Bien, me parece haber leído, lo que escribió Jorge González(en otro foro), sobre el asunto, informaba que nuestros Kfirs, estaban todos con sus radares.
Uno nunca sabe Camilo, de ahí que expusiera esa hipótesis. Sería bueno que Erich o alguien, a ver si yo mismo en la F-Air de este año, le pregunto a los de Elta si no habían pensando en esa posibilidad. También podría darse Camilo que se pase información sensible de manuales por ejemplo.
Bien, aunque en ésta vida, todo es probable, alguna ocasión conversé con un técnico de la FAE, y me decía( desconozco si se equivocó), que los israelitas estaban trabajando con nosotros, específicamente con los supertucanos, en lo que a bombas teledirigidas se refiere y que las pruebas habían sido exitosas. Algo me linformó de los kits, tipo de bombas, pero la verdad es que no soy experto en el tema.
Pues debe ser calderon, porque la FAE se hizo a Lizard que según entiendo esperaban desplegar desde los Cheetah pero el problema se daba en cuanto al sistema designador. Entonces sí es muy probablable que hayan atendido esto con la gente de Elbit que también son los de la aviónica del ST.
Sólo que los de Elbit son aparte de la gente de IAI, hasta desencuentros han tenido las dos empresas. Si puedo lanzaré la pregunta en la feria de Rionegro.
Pues debe ser calderon, porque la FAE se hizo a Lizard que según entiendo esperaban desplegar desde los Cheetah pero el problema se daba en cuanto al sistema designador. Entonces sí es muy probablable que hayan atendido esto con la gente de Elbit que también son los de la aviónica del ST.
Una llamativa foto, que me parece un blindado cañonero(adaptación del algún Panhard), eso es lo que creo, a propósito de una reciente ceremonia, de nuestra Escuela Técnica de la Fuerza Aérea:
Buena noticia, esa cooperación es muy importante, URGE más radarización en esa zona fronteriza desde Sucumbíos/Putumayo hasta el Pacífico, muchas aeronaves evanden la detección volando bajo. Con un par de TADER de Codaltec se atendería excelentemente el asunto, pero no hemos podido pasar a la producción Si llegara una batería con radar a la FAC yo trasladaría el TPS-703 a esa zona, un foco enorme del nacotráfico mundial especialmente desde que se dejó de fumigar.
Felicitaciones a las FAE y la FAC. esto es un claro ejemplo de pasar la pagina con el compromiso y bienestar para los pueblos de Ecuador y Colombia. Ojala otras naciones y sus ciudadanos, incluyendo la mía tomen este ejemplo de hermandad.
En aviónica tienen una un poco más reciente los de la FAE por cuando los de la FAC llegaron hacia 2008 y los de la FAE unos años después, eso tal vez alcanzó para que tuvieran mapas digitales en los MFD, cosa que entiendo que los ST de la FAC no tienen (me corrigen si no). En los de la FAC eso se compensa con tabletas que lleva el piloto en la pierna. Algo a favor de los ST de la FAC es que tienen telémetro láser, cosa que no he visto en otros ST pero hay que tener en cuenta que cualquier ST con un FLIR puede suplir eso. Y otro punto de características buenas en los ST de la FAE es el lanzador de bengalas, que lanza más en menos tiempo, es de referencia diferente.
Me permito insistir con lo del TADER... urge para Colombiaque hubiera un par en esa zona, al oriente de los Andes uno.. hacia la selva amazónica, y el otro hacia el occidente hacia la llanura pacífica. Tal vez no permanentemente pero sí en una campaña larga y constante y hasta cuando sea necesaria.
Bueno, considerando el TPS-70 de Tres Esquinas, que se ocupa bien de la vertiente amazónica, en realidad la hipótesis del TADER y en donde Colombia lo necesitaría por haber un hueco inadmisible en radarización, viene a ser la zona internadina y Pacífica de Nariño... hasta la costa de Tumaco. Llanura Pacífica suroccidental de Colombia.
Y eso que al menos ya se pensó en Bahía Málaga con uno de los TPS-78, pero eso equivale a cero cobertura para sospechosas trazas ilegales volando bajo en la costa sur, nariñense y fronteriza. Ahí es en donde un TADER con 75km de radio llenaría un hueco estratégico. Yo de la FAC pondría un SR-560 permanente en Tumaco-Pasto para atender eso. Pero sería bueno discutir alternativas de radarización para esa zona.
Se dió inicio al primer curso de simulador, del sistema antiaéreo OSA-AKM, si tomamos en cuenta que los sistemas llegaron en 1995-96, se podría entender que se ha adquirido recientemente y quizás con algunos sistemas OSA adicionales:
Comentarios
Sí, por ahí iba la cosa.
Felicitaciones a las FAE y la FAC. esto es un claro ejemplo de pasar la pagina con el compromiso y bienestar para los pueblos de Ecuador y Colombia. Ojala otras naciones y sus ciudadanos, incluyendo la mía tomen este ejemplo de hermandad.
Y eso que al menos ya se pensó en Bahía Málaga con uno de los TPS-78, pero eso equivale a cero cobertura para sospechosas trazas ilegales volando bajo en la costa sur, nariñense y fronteriza. Ahí es en donde un TADER con 75km de radio llenaría un hueco estratégico. Yo de la FAC pondría un SR-560 permanente en Tumaco-Pasto para atender eso. Pero sería bueno discutir alternativas de radarización para esa zona.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!