A propósito de nuestro observatorio (POA) en territorio peruano, fue detectado en 1998, librándose duros combates, por ahí tengo información al respecto, pronto la pondré.
A propósito, el 17 de febrero se firmó en Brazil, la Declaración de Paz de Itamary, para el cese al fuego, tanto Perú como Ecuador lo firmamos, y ustedes nos atacaron el 21 y poco el 22 de febrero, de ahí nuestra represalia, bombardeandolos la noche del 22 y amanecer del 23, causándoles un gran número de bajas, que desde nuestro observatorio avanzado( a escasos 200 mts del PV1 peruano, contabilizamos más de 33 vuelos de helicópteros, sacando bajas peruanas el 23 desde el PV1. Y Fujimori fue el primero en pedir un alto al fuego, disque para sacar a sus muertos y heridos de la zona de combate.
Si, aja, junto con tu obus de 105mm que nadie vio, los peruanos volando Aravas,y la leyenda del ecua que vale por 5 peruanos, de ahí se despertaron y nada de eso era verdad...Tiwinza era peruana como lo es al día de hoy.
ecuatorianito, te humillare una vez mas, NINGÚN EJERCITO QUE VA GANANDO ACEPTA UN CESE AL FUEGO , PEOR AUN SI CREE QUE ESTA EN POSESIÓN DE SU TERRITORIO.
¿Porque ecuadorsito acepto el cese al fuego entonces? son tan bueno son o tan pusilanimes..pobres.
1997, en plena faena de sembrado de minas caen 04 "soldados" ecuatorianos...parece que sembrar minas es de lo mas normal para este "ejercito" carente de moral.
Pero al fin, cuantas fueron las bajas en ambos bandos??
Bajas peruanas...61 caídos en acción de armas (la mayoría por minas antipersonales).
@TOLEDO una pregunta, Si tu estas venciendo en una escaramuza, si tu tienes la sarten por el mango, como lo quiere hacer creer @calderon41 con sus cuentitos, ¿Aceptarías un cese al fuego?, mas aun si crees que estas en posesión de tu territorio?..
Yo tenia para esa fecha unos 19 años, me veía todas las noticias, en esa época en Colombia eran muchos los programas peruanos que se transmitían y siendo objetivos dejo mucho que desear la dotación de los soldados peruanos, como se transportaban y la verdad los ecuatorianos se veían mejor dotados.
Para mi en esa guerra no gano nadie, Ecuador no logro su cometido y la superioridad supuesta del Perú no se vio reflejada en el teatro de operaciones, ademas de no verse en su máxima expresión la respuesta peruana a la invasión de su territorio.
Pero al fin, cuantas fueron las bajas en ambos bandos??
Bajas peruanas...61 caídos en acción de armas (la mayoría por minas antipersonales).
@TOLEDO una pregunta, Si tu estas venciendo en una escaramuza, si tu tienes la sarten por el mango, como lo quiere hacer creer @calderon41 con sus cuentitos, ¿Aceptarías un cese al fuego?, mas aun si crees que estas en posesión de tu territorio?..
Yo tenia para esa fecha unos 19 años, me veía todas las noticias, en esa época en Colombia eran muchos los programas peruanos que se transmitían y siendo objetivos dejo mucho que desear la dotación de los soldados peruanos, como se transportaban y la verdad los ecuatorianos se veían mejor dotados.
Para mi en esa guerra no gano nadie, Ecuador no logro su cometido y la superioridad supuesta del Perú no se vio reflejada en el teatro de operaciones, ademas de no verse en su máxima expresión la respuesta peruana a la invasión de su territorio.
Claro que si mi estimado @TOLEDO , claro que si!, los soldados peruanos estaban mal trajeados, mal alimentados y peor armados. Es lógico!, ¿porqué?, por que ecuador espero el PEOR momento de la historia moderna del Perú para hacer su invasión a territorio peruano. Espero que las FFAA peruanas estén tan desgastadas y enfocadas al conflicto interno (combatir contra el MRTA y Sendero Luminoso).¿Tu crees que por ventura de dios los ecuatorianos nos hubieran atacado en igualdad de condiciones?..No, no tienen las gonadas ni los medios para hacerlo. Se prepararon 14 años, compañero para materializar su "sueño amazonico", tener un puerto soberano en el Marañon. Cosa que obviamente NO LOGRARON. ¿Porque no movimos todo nuestro aparato militar?, 1.- No podíamos, estábamos quebrados peleando una guerra civil. 2.- No era necesario, para TODO el ecuador, bastaba con la 6ta brigada de selva mas 3 batallones contrasubersivos y 1 compañia de comandos. Diferente fue cuando en 1998, les dijimos firmen o nos vamos con todo...(ya que todo estaba listo y preparado solo para ellos), tanto querían jugar a la guerrita, lastima que arrugaron y firmaron a las 48 horas de lanzado el comunicado.
Pero hay algo que debemos de aclarar, Perú si logro imponer sus objetivos políticos al final de la escaramuza del Cenepa, desde el 22 de Febrero de 1995. Ergo, gano @TOLEDO , se quedo con todos los territorios, y cerro la frontera según su voluntad. Ecuador NO tiene un solo puerto soberano en el Amazonas, la oreja del Cenepa es en su totalidad peruana y hasta su bastión mas preciado cota 1061 3ra falsa tiwinza es peruana. ¿Entonces?,querías que destruyéramos al ecuador?...no podíamos, hubiéramos pasado a ser agresores, cosa que ecuador quería a locura que se notara,pero fallaron en esa también.
Lo demás, esta en tus manos, el ecuatoriano sigue con sus relatos y fabulas..sin fuente, y yo acá tratando de hacerle entender con pruebas , pruebas que al parecer no le gustan a tus compatriotas, tienen cierta simpatía con el débil.
que seria que ahora intenten si quiera hacer los Cenepa...no nos duran ni 3 dias... saludos cordiales.
La verdad, que el amigo peruano, ha sido fan de Marvel Comics, pura fantasía, creaciones adhoc, inventos y absurdos: por qué no cerramos la selva si los peruanos estaban derrotados(increíble pregunta), se ve que no ha entendido, los relatos de los soldados ecuatorianos y peruanos, de como es y se hace una guerra en la selva, que nos destruirían y duraríamos actualmente 3 días(fanfarronería), no entendió lo que le pasó a sus fuerzas armadas en la guerra, fueron derrotados y vencida su voluntad de seguir peleando, solo se dedicaron a infiltrarse cuando vinieron los observadores, algo para que entienda, que no es de nuestra autoría:
Sobre la victoria militar ecuatoriana nadie mostró dudas. Incluso
documentos de las Fuerzas Armadas peruanas, citados en el libro
‘Historia general del Ejército’, de Édison Macías Núñez, establecen que
“la farsa de la victoria (peruana) es ya insostenible. Las evidencias de
que el cese del fuego y el acuerdo de paz se hicieron con tropas
ecuatorianas posesionadas de parte del territorio peruano, tanto en la
cordillera del Cordillera del Cóndor como en la confluencia
Yaupi-Santiago, son abrumadoras. Hasta los medios oficialistas lo
reconocen”.
Sin embargo, según periodistas de ese país consultados y
publicaciones recientes de prensa, entre los peruanos no existe tampoco
la idea de haber salido derrotados de este asunto, dado que, a la final,
su tesis prevaleció.
Ya lo he posteado, pero trata de entenderlo, para que tengas claro la película:
DECLARACIONES
DEL GENERAL ECUATORIANO PACO MONCAYO A LA PERIODISTA PERUANA CECILIA VALENZUELA
PARTE 1
C. V :
GENERAL USTED DIRIGIO PERSONALMENTE LAS OPERACIONES EL AÑO PASADO DESDE PATUCA
Y NARRA LO SUCEDIDO, DESDE LA PERSPECTIVA ECUATORIANA EN SU DIARIO DE GUERRA .
EN SUS NARRACIONES HAY UN DETALLE : USTED LAMENTA QUE POR ORDENES SUPERIORES ,
ME IMAGINO QUE SE REFIERE A UNA ORDEN DEL PRESIDENTE Durán Ballén, NO PUDO
ATACAR PUESTOS PERUANOS . PERO USTED HACE ESTE COMENTARIO EN UN CONTEXTO QUE SE
ESTA REFIRIENDO A LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE FUJIMORI EN LABASE PERUANA DE
CIRO ALEGRIA ¿QUE ES LO QUE USTED LAMENTA ?
P.M. :
No, yo le quiero contar lo que pasó. Hay muchos comentarios que no se apegan a
la verdad. Yo nunca he mentido, no tengo por qué mentirle a Ud. ni a mí mismo.
Se dice que aquí la guerra la hemos hecho porque no nos querían dar las
regalías del petróleo que teníamos antes, pero ese problema se resolvió en
1994, el Congreso nos las concedió por diez años más.
Se dice que aquí los militares no hemos obedecido, que le hemos impuesto al poder
civil la guerra, eso es absolutamente falso. Las decisiones se tomaron en
Consejo de Seguridad Nacional, donde está el Presidente del Ejecutivo, del
Legislativo y Judicial, donde está la cúpula de la conducción política del
país. El general Moncayo era un militar, disciplinado, profesional que cumplió
las órdenes que recibió del fuero político. Se dice que el presidente Sixto
Durán había llegado a un bajísimo nivel de popularidad y quiso con esto ganar
popularidad, yo no creo eso, sería creer que nuestro presidente es un monstruo,
ganar popularidad con las vidas, con la mutilación de los soldados. De manera
que se dicen muchas cosas que parecen absolutamente verdad.
C.V :
DIGAME LAS RAZONES REALES NO LOS PRETEXTOS .
P.M.
:-Ahora bien, ¿yo qué he hecho? He cumplido con mi deber de soldado, con el
mismo interés, con el mismo convencimiento, que estoy seguro lo habrá hecho el
general López Trigoso, o el presidente del Comando Conjunto, el general Hermoza
Ríos, porque esta es nuestra posición de militares. También quiero decirle con
mucha veracidad, que jamás cumplí mi deber con odio, siempre procuré que el
daño sea el menor, haciendo inclusive del enfrentamiento bélico un
enfrentamiento razonado, con sentimientos y no un enfrentamiento de odio.
Inclusive cuando estuvo el Presidente (Fujimori) en ese sector, sin saber
exactamente en qué área estaba, dispuse suspender los vuelos, por dos razones
prácticas. Primero, porque imagínese lo que habría sido que un imprudente jefe
de Estado que asoma en el área de combate sea víctima del fuego del
contrincante. ¿Se da cuenta de lo que habría significado eso para la historia
de nuestros países? Entonces he conducido las operaciones con serenidad, con
criterio de lo que este enfrentamiento indeseable significaba para la historia
de América Latina. No era un bárbaro conduciendo una guerra bárbara, sino un
ser civilizado, un hombre cultivado, conduciendo una guerra que no querían los
ecuatorianos. Tomé todas esas precauciones.
C.V SIN
ENBARGO USTED EN SU DIARIO LAMENTA NO HABER PODIDO ATACAR PUESTOS PERUANOS
P.M : Sí,
yo lo lamento. Primero es un diario escrito sobre el conflicto y mi deber era
conducir las operaciones al éxito, como era el deber de los comandantes
peruanos, a quienes respeto. Mi deber era tener éxito, por eso soy militar. A
mí se me ordenó no atacar ningún puesto militar peruano y el Presidente (Durán)
en todas sus intervenciones hizo mucho énfasis en esta disposición. Nosotros,
veíamos cómo por el eje Jiménez Banda-Soldado Pastor, se conducían todos los abastecimientos,
todos los refuerzos (de los peruanos) y jamás pudimos atacar. Hubiera sido lo
lógico, para evitar que las tropas lleguen en condiciones adecuadas, éstas sí a
atacar nuestras posiciones. De manera que desde un punto de vista estrictamente
operativo y no desde un punto de vista humano, ni emotivo, ni filosófico, era
lógico que para un comandante sea una restricción enorme no poder usar todos
los instrumentos de la conducción.
-
C.V :¿SIENTE QUE LO LIMITARON ?
P..M
Claro, esa fue la percepción mía pero la obedecí. Es otro punto importante, yo
soy un militar profesional. He sido muchos años profesor, maestro, he analizado
con los alumnos del Estado Mayor, en el Instituto Superior de Guerra, la
relación entre la política y la estrategia y he defendido siempre, el mejor
espíritu clausewitziano, el que la guerra sólo es un instrumento de la política
y ni siquiera es el único instrumento de la política, es el instrumento de
última instancia, el indeseable instrumento de la política, al que no se debe llegar
sino porque todos los demás instrumentos han fracasado. Entonces en ese sentido
y con esa percepción jamás he tomado una decisión violentando o desobedeciendo
las instrucciones de nivel político.
NOTA: SI
BIEN LAS BASES DE CIRO ALEGRIA O JIMENEZ BANDA NO FUERON ATACADAS CON SEGURIDAD
EN LA ACTUALIDAD SE SABE QUE EL PV 1 SOLDADO PASTOR DEL PERU FUE ATACADO Y
HOSTIGADO EN REITERADAS OCASIONES POR BM21 ECUATORIANOS
Cómo podrás entender, lo escrito por el coronel Weidgner, jefe del contingente americano de la MOMEP, llegarás a la conclusión, que la suerte estuvo del lado de ustedes, hasta los observadores cuidaron de no herir sus sentimientos( que ternura)
Ecuador had managed to infiltrate a unit into the Peruvian rear, capable of at-tacking their primary base at PV1 or cuttingtheir main supply route into the upperCenepa. It was clear that the Ecuadorean unit had to be removed at the start to permit future Peruvian withdrawals.
Two contested bases, Tiwintza and Base Sur, were invested with a degree of emotional significance that far outweighed their political or military significance. Both sides claimed to have taken them. Ecuador insisted that MOMEP publicly take physical possession of their version of these bases to confirm its battlefield gains. MOMEP refused to do any such thing.Peru’s national elections werescheduled for April 9. President Fujimori had announced the taking of Tiwintza and any action by MOMEP that tended to proveor disprove that statement would complicate Peru’s domestic political situation.
Because of its relative logistical ca-pabilities, Ecuador could conduct aerial ex-traction from a number of landing zones within the conflict area, but Peru had to move forces on foot to PV1 or Cueva de losTallos for pickup by helicopters—a process that could require up to 48 hours for each unit, given the terrain and weather-
Y éste documento, te enseña, paso a paso, como fueron las difíciles negociaciones de 3 años, entre Ecuador y Perú, te explica como la MOMEP hizo su trabajo en sus distintos niveles, como sorteó obstáculos y finalizó su misión, es largo, es en inglés, pero tómate tu tiempo y logra entenderlo, para que así dejes tus fábulas trinfalista de tus fuerzas armadas y la imposición por el miedo( según repites hasta el cansancio): https://archive.org/stream/DTIC_ADA328935/DTIC_ADA328935_djvu.txt
El siguiente comunicado del comando conjunto peruano, con fecha 28 de febrero de 1995 y fechado en Lima, confirma la presencia de nuestras tropas en territorio peruano, es decir en nuestras bases: Base Norte ex Fashin, Base Sur y Tiwintza, el comunicado dirigido a los peruanos, asegura que todas las tropas ecuatorianas se retiran del territorio peruano en forma pacífica, bajo la supervisión, de los observadores de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro( texto copiado tal cual).
Como podrás darte cuenta y si no que le vamos a hacer, tu ejército reconoce que saldremos de tu territorio con supervisión de observadores, no nos echaron, no nos vencieron, nos mantuvimos en él.
Bien, el embajador Luigi Einaudi, fue el negociador ad- hoc norteamericano, para resolver el problema ecuatoriano-peruano, en la Guerra del Cenepa, presta mucha atención a lo que dice, en una conferencia en el 2015, habla del magnífico desenvolvimiento de nuestras tropas en la guerra, su excelente equipamiento, armamento y sobretodo liderazgo militar, escucha y entiende, el largo proceso de negociación, su fórmula del km2 de Tiwintza para Ecuador, el odio mutuo entre nuestras fuerzas armadas, sobre todo durante la movilización general, para una guerra total en la costa, el desempeño de tu ejército y el mío, el desastre aéreo tuyo(sus palabras), la desconfianza de Ecuador y Perú en ellos, el puerto ecuatoriano en el Amazonas, la diferencia de la Guerra del Cenepa con sus predecesoras, etc.
Nota: si con ésto, sigues con tus falsas victorias de tus poderosas fuerzas armadas, con tus fantasías que firmamos todo por miedo al Perú, y además continúas con tus mentiras, porque no has logrado comprender lo que lees, entonces tu problema es muy serio.
De no entender lo que habla, consigue un amigo que haga de traductor, es mi sugerencia:
Bien, continuemos, el siguiente análisis es del oficial peruano Miguel Pineda, aquí narra el material usado para las comunicaciones y de sus prisioneros de guerra en manos del ejército ecuatoriano:
PRISIONEROS PERUANOS Y MATERIAL DE COMUNICACIONES DURANTE LA CAMPAÑA MILITAR
DEL ALTO CENEPA 1995
diario del tco1 miguel pineda ramirez
En los combates contra las tropa invasoras de Ecuador en el Valle del Cenepa
en Amazonas en el año 1995, en lo que respecta al material de comunicaciones de
campaña de Alta Frecuencia "HF", en el Ejército peruano algunos
batallones se presentaron con equipos de radio de reciente adquisición, Tadiran
PRC 2200 (S) de 20 vatios y otros portando equipos de radio francés de Alta
Frecuencia muy anticuado de transmisión y recepción en claro de señal abierta,
equipos de radio Thomson TRC 372 de 20 vatios y equipo de radio Thomson TRC 340
de 20 vatios. Hubo mezcla de material de comunicaciones de Alta Frecuencia
moderno con material de comunicaciones Alta Frecuencia antiguo, como
consecuencia se origina el problema para enlazar el Puesto de Comando (PC)
ubicado en el Puesto de Vigilancia N° 1, con los Batallones y patrullas que se
encontraban en combate en las inmediaciones de la cota 1061, conocido como la
falsa Tiwinza y otros, es decir como siempre reinó la improvisación, al final
como medio más seguro se utilizó personal de mensajeros de Tropa a pie, pero
cuatro de ellos dentro de la trochas fueron capturados por las tropas
ecuatorianas, por ende tomados como prisioneros de guerra, a los capturados los
ecuatorianos lo llevaron hasta Quito, luego este personal fue canjeado mediante
la intervención de la Cruz Roja Internacional.
En el año 1991, algunos batallones de la Primera Región Militar del Perú,
recibieron como dotación el equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S) de 20 vatios
con transmisión y recepción en Claro, Secreto (SEC) y Saltos de Frecuencia
(AJ), en la gama de frecuencias de 1.5 a 29,9999 Mhz, 285,000 canales de radio
frecuencia, con una separación de 100 Hz.
Producido el conflicto con Ecuador, el Comando del Ejército peruano dispone
hacer la redistribución de equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S) de 20 vatios
para las Unidades de la Selva (5ta Región Militar), donde por las
circunstancias del movimiento de personal no hubo tiempo para adiestrar al
personal de operadores de comunicaciones para la operación, programacíon y
mantenimiento de los equipos de radio que en aquellos tiempos fueron los más
modernos.
El equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S) en estación fijo puede recibir
alimentación mediante el adaptador AD -1224 en lugares donde existe la fuente
de energía convencional de 220 VCA o grupos electrógenos del mismo voltaje.
En el campo, durante las operaciones de combate, por la movilidad del
personal en terreno de la Selva, para el uso portátil a la espalda puede
recibir alimentación mediante la batería Ni Cd TNC 2188, recargado por el
cargador de baterías solar TCS – 124B, esta alternativa depende de las
condiciones del tiempo en terreno abierto, en horas de alta radiación y calor
intenso es muy bueno para la recarga, caso contrario es totalmente nulo.
La otra alternativa para recargar la batería Ni Cd TNC 2188 es mediante el
empleo del generador manual ALG, pero el mencionado generador según la
información del personal del SCOME no lo habían adquirido en Israel. En la zona
del Alto Cenepa, el cargador solar no se pudo utilizar con total eficacia por
las condiciones meteorológicas tan adversas y por la densa vegetación que no
permitía pasar los rayos del sol a la parte baja, para este tipo de terrenos es
recomendable el uso del generador manual, pero en los cargos de los batallones
no existió dicho artículo.
Por los motivos expuestos en los párrafos anteriores, por la negligencia del
Comando del Ejército, hubo problemas con el personal de operadores de
comunicaciones, es que la gran mayoría del personal no se encontraba entrenado
y actualizado para operar el equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S), en la zona
de guerra la mayoría de los “Oscar Charlies” dieron vergüenza por falta de
actualización y entrenamiento, este personal que por años había permanecido en
labores administrativos en oficinas como si fueran de la especialidad de Estado
Mayor principalmente en la sede de las Grande Unidades de Combate de un momento
a otro fueron enviados a la zona de guerra donde demostraron total ineptitud.
En el Puesto de Vigilancia N° 1 lugar donde se instaló el Puesto de Comando
de todas las operaciones militares durante la Campaña Militar del Alto Cenepa,
el día jueves 9 de febrero en horas de la mañana el Batallón Contrasubversivo
N° 28 de Rioja se aprestó para el desplazamiento a la zona de combate, en esas
circunstancias el Técnico de Primera Juan Negrón, de la especialidad de
operadores de comunicaciones, es nombrado como integrante de una patrulla,
operando un equipo de radio portátil Tadiran PRC-2200 (S) a la espalda, en ese
momento el mencionado Técnico se negó rotundamente a cumplir tal función propio
de su especialidad, puso como pretexto su antigüedad, además decía que no
estaba entrenado para la operación del mencionado equipo de radio, quien
después de discutir boca a boca con un capitán, de todas maneras formó como
parte de la patrulla cargando a la espalda el mencionado equipo de radio, al
día siguiente se escapó desde el lugar conocido como la “Y” aduciendo estar
sufriendo de fuerte cólico y stres, como él muchos Técnicos y Suboficiales
dieron vergüenza en la zona de guerra, quienes por falta de entrenamiento
manejaban mal el selector de funciones del equipo de radio, el selector de
funciones lo pasaban a la posición ERS y borraban todo el programa.
Yo, soy mecánico de comunicaciones; sin embargo, por las circunstancias de
las operaciones militares en el Valle del Alto Cenepa, cumpliendo ordenes de la
superioridad me desempeñé como comandante de una de las patrullas de combate
del Batallón Contrasubversivo N° 28, Rioja; empero, estuve al tanto de todo lo
que ocurría relacionado a las comunicaciones en HF, al ver tanta improvisación
hasta vergüenza sentí, hubo oficiales del Arma de Comunicaciones del grado de
Teniente y Subteniente que desconocían por completo el uso del cargador de
datos G – 10.
Tumbes, Piura, Trujillo, guarniciones donde trabajé entre los años de 1984 y
1993, en los lugares que mencionó durante los cursos de actualización, algunos
Oficiales comentaban diciendo que las Fuerzas Armadas de Ecuador habían
comprado aparatos de Guerra Electrónica para corta y larga distancia en Israel,
pienso que la información fue falsa, pues durante las Operaciones Militares del
Alto Cenepa, Ecuador no aplicó ningún tipo de perturbador para anular la
comunicación en transmisión "Claro" de Alta Frecuencia
"HF/BLU". En en las noches, en el Valle del Cenepa, sobre el espacio
aéreo peruano aviones de reconocimiento de Ecuador se paseaba con total
libertad, las naves del enemigo daban vueltas sobre el Puesto de Vigilancia N°
1 , la "Y", Cueva de los Tayos, los ecuatorianos mediante el empleo
de la radiogoniometría trataron de localizar señales de estaciones de radios transmisores
del Perú, sin éxito, porque nuestras comunicaciones durante las noches siempre
permanecía en Rad Sil para evitar ser localizado, como queda demostrado las
naves ecuatorianas entraban y salían del espacio aéreo peruano porque nosotros
carecíamos de una buena defensa antiaérea, nos faltó misiles tierra aire
moderno y personal entrenado.
En la noche del 10 de febrero, aproximadamente siendo las 01:30 horas un
avión de reconocimiento ecuatoriano dio tres vueltas sobre la "Y"
cuando descansaba en dicho sector el grueso de personal del Batallón
Contrasubversivo N° 28 y otros.
El día sábado 11 de febrero en el mismo horario, cuando pernoctamos en la
cota 1274 “Helipuerto Tormenta”, el avión de reconocimiento enemigo lentamente
dio tres vueltas en la zona de combate ocupado por Perú, luego de cumplir la
misión lentamente se retiró por el sector del Puesto de Vigilancia Coangos.
A pesar de las grandes dificultades el arma de comunicaciones, conocido
también como el Arma del Comando, ídem a los de Infantería, está siempre
presente en todas las batallas, durante las Operaciones Militares del Alto
Cenepa el personal de comunicaciones participó activa y directamente en
misiones de combate real, algunos oficiales y suboficiales como comandantes de
patrullas, otros como operadores de comunicaciones, otros como mensajeros a
pie, es por eso que la gran mayoría de los prisioneros del Perú en poder de
Ecuador fueron los chasquis y/o mensajeros que habían sido interceptados dentro
de las trochas.
Asi es, los medios oficiales ecuatorianos no les informaban a sus soldados que ya habian sido derrotados en Base Sur y Cueva de los Tayos. Al final fueron expulsados de Tiwinza el Miercoles Negro
Comentarios
Si, aja, junto con tu obus de 105mm que nadie vio, los peruanos volando Aravas,y la leyenda del ecua que vale por 5 peruanos, de ahí se despertaron y nada de eso era verdad...Tiwinza era peruana como lo es al día de hoy.
ecuatorianito, te humillare una vez mas, NINGÚN EJERCITO QUE VA GANANDO ACEPTA UN CESE AL FUEGO , PEOR AUN SI CREE QUE ESTA EN POSESIÓN DE SU TERRITORIO.
¿Porque ecuadorsito acepto el cese al fuego entonces? son tan bueno son o tan pusilanimes..pobres.
1997, en plena faena de sembrado de minas caen 04 "soldados" ecuatorianos...parece que sembrar minas es de lo mas normal para este "ejercito" carente de moral.
Yo tenia para esa fecha unos 19 años, me veía todas las noticias, en esa época en Colombia eran muchos los programas peruanos que se transmitían y siendo objetivos dejo mucho que desear la dotación de los soldados peruanos, como se transportaban y la verdad los ecuatorianos se veían mejor dotados.
Para mi en esa guerra no gano nadie, Ecuador no logro su cometido y la superioridad supuesta del Perú no se vio reflejada en el teatro de operaciones, ademas de no verse en su máxima expresión la respuesta peruana a la invasión de su territorio.
Claro que si mi estimado @TOLEDO , claro que si!, los soldados peruanos estaban mal trajeados, mal alimentados y peor armados. Es lógico!, ¿porqué?, por que ecuador espero el PEOR momento de la historia moderna del Perú para hacer su invasión a territorio peruano. Espero que las FFAA peruanas estén tan desgastadas y enfocadas al conflicto interno (combatir contra el MRTA y Sendero Luminoso).¿Tu crees que por ventura de dios los ecuatorianos nos hubieran atacado en igualdad de condiciones?..No, no tienen las gonadas ni los medios para hacerlo. Se prepararon 14 años, compañero para materializar su "sueño amazonico", tener un puerto soberano en el Marañon. Cosa que obviamente NO LOGRARON. ¿Porque no movimos todo nuestro aparato militar?, 1.- No podíamos, estábamos quebrados peleando una guerra civil. 2.- No era necesario, para TODO el ecuador, bastaba con la 6ta brigada de selva mas 3 batallones contrasubersivos y 1 compañia de comandos. Diferente fue cuando en 1998, les dijimos firmen o nos vamos con todo...(ya que todo estaba listo y preparado solo para ellos), tanto querían jugar a la guerrita, lastima que arrugaron y firmaron a las 48 horas de lanzado el comunicado.
Pero hay algo que debemos de aclarar, Perú si logro imponer sus objetivos políticos al final de la escaramuza del Cenepa, desde el 22 de Febrero de 1995. Ergo, gano @TOLEDO , se quedo con todos los territorios, y cerro la frontera según su voluntad. Ecuador NO tiene un solo puerto soberano en el Amazonas, la oreja del Cenepa es en su totalidad peruana y hasta su bastión mas preciado cota 1061 3ra falsa tiwinza es peruana. ¿Entonces?,querías que destruyéramos al ecuador?...no podíamos, hubiéramos pasado a ser agresores, cosa que ecuador quería a locura que se notara,pero fallaron en esa también.
Lo demás, esta en tus manos, el ecuatoriano sigue con sus relatos y fabulas..sin fuente, y yo acá tratando de hacerle entender con pruebas , pruebas que al parecer no le gustan a tus compatriotas, tienen cierta simpatía con el débil.
que seria que ahora intenten si quiera hacer los Cenepa...no nos duran ni 3 dias...
saludos cordiales.
Sobre la victoria militar ecuatoriana nadie mostró dudas. Incluso documentos de las Fuerzas Armadas peruanas, citados en el libro ‘Historia general del Ejército’, de Édison Macías Núñez, establecen que “la farsa de la victoria (peruana) es ya insostenible. Las evidencias de que el cese del fuego y el acuerdo de paz se hicieron con tropas ecuatorianas posesionadas de parte del territorio peruano, tanto en la cordillera del Cordillera del Cóndor como en la confluencia Yaupi-Santiago, son abrumadoras. Hasta los medios oficialistas lo reconocen”.
Sin embargo, según periodistas de ese país consultados y publicaciones recientes de prensa, entre los peruanos no existe tampoco la idea de haber salido derrotados de este asunto, dado que, a la final, su tesis prevaleció.
https://www.nodal.am/2015/01/analisis-y-miradas-sobre-sobre-el-enfrentamiento/
lo haré despacito para que logres entender
Ya lo he posteado, pero trata de entenderlo, para que tengas claro la película:
DECLARACIONES DEL GENERAL ECUATORIANO PACO MONCAYO A LA PERIODISTA PERUANA CECILIA VALENZUELA PARTE 1
C. V : GENERAL USTED DIRIGIO PERSONALMENTE LAS OPERACIONES EL AÑO PASADO DESDE PATUCA Y NARRA LO SUCEDIDO, DESDE LA PERSPECTIVA ECUATORIANA EN SU DIARIO DE GUERRA . EN SUS NARRACIONES HAY UN DETALLE : USTED LAMENTA QUE POR ORDENES SUPERIORES , ME IMAGINO QUE SE REFIERE A UNA ORDEN DEL PRESIDENTE Durán Ballén, NO PUDO ATACAR PUESTOS PERUANOS . PERO USTED HACE ESTE COMENTARIO EN UN CONTEXTO QUE SE ESTA REFIRIENDO A LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE FUJIMORI EN LABASE PERUANA DE CIRO ALEGRIA ¿QUE ES LO QUE USTED LAMENTA ?
P.M. : No, yo le quiero contar lo que pasó. Hay muchos comentarios que no se apegan a la verdad. Yo nunca he mentido, no tengo por qué mentirle a Ud. ni a mí mismo. Se dice que aquí la guerra la hemos hecho porque no nos querían dar las regalías del petróleo que teníamos antes, pero ese problema se resolvió en 1994, el Congreso nos las concedió por diez años más.
Se dice que aquí los militares no hemos obedecido, que le hemos impuesto al poder civil la guerra, eso es absolutamente falso. Las decisiones se tomaron en Consejo de Seguridad Nacional, donde está el Presidente del Ejecutivo, del Legislativo y Judicial, donde está la cúpula de la conducción política del país. El general Moncayo era un militar, disciplinado, profesional que cumplió las órdenes que recibió del fuero político. Se dice que el presidente Sixto Durán había llegado a un bajísimo nivel de popularidad y quiso con esto ganar popularidad, yo no creo eso, sería creer que nuestro presidente es un monstruo, ganar popularidad con las vidas, con la mutilación de los soldados. De manera que se dicen muchas cosas que parecen absolutamente verdad.
C.V : DIGAME LAS RAZONES REALES NO LOS PRETEXTOS .
P.M. :-Ahora bien, ¿yo qué he hecho? He cumplido con mi deber de soldado, con el mismo interés, con el mismo convencimiento, que estoy seguro lo habrá hecho el general López Trigoso, o el presidente del Comando Conjunto, el general Hermoza Ríos, porque esta es nuestra posición de militares. También quiero decirle con mucha veracidad, que jamás cumplí mi deber con odio, siempre procuré que el daño sea el menor, haciendo inclusive del enfrentamiento bélico un enfrentamiento razonado, con sentimientos y no un enfrentamiento de odio.
Inclusive cuando estuvo el Presidente (Fujimori) en ese sector, sin saber exactamente en qué área estaba, dispuse suspender los vuelos, por dos razones prácticas. Primero, porque imagínese lo que habría sido que un imprudente jefe de Estado que asoma en el área de combate sea víctima del fuego del contrincante. ¿Se da cuenta de lo que habría significado eso para la historia de nuestros países? Entonces he conducido las operaciones con serenidad, con criterio de lo que este enfrentamiento indeseable significaba para la historia de América Latina. No era un bárbaro conduciendo una guerra bárbara, sino un ser civilizado, un hombre cultivado, conduciendo una guerra que no querían los ecuatorianos. Tomé todas esas precauciones.
C.V SIN ENBARGO USTED EN SU DIARIO LAMENTA NO HABER PODIDO ATACAR PUESTOS PERUANOS
P.M : Sí, yo lo lamento. Primero es un diario escrito sobre el conflicto y mi deber era conducir las operaciones al éxito, como era el deber de los comandantes peruanos, a quienes respeto. Mi deber era tener éxito, por eso soy militar. A mí se me ordenó no atacar ningún puesto militar peruano y el Presidente (Durán) en todas sus intervenciones hizo mucho énfasis en esta disposición. Nosotros, veíamos cómo por el eje Jiménez Banda-Soldado Pastor, se conducían todos los abastecimientos, todos los refuerzos (de los peruanos) y jamás pudimos atacar. Hubiera sido lo lógico, para evitar que las tropas lleguen en condiciones adecuadas, éstas sí a atacar nuestras posiciones. De manera que desde un punto de vista estrictamente operativo y no desde un punto de vista humano, ni emotivo, ni filosófico, era lógico que para un comandante sea una restricción enorme no poder usar todos los instrumentos de la conducción.
-
C.V :¿SIENTE QUE LO LIMITARON ?
P..M Claro, esa fue la percepción mía pero la obedecí. Es otro punto importante, yo soy un militar profesional. He sido muchos años profesor, maestro, he analizado con los alumnos del Estado Mayor, en el Instituto Superior de Guerra, la relación entre la política y la estrategia y he defendido siempre, el mejor espíritu clausewitziano, el que la guerra sólo es un instrumento de la política y ni siquiera es el único instrumento de la política, es el instrumento de última instancia, el indeseable instrumento de la política, al que no se debe llegar sino porque todos los demás instrumentos han fracasado. Entonces en ese sentido y con esa percepción jamás he tomado una decisión violentando o desobedeciendo las instrucciones de nivel político.
NOTA: SI BIEN LAS BASES DE CIRO ALEGRIA O JIMENEZ BANDA NO FUERON ATACADAS CON SEGURIDAD EN LA ACTUALIDAD SE SABE QUE EL PV 1 SOLDADO PASTOR DEL PERU FUE ATACADO Y HOSTIGADO EN REITERADAS OCASIONES POR BM21 ECUATORIANOS
PRISIONEROS PERUANOS Y MATERIAL DE COMUNICACIONES DURANTE LA CAMPAÑA MILITAR DEL ALTO CENEPA 1995
diario del tco1 miguel pineda ramirez
En los combates contra las tropa invasoras de Ecuador en el Valle del Cenepa en Amazonas en el año 1995, en lo que respecta al material de comunicaciones de campaña de Alta Frecuencia "HF", en el Ejército peruano algunos batallones se presentaron con equipos de radio de reciente adquisición, Tadiran PRC 2200 (S) de 20 vatios y otros portando equipos de radio francés de Alta Frecuencia muy anticuado de transmisión y recepción en claro de señal abierta, equipos de radio Thomson TRC 372 de 20 vatios y equipo de radio Thomson TRC 340 de 20 vatios. Hubo mezcla de material de comunicaciones de Alta Frecuencia moderno con material de comunicaciones Alta Frecuencia antiguo, como consecuencia se origina el problema para enlazar el Puesto de Comando (PC) ubicado en el Puesto de Vigilancia N° 1, con los Batallones y patrullas que se encontraban en combate en las inmediaciones de la cota 1061, conocido como la falsa Tiwinza y otros, es decir como siempre reinó la improvisación, al final como medio más seguro se utilizó personal de mensajeros de Tropa a pie, pero cuatro de ellos dentro de la trochas fueron capturados por las tropas ecuatorianas, por ende tomados como prisioneros de guerra, a los capturados los ecuatorianos lo llevaron hasta Quito, luego este personal fue canjeado mediante la intervención de la Cruz Roja Internacional.
En el año 1991, algunos batallones de la Primera Región Militar del Perú, recibieron como dotación el equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S) de 20 vatios con transmisión y recepción en Claro, Secreto (SEC) y Saltos de Frecuencia (AJ), en la gama de frecuencias de 1.5 a 29,9999 Mhz, 285,000 canales de radio frecuencia, con una separación de 100 Hz.
Producido el conflicto con Ecuador, el Comando del Ejército peruano dispone hacer la redistribución de equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S) de 20 vatios para las Unidades de la Selva (5ta Región Militar), donde por las circunstancias del movimiento de personal no hubo tiempo para adiestrar al personal de operadores de comunicaciones para la operación, programacíon y mantenimiento de los equipos de radio que en aquellos tiempos fueron los más modernos.
El equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S) en estación fijo puede recibir alimentación mediante el adaptador AD -1224 en lugares donde existe la fuente de energía convencional de 220 VCA o grupos electrógenos del mismo voltaje.
En el campo, durante las operaciones de combate, por la movilidad del personal en terreno de la Selva, para el uso portátil a la espalda puede recibir alimentación mediante la batería Ni Cd TNC 2188, recargado por el cargador de baterías solar TCS – 124B, esta alternativa depende de las condiciones del tiempo en terreno abierto, en horas de alta radiación y calor intenso es muy bueno para la recarga, caso contrario es totalmente nulo.
La otra alternativa para recargar la batería Ni Cd TNC 2188 es mediante el empleo del generador manual ALG, pero el mencionado generador según la información del personal del SCOME no lo habían adquirido en Israel. En la zona del Alto Cenepa, el cargador solar no se pudo utilizar con total eficacia por las condiciones meteorológicas tan adversas y por la densa vegetación que no permitía pasar los rayos del sol a la parte baja, para este tipo de terrenos es recomendable el uso del generador manual, pero en los cargos de los batallones no existió dicho artículo.
Por los motivos expuestos en los párrafos anteriores, por la negligencia del Comando del Ejército, hubo problemas con el personal de operadores de comunicaciones, es que la gran mayoría del personal no se encontraba entrenado y actualizado para operar el equipo de radio Tadiran PRC 2200 (S), en la zona de guerra la mayoría de los “Oscar Charlies” dieron vergüenza por falta de actualización y entrenamiento, este personal que por años había permanecido en labores administrativos en oficinas como si fueran de la especialidad de Estado Mayor principalmente en la sede de las Grande Unidades de Combate de un momento a otro fueron enviados a la zona de guerra donde demostraron total ineptitud.
En el Puesto de Vigilancia N° 1 lugar donde se instaló el Puesto de Comando de todas las operaciones militares durante la Campaña Militar del Alto Cenepa, el día jueves 9 de febrero en horas de la mañana el Batallón Contrasubversivo N° 28 de Rioja se aprestó para el desplazamiento a la zona de combate, en esas circunstancias el Técnico de Primera Juan Negrón, de la especialidad de operadores de comunicaciones, es nombrado como integrante de una patrulla, operando un equipo de radio portátil Tadiran PRC-2200 (S) a la espalda, en ese momento el mencionado Técnico se negó rotundamente a cumplir tal función propio de su especialidad, puso como pretexto su antigüedad, además decía que no estaba entrenado para la operación del mencionado equipo de radio, quien después de discutir boca a boca con un capitán, de todas maneras formó como parte de la patrulla cargando a la espalda el mencionado equipo de radio, al día siguiente se escapó desde el lugar conocido como la “Y” aduciendo estar sufriendo de fuerte cólico y stres, como él muchos Técnicos y Suboficiales dieron vergüenza en la zona de guerra, quienes por falta de entrenamiento manejaban mal el selector de funciones del equipo de radio, el selector de funciones lo pasaban a la posición ERS y borraban todo el programa.
Yo, soy mecánico de comunicaciones; sin embargo, por las circunstancias de las operaciones militares en el Valle del Alto Cenepa, cumpliendo ordenes de la superioridad me desempeñé como comandante de una de las patrullas de combate del Batallón Contrasubversivo N° 28, Rioja; empero, estuve al tanto de todo lo que ocurría relacionado a las comunicaciones en HF, al ver tanta improvisación hasta vergüenza sentí, hubo oficiales del Arma de Comunicaciones del grado de Teniente y Subteniente que desconocían por completo el uso del cargador de datos G – 10.
Tumbes, Piura, Trujillo, guarniciones donde trabajé entre los años de 1984 y 1993, en los lugares que mencionó durante los cursos de actualización, algunos Oficiales comentaban diciendo que las Fuerzas Armadas de Ecuador habían comprado aparatos de Guerra Electrónica para corta y larga distancia en Israel, pienso que la información fue falsa, pues durante las Operaciones Militares del Alto Cenepa, Ecuador no aplicó ningún tipo de perturbador para anular la comunicación en transmisión "Claro" de Alta Frecuencia "HF/BLU". En en las noches, en el Valle del Cenepa, sobre el espacio aéreo peruano aviones de reconocimiento de Ecuador se paseaba con total libertad, las naves del enemigo daban vueltas sobre el Puesto de Vigilancia N° 1 , la "Y", Cueva de los Tayos, los ecuatorianos mediante el empleo de la radiogoniometría trataron de localizar señales de estaciones de radios transmisores del Perú, sin éxito, porque nuestras comunicaciones durante las noches siempre permanecía en Rad Sil para evitar ser localizado, como queda demostrado las naves ecuatorianas entraban y salían del espacio aéreo peruano porque nosotros carecíamos de una buena defensa antiaérea, nos faltó misiles tierra aire moderno y personal entrenado.
En la noche del 10 de febrero, aproximadamente siendo las 01:30 horas un avión de reconocimiento ecuatoriano dio tres vueltas sobre la "Y" cuando descansaba en dicho sector el grueso de personal del Batallón Contrasubversivo N° 28 y otros.
El día sábado 11 de febrero en el mismo horario, cuando pernoctamos en la cota 1274 “Helipuerto Tormenta”, el avión de reconocimiento enemigo lentamente dio tres vueltas en la zona de combate ocupado por Perú, luego de cumplir la misión lentamente se retiró por el sector del Puesto de Vigilancia Coangos.
A pesar de las grandes dificultades el arma de comunicaciones, conocido también como el Arma del Comando, ídem a los de Infantería, está siempre presente en todas las batallas, durante las Operaciones Militares del Alto Cenepa el personal de comunicaciones participó activa y directamente en misiones de combate real, algunos oficiales y suboficiales como comandantes de patrullas, otros como operadores de comunicaciones, otros como mensajeros a pie, es por eso que la gran mayoría de los prisioneros del Perú en poder de Ecuador fueron los chasquis y/o mensajeros que habían sido interceptados dentro de las trochas.
Un pais eternamente traumado por el sueño amazonico.
Chala esta asustado?..jajajaja
https://www.youtube.com/watch?v=-kQY2h6f9JI
Asi es, los medios oficiales ecuatorianos no les informaban a sus soldados que ya habian sido derrotados en Base Sur y Cueva de los Tayos. Al final fueron expulsados de Tiwinza el Miercoles Negro
Cuando los ecuatorianos huyen dejan hasta las botas
Banderas peruanas en el Cenepa
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!