicóptero de un piloto peruano de seudónimo “MAGUIVER”, llegamos a un rio, yo calculo unos 5 o 6 metros de ancho que nos llegaba a la cintura, las patrullas comenzaron a pasar una por una y cuando yo me disponía a cruzar se escuchó varios disparos al otro lado del rio, yo me replegué asía atrás pegándome de espaldas a una pared de cocas aguantando el paso de las demás patrullas para evitar una emboscada desde arriba o mientras cruzábamos el rio,

    en cuestión de segundos dije para mis adentros “Ya hemos tomado contacto con el enemigo aquí empieza la fiesta”, pero considere que la mitad de las patrullas avían cruzado el rio y la otra mitad aun estábamos atrás y que teníamos que cruzar para poder ayudar y no perdernos la fiesta, así que hice una inspección visual rápida y decidí cruzar el rio y me siguieron las demás patrullas, cuando cruzamos, las patrullas de adelante estaban en una posición de seguridad en todo el perímetro y ya no se escuchaban más disparos, yo me preguntaba que pasaba, el mayor Papillon me ordeno a mí y a tres soldados más que nos dirigiéramos a un punto a cincuenta metros aproximadamente y que cubramos esa posición,

    estando allí nos enteramos que avían matado al capitán Jara, era jefe de mi compañía “Delta” y de mi patrulla “Marte” en ese momento, al parecer algunos Ecuatorianos que se encontraban escondidos lo vieron y le dispararon un tiro en la cabeza y otro en la pierna, fue nuestra primera baja, y se notaba la ira en los ojos de los comandos, después de unas dos horas aproximadamente Papillon ordena que la patrulla marte del finado Jara se divida y la mitad valla con él y la otra mitad se integre a la patrulla del capitán Mímbela “la patrulla Miguel” a la cual me uní yo,


    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-967900614_427875441150005_6627647262333861888_njpg_nc_cat100_nc_ohc9Kkpjv-40rcAQm4B2iNZhl8y98HCy0aPgwCbMJNsDnoGcldQXa9xWwSEw_nc_htscontentfgye2-1fnaoh35e2bc8e556cedefce829eee7add0ee5oe5E7661E4

    después del planeamiento que los oficiales isieron para atacar Base Sur, las patrullas al mando de Papillon se dirigieron asía ese punto mientras que la patrulla Miguel nos dirigimos por la derecha hasta tomar unas alturas llegando como a las 3 de la tarde, no recuerdo si fue ese mismo día o al día siguiente o que fecha ya era, tal vez hasta ese momento ya teníamos una semana o mas allí adentro pero ya no teníamos rancho ni agua, nuestras tres raciones de campaña ya se nos avían terminado y ya estábamos como tres días sin comer y no aviamos dormido nada desde que entramos, estábamos en modo de combate y esas cosas pasan a un segundo plano,

    al llegar a nuestra posición asignada desplegamos una línea de contención y el jefe de patrulla llamo por radio a Papillon indicándole que ya estábamos en posición, un rato después se escuchó abajo y a unos cuantos kilómetros una infernal balacera, claramente podíamos identificar los sonidos característicos de cada armamento y explosiones, se oían disparos de galil que era el armamento que nosotros teníamos, la ametralladora MAG, los RPG, granadas, disparos de FAL y otras armas Ecuatorianas, el ruido de los fusiles, las ametralladoras y las explosiones eran terribles y el eco de todo eso eran lamentos que el viento se llevaba, definitivamente los comandos avían empezado su venganza, se trataba de Base Sur,

    nosotros desde aquella loma solo podíamos escuchar y esperar pacientemente nuestra oportunidad y la oportunidad llego, patrullas ecuatorianas aparecieron del otro lado al parecer eran sus recursos que iban de cangos asía base sur y que para su desgracia se toparon con nosotros porque precisamente ese era nuestro objetivo, impedirles el paso para que nuestras otras patrullas aniquilaran a sus camaradas en base sur, al tomar contacto nosotros con las patrullas ecuatorianas no respondimos el fuego ya que en ese momento nuestro objetivo solo era de contención, ganar tiempo cosa que logramos muy bien porque los ecuatorianos se parapetaron y ya no quisieron dar ni un paso más, no intentaron romper ni bordear el cerco para ir ayudar a sus camaradas de base sur,

    desde su posición nos disparaban tímidamente y por momentos con fuego un poco más nutrido,en uno de esos intercambios de disparos nuestro hombre en punto reporto un herido, se trataba del cavo shen quintanilla que avía recibido un disparo en el hombro, después de un momento nueva mente reporta que al mismos cavo le roso una bala por el parpado, yo y mi pareja de combate estábamos parapetados detrás de un tronco y en plena balacera saque mi última lata de lentejas y la compartimos, al parecer ya nos habían visto y el tronco empezó a recibir demasiados impactos de bala y en un determinado momento vimos un proyectil pasar a veinte centímetros de nuestras cabezas, era evidente que querían volarnos con tronco y todo, el proyectil paso de frente y reventó casi en la coila de la patrulla y dieron parte de ocho heridos con esquirla,

    los ecuatorianos empezaban a presionarnos pero teníamos que contenerlos, después de unas dos horas aproximadamente nos llaman por radio desde base sur y nos confirma que ya había sido recuperada y que ya podíamos replegarnos, era hora de nuestra venganza, se concentró toda la potencia de fuego en la trocha donde estaban parapetados los ecuatorianos y en un lapso de 15 a 20 minutos se les dio con todo, RPG, MAG, granadas y fusiles, después empezamos el repliegue colocando a los heridos adelante, mientras nos replegábamos escuchábamos el llanto y los gritos desgarradores de los ecuatorianos pidiendo ayuda, llamando y buscando a sus compañeros en medio del caos y la sangre,

    nosotros tomamos las alturas llegando a la sima como a las 6pm y lo mismo isieron las patrullas que tomaron base sur, durante toda esa noche los ecuatorianos bombardearon y moretearon todo ese sector pero no nos dieron porque estábamos en las alturas, llovió toda la noche, al día siguiente iniciamos el descenso, los heridos ya estaban despidiendo un olor putrefacto y en el camino desactivamos algunas trampas, en algún punto nos llegamos a reunir todas las patrullas las que atacaron base sur y la que tuvimos la misión de contención y allí nos enteramos de la muerte de mi promoción arteaga y un sargento reenganchado que estuvieron en el ataque a base sur y varios heridos,

    ya reunidos todas las patrullas del batallón de comandos iniciamos el repliegue asía PV-1 caminando de día y de noche sin parar, sorteando los campos minados y las trampas para asegurar la vida de nuestros heridos, en el camino recogimos el cadáver del capitán jara, tengo que reconocer que la gente estaba desgastada ya llevábamos cerca de quince días sin dormir, seis días sin comer ni tomar agua, el estrés de guerra, el terreno era difícil, al llegar a cierto punto se decide hacer un alto de 15 a 20
    minutos para recobrar el aliento yo me senté en el suelo y apoye la espalda en un árbol, el cansancio fue tanto que serré los ojos un segundo y cuando los abrí estaba solo ya no había nadie, las patrullas avían reanudado la marcha y no se percataron de mí, no savia donde estaba ni cómo salir de allí,

    no conocía la zona, no tenía mapas, cartas, brújula ni nada, sabía que avían trochas y campos minados, sabía que habían francotiradores ecuatorianos, cavia la posibilidad que me capturara alguna patrulla ecuatoriana o simplemente quedar perdido para siempre, sin querer en cuestión de segundos ya avía analizado todos los riesgos y me pregunte y ahora qué hago, decidí seguir la trocha por la que estábamos lleno a unos 200 metros más o menos la trocha se dividía en dos intente ver las huellas más frescas pero todo era igual puro barro no se distinguía nada, decidí tomar la trucha de la izquierda y avance como 100 metros agudizando todos los sentidos y no halle nada, decidí regresar al punto inicial y tome la trocha de la derecha e hice lo mismo, mi temor era pisar alguna mina, al no hallar nada regrese otra vez al punto inicial y pensé en quedarme allí por si alguna otra patrulla peruana volvía a pasar pero también podían pasar ecuatorianos así que nuevamente decidí tomar la trocha derecha e internarme un poco más y pude escuchar un rio, me abrí paso entre la maleza y efectivamente era un rio ancho y recordé que al costado de PV-1 avía un rio entonces pensé que si seguía el rio talvez podía llevarme a allí,


    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-968509017_427875637816652_4800489052727934976_njpg_nc_cat103_nc_ohckSFrSX1IFMkAQlW4JgiE0KWwXCllS9okd3z6dAIcp29t2Tmj7jpOiRX1Q_nc_htscontentfgye2-1fnaoh1986c5459d1500d74abcc9879e466cd5oe5E6BFFBE

    seguí el rio pero escondido entre la vegetación para no quedar expuesto no fue muy fácil porque era muy tupida ya avía caminado varias horas y ya empezaba a preocuparme cuando de repente el rio dio una curva que no podía franquear así que decidí meterme al rio para poder hacerlo y cuando doy la vuelta allí estaba PV-1, cruce el rio y me integre a mi patrulla estuve perdido casi medio día y la soledad en medio de la selva y con todos esos peligros es estresante. Me senté en el suelo, me des equipe, puse mi galil a mi costado me saque las botas y mis medias habían desaparecido, literales mentes se avían desintegrado, tenía la planta de los pies al rojo vivo y no podía ni caminar, alguien se me acercó y me dio una rasión de campaña por fin probaría algo después de muchos días ya casi ahí perdido la sensibilidad en la boca yo pensé termia esa rasión por completo pero mi estómago se avía reducido al punto que con solo una galleta ya estaba lleno y en eso se apareció un helicóptero ecuatoriano súper puma por encima de los árboles, todos corrieron asía el monte yo me olvide de mis pies tome mi galil y corrí hacía unos platanales a la espalda de PV-1 cuando de repente me hundí hasta el pecho en una cocha,

    no me avía percatado de unas plantitas verdes que cresen encima del agua tapándolo todo y dando la sensación de ser el mismo suelo, ya inmovilizado, con el agua hasta el pecho y el helicóptero sobrevolando sobre nuestras cabezas solo me quedo cargar mi galil y dispararle pero así como llego así también se fue, no hizo ningún disparo, las patrullas se reagruparon y nos ordenaron que acampáramos al otro lado del rio por un tema de seguridad, vi cuando llegaron otras unidades como la escuela de paracaidistas que iría a tomar posesión de cueva de los tallos y al BIP-61 que iba a tomar posesión de base sur, me imagino que abran encontrado una carnicería.

    Mientras tanto todos nuestros heridos y muertos (3) hasta ese momento fueron evacuados a lima y las patrullas de comandos permanecieron dos días en PV-1 al otro lado del rio y desde allí escuchábamos todos los días y las noches los incesantes bombardeos y morteros ecuatorianos en el sector de base sur, al segundo día llego la orden de que evoquemos asía la base de Urakusa, allí nos dieron una cuadra, descansábamos en el suelo por que no avían catres ni colchones, por fin nos pudimos dar un baño en un rio y lavar nuestros uniformes, probamos algo de comida caliente y dormimos después de muchos días, al día siguiente llegaron allí mismo las otras patrullas de comandos que habían estado en el frente Huallaga combatiendo al terrorismo al mando del comandante alarista, avían recibido la orden de cambiar de frente se habían replegado primero a lima donde se reabastecieron y luego nos dieron el alcance en Urakusa,

    el mayor bazalar dio la orden a los enfermeros que revisaran a todo el personal y que vieran quienes ya o están en condiciones de seguir combatiendo ya que se preparaba una nueva ofensiva esta ves contra la base ecuatoriana de coangos y la recuperación de tiwinza, el enfermero determino que yo debía ser evacuado a lima, cuando llegue a lima, al batallón de comandos eran como las 9:30pm el batallón estaba vacío y habían traído soldados de otra unidad para cubrir la guardia, esa es toda mi historia en el conflicto del cenepa,



  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Estimado, nos encantaría saber de donde sacas esas notas, por lo que te sugiero que pongas fuentes.
  • Como no, aunque ya la puse tiempo atrás, en la época del forista peruano Scorpio, pero adicional a ésta información, te explico que a Jenner Baquero, investigador ecuatoriano, le tomó 5 años entrevistar a soldados y comandantes tanto ecuatoriano como peruanos, y sus testimonios están plasmados, la primera parte en su obra De la Cruz al Trueno(que está a la venta), las otras 2 partes me parece, que se postergaron por las protestas de octubre, pero conozco que ya ha retomado su agenda, de presentación del libro.
    Aquí una de mis fuentes, en éste caso peruana, de sus excombatientes en la Guerra del Cenepa:
    Y bien, aquí imágenes, testimonios y arengas de algunos nuestros soldados, durante la Guerra del Cenepa, que incluyen relatos de comandantes, que estuvieron en combate, como el Coronel Narváez, al mando de una compañia de fuerzas especiales(70-150 hombres) y el coronel Vergara, quién con sus 500 soldados, defendió Tiwintza y sus alrededores:
    Por obvias razones, no te puedo informar todas mis fuentes, pero con lo posteado tienes bastante.

  • En el video posteado(arriba), aparecen las palabras Kilo14 y Kilo 16, pues bien, eran nominativos de 2 equipos de combate, que defendieron en un comienzo Cueva de los Tayos, cuando se dió el ataque peruano, al mando del capitán Cebra.

  • DERRIBOS EN LA GUERRA DEL CENEPA

    Por Jenner Baquero

    Del libro: De la Cruz al Trueno

    Raúl Banderas: Siguiendo con el relato del 10 de febrero, los dos KFir ecuatorianos a los cuales llamábamos por radio con insistencia sin encontrar respuesta, más temprano se habían cruzado con 2 AT-33 que eran nuestros; mientras nosotros derribábamos los SUKHOI, ellos se toparon con dos aeronaves más, esta vez eran dos A37, entonces Mauricio Mata no lo pensó dos veces y por instinto apretó el disparador, el misil salió volando y se fue a meter en la tovera de la aeronave.
    Jenner Baquero. ¿Sabían que eran peruanos? Tomando en cuenta que los AT-33 eran ecuatorianos.
    RB. De ninguna manera, como la identificación era visual, solo podía intuir que eran enemigos; estaba por otro lado la actitud de esas aeronaves que vaciaron sus tanques y se habían colocado en posición de enfrentarlos.

    JB. ¡Que decisión más rápida!

    RB. Uscátegui y yo ajenos a lo que sucedía con los broncos llegamos a Taura, la gente nos miraba sorprendida y con algarabia al darse cuenta que los Mirage aterrizaron sin los misiles.

    Gral. Oswaldo Moreno. Hay una foto de ese día Raúl.

    RB. Efectivamente, salgo despeinado incluso, ja, ja.
    Raúl es una persona que cuida en extremo no sólo su físico (suele correr regularmente las famosas medias maratones y conocidas carreras de estos lados: Iron Man, Últimas Noticias, Nuestros Héroes, etc) su apariencia personal y su vocabulario también, jamás se le escucha hablar algún improperio, maldición o pedantería.

    RB. Me bajé del avión y subí a dar parte en el grupo. Mi Coronel Garzón con mi Coronel Moreno estaban allí cuando entré a la sala de Guerra, Moreno emocionado me cargó en peso “Conejo...Conejoooo”.

    Raúl se emociona cuando revive aquellos momentos tan significativos; un aviador argentino que haya atacado un buque británico no podría sentir el peso de un conflicto vivo de medio siglo, de invasión, de ultraje, de maltrato, de campos de concentración, de bombardeo de ciudades civiles, de desmembración del territorio continental, de ignominia, de burla, de desprecio, de provocación enemiga, como lo haría un piloto ecuatoriano; Garzón, Moreno, Uscátegui y los demás elementos sabían que la FAE le había devuelto al Ecuador el autoestima.

    Los peruanos averiaron durante el conflicto un A 37 ecuatoriano, la artillería antiaérea podría estar muy feliz por haber cumplido con su deber, pero jamás sentiría el peso de la historia en sus espaldas; el peso que solo un país oprimido y madurado a golpes puede tener, quizás si ese A37 hubiera sido chileno...

    RB. Mientras Moreno me abrazaba reparé en un piloto que estaba junto a la puerta cabizbajo y deprimido, me acerqué a él:

    httpwwwgeocitieswsaeronavesfaeaeecenepaimagenesfae-kfir-09jpg

    Nota del suscrito: me parece que ésta foto, fue tomada en el antiguo aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en octubre de 1995, día en que conversé con el capitán, quién a esa fecha, estaba completamente recuperado.

    -Qué te pasa Mauricio...!!?
    Con un hilo de voz me contestó -bajé un A37 nuestro-
    ¿Bajaste uno nuestro?...
    El Coronel Moreno al escucharlo llamó inmediatamente a Macas, allí estaba como Comandante un compañero suyo.

    -Aló...como estás hermano...si...gracias, igualmente...mira, infórmame si te falta algún A37...si no volvió de alguna misión en el Cenepa....ya...ya...6...osea los 6 están en el aeropuerto...gracias hermano...saludos...si... saludos en la casa.

    ¡Ningún A37 falta!
    Le dije a mi compañero -Mauricio tranquilo, los 6 A37 están en Macas, en tierra- pero Mata no escuchaba, estaba en shock.

    JB. Se entiende la preocupación de Mauricio Mata, en todo el conflicto la artillería antiaérea peruana averió un A37 ecuatoriano y aún así sostienen algunas fuentes que derribaron dos KFir ¡con pilotos israelíes! se suponía que uno de esos pilotos ¡era Chalá! Ja, ja, ja Chalá, el Sargento reservista prisionero. Bien, si una sola aeronave ecuatoriana hubiera sido derribada y hubiese pruebas irrefutables de aquello imagínate la propaganda Fujimorista y ultra nacionalista que hubiera generado ese hecho.
    Crnel. Jose Luis De la Torre. Mata no podía saber si ese A37 era ecuatoriano o no, en el aire una identificación clara de los A37 habría sido difícil.
    OM. Entonces ese 10 de febrero de 1995 se derribaron 3 aviones.

    RB. Después de esa pérdida, las aeronaves peruanas dejaron de realizar misiones de bombardeo, limitándose al transporte en helicópteros, pero en su zona.

    JB. ¿Que sucedió con los pilotos peruanos de los Sukhoi?

    RB. Se eyectaron, al uno de los pilotos le encontraron como a los 14 días.

    OM. Caballero.

    RB. No, Maldonado, a Caballero le encontraron luego de varios meses.

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9p720x72035476734_1829021153821848_954771732411973632_ojpg_nc_cat107_nc_ocAQkn3kehVQhJppP5YGj2cH3-QnVI4Tal8C5pUA70RmIu8xkD67JA_scbi6teEfw_qqA2JG1rz3hhMnSjRFe5KF31_nc_htscontentfgye2-1fnaohde8fb5212bbd31c756b6531368e4867foe5EAF1AF5

    JB. Hilario Valladares fue el piloto peruano del A37 B derribado el 10 de febrero; el tiene una historia sui generis: los Sukhoi peruanos a los que bajaron nuestros Mirage habían ido a bombardear las posiciones ecuatorianas en el Cenepa, lo atestiguan los pilotos FAP de A37B subsonicos, el uno el mismo Hilario y el otro Fernando Hoyos quienes durante su vuelo de reconocimiento fueron interceptados por los KFir ecuatorianos.

    A la época, Valladares era un experimentado piloto que había acumulado muchas horas volando el Mirage; ese 10F al sentirse amenazado hizo una maniobra ipso facto con su aeronave para evitar que el KFir de Mata se ponga en su cola, pero la velocidad supersónica de la aeronave rival impidió el éxito del peruano y desde atrás él sintió como a su A37 le encajaron un misil que había salido como un rayo en pleno día buscando el calor de la tovera, Valladares tentó en vano esquivar el proyectil; la explosión inutilizó el timón de mando y destrozó los motores. El FAP se dio cuenta que su avión caía en forma de tirabuzón invertido, imposible salvarlo, a una altura de mil metros se eyectó. Después del aturdimiento inicial trató de calmarse y buscar un rio adonde dirigir el paracaídas, cerca a los ríos siempre hay poblaciones...¡vida humana!

    El otro A37B de la FAP pilotaba Fernando Hoyos eludió al otro KFir con desesperación bajando peligrosamente hasta la copa de los árboles selváticos, la brutal region del Cenepa es bañada constantemente por lluvias y tempestades, pésima para la navegación aérea, allí abajo el clima se iba poniendo raro en ese momento, la bruma envolvía la vegetación de la jungla, ese fue el velo salvador que como cómplice jugó a favor del piloto peruano quien aunque sin rasguños, con el tiempo aterrizaría triste y preocupado por su compañero en Piura.

    Hilario Valladares entre tanto había caído en la selva cerca al río que tanto esperaba, deshaciéndose de sus arneses infló su bote de dotación y pensó -aguas abajo...debo ir aguas abajo- colocó la tapilla de plástico en el orificio del bote y se metió nerviosamente en la corriente dejándose arrastrar, estaba cansado y muy tenso: de una aventura como aquellas no se sale fácilmente, peor en una jungla terrible y hostil como la del Cenepa, ¿con quién se encontraría en el trayecto? ¿Le cocerían a balazos desde la vegetación? ¿es tan sencillo descender por un río en una zona de guerra? ¿Se podría salir indemne?En estas cavilaciones llegó la caída de la tarde, no era conveniente navegar durante la noche donde podría zozobrar sin remedio; oteando el corto horizonte selvático divisó una peña en la orilla y hacia allí se acercó, amanecería en ese rincón.
    La noche era negra y fría, el ruido de la corriente dotaba de cierto carácter a la selva, Hilario desencajaba en ese mundo, era un extraño, un intruso en ese salvaje ambiente, los misteriosos sonidos de los animales desconocidos le causaban estupor, sus ojos trataban de traspasar en vano esa obscuridad profunda...¿Será que estoy en una pesadilla? El piloto no estaba acostumbrado a nada de aquello, aunque su inmensa experiencia como piloto le había hecho imaginar lo que debería hacer en el caso de ser derribado en la jungla, pero esa jungla frecuentemente se traga a sus propias criaturas, peor a las que no son de allí.

    Llegó el amanecer, el piloto Valladares retomó las barrosas aguas del rio con la esperanza de que la muerte no le atrapé sin haber luchado, pero al mirar el bote, la esperanza se desvanecía, el material estaba muy raído: los palos, piedras, espinas, rocas y árboles caídos iban cobrando su precio en el leve caucho de su pequeña nave, decidió luchar hasta el final, la corriente le llevaba con rumbo desconocido, ojalá a algún asentamiento indígena aunque sea remoto. Pasaron las horas, de pronto escuchó voces: ¿serán los monos? se fijo bien en el sitio de donde provenían los gritos: eran dos soldados, ¿serán ecuatorianos? Los observó con mucho cuidado, le hacían señas con las manos para que se aproxime, ¿debería arriesgarse? En esos días faltaba aún lo más crudo de la guerra no declarada, el odio estaba en su apogeo, apenas la semana anterior ecuatorianos y peruanos habían ejecutado sin juicio previo del modo más brutal a los contrarios que habían tomado prisioneros; Hilario se acercó con mucho cuidado a la orilla, su corazón dio un vuelco cuando reconoció el uniforme verde de los militares, eran peruanos, se compungió en una mezcla de dolor y felicidad. Luego de unos abrazos improvisados los tres se metieron en la espesura (existían unidades ecuatorianas de fuerzas especiales vigilando desde la selva intensamente el sector del “Plutón”) y luego de una larga caminata salieron a PV1 donde Valladares fue recibido como una celebridad.
    Días después del derribo, en la Base de Piura se esperaba con ansias la llegada de quien hace poco tiempo atrás se creía muerto, Hilario Valladares; cuando arribó un poco demacrado por su odisea, todo el mundo estaba feliz, las autoridades militares, colegas, amigos, todos esperaron el turno para poder abrazar a este piloto quien había vivido la experiencia más sui generis de su vida.

    El Coronel Hilario Valladares ostenta el reconocimiento de “Defensor de la Patria”.



  • Bien, próximos a celebra 25 años de paz con el Perú:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-981859144_2426624520983837_6569752159745736704_njpg_nc_cat105_nc_ohcmirTbrk4BeEAQlmMxy4TigWEJo_u-Sum8sZzVm3fQ_Zn4oDBhRCPSdHow_nc_htscontentfgye2-1fnaoh578f44727abf3b92d8bf1067c6814c76oe5E979E57

    Los 25 años de la guerra del Cenepa: la historia contada por sus combatientes

    httpswwwplanvcomecsitesdefaultfilescenepa-1-678x381_0jpg

    Entre diciembre de 1994 y junio de 1995, el Ecuador y el Perú se enfrentaron en una cruenta batalla militar, en la llamada Batalla del Alto Cenepa. Wagner Bravo, jefe de Operaciones de Fuerzas Especiales del Ejército, hoy general en servicio pasivo, dirigió las operaciones del Grupo de Fuerzas Especiales No. 26 “Cenepa”. Él ahora, relata la historia día a día, tal como vivieron las operaciones.

    General Wagner Bravo, es un excombatiente y héroe del Cenepa.


    La historia que presentamos a continuación, es lo que realmente sucedió entre diciembre de 1.994 y julio de 1.995. Hechos vividos intensamente por los miembros del Grupo de Fuerzas Especiales No. 26 “Cenepa”, cuyo lema de combate es: “El Ejército Primero, mi Unidad la Primera del Ejército”, quienes buscaron la gloria en el campo de batalla; está narrada y escrita por los verdaderos protagonistas de epopeya bélica ecuatoriana, quienes apenas son una parte de todos los miembros de la Generación de la Victoria, que con el apoyo de toda la Nación ecuatoriana escribieron páginas de gloria militar y nacional. Generaciones de ecuatorianos buscaron la tan anhelada paz entre Ecuador y Perú, con esta gesta heroica de todos los ecuatorianos logramos en 1.998.

    Con la aprobación del Comandante de la 21-BS “Cóndor”, el Comandante del Agr. Tac. “Miguel Iturralde”, imparte la Orden de Operaciones “Honor Patrio”, que en sus partes principales señala:

    ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE
    AGRUPAMIENTO TÁCTICO DE SELVA "MIGUEL ITURRALDE J."

    Mando: Sr. Tcrn. E.M.C Luis Hernández P.

    Medios:

    BS-63 "GUALAQUIZA"                   

    Mando: Sr. Tcrn. E.M César Aguirre 
    Medios:   
    BS-1/63                      
    BS-2/63                       
    BS-4/63                      
    BS-APOY/63     

    EAE- "CÓNDOR"

    Mando: Sr. Mayo. AE. Jorge Villegas
    Medios:
    2 HELICÓPTEROS SÚPER PUMA
    4 HELICÓPTEROS GAZELLE
    1 LAMA   

    GFE-26  (Ref.)
                       
    Mando: Sr. Tcrn. E.M.C Luis Aguas N 
    Medios:
    GFE--1/26               
    GFE-2/26    
    BS-3/63         
    2 ECOS COE-21
    2 SECCIONES MISILES IGLA 

    RESERVA

    Mando: Sr. Mayo. I. Wagner Bravo J.
    Medios:
    GFE-3/26
    2 ECOS COE-21     

    Bajo control del Agrupamiento

    CT-21 (-) "CÓNDOR"

    Mando: Sr. Mayo. de Com. Byron Torres

    Medios:
    CT-21 (-)

    BAA-21 (-)

    Mando: Sr. Capt. de A. Alexander Levoyer

    Medios:
    2 secciones misiles Igla 
    4 secciones ametralladoras ZGU

    2.- MISIÓN

    El Agr. Tac. “Miguel Iturralde”, defenderá el sector comprendido al Norte de la Línea COANGOS-CUEVA DE LOS TAYOS, a partir del 171800-dic-994, para impedir el patrullaje y la ocupación permanente de Fuerzas Rojas, a fin de mantener la soberanía en el sector.

    https://www.planv.com.ec/historias/testimonios/25-anos-la-guerra-del-cenepa-la-historia-contada-sus-combatientes

    Plan V

    Nota: en la Guerra del Cenepa, actuaron 3 grupos tácticos, Carlomagno Andrade, Miguel Iturralde y Alfaro, más de 6000 hombres.
  • Actividades programadas, por los 25 años de la Guerra del Cenepa:

    FF. AA. preparan 25 años de la batalla del Cenepa

    Ceremonias, exposiciones fotográficas y paneles se preparan en este mes en al menos cuatro ciudades

    El ministro de Defensa Oswaldo Jarrín irá este viernes a Patuca, donde Ecuador y Perú se enfrentaron en un conflicto militar desde diciembre de 1994 hasta junio de 1995 en la que se denominó el conflicto del Alto Cenepa. Para recordar la gesta histórica las Fuerzas Armadas han preparado una serie de actos que se cumplirán en Quito, Guayaquil, Cuenca y Patuca.

    En las tres primeras ciudades habrá una exposición fotográfica en la que las tres fuerzas presentarán las imágenes de la guerra y los dispositivos empleados. Esas actividades se cumplirán desde el 15 de enero y se extenderán hasta el 2 de febrero.

    Un panel académico expondrá el tema "Cenepa: 25 años de Historia, Victoria y Paz". Eso se cumplirá en las academias de Guerra de las tres fuerzas y se ha previsto que se desarrolle entre el 10 y el 13 de enero.

    El 10 de enero en Patuca habrá una ceremonia militar. Han sido invitados militares que participaron en la gesta: Paco Moncayo y Mauricio Campuzano, actual comandante de la Fuerza Aérea. Habrá el develamiento de una placa y la colocación de una ofrenda como parte del acto que será presidido por el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín.


    httpsimagenesexpresoecfilesimage_700_402uploads202001085e165b189ea6bjpeg
    En el centro de la foto, nuestro ministro de defensa, general(sp) Oswaldo Jarrín, mentalizador de los Agrupamientos Tácticos, en la Guerra del Cenepa.

    El general en servicio pasivo Wagner Bravo era el segundo comandante del grupo de Fuerzas Especiales 26. Él y su grupo ingresaron al área de combate el 16 de diciembre de 1994 y salieron el 15 de julio de 1995. Él recordó que el 26 enero de 1995 a las 17:55 "Ecuador se vistió de gloria en razón que los hijos y descendientes de los Shyris y de los Caras enfrentaron en las nacientes del río Cenepa, en el Alto Cenepa, al invasor peruano que por más de 180 años había querido usurpar territorio ecuatoriano". Explicó que la patrulla Zafiro del grupo de Fuerzas Especiales 26 Cenepa, al mando del capitán de Infantería Isaac Ochoa, con 54 hombres desaloja un helipuerto peruano posicionado en las cabeceras del Alto Cenepa con lo cual se da inicio al conflicto.

    httpswwwlarepublicaecwp-contentuploads201701cenepa-678x381jpg

    Patrulla ráfaga, al mando del capitán Pablo Benalcázar, arrodillado en el centro.

    Recalcó que todos los ecuatorianos, la parte política, económica, empresarial, pública, privada, ciudadanos, estudiantes y sus Fuerzas Armadas, "con orgullo y con honor combatieron al enemigo para no permitir que otra vez sea allanado el territorio nacional". Dijo que a partir de esa fecha el Ejército y las Fuerzas Armadas, con el apoyo del ciudadano y con el lema del expresidente Sixto Durán Ballén de 'ni un paso atrás', son parte integrante de la generación de La Victoria.

    A los 25 años de la guerra del Cenepa, en su año jubilar, en sus bodas de plata, las Fuerzas Armadas hacen el homenaje más ferviente a todos los Ecuatorianos por ser parte de la generación de La Victoria

    Wagner Bravo exjefe de Estado Mayor del Ejrcito Foto Archivo  El COMERCIO

    Wagner Bravo, general en servicio pasivo

    Entrevista al general(sp) Luis Hernández, comandante del Agrupamiento Miguel Iturralde, durante la Guerra del Cenepa:

    Marieta Campaña-Diario Expreso; Telediario EC

  • Entrevista al general peruano(sp) Roberto Chiabra, a propósito de la Guerra del Cenepa:

    Y bueno, nuestra indiscutible, Victoria Militar del Alto Cenepa:

    httpspbstwimgcommediaEN7WFTLXUAEbN3zjpg
    httpspbstwimgcommediaEN4YmgtUwAILxntjpg

  • Bueno, la experiencia de nuestro Comandante de la Armada, durante la Guerra del Cenepa:

    Visita militar a Patuca para conmemorar los 25 años de la guerra del Cenepa

    Héroes de guerra, excombatientes, excomandantes y otras autoridades participaron de la ceremonia

    httpsimagenesexpresoecfilesimage_700_402uploads202001105e18d51870fb4jpeg

    Teresa Antuash, una mujer pequeña de unos 70 años, luce un pantalón negro y una chaqueta del mismo color atravesada por una banda roja que distingue a un héroe de la guerra del Cenepa.Es una de las invitadas a la ceremonia militar cumplida en la Brigada de Selva 21 Cóndor de Patuca, en Morona Santiago. En el acto de este viernes 10 de enero de 2020 se recordaron 25 años del conflicto del Cenepa y la victoria militar ecuatoriana sobre el Ejército de Perú.

    El distintivo lo lleva en honor a su hijo de 18 años quien falleció en un enfrentamiento en Tiwinza. Su nombre era Germán Pitiur. Los militares lo recuerdan como el soldado Pitiur. Él era uno de tres hermanos, dos de ellos militares. Fue el segundo en ingresar al escenario de la guerra y el primero en morir, recuerda su hermano Ramón de 49 años. Ahora Ramón y su madre viven juntos en Macas, su otro hermano militar también falleció después. Con Pitiur fueron 33 los fallecidos que dejó el conflicto. Hubo además 103 heridos y 136 condecoraciones Cruz de Guerra por acciones relevantes cumplidas entre diciembre de 1994 y abril de 1995. Lo recordó Mauricio Campuzano, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en su discurso.

    La ceremonia militar congregó a militares activos y en servicio pasivo. Presidió el acto el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, quien viajó desde Quito en un avión Casa junto con el exjefe del Comando Conjunto Paco Moncayo y el exministro de Defensa José Gallardo. Los tres develaron una placa con los nombres de los comandantes de la época del conflicto.
    httpsimagenesexpresoecfilescontent_imageuploads202001105e18d6aa5ced0jpeg

    Hubo también una ofrenda floral colocada por el jefe del Comando del Conjunto Luis Lara y los comandantes de las tres fuerzas. También participaron los generales Luis Hernández, Wagner Bravo, entre otros.
    Fue la oportunidad para muchos de recordar su actuación en esas largas jornadas de incertidumbre. "¿Te acuerdas?", repetían unos y otros durante el evento. Para algunos de los que habían participado en la guerra era la primera vez que regresaban a Patuca tras la finalización del conflicto. Es el caso de Darwin Jarrín comandante de la Armada. Cuando fue el conflicto era capitán de Corbeta y uno de los pilotos que debía cumplir tareas vigilancia del mar. Sobrevoló desde diciembre de 1995 hasta abril entre Guayaquil, Salinas y Manta, las tres bases de operaciones de vigilancia marítima. Una de sus visualizaciones fue el 12 de marzo de 1995 de un submarino peruano que había llegado hasta Chanduy, Santa Elena y Puná. Jarrín lleva 41 años en Fuerzas Armadas.
    httpspbstwimgcommediaEN71ICWWoAERsMDjpg
    Durante la guerra llegó a tener hasta 15 horas diarias de vuelos de reconocimiento con paradas de una hora para cargar combustible. Cumplió en total 600 horas de vuelo. Estuvo en Patuca varias ocasiones en aquella época transportando a oficiales como el general Moncayo.
    Recuerda que la misión de la Armada era verificar que ninguna unidad de marina de guerra peruana ingrese en aguas nacionales. Y en los cuatro meses de tareas de reconocimiento ninguno ingresó. Había vuelto a Gualaquiza y a Macas pero a Patuca no. Detalla que en esa época todo era incertidumbre, las condiciones eran complejas y en muchas ocasiones tuvieron que alejarse de la doctrina de seguridad para cumplir las tareas. Destaca que en el conflicto nació su hijo Jorge en Guayaquil. Para conocerlo viajó por tierra desde Manta. Lo vio por pocas horas y regresó. Era el 17 de marzo de 1995. Es un privilegio ser parte de la generación de la Victoria, eso marcó un antes y un después sentir que podemos hacer algo y esa es la contribución nuestra, dijo.

    Marieta Campaña-Karina Defas-Diario Expreso



  • Más de la ceremonia militar en Patuca y sus protagonistas:



  • Varios eventos cívicos-militares, se vienen realizando, a propósito de los 25 años de la Guerra del Cenepa:

    httpspbstwimgcommediaEORe5k3W4AQ9wYNjpg
    httpspbstwimgcommediaEORveyvWAAEs2Nijpg
    httpspbstwimgcommediaEOQEcQTWAAEX-zVjpg

    La toma de Base Norte, el 26 de enero, marcó el inicio de la defensa, de la integridad de nuestro territorio

    httpspbstwimgcommediaEOQVnzAW4AUloyejpg

    Nuestros héroes:

    httpspbstwimgcommediaEORZJf8X0AAi8jLjpg
    httpspbstwimgcommediaEOKU3c7WAAACS4pjpg


  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    wow, hablan como si hubieran aplastado a los peruanos, cuando la realidad fue otra, que patrioterismo tan triste...
  • Hola, me parece muy interesante tu punto de vista, en lo personal considero que fue una victoria limitada al Alto Cenepa, donde sí se les inflingió una derrota, tanto en el terreno, como en material y personal militar. Pero si, me gustaría que expusieras. cual fue la otra realidad, segun tu criterio o tu conocimiento, ya que siempre es bueno aprender. Y bueno, uno celebra sus victorias militares, a menos que estemos falseando la verdad de los hechos, de ahí lo importante de tu comentario, pero con la información actual y la tecnología, es muy difícil mentir sobre el desenlace de una guerra, eso creo yo. Como dato, para que puedas cotejar tu información, en la Guerra del Cenepa, estuvieron involucrados 8000-9000 ecuatorianos vs 15000-16000 peruanos. Otro dato que te doy, es que en la otra zona de Guerra, en decir en el Santiago, ahí quedamos tablas, fuimos bombardeados y bombardeamos sus destacamentos y batallones fronterizos, sin que ningún bando logre ocuparlos, aquí intervinieron + 6000 soldados de ambos bandos.
    Saludos,
  • Quien creyera, a Tiwintza lo hizo famoso, el presidente peruano Fujimori, en realidad no tenía ningún valor para nosotros, pero dado que Fujimori, lo convirtió en el objetivo político-militar de la guerra, hubo que defenderlo a capa y espada, porque el susodicho hasta en sus sueños, la había tomado varias veces, y éstas intenciones fallidas, tuvieron un costo de miles, tal cual, miles de bajas peruanas.

    httpspbstwimgcommediaEOVlJE7XUAAXKDvjpg

Este hilo ha sido cerrado.