Bien, al menos te tengo de ayudante, porque ya que te envié la fuente peruana de excombatientes, estás poniendo las fotos, por lo cual te quedo muy agradecido, pero déjame preguntarte algo, sabes inglés, lo entiendes, tengo serias dudas que no, porque después de haber escuchado a Enaudi, ni ganas debes tener, de seguir con tus cantaletas mentirosas.
Es interesante, te vas contra el mundo, tus fuerzas armadas( comunicados de tu comando conjunto), los relatos de tus soldados, la opinión de quién dirigió la orquesta de las negociaciones, es decir, el embajador adhoc americano designado para cumplir la misión, tus propios militares e investigadores peruanos, pues bien por tí, muchacho vas muy bien, sigue así, no llegarás muy lejos, te lo aseguro.
jajajaja, que paso ecuatoriano?...te asusto no colocar fuentes?...bueno te salio el tiro por la culata, ya que esa pagina de facebook al parecer tiene mas relatos pro peruanos que los recortes antojadizos con los que quieres palear el dolor...vaya vaya.. como este...
LA PERDIDA DE CUEVA DE LOS TAYOS (RELATO ECUATORIANO)
Basado en un relato del sgto iwia pedro zhuilema
En Cóndor Mirador me dice mi amigo el conscripto Rivera: "Lléveme para conocer Coangos...aunque sea les cocino allí"; como yo alquilaba un cuarto en la casa de su papá, esto en Gualaquiza, solicito al capitán que deje que nos acompañe a destacamento; "Llévatelo" me dice; llegamos a Tiwintza y de allí a Coangos; partimos más tarde a Cueva de los Tayos; allí ocupamos UN puesto llamada "Base B" al mando del cabo Luis Ayui
Llegaban los peruanos, una ocasión al mando del Capitán Cebra y otra del teniente "Lince"; Cebra era cordial con nosotros, pero duro con sus hambrientos hombres; se notaba que el Capitán estaba muy enfermo, era muy delgado y usaba una pañoleta en la cabeza pues se quejaba de fuertes dolores; Lince en cambio tenía una personalidad excepcional, buena gente, muy amable; andaban en búsqueda de un hito, lo lleve a Tiwintza, allí, me dieron la orden mis jefes que guíe a los peruanos pero alejándolos de Coangos, así que les hice perder dejándolos en la selva.
26 de enero de 1995; por la noche llega alguien desde Base Norte a Base B, avisando que el 26 Quevedo ha atacado a los del BIS 25 callao , ahora tienen sentido las consignas que gritan los peruanos amenazadoramente, a ellos la noticia les ha llegado antes, estamos en guerra.
En nuestra Base somos 11 soldados, entre ellos 3 Iwias; La noche es tensa, muy tensa; ¿que pasará mañana?
Al amanecer del 27 de enero vuelven los peruanos a inspirarse en sus cantos y consignas hasta que dan las 5 de la mañana cuando se desata el infierno: RPG7, ametralladoras de lado y lado, tiros de Fal, cohete Law, gritos, insultos, amenazas; sostenemos la posición mientras nuestro comandante no dé otra orden; por cierto: ¿donde está Luis Ayuy?, ¡ha desaparecido¡; cada cual en su trinchera combate como puede; un misil de RPG7 hace añicos con gran estruendo, un árbol que estaba tras de mí. Ya clareando la mañana la ametralladora de mi compañero de promoción, el Iwia Rosero se traba, él lucha por destrabarla en medio del combate; hace menos de un día que él, melancólico me extendió el "walkman" con audífonos que usaba para escuchar su música diciéndome : "Toma para ti bodi...para que lo escuches"; luego, toma una funda plástica y dice: "a mi envolverán en esto..."; allí está Rosero entre la balacera tentando destrabar la ametralladora MAG cuando un tiro atraviesa la cruz hecha de liana de monte que llevaba sobre el pecho; cae mal herido, él ya lo presintió; la bala entró con un pequeño agujero y salió llevándose un gran trozo de la parte posterior de su espalda; está condenado a agonizar sin asistencia y a morir dolorosamente en este pedazo de selva.
Dan las 6 de la mañana en combate; los peruanos avanzan y desbordan las posiciones; se van acabando nuestras municiones, hemos disparado los Law, vamos vaciando las alimentadoras que nos daban una autonomía de 300 cartuchos, no baja la COE 21; Ayui no ha vuelto a aparecer tampoco; 10 hombres contra decenas de enemigos no pueden hacer mucho; lanzamos todas las granadas menos dos, con las que nos suicidaremos en vez de caer prisioneros, dado el caso.
Alrededor de las 7 de la mañana el tiroteo y las explosiones se vienen también desde la retaguardia; la gente del 26 Quevedo y Espinoza llegan al fin, me parece que han demorado tanto en esos 300 metros , reptando también por la pequeña base, encontramos el cuerpo del conscripto Rivera medio salido de la trinchera; una granada, quizá de Law o mortero le ha pegado en la posición matándolo de contado; no tiene un solo agujero en el uniforme, está negro y quemado; lo más probable es que esa granada haya provenido de la misma COE 21.
El cabo Maya nos dice: "Salgamos de aquí, estamos entre dos fuegos, si los peruanos no nos matan o toman prisioneros, nos acribillará el fuego de la COE"; retrocedemos despacio cuando desde arriba nos mandan el "alto"; antes de vaciar sus fusiles sobre nosotros, han reconocido a uno de los nuestros; "Suban aquí" dicen, son los hombres del Tnte. Espinoza, como 100 de fuerzas especiales, nos unimos a su ataque.
Tiempo después estamos todos en la "Y" adonde Cristóbal Espinoza con todos nosotros ha recibido orden de replegar, definitivamente el cabo Ayuy no participó del combate en Base B ni aparece por lado alguno. Cueva de los Tayos y Base B fue tomada por los peruanos inevitablemente .
A no ser por el cabo Maya quién más tarde fue condecorado con el Tnte. Cristóbal Espinoza, a nosotros nos iban a seguir consejo de guerra por un informe del cabo Ayuy según el cual nosotros abandonamos la Base B dejándolo a él solo; nosotros nos quedamos, él se fue antes del combate, a nosotros casi nos enjuician, a él lo condecoran con Cruz de Guerra por haber matado al Capitán Cebra del Perú quién últimamente se sabe que esta vivò
Por un año entero no regresé a Gualaquiza, al cuarto donde tenía mis cosas, andaba con el pase por Celica en Loja; un día al fin he vuelto para pagarle al papá del conscripto Rivera, allí me contó de la muerte de su hijo, todo lo sabía yo...yo estuve allí; también me dijo que de vez en cuando abría la puerta de mi cuarto "para que se ventile un poco" y luego lo cerraba; por todo ese año, prácticamente no me quiso cobrar casi nada por el arriendo; me despedí de él y me alejé para no volver mientras Don Rivera se quedaba entre sollozos recordando y lamentándose por su hijo.
Bien, tienes razón nos robastes la mitad de nuestro territorio, tal como lo posteastes, ocupastes por casi 6 meses, las provincias de El Oro, parte de Loja y algunas zonas de nuestro Oriente, la culpa fue netamente nuestra, y sí nos dolió, aunque tu no te quedas atrás, fuistes derrotado, humillado, ocupado todo tu territorio incluído Lima y con desfile incluído( tu capital ), por más de 3 largos años y arrebatado una gran porción de tu territorio, seguramente ya lo olvidastes, pero te lo recuerdo para que tampoco te olvides, de pronto tienes fotos de la ocupación, la destrucción de tu país, de tu ejército, la rendición, el desfile triunfal, etc, es que, como te gusta postear esas cosas, quizás las puedas poner aquí, en caso de no tenerlas y solo si tu lo deseas, te puedo ayudar, porque tengo abundante información de la misma.
Bien, tienes razón nos robastes la mitad de nuestro territorio, tal como lo posteastes, ocupastes por casi 6 meses, las provincias de El Oro, parte de Loja y algunas zonas de nuestro Oriente, la culpa fue netamente nuestra, y sí nos dolió, aunque tu no te quedas atrás, fuistes derrotado, humillado, ocupado todo tu territorio incluído Lima y con desfile incluído( tu capital ), por más de 3 largos años y arrebatado una gran porción de tu territorio, seguramente ya lo olvidastes, pero te lo recuerdo para que tampoco te olvides, de pronto tienes fotos de la ocupación, la destrucción de tu país, de tu ejército, la rendición, el desfile triunfal, etc, es que, como te gusta postear esas cosas, quizás las puedas poner aquí, en caso de no tenerlas y solo si tu lo deseas, te puedo ayudar, porque tengo abundante información de la misma.
¿Que paso ecuatoriano?....¿No te puedes defender solo?...Pensé que ibas a durar mas. Fíjate que justo a esos que ahora llamas para tapar tu cobardía innata tratando de desviar el tema...te dieron la espalda en 1998. Y luego ustedes les dieron la espalda en 2014 para la Haya apoyando la causa peruana, al parecer "nadie tiene la razón en contra del Perú". Créeme que hoy por hoy, a ellos...les conviene estar mejor con nosotros que con ustedes. Igual que los colombianos...la Alianza del Pacifico pesa, lastima que ustedes no sean tan importantes para considerarlos mas adelante.
Ah!..en 1879 el Perú peleo por 4 años...y se tuvieron que ir por que no daban mas, las guerrrillas peruanas causaban estragos, nos ofrecieron 4 veces la paz (ellos ganando) les dijimos no,Nosotros no nos rendimos ni estando en desventaja...ustedes.ja!..ustedes son ustedes. no duraron ni 2 meses y pidieron que hasta el papa los salve..esa es la diferencia ecuatoriano. y todo por su caprichito de ser amazonicos...ahora no son nada y asi te me vas a quedar, tu abuelito no fue amazonico, tu papa tampoco, tu menos, tus hijos no sabran NUNCA que es tener soberania amazonica...¿gracias a quien?..
A ellos:
Si miralos bien! perdedor eterno!grábate sus rostros..los Gigantes del Cenepa te dijeron NUNCA SERAS AMAZONICO...anda sigue tu camino de fabulas y mentiras...inventa batallas y muertos, eso no cambiara nada.
Ay, me agrada que me sigas ayudando, siempre es grato tener a un peruano bajo mi mando( de ayudante), y que me facilite el trabajo, de verdad, te estoy muy agradecido, lee mucho pero lo más importante, es que entiendas lo que estás leyendo, porque hasta aquí, tengo serias dudas.
EN PLENA CONVERSACIONES ENTRE PERU Y ECUADOR ,ESTOS SEMBRABAN MINAS EN TERRITORIO PERUANO. CIRCA 1998
MIENTRAS en Brasilia los delegados peruanos y ecuatorianos se alistaban para iniciar la segunda ronda de conversaciones sobre los impases subsistentes, a muchísimos kilómetros de allí, una nueva provocación del país vecino ponía en riesgo todo el proceso. Internados seis kilómetros en territorio peruano y cuando se encontraban a escasos 500 metros del Puesto de Vigilancia número 3 (PV-3), en la zona delimitada por la Misión de Observadores Militares para Ecuador y Perú (MOMEP), siete soldados ecuatorianos fueron detenidos por patrullas de nuestro Ejército .
Al verse descubiertos, la primera reacción de los infiltrados fue intentar convencer a los peruanos de que creían encontrarse en territorio ecuatoriano. Rápidamente desbaratada, la excusa fue reemplazada por otra de lo más inverosímil: su real intención, dijeron, era confraternizar con las tropas peruanas e invitarlas a jugar un partido de fulbito.(cobardia innata ecuatoriana) Pero para ello ciertamente no era necesario el abundante y diverso material bélico que los siete soldados portaban. Fusiles, lanzagranadas RPG, cohetes antitanques LAW, planos, mapas. Y, por si fuera poco, 60 minas antipersonales de pequeño tamaño, pero alto poder destructivo, que haciendo caso omiso a los tratados y normas internacionales, son sembradas indiscriminadamente por el Ecuador en el lado peruano de la frontera común. Incluso Silvio Fernández Segundo Calvapiña, el sargento que comandaba la patrulla ecuatoriana, afirmó ante los oficiales peruanos que lo interrogaron, que el sábado 10 de mayo, víspera del Día de la Madre, fueron encomendados por el comando del Destacamento 62 de Zamora para sembrar las referidas minas en suelo peruano, actividad que según propia confesión se practica hace un año. Por lo que el Ejército peruano ha podido precisar, la orden para desperdigar minas antipersonales en la frontera común ha emanado del general ecuatoriano Roberto Moya Arellano, comandante general del Batallón de Infantería Selva 21, y quien es considerado como uno de los delfines del general Paco Moncayo. Foto soldados ecuatorianos capturados en plena colocacion de minas.
un serio ex combatiente del Batallón Contrasubversivo 16 Javier Carrasco, un soldado profesional del Perú, TECNICO, enfermero de combate, testigo de la campaña del BCS16 Tingo María, 314 Huanuco y Compañía a Especial de Comandos 115.
Javier Carrasco, su prestigio como testigo de la historia le ha llevado a ser escuchado en reuniones con el Ministro de Defensa y primeras autoridades militares en el Perú, no en vano conoció y trató a Chala, estuvo presente en la muerte del Tnte. Calles, combatió en Tiwintza contra el BS 19 Napo el 21 y 22 de Febrero de 1995; trató personalmente a los muchachos que morirían en el Cenepa el Miércoles Negro y hoy son los héroes del Perú.
Javier, tengo mucho que preguntarte; sabes que existe la versión de Chalá sobre su captura: es cierto que fue torturado, le metieron púas por debajo de las uñas para sacarle información? Mira Jenner, subíamos a las operaciones en el Cenepa con mi batallón cuando nos cruzamos con Chalá y sus captores por allí el 13 o 14 de febrero del 95; al ser yo enfermero me pidieron lo valore, era tiempo de guerra, complicado llevar prisioneros heridos; los charapas decían muy molestos "MATEMOSLE AQUI MISMO ..; los charapas son muy pragmáticos, la guerra es la guerra; mi comandante un poco dubitativo me pregunta: "Negro...que dices tú...¿puede seguir?"; Chalá es tan alto como yo, porque yo soy bien alllllto por la diferencia del terreno puede ser que se lo haya visto un poco de más altura que yo, así que le hice sus curaciones en el ojo y tabique, del resto no tenía problemas, ninguna señal de tortura; LOS CHARAPAS REPETIAN MATEMOSLE AQUI MISMO ", dicen sus captores haberlo cogido mientras se escondía bajo otro cuerpo; ¿matarlo aquí?, yo le he dicho a mi comandante: "Existen los convenios internacionales, él es un prisionero de guerra, como tal habrá que tratarlo"; mi comandante atiente, así será.
Chalá mientras le curo me pregunta si lo vamos a matar, los charapas le preguntan ¿Por qué te has metido a territorio peruano?; Chalá contesta: "Yo no he querido venir...los superiores me han obligado"; cuando termino de curarlo él camina unos pasos y se pone de rodillas pidiendo que no lo maten pues tiene esposa e hijos. Javier, ¿consideras tú que Chalá se comportó como un ...cobarde? Mira Jenner, yo estando en su posición no se lo que haría, rodeado de enemigos, un ambiente extraño, peligro de muerte, herido, con posibilidad de que mi familia se quede sin mi... yo Le dije a Chalá tranquilo, nadie te va a hacer daño; se lo llevan cerca a la "Y", allí está el comandante Chiabra, llegará Chalá allí sin torturas, la prensa lo entrevistará alli.
Me pasan las fuentes confiables que gente del BC19 fuera del Cenepa le había cogido afecto a Chalá, así, reunieron dinero entre ellos para comprarle ropa en un comercial llamado "Polvos Azules", con el pasar de los años en el Perú hay una sensación de molestia e incomodidad con la versión contada por él de las supuestas torturas,que les hicimos al final solo fue para ganar creditos en su pais hoy es heroe de guerra
En la foto: el Técnico Javier Carrasco, al fondo, el sargento Chalá. GENTE DEL Bc tingo maria
Una pregunta, y porque Ecuador no tiene territorio en el Amazonas? no entiendo eso, Colombia solo tiene sobre el rio Amazonas unos cuantos km, pero tiene mucho territorio amazónico, porque el Ecuador no?
LA HISTORIA DE LA COBARDIA DE LOS OFICIALES DEL CURSO BÁSICO DURANTE LA
CAMPAÑA MILITAR DEL ALTO CENEPA
diario del tco1 miguel pineda ramirez
Durante la Campaña Militar del Alto Cenepa 1995 contra las Tropas invasoras
de Ecuador, aun con las heridas que se me cicatrizaban permanecí en calidad de
alojado en el almacén del suboficial de 2da chófer militar Antonio Juárez Ramos,
almacenero de prendas y armamentos del Batallón de Infantería Motorizado
"Iquique" N° 31 de Cañete Lima.
El día 26 de febrero siendo las 09:00 horas escuché rumores para relevo del
personal de oficiales en la zona de Guerra (Alto Cenepa), algunos minutos
pasaron y lo que observé fue una vergüenza, no debería ni mencionarlo, pero lo
haré, pues en la sede de la 5ta División de Infantería de Selva, ubicado en el
cuartel "El Milagro" de Bagua Amazonas, se encontraban muchos
oficiales jóvenes que habían llegado procedentes de Chorrillos Lima, la gran
mayoría era el contingente de personal que estaba recibiendo diferentes cursos,
como: Curso Básico de Infantería, Ingeniería, Inteligencia, Artillería,
Comunicaciones, Intendencia, Materia de Guerra, etc.
Por el rumor que se transmitía de persona a persona dentro de cuartel, los
oficiales que se encontraban en las inmediaciones se enteraron y comenzaron a
correr de un lado a otro para esconderse, como cobardes y antipatriotas lo
hicieron; en el almacén donde estuve alojado se escondieron dos Oficiales
jóvenes del arma de ingeniería, se escondieron debajo de los colchones del
personal de Tropa, donde permanecieron bien tapados por lapso de una hora y
media, ellos nos advirtieron para no dar aviso a nadie y atrancaron bien la
puerta del almacén. Pero para la felicidad de ellos nadie les buscó, quienes
después de estar escondidos, con cierta cautela y asustados salieron, dándose
cuenta que todo había sido falsa alarma.
Con el fin de contarrestar las operaciones bélicas llevadas de la Aviación
Militar del Perú contra las fuerzas ecuatorianas, el escuadrón de combate Nº
2312 "Tiburones", conformado por los aviones AT-33, efectuó misiones
de patrulla aérea de combate en el sector del Alto del Cenepa. Esta es su
historia.
Santiago Galarza, piloto de la FAE de 24 años de edad, llevaba un buen
tiempo volando el AT-33, lo hacía regularmente desde el tercer año de la
Escuela de Aviación “Cosme Renella” ubicada cerca del mar en Salinas, uno de
los potenciales turísticos del Pacífico ecuatoriano. Galarza volaba si, pero no
estaba acostumbrado a velocidades superiores a los 330 Kts. Ni al fuerte ruido
de los motores. El AT-33 era muy complicado en el despegue y el aterrizaje,
pero una vez en el aire, entre los 12000 y 15000 pies, este era un avión muy
maniobrable. El armamento en la aeronave se podía instalar en un punto bajo
cada ala y este podía ser por ejemplo: contenedores de cohetes, bombas
Mk.81/82, Napalm, etc.
El conflicto del Cenepa empezó a precipitarse a finales del 94. En Diciembre
de ese año se informó a los pilotos de la FAE que se había encontrado un
helipuerto construido por el ejército peruano en las nacientes del río Cenepa,
varios kilómetros al norte de la línea del Pacto de Caballeros, aquella era una
acción considerada como una grave provocación por parte del Gobierno del
Ecuador. Para la Navidad de ese año, aviones A-37 del escuadrón 'Dragones'
recibieron la orden de despliegue; pese al escalamiento de las tensiones entre
ambos países, una buena parte del personal de la FAE se fue de vacaciones,
incluyendo a Galarza, como cada año en enero eran habituales los roces en la
frontera por motivo del aniversario del Protocolo de Río de Janeiro, parecía
aquel año seguir la misma tónica de los otros: “frontera caliente” hasta
inicios de febrero. A la vuelta del “feriado”, el ambiente se había caldeado;
todos los días estaban en alerta en las bases, los oficiales arengaban con
ímpetu a sus hombres: “el futuro de nuestro país está en sus manos”.
Galarza fue enviado a la legendaria base de Taura cercana a Guayaquil donde
8 años antes el Presidente Febres Cordero había sido secuestrado por personal
de tropa de la Base, ¿el motivo? la liberación del preso General Frank Vargas.
Varios briefings dieron a conocer la caótica situación a los pilotos antes
de que estos se dirijan a los aviones. La misión de Galarza junto al Capitán
Lapuerta era la de dar cobertura, los pesados AT-33 llevaban consigo cohetes
antipersonales, había que proteger a los A-37 que hostigaban a las tropas
peruanas que avanzaban por la intrincada geografía del Cenepa. La tensión de
ambos oficiales en Taura estaba en ebullición, por tres veces estuvieron a
punto de surcar el cielo hacia el combate pero tres veces se canceló la misión
a última hora. Más tarde fueron trasladados más bien a otro sector de la base,
esta vez junto a los Mirage F-1.
Ninguno de los pilotos tenía avión fijo, ninguno de los AT-33, bocas de
tiburón tenían un “dueño exclusivo” aunque todos estuviesen listos para ser
“arreados” inmediatamente al combate con dos contenedores de 8 cohetes además
de la munición calibre 0.50.
Llegó el momento de incursionar en el valle, Tiwintza se había convertido en
objetivo político-militar del Perú, había que hacerla caer a como de lugar. Los
AT- 33 orbitaban en busca de helicópteros 'rojos' (peruanos) difíciles de
detectar por su vuelo al ras de las copas de los árboles, pero cuando los
tiburones ejecutaban misiones de sombrilla, el enemigo se veía obligado a
abortar sus misiones.
Llegó Febrero, la orden de los tiburones era mantener el control del espacio
aéreo limpio de helicópteros y aviones peruanos de bajo performance como los
Tucanos, MB-339, A-37s...así como brindar apoyo a los helicópteros
ecuatorianos, ese era el pan de cada día, misión complicada al no contar los
AT-33 con radar de a bordo, entonces la localización del enemigo era muy
difícil; el tiempo permanentemente nuboso, tormentoso, encapotado y lluvioso tampoco
ayudaba a los pilotos en absoluto pero las órdenes eran claras: “Buscar
helicópteros 'rojos' y destruírlos”.
El viernes 10 de febrero de 1995, Galarza y el Teniente Alex Padilla (Orca),
líder, volaban los tiburones a una altura de 12.000 pies sobre el área de
Tiwintza, su nominativo: GORILA, sorpresivamente les llegó un aviso por la
radio, debían abandonar el área pues aviones peruanos se acercaban a la
posición y era necesario "dejarlos en manos" de los aviones
supersónicos de la FAE; en esos instantes se encontraban en frecuencia, la
escuadrilla "Conejo" conformada por dos F-1, y la escuadrilla
"Bronco" con dos Kfir C2. Mientras ambos pilotos de los AT-33
descendían a máxima velocidad, escucharon sorprendidos por radio el 'enganche
positivo' y derribo de dos Sukhoi peruanos, bajaron enronces al ras del suelo,
de pronto Galarza se turbó al divisar un avión con forma de delta a un par de
millas: “Carajo...es un Mirage-2000 peruano”, la suerte estaba echada, todo
pasó rápidamente, ¿qué hacemos?, en aquella época se creía que el Perú
realmente iría al combate con los Mirage-2000 mucho más sofisticados que los
Mirage F1 con que contaba la FAE; ”Orca” alcanzó al fin a divisar la bandera
ecuatoriana en la deriva, se trataba de uno de los Kfir de la escuadrilla
"Bronco" que se dirigía rápida y ferozmente a atacar a un par de
A-37s peruanos, aviones que ingenuamente intentaron enfrentarse a una aeronave
de combate como el Kfir y fueron abatidos.
En Taura la gente veía con sorpresa e incredulidad el aterrizaje de los 2
Mirage que volaban a la par de los KFir, ¡llegaban sin sus misiles!,
aterrizaron entonces los dos AT-33, uno de los cuales iba pilotado por el joven
Subteniente Santiago Galarza, todos venían de la misma "zona veneno"
(área en la que el ejército ecuatoriano defendía sus posiciones frente al
Perú), toda e mundo estaba jubiloso, pero no había tiempo que perder, se
dispuso la defensa inmediata de la base por la eventualidad de una retaliación
del enemigo la cual nunca se materializó.
Santiago Galarza durante su carrera de piloto ha volado aviones T-34, AT-33,
A-37B (Top Gun 1997 de la Base de Manta), KFIR C-2, KFIR CE, MIRAGE 50 y ha
sido Copiloto de Boeing 737-200.
Fue Último Comandante del Escuadrón 2113 KFIR y Comandante de la UTO Unidad
de transición Operacional Mirage 50, Comandante de Grupo de Transporte y
Reconocimiento 111 del ala de Transportes Nro. 11, ostenta el rango de Teniente
Coronel de Estado Mayor de la Aviación y es Actualmente Asesor Aéreo del
Ministro de Defensa.
Y bueno, en la Guerra del Cenepa, nuestra artillería estuvo representada por, 1 obús otomelara de 105 mm(quedando 37 para otros frentes, en Loja y el Oro), varios GRAD-1P, que dispararon 10 cohetes, y 2 BM-21( quedando 11 para los frentes antes descritos) que dispararon 609 cohetes.
Aquí amerita una pausa, ya que durante la Guerra del Cenepa, hubieron 2 etapas aplicadas por nuestras fuerzas, la una fue: cuando los peruanos atacaron con helicópteros artillados, aviones subsónicos y supersónicos, además de artillería, empleando para el efecto obuses otomelara, de iguales características que los nuestros.
Pero una vez, destruídos varios de sus helicópteros de ataque, al igual que sus aviones supersónicos y subsónicos, junto con la neutralización de sus 6 obuses otomelara( el 14 de febrero ) y la destrucción de una batería de morteros pesados, el mando consideró, que ya no era necesario para enfrentar a los peruanos, utilizar nuestra aviación y helicópteros de combate, y a partir del 15 de febrero la artillería.
Se decidió que con nuestras fuerzas especiales y regulares, era más que suficiente para enfrentarlos y repelerlos como en efecto sucedió, a excepcíon de la violación del cese de fuegos y declaración de paz firmada por el Perú y Ecuador el 17 de febrero, cuando los peruanos atacaron a nuestras fuerzas, el 21 y 22 de febrero, acción que trajo como consecuencia, nuestro bombardeo de retaliación.
La región Amazónica de Ecuador es una región natural del país sudamericano conformada por un área aproximada de 120.000 km² de la Amazonia. Comprende las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora.
Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los
bosques húmedo-tropicales, representa el 43% del territorio ecuatoriano.
Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte
occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.
Geografía
El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en forma de sierra en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor y Sireno. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región.
Cuencas hidrográficas del Amazonas
La cuenca de la Amazonia está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de los Andes y en la cordillera del Amazonas. Estos ríos se caracterizan por ser caudalosos y navegables en la mayoría de su curso, siendo los más importantes:
Río Napo:
Este río se forma por las vertientes que provienen de las provincias de
Tungurahua y Cotopaxi. En su recorrido recibe aguas de los ríos Coca, Aguarico y Curaray. Cuando se une con el río Marañón se forma el Amazonas.
Río Pastaza: nace con el nombre de río Cutuchi y Patate, desemboca en el río Marañón.
Río Santiago: Es el resultado de la unión de los ríos Namangoza y Zamora, también desemboca en el río Marañón.
Clima de la Amazonia
La temperatura anual promedio oscila entre los 15 y 40 °C. La tercera cordillera, en esta región, se ubica al Este y en sentido paralelo a la Cordillera Real, con separación de unos 40 km. El ecosistema amazónico, en especial su bosque tropical lluvioso, contiene los hábitat vegetales y
animales más ricos y complejos del mundo.
La existencia de una prolífica flora y fauna junto a
extraordinarias variaciones de macro y micro hábitat radica la
característica más importante de esta región.
En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias
han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y
estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente
especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los
verdaderos recursos naturales de esta región, como es la
etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de
la superación de sus habitantes.
Una pregunta, y porque Ecuador no tiene territorio en el Amazonas? no entiendo eso, Colombia solo tiene sobre el rio Amazonas unos cuantos km, pero tiene mucho territorio amazónico, porque el Ecuador no?
Por un termino que se uso mucho cuando los países de Sudamérica recién se estaban formando o naciendo.
"uti possidetis", los países en cuestión se quedaban con sus territorios que eran suyos en la colonia. Pero oh! sorpresa, nunca hubo un virreinato de Ecuador, o si quiera una miserable capitanía con ese nombre...¿entonces?, ah es que ecuador era una provincia del virreinato de Nueva Granada
Pero, ¿Y los territorios que llora y reclama como suyos? ( y seguirá con ese trauma hasta siempre,por que ya no los tendrá mas gracias al Ejercito peruano)
A! muy sencillo, siempre fueron parte del Virreinato del Perú, entonces por "uti possidetis", esos territorios serian peruanos cuando naciera la República del Perú.
Hecho ratificado por el mismisimo Rey de España en uno de los tanto lloriqueos,perdón laudos arbitrales que pedía ecuador. Que desemboco en el tratado de Río de Janeiro de 1942 y su RATIFICACIÓN en 1998, en Itamaraty.
Pero ojo @TOLEDO , ecuador NO ES MIEMBRO DE LA COMUNIDAD AMAZÓNICA, ellos pueden colocarle "amazonas" a cualquier pedazo de tierra de su pequeña soberanía. Pero eso no cambiara el hecho de que nunca tendrán un puerto SOBERANO en la cuenca del amazonas (esa cuenca se forma por el río Amazonas y sus afluentes), como si lo tienen Brasil, Colombia, Perú o Venezuela....es justamente por eso, que ellos desencadenaron la escaramuza del Cenepa, para hacerse de la oreja de Cenepa en su totalidad, y así poder tener salida soberana al río Marañón (afluente del Amazonas) y poder colocar un puerto soberano...y ser así por fin país amazónico.
El siguiente mapa muestra con claridad el anhelo eterno ecuatoriano, para el cual se prepararon 14 años y esperaron (cobardemente) que el Perú se encuentre desgastado por la guerra civil y la crisis económica que se afrontaba esos años.
Clara mente se nota el río marañón....
Lastima para todo ese sufrido pueblo, que acá en Perú estamos acostumbrados a pelear COMO SEA y si se trata de nuestra tierra pues peor...y les terminamos pinchando el globo y cerrando asi:
Ecuador, NO TIENE SALIDA SOBERANA AL AMAZONAS, NI LA TENDRA NUNCA.
¿Cortesía de quien?
Al ejercito del Perú....hoy en día la ÚNICA bandera que flamea siempre en cota 1061, 3ra falsa tiwinza es esta.
La ecuatoriana solo sube, para cuando va su prensa, para que no se sientan mal, (asi de buenos somos los peruanos), ah! y tambien se acabaron los lemitas circenses de "ni un paso atras"...por que hasta esa cota 1061 y sumado con la paliza de 1941 y 1981, habian dado kilometros de retirada...
Y bueno, en la Guerra del Cenepa, nuestra artillería estuvo representada por, 1 obús otomelara de 105 mm(quedando 37 para otros frentes, en Loja y el Oro), varios GRAD-1P, que dispararon 10 cohetes, y 2 BM-21( quedando 11 para los frentes antes descritos) que dispararon 609 cohetes.
Aquí amerita una pausa, ya que durante la Guerra del Cenepa, hubieron 2 etapas aplicadas por nuestras fuerzas, la una fue: cuando los peruanos atacaron con helicópteros artillados, aviones subsónicos y supersónicos, además de artillería, empleando para el efecto obuses otomelara, de iguales características que los nuestros.
Pero una vez, destruídos varios de sus helicópteros de ataque, al igual que sus aviones supersónicos y subsónicos, junto con la neutralización de sus 6 obuses otomelara( el 14 de febrero ) y la destrucción de una batería de morteros pesados, el mando consideró, que ya no era necesario para enfrentar a los peruanos, utilizar nuestra aviación y helicópteros de combate, y a partir del 15 de febrero la artillería.
Se decidió que con nuestras fuerzas especiales y regulares, era más que suficiente para enfrentarlos y repelerlos como en efecto sucedió, a excepcíon de la violación del cese de fuegos y declaración de paz firmada por el Perú y Ecuador el 17 de febrero, cuando los peruanos atacaron a nuestras fuerzas, el 21 y 22 de febrero, acción que trajo como consecuencia, nuestro bombardeo de retaliación.
Mejor hubieran seguido usando todos sus juguetitos, por que se terminaron quedando si nada....y en franca retirada..
Por cierto, ninguna pieza peruana fue destruida en esa guerra, de hecho conquistamos algunas ajenas para nuestra coleccion...de piezas de artilleria ecuatoriana capturada...
1941...
PARTE DE LOS 6 CAÑONES DE MONTAÑA "ANSALDO" ANTICUADOS Y EN CALIBRE 65 MM. Y FUSILES DEL EJERCITO DEL ECUADOR CAPTURADOS POR LOS SOLDADOS DEL EJERCITO DEL PERU EN SANTA ROSA DURANTE LA GLORIOSA CAMPAÑA MILITAR DE 1941 CONTRA EL INVASOR ECUATORIANO
BATERIA DE 4 PIEZAS (CAÑONES BREDA DE 20 MM.) PERTENECIENTE A LA ARTILLERIA ANTIAEREA ECUATORIANA CAPTURADA EN MACHALA POR LOS COMBATIENTES PERUANOS EN LA VICTORIOSA CAMPAÑA MILITAR DE 1941
FUSILES, MODERNOS PARA LA EPOCA, DE FABRICACION CHECOSLOVACA ADQUIRIDOS POR LOS ECUATORIANOS Y CAPTURADOS POR LOS COMBATIENTES PERUANOS EN LA VICTORIOSA CAMPAÑA MILITAR DE 1941
OTRA FOTO QUE MUESTRA LOS FUSILES ECUATORIANOS DE FABRICACION CHECOSLOVACA CAPTURADOS POR LOS COMBATIENTES PERUANOS EN LA VICTORIOSA CAMPAÑA MILITAR DE 1941
1981
Fotografía histórica: El ex-presidente peruano Arquitecto Fernando Belaunde Terry muestra la batería antiaérea múltiple de 4 cañones calibre 50 que las fuerzas invasoras del Ecuador instalaron en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor en 1981, es decir en territorio peruano en el conflicto del "Falso Paquisha" cerca al río Comaina peruano. Los ecuatorianos a su posición infiltrada en territorio peruano la llamaron "Paquisha" para engañar a la opinión pública internacional, cuando en realidad se trataba del Puesto de Vigilancia Número 22 (PV- 22 y desde entonces conocido como "Falso Paquisha").
1995
Joder! creo que tenemos mas piezas suyas como trofeo que ustedes en servicio.
Sobre las SUPUESTAS piezas peruanas abatidas por tu artillería que no le pegaba ni al cerro, no te pido pruebas o imágenes por que se que no las tienes por que eres un mentiroso patológico que solo quiere creer que ganaron algo cuando en realidad perdieron como siempre.
Bien, analicemos todas las
mentiras, bluff, paja e inventos del forista peruano Scorpio, lo que ha escrito
sin vergüenza alguna, engañando al pueblo peruano:
Mentiras de Scorpio:
-así invadieron el Cenepa, el Ejercito peruano (el que
según tu fue apalizado), se encargo de sacarlos de cada una de sus bases
invasoras hasta cota 1061 3ra FALSA TIWINZA...ahi, tu lemita "ni un paso
atrás" quedo grabado, si pero para deshonra de un FRACASO MILITAR.
+Respuesta
del Comando Conjunto Peruano:
Lima 28 de
febrero de 1995 ( ya posteado por mí)
asegura que todas las tropas ecuatorianas se retiran del territorio
peruano en forma pacífica, bajo la supervisión, de los observadores de los
países garantes del Protocolo de Río de Janeiro
Mentira de Scorpio:
- Me corrijo, ecuador ahora no le dura al Peru 02 dias, muchachos
de 15 y 16 años mal armados peor comidos le sacaron la recontra..m..rda a
las FFEE de ecuador. Gigantes del Cenepa. Si miralos bien! perdedor
eterno!grábate sus rostros..los Gigantes del Cenepa te dijeron NUNCA SERAS
AMAZONICO..
+Respuesta
del embajador Luigi Einaudi, negociador
ad- hoc norteamericano, para resolver el problema ecuatoriano-peruano, en la
Guerra del Cenepa (ya posteado por mí)
magnífico
desenvolvimiento de las tropas ecuatorianas en la guerra, excelente equipamiento, armamento y sobretodo
liderazgo militar, el desastre aéreo peruano y el pésimo desempeño de su ejército
en la guerra con nosotros, y aunque perdedores su pueblo quería la paz, etc
Mentira
de Scorpio
- Muy sencillo estimado, para 1998 Perú
le dejo en claro a ecuador,que si no aceptaba su voluntad la guerra seria
inevitable y en este caso no seria una escaramuza focalizada como
pretendio ecuador, claramente siendo la única manera de poder enfrentar a
Peru con un mínimo de posibilidades. Entonces el ecuador firmo, por
miedo, esa es la palabra tuvieron MIEDO.
+Respuesta
de su propio excanciller, Fernando de
Trazegnies Granda, negociador de Fujimori para la firma de la paz, excelente
diplomático, de calidad, según Luigi Einaudi:
El
Presidente Fujimori estuvo en el frente alentando a las tropas peruanas. Después
de cruentos combates, los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro
lograron un cese del fuego, con el compromiso de que el Ecuador y el Perú
aceptaran discutir sus diferencias seriamente en el plano diplomático.
El Perú estableció como condición para ello
que Ecuador retirara sus tropas d A fines de julio llegaron noticias a la
Cancillería peruana de que una vez más se estaba produciendo movilizaciones de
tropas ecuatorianas en la frontera en la parte de las altas cumbres de la
Cordillera del Cóndor con el propósito manifiesto de cruzar la línea e invadir
el suelo peruano.
Esta
penetración ilegal se materializa en algunos sectores de la frontera y,
consecuentemente, el 31 de julio de 1998, el Canciller Eduardo Ferrero reúne a
los embajadores de los países garantes acreditados en Lima y les hace entrega
de una carta que dirige el Presidente Fujimori a sus homólogos de Argentina,
Brasil, Chile y Estados Unidos de América, en la cual les solicita que realicen
gestión para el retiro de tropas ecuatorianas infiltradas en territorio
peruano, a fin de evitar un conflicto de incalculables proporciones.
El riesgo de una guerra era inminente. Las
tropas de uno y otro país están a pocas decenas de metros de separación. Se
miran unos a otros, se observan con recelo, la tensión aumenta. el lugar
denominado Tiwinza, que habían logrado invadir y retener, lo que fue cumplido.
Desde la
experiencia de 1995, donde la decisión del Perú de no atacar –y ni siquiera sobrevolar–
territorio ecuatoriano sino solamente defender el peruano causó serias
dificultades estratégicas; hay gente que piensa que debe atacarse ciertos
lugares claves de Ecuador. Pero, teniendo en cuenta que la aviación moderna es
de largo alcance, eso implicaba que Ecuador pudiera tomar represalias
bombardeando Talara, Piura o quizá Lima. En otras palabras, una guerra en tales
circunstancias habría tenido consecuencias imprevisibles y de todas maneras
desoladoras para ambos países. Fernando de Trazegnies Granda, excanciller del
Perú e importantísimo gestor del acuerdo entre Perú y Ecuador en el gobierno de
Fujimori.
Mentira de
Scorpio
- Sobre las
SUPUESTAS piezas peruanas abatidas por tu artillería que no le pegaba ni al
cerro, no te pido pruebas o imágenes por que se que no las tienes por que eres
un mentiroso patológico que solo quiere creer que ganaron algo cuando en
realidad perdieron como siempre.
+ Aquí el
video original, grabado por periodistas peruanos, brutalmente editado,
sobretodo después de nuestro bombardeo, que neutralizó sus 6 obuses otomelara,
y que asustados dieron parte al escalón superior, de los daños causados y la
inutilización de la batería( comunicaciones grabadas por nosotros), después de
ese momento 11:30 am, dejaron de disparar hasta el término de la guerra. La
horrorosa edición comienza en el 3´41”, y nuestro bombardeo en el minuto 2¨36”:
https://www.youtube.com/watch?v=NtETiU7ze2I
Mentira de
Scorpio
- se llena
la boca aseverando que ecuador nunca ocultaría sus bajas y los honra a todos
incluso a los que están abonando la selva peruana en el Cenepa, pero veamos que
dice la historia de dos soldados ecuatorianos MUERTOS que hasta el día de hoy
no aparecen en la lista de caídos de ese pequeño y pintoresco país.
+ Respuesta
del propio muerto, según el mentiroso
Scorpio
Basado en una entrevista al combatiente de las fuerzas especiales Laureano
Sagñay.
Por Jenner Baquero.
Estamos en una pequeña cordillera en el sector de "La Piedra", en
la retaguardia de la Cueva de los Tayos, nuestro comandante directo es el
Teniente Taipe, sabemos que pronto se desatarán las operaciones peruanas;
cuando ellos sobrepasen la línea Coangos Base Sur Cueva de los Tayos del Pacto
de Caballeros, apoyaremos la Base "B" del cabo Luis Ayui.
A las 6 de la mañana del 27 de enero de 1995 la invasión peruana se
desencadena, bajamos rápidamente dejando las mochilas en nuestra posición; mi
pequeña patrulla del 26 Quevedo se bate con los numerosos peruanos que suben
desde la Cueva como puede, pero recibimos orden de replegar como al medio día;
los sureños atacan con morteros y han dado de lleno en la posición donde
estaban nuestras mochilas; además ocupan las trochas ecuatorianas; no queda más
que abrirnos paso por la selva abriendo picas con machete, sin comunicación ni
mando debemos salir a alguna base del Ecuador para reagruparnos y contraatacar;
durante el trayecto encuentro una mochila tirada por algún lado, tiene un saco
de dormir y mosquitero además de algunas raciones, les damos buen uso. Camina
que camina, los pocos que somos, 4 días más tarde llegamos a Coangos, que era
una base para abastecer a varios puntos del Cenepa; el resto de la guerra formo
parte de los patrullajes del área.
Una día, nos ordenan ir a Base Sur, salimos cargados a las 6 de la tarde,
caminamos por la selva enmarañada toda la noche, subidas, bajadas, lodo,
vegetación tupida, minas a diestra y siniestrado, explosiones, ruidos
misteriosos; esa es la vida del soldado de fuerzas especiales; llegamos a
cierta coordenada precisa donde dejamos los abastecimientos, ellos saldrán a
recogerlas; la balacera en Base Sur es intensa y extrañamente melancólica, los
tiros se alejan con un eco en la obscuridad luego que muere su estela
intermitente; la muerte en el Cenepa es una lotería pero no ha llegado nuestra
hora; pronto estamos de regreso a Coangos a donde llegamos al amanecer.
Uno o dos días después del combate de Cueva de los Tayos alguna patrulla
peruana ha encontrado mi mochila, claro, a la época yo era un cabo sin mucha
experiencia en los lances del combate, había llevado todas mis tarjetas e
identificaciones, las que ellos encontraron y usaron como "prueba" de
mi muerte, pero no; no solo combatí, sino que durante la guerra patrullé, abastecí
y salí sano y salvo, hoy disfruto de mi familia y ellos de mí.
Nota: también
por ahí te tengo la del otro muerto, subteniente Barrera
En
conclusión, Scorpio solo se ha dedicado a inventar, crear y mantener mentiras,
fruto de su fantasía con los Marvel Comic, pura paja y bluff.
-Scorpio miente de una forma por demás enfermiza a su
gente.
Bien, continuemos, aquí un testimonio de un militar peruano(1era parte), de una de las acciones de los 360 hombres, del Batallón Contrasubersivo # 28 de Rioja, durante la Guerra del Cenepa:
MEMORIAS DEL SO1 EP MIGUEL PINEDA RAMÍREZ CAMPAÑA
MILITAR DEL ALTO CENEPA 1995
Durante
la Campaña Militar del Alto Cenepa 1995, ingresé al Valle del Cenepa, como
integrante de la Companía "C" del Batallón Contrasubversivo N° 28 de
Rioja. Como comandante de patrulla participé en combates contra el personal de
la Brigada de Fuerzas Especiales N° 9 "Patria" de Ecuador, combate
ocurrido en la cota 1232. Siendo las 09:00 horas, el día domingo 12 de
febrero, 360 hombres del Batallón Contrasubversivo N° 28 de Rioja, formó con
sus armas en la cota 1274, bautizado por los ecuatorianos como Base Norte, no
hubo rancho para nadie. De acuerdo a la decisión tomada por el señor Teniente
Coronel de infantería Julio Chaparro Beraun (Comandante de Batallón), la
Companía "A" de 120 hombres inició el desplazamiento, seguido por la
Companía "C" de 120 hombres y cerró la columna la Companía
"B" de 120 hombres (Reserva). Siendo las 09:30 horas los hombres en
punta comenzaron bajar lentamente por una trocha muy angosta y sinuosa que nos
presentaba todo tipo de obstáculos, nuestro destino fue la Falsa Tiwinza. El
desplazamiento fue lento, en esas circunstancias siendo las 16:20 horas en la
cota 1232 nos emboscó el personal de la Brigada de Fuerzas Especiales N° 9
"Patria" de Ecuador, lugar donde el combate duró 45 minutos,
resultado de este enfrentamiento fue seis soldados heridos por esquirlas de
granadas de morteros. Combatir dentro de una densa vegetación con árboles de 50
a 60 metros de altura te quita la visibilidad más allá de 20 a 30 metros, es
como si estarías combatiendo dentro de la oscuridad; por ende, finalizado el
combate las tres Companías de fusileros se dispersaron, quedamos totalmente
divididos, la mayoría de las patrullas utilizando otra trocha habían retornado
al PC ubicado en la cota 1274, por otro lado algunos combatientes quedaron
perdidos en las inmediaciones del lugar donde ocurrió la emboscada; en esos
momentos de peligro bajo un silencio sepulcral yo permanecí perdido acompañado
por dos soldados que no eran de mi patrulla, con ellos caminé dentro de la
trocha con dirección Norte un aproximado de 700 metros, solamente se veía
inmensos árboles por todo lado, en esa circunstancias cuando ya se oscurecía,
de casualidad levanté la mirada hacía mi flanco izquierdo y logré ver a un
grupo de soldados que subían por una pendiente barroso con mucha dificultad,
viéndolos sentimos inmensa alegría, a ellos le reconocimos por el color de
uniforme, pasamos el riachuelo y procedimos a subir por el mismo lugar
guiados por las huellas de botas de jebe de ellos, pues había mucho miedo a las
minas antipersonal sembrado en la mayoría de las trochas por tropas de Ecuador,
alcanzando la parte alta le encontré sentado muy preocupado al alférez Zeus,
quien también se encontraba perdido con 13 hombres de su patrulla, me junté con
él y aquella noche pernoctamos en la cota 1232, abandonado recientemente por
las tropas del ejército ecuatoriano, donde habían dejado trampas con granadas
fabricado en Rusia en el año de 1977, es un artefacto feo que tiene la forma de
una papaya verde pequeño.
El día
lunes 13 de febrero, siendo las 08:00 horas, enviamos dos mensajeros para
ubicar al personal de la Reserva, porque presumíamos que se encontraban en las
faldas del cerro, los mensajeros regresaron asustados con resultado negativo,
dijeron: "No hay nadie", en ese momento de tensión yo insistí con
rigor enviando a cuatro sargentos, ellos habían ubicado a una parte del
personal disperso al mando del capitán de artillería Joel, este oficial llegó
al mando de 69 hombres. Este capitán en todo momento decía que "los monos
se habían escapado con el rabo entre las piernas", hubo total exceso de
confianza, contagiados por la confianza extrema, nos sentamos en total desorden
al borde del acantilado, como responsable del grupo el oficial dijo: "si
tienen algo que comer pasen rancho, si quieren bañarse bajen al riachuelo";
en ese momento yo que le había observado de cerca y además conociendo su falta
de precaución, le sugerí para que cambie su actitud para comandar, sobre todo
para no fracasar ante el enemigo, a quien le dije para enviar dos mensajeros
para verificar la parte alta del cerro del lado Este, a esta sugerencia se negó
por completo, como otra alternativa le dije para poner a todo el personal en
línea en posición de combate enviando un tiro con lanzacohetes RPG hacia el
mismo cerro o tiros en ráfaga con la ametralladora Mag, a esta sugerencia
también se negó, más al contrario me dijo: "no jodas, vete hacia atrás y
procede a descansar", aquel día este oficial cometió error muy grande
haciendo peligrar la vida de los combatientes, mientras nosotros discutíamos el
enemigo en total silencio habría estado preparando el ataque, en esos momentos
nadie se dio cuenta del trabajo silencioso que hacia el enemigo, habían
colocado a sus morteros en la parte superior del cerro del lado Este y a sus
fusileros en forma de "media luna" todos estaban escondidos bajo
tierra, y nos atacaron; pero los ecuatorianos también cometieron error muy
grande, nos atacaron muy tarde cuando ya habíamos ocupado el lugar en forma
circular protegidos por árboles caídos de todos los tamaños, si nos hubieran
atacado ocho minutos antes cuando permanecíamos sentados juntos y desordenados
al borde del acantilado en un terreno casi abierto, aquel día por lo menos nos
hubieran caudado 50 bajas y la historia hubiera sido otro.
El día
lunes 13 de febrero, siendo las 11:45 horas, el capitán de artillería
"Joel" nos ordenó para ocupar el terreno en forma circular, a mí me
envió hacia el otro extremo, en esas circunstancia de tranquilidad le ordené al
cabo SMO "Django" para que preparé el terreno cerca al acantilado
para instalar el equipo de radio de Alta Frecuencia, cuando estábamos en ese
ajetreo de orientar la antena comenzó el ataque de las Tropas de Ecuador, me
sorprendió sin mochila y sin fusil, las balas de los nuestros y del enemigo fue
intenso, en ese momento de pánico, corrí hacía un árbol grueso y muy alto, al
pie me quedé bien adherido, luego dije que hago aquí sin fusil ni mochila; por
ende, corrí hasta el otro extremo donde me puse la mochila y agarré mi fusil,
nuevamente corrí y me quedé adherido al pie del mismo árbol que me protegía de
la vista y del fuego enemigo, los disparos de cientos de fusiles del enemigo
que salían del sector de mi retaguardia fue contestado también por la Tropa
nuestra, las granadas de cuatro morteros de 60 mm disparados por los
ecuatorianos caían en el sector del acantilado, siempre al mismo sitio, el
reglaje no lo variaron en ángulo ni dirección, en este sector los efectos de
estos artefactos originó grandes llamas de fuego y las esquirlas de estos
afectó a muchos, sobre todo al personal que se encontraba en dicho sector, las
explosiones causó mucho pánico en todo el personal.
Comentarios
jajajaja, que paso ecuatoriano?...te asusto no colocar fuentes?...bueno te salio el tiro por la culata, ya que esa pagina de facebook al parecer tiene mas relatos pro peruanos que los recortes antojadizos con los que quieres palear el dolor...vaya vaya.. como este...
LA PERDIDA DE CUEVA DE LOS TAYOS (RELATO ECUATORIANO)
Basado en un relato del sgto iwia pedro zhuilema
En Cóndor Mirador me dice mi amigo el conscripto Rivera: "Lléveme para conocer Coangos...aunque sea les cocino allí"; como yo alquilaba un cuarto en la casa de su papá, esto en Gualaquiza, solicito al capitán que deje que nos acompañe a destacamento; "Llévatelo" me dice; llegamos a Tiwintza y de allí a Coangos; partimos más tarde a Cueva de los Tayos; allí ocupamos UN puesto llamada "Base B" al mando del cabo Luis Ayui
Llegaban los peruanos, una ocasión al mando del Capitán Cebra y otra del teniente "Lince"; Cebra era cordial con nosotros, pero duro con sus hambrientos hombres; se notaba que el Capitán estaba muy enfermo, era muy delgado y usaba una pañoleta en la cabeza pues se quejaba de fuertes dolores; Lince en cambio tenía una personalidad excepcional, buena gente, muy amable; andaban en búsqueda de un hito, lo lleve a Tiwintza, allí, me dieron la orden mis jefes que guíe a los peruanos pero alejándolos de Coangos, así que les hice perder dejándolos en la selva.
26 de enero de 1995; por la noche llega alguien desde Base Norte a Base B, avisando que el 26 Quevedo ha atacado a los del BIS 25 callao , ahora tienen sentido las consignas que gritan los peruanos amenazadoramente, a ellos la noticia les ha llegado antes, estamos en guerra.
En nuestra Base somos 11 soldados, entre ellos 3 Iwias;
La noche es tensa, muy tensa; ¿que pasará mañana?
Al amanecer del 27 de enero vuelven los peruanos a inspirarse en sus cantos y consignas hasta que dan las 5 de la mañana cuando se desata el infierno: RPG7, ametralladoras de lado y lado, tiros de Fal, cohete Law, gritos, insultos, amenazas; sostenemos la posición mientras nuestro comandante no dé otra orden; por cierto: ¿donde está Luis Ayuy?, ¡ha desaparecido¡; cada cual en su trinchera combate como puede; un misil de RPG7 hace añicos con gran estruendo, un árbol que estaba tras de mí. Ya clareando la mañana la ametralladora de mi compañero de promoción, el Iwia Rosero se traba, él lucha por destrabarla en medio del combate; hace menos de un día que él, melancólico me extendió el "walkman" con audífonos que usaba para escuchar su música diciéndome : "Toma para ti bodi...para que lo escuches"; luego, toma una funda plástica y dice: "a mi envolverán en esto..."; allí está Rosero entre la balacera tentando destrabar la ametralladora MAG cuando un tiro atraviesa la cruz hecha de liana de monte que llevaba sobre el pecho; cae mal herido, él ya lo presintió; la bala entró con un pequeño agujero y salió llevándose un gran trozo de la parte posterior de su espalda; está condenado a agonizar sin asistencia y a morir dolorosamente en este pedazo de selva.
Dan las 6 de la mañana en combate; los peruanos avanzan y desbordan las posiciones; se van acabando nuestras municiones, hemos disparado los Law, vamos vaciando las alimentadoras que nos daban una autonomía de 300 cartuchos, no baja la COE 21; Ayui no ha vuelto a aparecer tampoco; 10 hombres contra decenas de enemigos no pueden hacer mucho; lanzamos todas las granadas menos dos, con las que nos suicidaremos en vez de caer prisioneros, dado el caso.
Alrededor de las 7 de la mañana el tiroteo y las explosiones se vienen también desde la retaguardia; la gente del 26 Quevedo y Espinoza llegan al fin, me parece que han demorado tanto en esos 300 metros , reptando también por la pequeña base, encontramos el cuerpo del conscripto Rivera medio salido de la trinchera; una granada, quizá de Law o mortero le ha pegado en la posición matándolo de contado; no tiene un solo agujero en el uniforme, está negro y quemado; lo más probable es que esa granada haya provenido de la misma COE 21.
El cabo Maya nos dice: "Salgamos de aquí, estamos entre dos fuegos, si los peruanos no nos matan o toman prisioneros, nos acribillará el fuego de la COE"; retrocedemos despacio cuando desde arriba nos mandan el "alto"; antes de vaciar sus fusiles sobre nosotros, han reconocido a uno de los nuestros; "Suban aquí" dicen, son los hombres del Tnte. Espinoza, como 100 de fuerzas especiales, nos unimos a su ataque.
Tiempo después estamos todos en la "Y" adonde Cristóbal Espinoza con todos nosotros ha recibido orden de replegar, definitivamente el cabo Ayuy no participó del combate en Base B ni aparece por lado alguno. Cueva de los Tayos y Base B fue tomada por los peruanos inevitablemente .
A no ser por el cabo Maya quién más tarde fue condecorado con el Tnte. Cristóbal Espinoza, a nosotros nos iban a seguir consejo de guerra por un informe del cabo Ayuy según el cual nosotros abandonamos la Base B dejándolo a él solo; nosotros nos quedamos, él se fue antes del combate, a nosotros casi nos enjuician, a él lo condecoran con Cruz de Guerra por haber matado al Capitán Cebra del Perú quién últimamente se sabe que esta vivò
Por un año entero no regresé a Gualaquiza, al cuarto donde tenía mis cosas, andaba con el pase por Celica en Loja; un día al fin he vuelto para pagarle al papá del conscripto Rivera, allí me contó de la muerte de su hijo, todo lo sabía yo...yo estuve allí; también me dijo que de vez en cuando abría la puerta de mi cuarto "para que se ventile un poco" y luego lo cerraba; por todo ese año, prácticamente no me quiso cobrar casi nada por el arriendo; me despedí de él y me alejé para no volver mientras Don Rivera se quedaba entre sollozos recordando y lamentándose por su hijo.
cueva de los tayos cayo...va 1 ecuatoriano.
Medicos y auxiliares del Ejercito Peruano , la foto es en La "Y" la mayoria pertenece al BCS-16 .Conflicto del Cenepa.1995
¿Que paso ecuatoriano?....¿No te puedes defender solo?...Pensé que ibas a durar mas.
Fíjate que justo a esos que ahora llamas para tapar tu cobardía innata tratando de desviar el tema...te dieron la espalda en 1998. Y luego ustedes les dieron la espalda en 2014 para la Haya apoyando la causa peruana, al parecer "nadie tiene la razón en contra del Perú".
Créeme que hoy por hoy, a ellos...les conviene estar mejor con nosotros que con ustedes. Igual que los colombianos...la Alianza del Pacifico pesa, lastima que ustedes no sean tan importantes para considerarlos mas adelante.
Ah!..en 1879 el Perú peleo por 4 años...y se tuvieron que ir por que no daban mas, las guerrrillas peruanas causaban estragos, nos ofrecieron 4 veces la paz (ellos ganando) les dijimos no,Nosotros no nos rendimos ni estando en desventaja...ustedes.ja!..ustedes son ustedes. no duraron ni 2 meses y pidieron que hasta el papa los salve..esa es la diferencia ecuatoriano. y todo por su caprichito de ser amazonicos...ahora no son nada y asi te me vas a quedar, tu abuelito no fue amazonico, tu papa tampoco, tu menos, tus hijos no sabran NUNCA que es tener soberania amazonica...¿gracias a quien?..
A ellos:
Si miralos bien! perdedor eterno!grábate sus rostros..los Gigantes del Cenepa te dijeron NUNCA SERAS AMAZONICO...anda sigue tu camino de fabulas y mentiras...inventa batallas y muertos, eso no cambiara nada.
EN PLENA CONVERSACIONES ENTRE PERU Y ECUADOR ,ESTOS SEMBRABAN MINAS EN TERRITORIO PERUANO. CIRCA 1998
MIENTRAS en Brasilia los delegados peruanos y ecuatorianos se alistaban para iniciar la segunda ronda de conversaciones sobre los impases subsistentes, a muchísimos kilómetros de allí, una nueva provocación del país vecino ponía en riesgo todo el proceso. Internados seis kilómetros en territorio peruano y cuando se encontraban a escasos 500 metros del Puesto de Vigilancia número 3 (PV-3), en la zona delimitada por la Misión de Observadores Militares para Ecuador y Perú (MOMEP), siete soldados ecuatorianos fueron detenidos por patrullas de nuestro Ejército .
Al verse descubiertos, la primera reacción de los infiltrados fue intentar convencer a los peruanos de que creían encontrarse en territorio ecuatoriano. Rápidamente desbaratada, la excusa fue reemplazada por otra de lo más inverosímil: su real intención, dijeron, era confraternizar con las tropas peruanas e invitarlas a jugar un partido de fulbito.(cobardia innata ecuatoriana)
Pero para ello ciertamente no era necesario el abundante y diverso material bélico que los siete soldados portaban. Fusiles, lanzagranadas RPG, cohetes antitanques LAW, planos, mapas. Y, por si fuera poco, 60 minas antipersonales de pequeño tamaño, pero alto poder destructivo, que haciendo caso omiso a los tratados y normas internacionales, son sembradas indiscriminadamente por el Ecuador en el lado peruano de la frontera común.
Incluso Silvio Fernández Segundo Calvapiña, el sargento que comandaba la patrulla ecuatoriana, afirmó ante los oficiales peruanos que lo interrogaron, que el sábado 10 de mayo, víspera del Día de la Madre, fueron encomendados por el comando del Destacamento 62 de Zamora para sembrar las referidas minas en suelo peruano, actividad que según propia confesión se practica hace un año.
Por lo que el Ejército peruano ha podido precisar, la orden para desperdigar minas antipersonales en la frontera común ha emanado del general ecuatoriano Roberto Moya Arellano, comandante general del Batallón de Infantería Selva 21, y quien es considerado como uno de los delfines del general Paco Moncayo.
Foto soldados ecuatorianos capturados en plena colocacion de minas.
asi no mas.
EL PRISIONERO ECUATORIANO CHALA"
Por Jenner Baquero
un serio ex combatiente del Batallón Contrasubversivo 16 Javier Carrasco, un soldado profesional del Perú, TECNICO, enfermero de combate, testigo de la campaña del BCS16 Tingo María, 314 Huanuco y Compañía a Especial de Comandos 115.
Javier Carrasco, su prestigio como testigo de la historia le ha llevado a ser escuchado en reuniones con el Ministro de Defensa y primeras autoridades militares en el Perú, no en vano conoció y trató a Chala, estuvo presente en la muerte del Tnte. Calles, combatió en Tiwintza contra el BS 19 Napo el 21 y 22 de Febrero de 1995; trató personalmente a los muchachos que morirían en el Cenepa el Miércoles Negro y hoy son los héroes del Perú.
Javier, tengo mucho que preguntarte; sabes que existe la versión de Chalá sobre su captura: es cierto que fue torturado, le metieron púas por debajo de las uñas para sacarle información?
Mira Jenner, subíamos a las operaciones en el Cenepa con mi batallón cuando nos cruzamos con Chalá y sus captores por allí el 13 o 14 de febrero del 95; al ser yo enfermero me pidieron lo valore, era tiempo de guerra, complicado llevar prisioneros heridos; los charapas decían muy molestos "MATEMOSLE AQUI MISMO ..; los charapas son muy pragmáticos, la guerra es la guerra; mi comandante un poco dubitativo me pregunta: "Negro...que dices tú...¿puede seguir?"; Chalá es tan alto como yo, porque yo soy bien alllllto por la diferencia del terreno puede ser que se lo haya visto un poco de más altura que yo, así que le hice sus curaciones en el ojo y tabique, del resto no tenía problemas, ninguna señal de tortura; LOS CHARAPAS REPETIAN MATEMOSLE AQUI MISMO ", dicen sus captores haberlo cogido mientras se escondía bajo otro cuerpo; ¿matarlo aquí?, yo le he dicho a mi comandante: "Existen los convenios internacionales, él es un prisionero de guerra, como tal habrá que tratarlo"; mi comandante atiente, así será.
Chalá mientras le curo me pregunta si lo vamos a matar, los charapas le preguntan ¿Por qué te has metido a territorio peruano?; Chalá contesta: "Yo no he querido venir...los superiores me han obligado"; cuando termino de curarlo él camina unos pasos y se pone de rodillas pidiendo que no lo maten pues tiene esposa e hijos.
Javier, ¿consideras tú que Chalá se comportó como un ...cobarde?
Mira Jenner, yo estando en su posición no se lo que haría, rodeado de enemigos, un ambiente extraño, peligro de muerte, herido, con posibilidad de que mi familia se quede sin mi...
yo Le dije a Chalá tranquilo, nadie te va a hacer daño; se lo llevan cerca a la "Y", allí está el comandante Chiabra, llegará Chalá allí sin torturas, la prensa lo entrevistará alli.
Me pasan las fuentes confiables que gente del BC19 fuera del Cenepa le había cogido afecto a Chalá, así, reunieron dinero entre ellos para comprarle ropa en un comercial llamado "Polvos Azules", con el pasar de los años en el Perú hay una sensación de molestia e incomodidad con la versión contada por él de las supuestas torturas,que les hicimos al final solo fue para ganar creditos en su pais hoy es heroe de guerra
En la foto: el Técnico Javier Carrasco, al fondo, el sargento Chalá.
GENTE DEL Bc tingo maria
Y les dimos con el RPG-7 hasta traumarlos
Un video de los OTO M-56 105 mm en el Cenepa
Lastima que no salga la imagen de previsualización.
saludos.
diario del tco1 miguel pineda ramirez
Durante la Campaña Militar del Alto Cenepa 1995 contra las Tropas invasoras de Ecuador, aun con las heridas que se me cicatrizaban permanecí en calidad de alojado en el almacén del suboficial de 2da chófer militar Antonio Juárez Ramos, almacenero de prendas y armamentos del Batallón de Infantería Motorizado "Iquique" N° 31 de Cañete Lima.
El día 26 de febrero siendo las 09:00 horas escuché rumores para relevo del personal de oficiales en la zona de Guerra (Alto Cenepa), algunos minutos pasaron y lo que observé fue una vergüenza, no debería ni mencionarlo, pero lo haré, pues en la sede de la 5ta División de Infantería de Selva, ubicado en el cuartel "El Milagro" de Bagua Amazonas, se encontraban muchos oficiales jóvenes que habían llegado procedentes de Chorrillos Lima, la gran mayoría era el contingente de personal que estaba recibiendo diferentes cursos, como: Curso Básico de Infantería, Ingeniería, Inteligencia, Artillería, Comunicaciones, Intendencia, Materia de Guerra, etc.
Por el rumor que se transmitía de persona a persona dentro de cuartel, los oficiales que se encontraban en las inmediaciones se enteraron y comenzaron a correr de un lado a otro para esconderse, como cobardes y antipatriotas lo hicieron; en el almacén donde estuve alojado se escondieron dos Oficiales jóvenes del arma de ingeniería, se escondieron debajo de los colchones del personal de Tropa, donde permanecieron bien tapados por lapso de una hora y media, ellos nos advirtieron para no dar aviso a nadie y atrancaron bien la puerta del almacén. Pero para la felicidad de ellos nadie les buscó, quienes después de estar escondidos, con cierta cautela y asustados salieron, dándose cuenta que todo había sido falsa alarma.
PILOTO DE COMBATE
Santiago Galarza
Escuadrón 2313
Combatiente en el Cenepa
Edición: Jenner Baquero
Con el fin de contarrestar las operaciones bélicas llevadas de la Aviación Militar del Perú contra las fuerzas ecuatorianas, el escuadrón de combate Nº 2312 "Tiburones", conformado por los aviones AT-33, efectuó misiones de patrulla aérea de combate en el sector del Alto del Cenepa. Esta es su historia.
Santiago Galarza, piloto de la FAE de 24 años de edad, llevaba un buen tiempo volando el AT-33, lo hacía regularmente desde el tercer año de la Escuela de Aviación “Cosme Renella” ubicada cerca del mar en Salinas, uno de los potenciales turísticos del Pacífico ecuatoriano. Galarza volaba si, pero no estaba acostumbrado a velocidades superiores a los 330 Kts. Ni al fuerte ruido de los motores. El AT-33 era muy complicado en el despegue y el aterrizaje, pero una vez en el aire, entre los 12000 y 15000 pies, este era un avión muy maniobrable. El armamento en la aeronave se podía instalar en un punto bajo cada ala y este podía ser por ejemplo: contenedores de cohetes, bombas Mk.81/82, Napalm, etc.
El conflicto del Cenepa empezó a precipitarse a finales del 94. En Diciembre de ese año se informó a los pilotos de la FAE que se había encontrado un helipuerto construido por el ejército peruano en las nacientes del río Cenepa, varios kilómetros al norte de la línea del Pacto de Caballeros, aquella era una acción considerada como una grave provocación por parte del Gobierno del Ecuador. Para la Navidad de ese año, aviones A-37 del escuadrón 'Dragones' recibieron la orden de despliegue; pese al escalamiento de las tensiones entre ambos países, una buena parte del personal de la FAE se fue de vacaciones, incluyendo a Galarza, como cada año en enero eran habituales los roces en la frontera por motivo del aniversario del Protocolo de Río de Janeiro, parecía aquel año seguir la misma tónica de los otros: “frontera caliente” hasta inicios de febrero. A la vuelta del “feriado”, el ambiente se había caldeado; todos los días estaban en alerta en las bases, los oficiales arengaban con ímpetu a sus hombres: “el futuro de nuestro país está en sus manos”.
Galarza fue enviado a la legendaria base de Taura cercana a Guayaquil donde 8 años antes el Presidente Febres Cordero había sido secuestrado por personal de tropa de la Base, ¿el motivo? la liberación del preso General Frank Vargas.
Varios briefings dieron a conocer la caótica situación a los pilotos antes de que estos se dirijan a los aviones. La misión de Galarza junto al Capitán Lapuerta era la de dar cobertura, los pesados AT-33 llevaban consigo cohetes antipersonales, había que proteger a los A-37 que hostigaban a las tropas peruanas que avanzaban por la intrincada geografía del Cenepa. La tensión de ambos oficiales en Taura estaba en ebullición, por tres veces estuvieron a punto de surcar el cielo hacia el combate pero tres veces se canceló la misión a última hora. Más tarde fueron trasladados más bien a otro sector de la base, esta vez junto a los Mirage F-1.
Ninguno de los pilotos tenía avión fijo, ninguno de los AT-33, bocas de tiburón tenían un “dueño exclusivo” aunque todos estuviesen listos para ser “arreados” inmediatamente al combate con dos contenedores de 8 cohetes además de la munición calibre 0.50.
Llegó el momento de incursionar en el valle, Tiwintza se había convertido en objetivo político-militar del Perú, había que hacerla caer a como de lugar. Los AT- 33 orbitaban en busca de helicópteros 'rojos' (peruanos) difíciles de detectar por su vuelo al ras de las copas de los árboles, pero cuando los tiburones ejecutaban misiones de sombrilla, el enemigo se veía obligado a abortar sus misiones.
Llegó Febrero, la orden de los tiburones era mantener el control del espacio aéreo limpio de helicópteros y aviones peruanos de bajo performance como los Tucanos, MB-339, A-37s...así como brindar apoyo a los helicópteros ecuatorianos, ese era el pan de cada día, misión complicada al no contar los AT-33 con radar de a bordo, entonces la localización del enemigo era muy difícil; el tiempo permanentemente nuboso, tormentoso, encapotado y lluvioso tampoco ayudaba a los pilotos en absoluto pero las órdenes eran claras: “Buscar helicópteros 'rojos' y destruírlos”.
El viernes 10 de febrero de 1995, Galarza y el Teniente Alex Padilla (Orca), líder, volaban los tiburones a una altura de 12.000 pies sobre el área de Tiwintza, su nominativo: GORILA, sorpresivamente les llegó un aviso por la radio, debían abandonar el área pues aviones peruanos se acercaban a la posición y era necesario "dejarlos en manos" de los aviones supersónicos de la FAE; en esos instantes se encontraban en frecuencia, la escuadrilla "Conejo" conformada por dos F-1, y la escuadrilla "Bronco" con dos Kfir C2. Mientras ambos pilotos de los AT-33 descendían a máxima velocidad, escucharon sorprendidos por radio el 'enganche positivo' y derribo de dos Sukhoi peruanos, bajaron enronces al ras del suelo, de pronto Galarza se turbó al divisar un avión con forma de delta a un par de millas: “Carajo...es un Mirage-2000 peruano”, la suerte estaba echada, todo pasó rápidamente, ¿qué hacemos?, en aquella época se creía que el Perú realmente iría al combate con los Mirage-2000 mucho más sofisticados que los Mirage F1 con que contaba la FAE; ”Orca” alcanzó al fin a divisar la bandera ecuatoriana en la deriva, se trataba de uno de los Kfir de la escuadrilla "Bronco" que se dirigía rápida y ferozmente a atacar a un par de A-37s peruanos, aviones que ingenuamente intentaron enfrentarse a una aeronave de combate como el Kfir y fueron abatidos.
En Taura la gente veía con sorpresa e incredulidad el aterrizaje de los 2 Mirage que volaban a la par de los KFir, ¡llegaban sin sus misiles!, aterrizaron entonces los dos AT-33, uno de los cuales iba pilotado por el joven Subteniente Santiago Galarza, todos venían de la misma "zona veneno" (área en la que el ejército ecuatoriano defendía sus posiciones frente al Perú), toda e mundo estaba jubiloso, pero no había tiempo que perder, se dispuso la defensa inmediata de la base por la eventualidad de una retaliación del enemigo la cual nunca se materializó.
Santiago Galarza durante su carrera de piloto ha volado aviones T-34, AT-33, A-37B (Top Gun 1997 de la Base de Manta), KFIR C-2, KFIR CE, MIRAGE 50 y ha sido Copiloto de Boeing 737-200.
Fue Último Comandante del Escuadrón 2113 KFIR y Comandante de la UTO Unidad de transición Operacional Mirage 50, Comandante de Grupo de Transporte y Reconocimiento 111 del ala de Transportes Nro. 11, ostenta el rango de Teniente Coronel de Estado Mayor de la Aviación y es Actualmente Asesor Aéreo del Ministro de Defensa.
Geografía
El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en forma de sierra en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor y Sireno. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región.
Cuencas hidrográficas del Amazonas
La cuenca de la Amazonia está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de los Andes y en la cordillera del Amazonas. Estos ríos se caracterizan por ser caudalosos y navegables en la mayoría de su curso, siendo los más importantes:
Clima de la Amazonia
La temperatura anual promedio oscila entre los 15 y 40 °C. La tercera cordillera, en esta región, se ubica al Este y en sentido paralelo a la Cordillera Real, con separación de unos 40 km. El ecosistema amazónico, en especial su bosque tropical lluvioso, contiene los hábitat vegetales y animales más ricos y complejos del mundo.
La existencia de una prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro hábitat radica la característica más importante de esta región.
En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como es la etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de la superación de sus habitantes.
Por un termino que se uso mucho cuando los países de Sudamérica recién se estaban formando o naciendo.
"uti possidetis", los países en cuestión se quedaban con sus territorios que eran suyos en la colonia. Pero oh! sorpresa, nunca hubo un virreinato de Ecuador, o si quiera una miserable capitanía con ese nombre...¿entonces?, ah es que ecuador era una provincia del virreinato de Nueva Granada
Pero, ¿Y los territorios que llora y reclama como suyos? ( y seguirá con ese trauma hasta siempre,por que ya no los tendrá mas gracias al Ejercito peruano)
A! muy sencillo, siempre fueron parte del Virreinato del Perú, entonces por "uti possidetis", esos territorios serian peruanos cuando naciera la República del Perú.
Hecho ratificado por el mismisimo Rey de España en uno de los tanto lloriqueos,perdón laudos arbitrales que pedía ecuador. Que desemboco en el tratado de Río de Janeiro de 1942 y su RATIFICACIÓN en 1998, en Itamaraty.
Pero ojo @TOLEDO , ecuador NO ES MIEMBRO DE LA COMUNIDAD AMAZÓNICA, ellos pueden colocarle "amazonas" a cualquier pedazo de tierra de su pequeña soberanía. Pero eso no cambiara el hecho de que nunca tendrán un puerto SOBERANO en la cuenca del amazonas (esa cuenca se forma por el río Amazonas y sus afluentes), como si lo tienen Brasil, Colombia, Perú o Venezuela....es justamente por eso, que ellos desencadenaron la escaramuza del Cenepa, para hacerse de la oreja de Cenepa en su totalidad, y así poder tener salida soberana al río Marañón (afluente del Amazonas) y poder colocar un puerto soberano...y ser así por fin país amazónico.
El siguiente mapa muestra con claridad el anhelo eterno ecuatoriano, para el cual se prepararon 14 años y esperaron (cobardemente) que el Perú se encuentre desgastado por la guerra civil y la crisis económica que se afrontaba esos años.
Clara mente se nota el río marañón....
Lastima para todo ese sufrido pueblo, que acá en Perú estamos acostumbrados a pelear COMO SEA y si se trata de nuestra tierra pues peor...y les terminamos pinchando el globo y cerrando asi:
Ecuador, NO TIENE SALIDA SOBERANA AL AMAZONAS, NI LA TENDRA NUNCA.
¿Cortesía de quien?
Al ejercito del Perú....hoy en día la ÚNICA bandera que flamea siempre en cota 1061, 3ra falsa tiwinza es esta.
La ecuatoriana solo sube, para cuando va su prensa, para que no se sientan mal, (asi de buenos somos los peruanos), ah! y tambien se acabaron los lemitas circenses de "ni un paso atras"...por que hasta esa cota 1061 y sumado con la paliza de 1941 y 1981, habian dado kilometros de retirada...
saludos cordiales.
Mejor hubieran seguido usando todos sus juguetitos, por que se terminaron quedando si nada....y en franca retirada..
Por cierto, ninguna pieza peruana fue destruida en esa guerra, de hecho conquistamos algunas ajenas para nuestra coleccion...de piezas de artilleria ecuatoriana capturada...
1941...
1981
Fotografía histórica: El ex-presidente peruano Arquitecto Fernando Belaunde Terry muestra la batería antiaérea múltiple de 4 cañones calibre 50 que las fuerzas invasoras del Ecuador instalaron en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor en 1981, es decir en territorio peruano en el conflicto del "Falso Paquisha" cerca al río Comaina peruano. Los ecuatorianos a su posición infiltrada en territorio peruano la llamaron "Paquisha" para engañar a la opinión pública internacional, cuando en realidad se trataba del Puesto de Vigilancia Número 22 (PV- 22 y desde entonces conocido como "Falso Paquisha").
1995
Joder! creo que tenemos mas piezas suyas como trofeo que ustedes en servicio.
Sobre las SUPUESTAS piezas peruanas abatidas por tu artillería que no le pegaba ni al cerro, no te pido pruebas o imágenes por que se que no las tienes por que eres un mentiroso patológico que solo quiere creer que ganaron algo cuando en realidad perdieron como siempre.
saludines.
Bien, analicemos todas las mentiras, bluff, paja e inventos del forista peruano Scorpio, lo que ha escrito sin vergüenza alguna, engañando al pueblo peruano:
Mentiras de Scorpio:
-así invadieron el Cenepa, el Ejercito peruano (el que según tu fue apalizado), se encargo de sacarlos de cada una de sus bases invasoras hasta cota 1061 3ra FALSA TIWINZA...ahi, tu lemita "ni un paso atrás" quedo grabado, si pero para deshonra de un FRACASO MILITAR.
+Respuesta del Comando Conjunto Peruano:
Lima 28 de febrero de 1995 ( ya posteado por mí)
asegura que todas las tropas ecuatorianas se retiran del territorio peruano en forma pacífica, bajo la supervisión, de los observadores de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro
Mentira de Scorpio:
- Me corrijo, ecuador ahora no le dura al Peru 02 dias, muchachos de 15 y 16 años mal armados peor comidos le sacaron la recontra..m..rda a las FFEE de ecuador. Gigantes del Cenepa. Si miralos bien! perdedor eterno!grábate sus rostros..los Gigantes del Cenepa te dijeron NUNCA SERAS AMAZONICO..
+Respuesta del embajador Luigi Einaudi, negociador ad- hoc norteamericano, para resolver el problema ecuatoriano-peruano, en la Guerra del Cenepa (ya posteado por mí)
magnífico desenvolvimiento de las tropas ecuatorianas en la guerra, excelente equipamiento, armamento y sobretodo liderazgo militar, el desastre aéreo peruano y el pésimo desempeño de su ejército en la guerra con nosotros, y aunque perdedores su pueblo quería la paz, etc
Mentira de Scorpio
- Muy sencillo estimado, para 1998 Perú le dejo en claro a ecuador,que si no aceptaba su voluntad la guerra seria inevitable y en este caso no seria una escaramuza focalizada como pretendio ecuador, claramente siendo la única manera de poder enfrentar a Peru con un mínimo de posibilidades. Entonces el ecuador firmo, por miedo, esa es la palabra tuvieron MIEDO.
+Respuesta de su propio excanciller, Fernando de Trazegnies Granda, negociador de Fujimori para la firma de la paz, excelente diplomático, de calidad, según Luigi Einaudi:
El Presidente Fujimori estuvo en el frente alentando a las tropas peruanas. Después de cruentos combates, los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro lograron un cese del fuego, con el compromiso de que el Ecuador y el Perú aceptaran discutir sus diferencias seriamente en el plano diplomático.
El Perú estableció como condición para ello que Ecuador retirara sus tropas d A fines de julio llegaron noticias a la Cancillería peruana de que una vez más se estaba produciendo movilizaciones de tropas ecuatorianas en la frontera en la parte de las altas cumbres de la Cordillera del Cóndor con el propósito manifiesto de cruzar la línea e invadir el suelo peruano.
Esta penetración ilegal se materializa en algunos sectores de la frontera y, consecuentemente, el 31 de julio de 1998, el Canciller Eduardo Ferrero reúne a los embajadores de los países garantes acreditados en Lima y les hace entrega de una carta que dirige el Presidente Fujimori a sus homólogos de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos de América, en la cual les solicita que realicen gestión para el retiro de tropas ecuatorianas infiltradas en territorio peruano, a fin de evitar un conflicto de incalculables proporciones.
El riesgo de una guerra era inminente. Las tropas de uno y otro país están a pocas decenas de metros de separación. Se miran unos a otros, se observan con recelo, la tensión aumenta. el lugar denominado Tiwinza, que habían logrado invadir y retener, lo que fue cumplido.
Desde la experiencia de 1995, donde la decisión del Perú de no atacar –y ni siquiera sobrevolar– territorio ecuatoriano sino solamente defender el peruano causó serias dificultades estratégicas; hay gente que piensa que debe atacarse ciertos lugares claves de Ecuador. Pero, teniendo en cuenta que la aviación moderna es de largo alcance, eso implicaba que Ecuador pudiera tomar represalias bombardeando Talara, Piura o quizá Lima. En otras palabras, una guerra en tales circunstancias habría tenido consecuencias imprevisibles y de todas maneras desoladoras para ambos países. Fernando de Trazegnies Granda, excanciller del Perú e importantísimo gestor del acuerdo entre Perú y Ecuador en el gobierno de Fujimori.
Mentira de Scorpio
- Sobre las SUPUESTAS piezas peruanas abatidas por tu artillería que no le pegaba ni al cerro, no te pido pruebas o imágenes por que se que no las tienes por que eres un mentiroso patológico que solo quiere creer que ganaron algo cuando en realidad perdieron como siempre.
+ Aquí el video original, grabado por periodistas peruanos, brutalmente editado, sobretodo después de nuestro bombardeo, que neutralizó sus 6 obuses otomelara, y que asustados dieron parte al escalón superior, de los daños causados y la inutilización de la batería( comunicaciones grabadas por nosotros), después de ese momento 11:30 am, dejaron de disparar hasta el término de la guerra. La horrorosa edición comienza en el 3´41”, y nuestro bombardeo en el minuto 2¨36”: https://www.youtube.com/watch?v=NtETiU7ze2I
Mentira de Scorpio
- se llena la boca aseverando que ecuador nunca ocultaría sus bajas y los honra a todos incluso a los que están abonando la selva peruana en el Cenepa, pero veamos que dice la historia de dos soldados ecuatorianos MUERTOS que hasta el día de hoy no aparecen en la lista de caídos de ese pequeño y pintoresco país.
+ Respuesta del propio muerto, según el mentiroso Scorpio
Basado en una entrevista al combatiente de las fuerzas especiales Laureano Sagñay.
Por Jenner Baquero.
Estamos en una pequeña cordillera en el sector de "La Piedra", en la retaguardia de la Cueva de los Tayos, nuestro comandante directo es el Teniente Taipe, sabemos que pronto se desatarán las operaciones peruanas; cuando ellos sobrepasen la línea Coangos Base Sur Cueva de los Tayos del Pacto de Caballeros, apoyaremos la Base "B" del cabo Luis Ayui.
A las 6 de la mañana del 27 de enero de 1995 la invasión peruana se desencadena, bajamos rápidamente dejando las mochilas en nuestra posición; mi pequeña patrulla del 26 Quevedo se bate con los numerosos peruanos que suben desde la Cueva como puede, pero recibimos orden de replegar como al medio día; los sureños atacan con morteros y han dado de lleno en la posición donde estaban nuestras mochilas; además ocupan las trochas ecuatorianas; no queda más que abrirnos paso por la selva abriendo picas con machete, sin comunicación ni mando debemos salir a alguna base del Ecuador para reagruparnos y contraatacar; durante el trayecto encuentro una mochila tirada por algún lado, tiene un saco de dormir y mosquitero además de algunas raciones, les damos buen uso. Camina que camina, los pocos que somos, 4 días más tarde llegamos a Coangos, que era una base para abastecer a varios puntos del Cenepa; el resto de la guerra formo parte de los patrullajes del área.
Una día, nos ordenan ir a Base Sur, salimos cargados a las 6 de la tarde, caminamos por la selva enmarañada toda la noche, subidas, bajadas, lodo, vegetación tupida, minas a diestra y siniestrado, explosiones, ruidos misteriosos; esa es la vida del soldado de fuerzas especiales; llegamos a cierta coordenada precisa donde dejamos los abastecimientos, ellos saldrán a recogerlas; la balacera en Base Sur es intensa y extrañamente melancólica, los tiros se alejan con un eco en la obscuridad luego que muere su estela intermitente; la muerte en el Cenepa es una lotería pero no ha llegado nuestra hora; pronto estamos de regreso a Coangos a donde llegamos al amanecer.
Uno o dos días después del combate de Cueva de los Tayos alguna patrulla peruana ha encontrado mi mochila, claro, a la época yo era un cabo sin mucha experiencia en los lances del combate, había llevado todas mis tarjetas e identificaciones, las que ellos encontraron y usaron como "prueba" de mi muerte, pero no; no solo combatí, sino que durante la guerra patrullé, abastecí y salí sano y salvo, hoy disfruto de mi familia y ellos de mí.
Nota: también por ahí te tengo la del otro muerto, subteniente Barrera
En conclusión, Scorpio solo se ha dedicado a inventar, crear y mantener mentiras, fruto de su fantasía con los Marvel Comic, pura paja y bluff.
-Scorpio miente de una forma por demás enfermiza a su gente.
+ Calderón, Sí.
MEMORIAS DEL SO1 EP MIGUEL PINEDA RAMÍREZ CAMPAÑA MILITAR DEL ALTO CENEPA 1995
Durante la Campaña Militar del Alto Cenepa 1995, ingresé al Valle del Cenepa, como integrante de la Companía "C" del Batallón Contrasubversivo N° 28 de Rioja. Como comandante de patrulla participé en combates contra el personal de la Brigada de Fuerzas Especiales N° 9 "Patria" de Ecuador, combate ocurrido en la cota 1232. Siendo las 09:00 horas, el día domingo 12 de febrero, 360 hombres del Batallón Contrasubversivo N° 28 de Rioja, formó con sus armas en la cota 1274, bautizado por los ecuatorianos como Base Norte, no hubo rancho para nadie. De acuerdo a la decisión tomada por el señor Teniente Coronel de infantería Julio Chaparro Beraun (Comandante de Batallón), la Companía "A" de 120 hombres inició el desplazamiento, seguido por la Companía "C" de 120 hombres y cerró la columna la Companía "B" de 120 hombres (Reserva). Siendo las 09:30 horas los hombres en punta comenzaron bajar lentamente por una trocha muy angosta y sinuosa que nos presentaba todo tipo de obstáculos, nuestro destino fue la Falsa Tiwinza. El desplazamiento fue lento, en esas circunstancias siendo las 16:20 horas en la cota 1232 nos emboscó el personal de la Brigada de Fuerzas Especiales N° 9 "Patria" de Ecuador, lugar donde el combate duró 45 minutos, resultado de este enfrentamiento fue seis soldados heridos por esquirlas de granadas de morteros. Combatir dentro de una densa vegetación con árboles de 50 a 60 metros de altura te quita la visibilidad más allá de 20 a 30 metros, es como si estarías combatiendo dentro de la oscuridad; por ende, finalizado el combate las tres Companías de fusileros se dispersaron, quedamos totalmente divididos, la mayoría de las patrullas utilizando otra trocha habían retornado al PC ubicado en la cota 1274, por otro lado algunos combatientes quedaron perdidos en las inmediaciones del lugar donde ocurrió la emboscada; en esos momentos de peligro bajo un silencio sepulcral yo permanecí perdido acompañado por dos soldados que no eran de mi patrulla, con ellos caminé dentro de la trocha con dirección Norte un aproximado de 700 metros, solamente se veía inmensos árboles por todo lado, en esa circunstancias cuando ya se oscurecía, de casualidad levanté la mirada hacía mi flanco izquierdo y logré ver a un grupo de soldados que subían por una pendiente barroso con mucha dificultad, viéndolos sentimos inmensa alegría, a ellos le reconocimos por el color de uniforme, pasamos el riachuelo y procedimos a subir por el mismo lugar guiados por las huellas de botas de jebe de ellos, pues había mucho miedo a las minas antipersonal sembrado en la mayoría de las trochas por tropas de Ecuador, alcanzando la parte alta le encontré sentado muy preocupado al alférez Zeus, quien también se encontraba perdido con 13 hombres de su patrulla, me junté con él y aquella noche pernoctamos en la cota 1232, abandonado recientemente por las tropas del ejército ecuatoriano, donde habían dejado trampas con granadas fabricado en Rusia en el año de 1977, es un artefacto feo que tiene la forma de una papaya verde pequeño.
El día lunes 13 de febrero, siendo las 08:00 horas, enviamos dos mensajeros para ubicar al personal de la Reserva, porque presumíamos que se encontraban en las faldas del cerro, los mensajeros regresaron asustados con resultado negativo, dijeron: "No hay nadie", en ese momento de tensión yo insistí con rigor enviando a cuatro sargentos, ellos habían ubicado a una parte del personal disperso al mando del capitán de artillería Joel, este oficial llegó al mando de 69 hombres. Este capitán en todo momento decía que "los monos se habían escapado con el rabo entre las piernas", hubo total exceso de confianza, contagiados por la confianza extrema, nos sentamos en total desorden al borde del acantilado, como responsable del grupo el oficial dijo: "si tienen algo que comer pasen rancho, si quieren bañarse bajen al riachuelo"; en ese momento yo que le había observado de cerca y además conociendo su falta de precaución, le sugerí para que cambie su actitud para comandar, sobre todo para no fracasar ante el enemigo, a quien le dije para enviar dos mensajeros para verificar la parte alta del cerro del lado Este, a esta sugerencia se negó por completo, como otra alternativa le dije para poner a todo el personal en línea en posición de combate enviando un tiro con lanzacohetes RPG hacia el mismo cerro o tiros en ráfaga con la ametralladora Mag, a esta sugerencia también se negó, más al contrario me dijo: "no jodas, vete hacia atrás y procede a descansar", aquel día este oficial cometió error muy grande haciendo peligrar la vida de los combatientes, mientras nosotros discutíamos el enemigo en total silencio habría estado preparando el ataque, en esos momentos nadie se dio cuenta del trabajo silencioso que hacia el enemigo, habían colocado a sus morteros en la parte superior del cerro del lado Este y a sus fusileros en forma de "media luna" todos estaban escondidos bajo tierra, y nos atacaron; pero los ecuatorianos también cometieron error muy grande, nos atacaron muy tarde cuando ya habíamos ocupado el lugar en forma circular protegidos por árboles caídos de todos los tamaños, si nos hubieran atacado ocho minutos antes cuando permanecíamos sentados juntos y desordenados al borde del acantilado en un terreno casi abierto, aquel día por lo menos nos hubieran caudado 50 bajas y la historia hubiera sido otro.
El día lunes 13 de febrero, siendo las 11:45 horas, el capitán de artillería "Joel" nos ordenó para ocupar el terreno en forma circular, a mí me envió hacia el otro extremo, en esas circunstancia de tranquilidad le ordené al cabo SMO "Django" para que preparé el terreno cerca al acantilado para instalar el equipo de radio de Alta Frecuencia, cuando estábamos en ese ajetreo de orientar la antena comenzó el ataque de las Tropas de Ecuador, me sorprendió sin mochila y sin fusil, las balas de los nuestros y del enemigo fue intenso, en ese momento de pánico, corrí hacía un árbol grueso y muy alto, al pie me quedé bien adherido, luego dije que hago aquí sin fusil ni mochila; por ende, corrí hasta el otro extremo donde me puse la mochila y agarré mi fusil, nuevamente corrí y me quedé adherido al pie del mismo árbol que me protegía de la vista y del fuego enemigo, los disparos de cientos de fusiles del enemigo que salían del sector de mi retaguardia fue contestado también por la Tropa nuestra, las granadas de cuatro morteros de 60 mm disparados por los ecuatorianos caían en el sector del acantilado, siempre al mismo sitio, el reglaje no lo variaron en ángulo ni dirección, en este sector los efectos de estos artefactos originó grandes llamas de fuego y las esquirlas de estos afectó a muchos, sobre todo al personal que se encontraba en dicho sector, las explosiones causó mucho pánico en todo el personal.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!