Bolivianos ven a Venezuela, Brasil y Argentina como sus “más amigos”
Publicado el 05 de may de 2013 2:42 pm |
Foto: AFP PHOTO / Aizar RALDES / Archivo
(La Paz, 05 de mayo – AFP).- Los bolivianos consideran a Venezuela, Brasil y Argentina como los países “más amigos”, mientras que EEUU, Chile y Cuba mantienen los porcentajes más bajos respecto al sentimiento de amistad nacional, de acuerdo a un sondeo publicado este domingo por el periódico local Página Siete.
La consulta, encargada por el diario a la firma privada Tal Cual, señala que “el 79% de los encuestados optó por Venezuela, el 57% se inclinó por Brasil, el 47% por Argentina y el 42 por Perú.”
La afinidad con Venezuela se explica por la cercanía ideológica, mientras que en los otros tres casos, la razón es geográfica, pues son naciones fronterizas y constituyen los principales mercados de Bolivia.
Brasil y Argentina son además importantes destinos de la migración de trabajadores bolivianos.
La encuesta ubica con las menores preferencias a “EEUU con 5%, a Chile con 4% y a Cuba con 1%”.
El sondeo de Tal Cual, abarcó un universo de 800 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años, en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y se aplicó entre el 26 y 31 de marzo, con un nivel de confianza del 95%.
FBI revela detalles de la casa en Cleveland, Ohio donde estaban retenidas las tres mujeres Publicado el 08/05/2013
Las tres mujeres que fueron rescatadas el martes en Cleveland, Ohio habrían sido víctimas de violaciones y abortos involuntarios durante su cautiverio. Por su parte, el FBI reveló que la casa donde se encontraban las mujeres estaba cubierta con tela metálica y lona azul. Los sospechosos podrían ser acusados de violación, retención y asesinato.
Habitante de Cleveland habla sobre situación en vecindario donde estaban secuestradas 3 mujeres Publicado el 07/05/2013
Indignados españoles podrían convertirse en una organización política Publicado el 15/05/2013
Justo cuando se cumple el segundo aniversario de la creación del movimiento de los Indigandos en España, se anunció que podrían convertirse en una organización política. En la celebración del Día de San Isidro, la asistencia de los miembros del movimiento a las calles no es tanta.
Una conductora le pega una patada a una niña autista en un autobús escolar
El incidente ocurrió en la ciudad estadounidense de Tampa, en la costa oeste de Florida. La conductora de un autobús escolar le pegó una patada a una niña autista de 8 años de edad que estaba bajando del vehículo. La chica cayó al pavimento y se fracturó un tobillo. La mujer fue despedida y enfrenta cargos por maltrato infantil ante los juzgados de la localidad estadounidense.
Según la policía, la conductora, Stephanie Wilkerson, de 41 años de edad, dijo que le había dicho a la joven que esperase su turno para bajar del autobús. La niña la empujó y la golpeó en la cara. La reacción de la mujer fue pegarle una patada a la niña.
Este fue el momento grabado por la cámara de seguridad del autobús…
¡Reconócelos!… graban a una banda de choros en La Candelaria (impotencia)
mayo 31, 2013 6:06 pm
Así opera una banda de al menos cinco indeseables cometiendo un hurto en una tienda de La Candelaria. En equipo logran robarse el laptop del comercio que logró grabarlos en el acto.
Justicia divina: Robó a una joven y lo aplastó un autobús ipso facto
mayo 31, 2013 3:32 pm
Ojalá sucediera siempre esto con los “amigos de lo ajeno”, esos despreciables seres a los que jamás le importará el sacrificio con el que los honestos acceden a los bienes.
Impactante grabación de seguridad en Colombia, donde la “justicia divina” actuó sumamente rápido.
¡Se estrellaran TODOS los motorizados roba teléfonos de nuestras autopistas!.
Secretario de Estado norteamericano se reunirá con Canciller Elías Jaua
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, mantendrá el miércoles un breve encuentro con su homólogo venezolano, Elías Jaua, al margen de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Antigua (Guatemala), declaró este martes una alta fuente diplomática estadounidense. AFP
Kerry “hablará probablemente de forma breve con el ministro venezolano de Exteriores” indicó la fuente a la prensa a bordo del avión oficial del secretario de Estado.
El encuentro fue a petición de Venezuela, precisó la fuente.
Caracas y Washington retiraron a sus respectivos embajadores en 2010, tras varias desaveniencias diplomáticas.
“Creo que el secretario está interesado en saber si podemos tener esa relación positiva, funcional” que Estados Unidos busca con el país caribeño, indicó la alta fuente.
La OEA celebra en Antigua del martes al jueves su asamblea anual, centrada en la lucha antidrogas.
Venezuela es el principal escollo diplomático para Estados Unidos en América Latina desde la presidencia del fallecido mandatarios Hugo Chávez (1999-2013), y al mismo tiempo es su cuarto suministrador de petróleo en el mundo.
El gobierno venezolano es criticado en informes sobre tráfico de drogas o la libertad de expresión que el Departamento de Estado publica cada año, lo cual provoca reacciones irritadas de Caracas.
Venezuela considera a su vez que Washington se inmiscuye en sus asuntos internos al prestar apoyo a los reclamos de la oposición política.
“Espero realmente que estarán listos para mirar hacia adelante. No espero que vayamos a recibir lecciones; si esa es la actitud no será muy productivo”, advirtió la fuente al describir el objetivo del encuentro.
Al mismo tiempo, Estados Unidos no dejará de dar su opinión sobre el estado de la democracia en Venezuela, añadió.
Jaua: Venezuela y EEUU tendrán embajadores este año
El canciller venezolano explicó en un breve encuentro con EL PAÍS de España que Hugo Chávez encargó el pasado noviembre a Nicolás Maduro que iniciara la normalización de relaciones con Washington.
El ministro Elías Jaua es el tercer hombre más poderoso del chavismo sin Chávez después del presidente del Ejecutivo, Nicolás Maduro, y el del Legislativo, Diosdado Cabello. La cumbre de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Antigua, Guatemala, la semana pasada, produjo un importante documento político en materia de drogas, pero también una foto no menos relevante, en la que Jaua se saludaba cordialmente con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras un encuentro bilateral de 40 minutos inédito desde que ambos países retirarán a sus respectivos embajadores en 2010. El canciller de la República Bolivariana de Venezuela atendió a EL PAÍS brevemente el jueves por la tarde, justo antes de abandonar la cumbre.
“Hemos llegado [con Estados Unidos] ya al punto de encontrarnos ambos cancilleres, de definir que estamos de acuerdo en tener una relación de respeto y que podemos nombrar embajadores este mismo año”, dijo Jaua sobre el acercamiento entre Caracas y Washington.
Jaua también reveló que ese acercamiento fue una iniciativa del fallecido presidente Hugo Chávez el pasado noviembre. Chávez viajó a Cuba por última vez para operarse del cáncer el 10 de diciembre, después de un breve regreso a Caracas en el que dejó a Nicolás Maduro al frente del país en una comparecencia por televisión. Maduro era entonces el jefe de la diplomacia venezolana, cargo que ahora ostenta Jaua. El encuentro con Kerry “es el resultado de un proceso que comenzó en noviembre bajo la autorización del comandante Chávez al entonces canciller y ahora presidente Nicolás maduro y hemos llegado ya al punto de encontrarnos”, explicó Jaua.
Estados Unidos nunca ha reconocido expresamente la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 14 de abril, contestadas por la oposición, que ahora está embarcada en una campaña internacional para poner en cuestión al presidente. Al ser preguntado el presidente Barack Obama, se limitó a decir en términos genéricos que esperaba que los venezolanos pudieran elegir su Gobierno en elecciones libres. Las dudas a la hora de reconocer con rotundidad a Maduro provocaron la irritación de Caracas, expresada por el propio Jaua.
Al ser preguntado si a estas alturas aún es necesario un pronunciamiento expreso de reconocimiento, Jaua contestó: “No, no es necesario”. “Venezuela es un gobierno legítimo y constitucional que es el del presidente Nicolás Maduro”, añadió. El secretario de Estado Kerry, en rueda de prensa posterior al encuentro, se refirió a Maduro como “presidente”. Según Jaua, el camino iniciado el miércoles pasado y que conducirá al nombramiento de nuevos embajadores no se trata de un restablecimiento de relaciones, sino de una “normalización”. “No hemos roto relaciones”, aclaró.
Jaua aseguró que en la reunión con Kerry no se trató sobre la situación interna de Venezuela, aún convulsionada por los sucesos posteriores a las elecciones, la exigencia de recuento por parte de la oposición y la tensión en el Parlamento. “La situación en Venezuela es de estabilidad”, dijo Jaua. “El Gobierno de Nicolás Maduro está trabajando duro para superar los desafíos que tenemos en lo económico, en arreglar el sistema eléctrico y el problema de la seguridad, que son los tres grandes desafíos para esta etapa de la revolución bolivariana. El resto de las políticas sociales que dejó nuestro comandante Hugo Chávez están profundizándose y expandiéndose, en fin, el país lleva el rumbo marcado por el presidente Chávez y garantizado por Maduro. Ese no es un tema que nos interesaba abordar con el Gobierno de Estados Unidos”.
Aparte de la reunión con Kerry, Jaua también confirmó que después del verano Venezuela estará fuera de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Estaremos formalmente fuera en septiembre. Es una Corte que ha violado todos los procedimientos establecidos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos [los acuerdos que rigen las instancias jurídicas de derechos humanos en el continente]”. Entre sus críticas, Jaua explicó que la Corte “atiende casos que no cumplen con los pasos internos, es decir, atender [dar voz] a todas las instituciones internas del país, se juzgan inmediatamente algunos casos pero se omite un silencio cómplice frente a hechos cometidos por la oposición, no sólo como ciudadanos sino también como gobernadores de Estados, como es el caso del señor [Henrique] Capriles”, en referencia al líder de la oposición y contendiente electoral de Maduro.
El soldado dispara repetidas veces y entonces, en menos de un segundo, gira su rifle y apunta directamente a la lente de la cámara. La grabación termina, al mismo tiempo que la vida de Ahmed Samir Assem.
El fotógrafo, de 26 años, trabajaba para el periódico local 'Al-Horia Wa Al-Adala' y fue una de las personas que acampaban frente al edificio de la Guardia Republicana y una de las al menos 53 que murieron bajo el fuego del ejército egipcio el pasado 30 de junio.
Assem había estado presente cuando seguidores de los Hermanos Musulmanes se ponían de rodillas el pasado lunes por la mañana para comenzar el rezo. Según sus amigos y familiares, fue entonces cuando el joven fotógrafo captó el momento de su propia muerte.
La noticia de su fallecimiento llegó cuando encontraron su cámara ensangrentada y su teléfono móvil en un campamento provisional. "Al rededor de las 6:00 de la mañana, un hombre entró en la redacción con un cámara cubierta de sangre y dijo que habían herido a uno de nuestros colegas", relata Ahmed Abu Zeid, el editor de cultura del medio en el que trabajaba Assem.
"Una hora después recibí la noticia de que Ahmed había sido alcanzado por un francotirador en la frente mientras grababa a los soldados disparando desde lo alto de los edificios", añade su compañero.
La cámara de Assem fue la única que grabó en suceso desde el primer momento. "Comenzó a grabar desde el inicio del rezo, por lo que captó la escena desde el principio y se puede observar que hubo decenas de muertos. Su cámara quedará como prueba de la violación de derechos que se cometieron aquel día", asegura Abu Zeid.
La cinta de la grabación de Assem está siendo analizada y ha sido presentada por los Hermanos Musulmanes como documento que corrobora la masacre ocurrida en las calles de El Cairo.
Venezuela y Colombia relanzan relación tras paréntesis de dos meses
julio 22, 2013 9:00 pm
Venezuela y Colombia relanzaron hoy su relación bajo promesas de “recuperar el tiempo perdido” y de retomar el diálogo bilateral, tras un paréntesis de dos meses en el que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a acusar al país vecino de desestabilización.
Maduro y el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, protagonizaron hoy un encuentro privado en la localidad fronteriza venezolana de Puerto Ayacucho, en el que buscaron pasar la página al conflicto diplomático abierto en mayo luego de la visita del líder opositor venezolano, Henrique Capriles, a Bogotá.
En una comparecencia conjunta ante los periodistas tras la reunión, que según la prensa venezolana se extendió por más de dos horas y media, los dos presidentes coincidieron en destacar la importancia de que ambos países trabajen unidos respetando sus diferencias.
“Nos lo dijimos muy francamente, hay aspectos donde no estamos de acuerdo, tenemos visiones diferentes sobre muchas cosas pero tenemos la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos y es lo que vamos a hacer”, indicó Santos.
“Podría decirse que es un relanzamiento en nuestras relaciones (…), yo me voy con mucho entusiasmo”, expresó.
A su turno, Maduro señaló que “separados” ninguno de los dos países tiene futuro y que la vía para una buena relación es el “respeto, la comunicación permanente, la cooperación creciente”.
“Separados a ningún lado llegaremos, en discordia y peleados menos; respetándonos podemos construir bases ciertas para una cooperación económica amplia, una cooperación (…) política del máximo nivel”, expresó Maduro tras el encuentro, que se celebró en la amazonía venezolana en una jornada de sol, lluvia y calor.
Ambos mandatarios, que estuvieron acompañados por sus respectivos cancilleres, acordaron reactivar la agenda bilateral y trabajar en “tres temas específicos”: la lucha contra la inseguridad y el contrabando, la cooperación en materia energética y el intercambio comercial.
Maduro adelantó que el 2 de agosto en Caracas volverá a reunirse una comisión mixta de trabajo para abordar problemáticas vinculadas con la seguridad y el contrabando “que tanto daño causan a ambos pueblos”.
“Hemos decidido activar un conjunto de reuniones permanentes, a nivel presidencial, a nivel de cancilleres (..) y recuperar el tiempo perdido con la mejor buena fe, con la mejor voluntad”, dijo Maduro.
La reunión, la primera entre ambos desde que Maduro asumió la presidencia de Venezuela en abril pasado, sirvió para limar las asperezas después de que Maduro acusara a Colombia de “conspirar” en su contra y de incluso montar un plan para “asesinarlo”, algo que fue rechazado por Santos como “descabellado”.
La retórica de Venezuela contra Colombia escaló luego de que a finales de mayo Capriles, que no reconoce el triunfo de Maduro en las pasadas elecciones de abril, fuera recibido por Santos en la Casa de Gobierno colombiana cuando realizaba una visita para denunciar el supuesto “fraude” electoral.
Maduro consideró ese encuentro como “una puñalada en la espalda” y llegó a amenazar con retirar su apoyo al proceso de paz que lleva adelante el presidente Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.
Tras el encuentro de este lunes, Maduro ofreció a Santos sus gestiones para que “la paz llegue a buen puerto a Colombia”, señalando que la paz en ese país es la paz en Venezuela, en Sudamérica.
“Nosotros estamos a sus órdenes para contribuir modestamente en todo lo que podamos para que más temprano que tarde Colombia pueda estar celebrando la paz”, señaló.
En su reunión en una base militar, los dos mandatarios, vestidos de manera informal, recordaron también a Hugo Chávez y Santos apostó por repetir con Maduro “la relación positiva” que supo tener con el fallecido presidente venezolano.
Maduro aprovechó además para “agradecer públicamente” al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por su contribución para que Colombia y Venezuela tengan una relación “sin descarrilamientos”.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela, países que comparten una larga y porosa frontera, han pasado por varios períodos de altibajos.
Durante la presidencia de Chávez (1999-2013), Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia por desacuerdos con su homólogo de entonces, Álvaro Uribe (2002-2010), que fueron restablecidas en agosto del 2010 con la llegada de Santos a la presidencia, en un acuerdo conocido como pacto de Santa Marta. EFE
Plácido Domingo desea cantar con Sinfónica de Venezuela en el Mundial-2014
El tenor español Plácido Domingo “desea cantar” con los músicos de la sinfónica venezolana en el Mundial de fútbol Brasil 2014, aseguró el maestro José Antonio Abreu, creador del afamado Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
“Cuando terminó el concierto final del festival (de Salzburgo), el maestro Plácido nos manifestó su deseo de cantar con la orquesta en Brasil 2014 y dirigir la orquesta de los niños venezolanos”, dijo Abreu la noche del martes, durante un acto oficial del presidente venezolano Nicolás Maduro y su gabinete.
“Esto confirma el esfuerzo que estamos haciendo hace 38 años por construir una fuerza juvenil e infantil en el campo de la música”, agregó Abreu.
El Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, más conocido como “El Sistema”, fue creado por Abreu en 1975 y, actualmente recibe a unos 400.000 niños y jóvenes, la mayoría de escasos recursos en sus centros, en un movimiento que pretende revertir sus conductas violentas y pobreza a través de la música.
Entre sus orquestas más emblemáticas está la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el maestro venezolano de 32 años Gustavo Dudamel, con interpretaciones que han dado la vuelta al mundo y que han sido ovacionadas por numerosos maestros internacionales, como Simon Rattle, director de la Filarmónica de Berlín.
En el acto del martes, Maduro estimó que para 2018 “El Sistema” tendrá en sus orquestas a un millón de venezolanos, beneficiando a comunidades de los 296 núcleos ubicados en los 23 estados del país.
Además, el mandatario venezolano -en el marco de sus políticas de reducción de la violencia- solicitó a Abreu que guíe la constitución de un nuevo movimiento centrado en el teatro y la danza, para acoger a los jóvenes bajo los mismos patrones que “El Sistema”.
El maestro aceptó el reto de convertir la idea en “una enorme red de jóvenes que canten, bailen y actúen”.
Con esta nueva iniciativa, el gobierno de Maduro pretende reducir los índices de violencia en Venezuela, que registró 3.400 homicidios solo en el primer trimestre de 2013 y cerró 2012 con unos 16.000 asesinatos.
AFP
Una mujer de 64 años se convirtió en la primera en cruzar desde Cuba a la Florida sin protección
(La Habana. 1 de septiembre. AP) — La nadadora estadounidense Diana Nyad sobrepasó el domingo las 25 horas en el mar sin molestias de las medusas en su quinto intento por cubrir los 177 kilómetros que separan la isla de Cuba de los cayos de La Florida.
Nyad inició su travesía el sábado en la mañana confiada en su fortaleza para convertirse en el primer ser humano en recorrer sin protección de una jaula los 177 kilómetros en alrededor de 80 horas. Un equipo de 35 personas la acompañan en particular dos canoas con dos barras eléctricas para espantar a los tiburones y usó una crema especial y una careta para protegerla de las medusas
Nyad, de 64 años, recorrió unos 61 kilómetros después de nadar durante 24 horas, según un reporte de su jefe de navegación John Barlett publicado en una red social.
Además precisó que se estaba acercando a la corriente más fuerte del Gulfstream y aseguró que cuando llegue a ese punto esa corriente ayudará a Nyad a avanzar con más rapidez.
“Se cumplieron 25 horas y todo va de maravilla” reportó un comentario en su cuenta twitter.
En tanto un informe de los médicos de Nyad publicado en una red social, mostró una foto donde se puede ver a un hombre examinándola después de 23 horas y 30 minutos nadando. Según informaron la nadadora tiene “el pulso fuerte y los pulmones limpios”, así como “los hombros adoloridos pero no le duelen”.
Los galenos agregaron que Nyad sufrió algunas nauseas durante la noche sin embargo después logró comer unas pastas y solo se le administró medicación analgésica. “Estamos optimistas…ella esta muy bien”, concluyó el informe médico.
Otro twitter aseguró que hasta el momento Nyad no sufrió picaduras de medusas, causantes otras veces de que renunciara y saliera del agua.
En su último intento de agosto de 2012, después de cuatro días de tormentas, picaduras de medusas y amenazas de tiburones decidió retirarse.
En junio del presente año, la australiana Chloe McCardel abandonó la misma travesía después de 11 horas nadando debido a dolorosas picaduras de medusas. La estadounidense Penny Palfrey también hizo un infructuoso intento en 2012.
La única que logró completar la travesía pero con una jaula de protección fue la australiana Susan Maroney quien en mayo de 1997, a los 22 años, se convirtió en la primera y hasta ahora única persona en cruzar nadando el estrecho de la Florida desde Cuba.
La propia Nyad hizo un intento con jaula de protección en 1978, pero abandonó después de 42 horas y 121 kilómetros.
Comentarios
Publicado el 05 de may de 2013 2:42 pm |
Foto: AFP PHOTO / Aizar RALDES / Archivo
(La Paz, 05 de mayo – AFP).- Los bolivianos consideran a Venezuela, Brasil y Argentina como los países “más amigos”, mientras que EEUU, Chile y Cuba mantienen los porcentajes más bajos respecto al sentimiento de amistad nacional, de acuerdo a un sondeo publicado este domingo por el periódico local Página Siete.
La consulta, encargada por el diario a la firma privada Tal Cual, señala que “el 79% de los encuestados optó por Venezuela, el 57% se inclinó por Brasil, el 47% por Argentina y el 42 por Perú.”
La afinidad con Venezuela se explica por la cercanía ideológica, mientras que en los otros tres casos, la razón es geográfica, pues son naciones fronterizas y constituyen los principales mercados de Bolivia.
Brasil y Argentina son además importantes destinos de la migración de trabajadores bolivianos.
La encuesta ubica con las menores preferencias a “EEUU con 5%, a Chile con 4% y a Cuba con 1%”.
El sondeo de Tal Cual, abarcó un universo de 800 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años, en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y se aplicó entre el 26 y 31 de marzo, con un nivel de confianza del 95%.
Fuente: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/59377/bolivianos-ven-a-venezuela-brasil-y-argentina-como-sus-mas-amigos/
ERUPCIÓN VOLCÁN MAYON EN FILIPINAS HOY 7 DE MAYO 2013 (5 MUERTOS)
IMÁGENES IMPACTANTES AVIÓN SE ESTRELLA EN MADRID, ESPAÑA 5 DE MAYO 2013
Auf Wiedersehen.
FBI revela detalles de la casa en Cleveland, Ohio donde estaban retenidas las tres mujeres
Publicado el 08/05/2013
Las tres mujeres que fueron rescatadas el martes en Cleveland, Ohio habrían sido víctimas de violaciones y abortos involuntarios durante su cautiverio. Por su parte, el FBI reveló que la casa donde se encontraban las mujeres estaba cubierta con tela metálica y lona azul. Los sospechosos podrían ser acusados de violación, retención y asesinato.
Habitante de Cleveland habla sobre situación en vecindario donde estaban secuestradas 3 mujeres
Publicado el 07/05/2013
Auf Wiedersehen.
Indignados españoles podrían convertirse en una organización política
Publicado el 15/05/2013
Justo cuando se cumple el segundo aniversario de la creación del movimiento de los Indigandos en España, se anunció que podrían convertirse en una organización política. En la celebración del Día de San Isidro, la asistencia de los miembros del movimiento a las calles no es tanta.
Auf Wiedersehen.
Una conductora le pega una patada a una niña autista en un autobús escolar
El incidente ocurrió en la ciudad estadounidense de Tampa, en la costa oeste de Florida. La conductora de un autobús escolar le pegó una patada a una niña autista de 8 años de edad que estaba bajando del vehículo. La chica cayó al pavimento y se fracturó un tobillo. La mujer fue despedida y enfrenta cargos por maltrato infantil ante los juzgados de la localidad estadounidense.
Según la policía, la conductora, Stephanie Wilkerson, de 41 años de edad, dijo que le había dicho a la joven que esperase su turno para bajar del autobús. La niña la empujó y la golpeó en la cara. La reacción de la mujer fue pegarle una patada a la niña.
Este fue el momento grabado por la cámara de seguridad del autobús…
Saludos
Murió Videla. Q.E.P.D.
Dictador argentino Jorge Videla muere a sus 87 años
Publicado el 17/05/2013
Auf Wiedersehen.
Conmoción en EE.UU por la destrucción de un colegio de primaria durante el tornado
Publicado el 21/05/2013
Auf Wiedersehen.
Un tornado provoca destrozos en el norte de Italia
Publicado el 29/05/2013
TREN DE CARGA SE DESCARRILA EN BALTIMORE, MARYLAND HOY 28 DE MAYO 2013 (EXPLOSIÓN)
Auf Wiedersehen.
mayo 31, 2013 6:06 pm
Así opera una banda de al menos cinco indeseables cometiendo un hurto en una tienda de La Candelaria. En equipo logran robarse el laptop del comercio que logró grabarlos en el acto.
Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/05/31/reconocelos-graban-a-una-banda-de-choros-en-la-candelaria-impotencia/
Justicia divina: Robó a una joven y lo aplastó un autobús ipso facto
mayo 31, 2013 3:32 pm
Ojalá sucediera siempre esto con los “amigos de lo ajeno”, esos despreciables seres a los que jamás le importará el sacrificio con el que los honestos acceden a los bienes.
Impactante grabación de seguridad en Colombia, donde la “justicia divina” actuó sumamente rápido.
¡Se estrellaran TODOS los motorizados roba teléfonos de nuestras autopistas!.
Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/05/31/justicia-divina-robo-a-una-joven-y-lo-aplasto-un-autobus-ipso-facto/
Saludos
Yo no llamaría al acontecimiento Justicia Divina. Dios no va a castigar con la muerte a un ladrón, para mí fué un hecho fortuito y lamentable.
Auf Wiedersehen.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, mantendrá el miércoles un breve encuentro con su homólogo venezolano, Elías Jaua, al margen de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Antigua (Guatemala), declaró este martes una alta fuente diplomática estadounidense. AFP
Kerry “hablará probablemente de forma breve con el ministro venezolano de Exteriores” indicó la fuente a la prensa a bordo del avión oficial del secretario de Estado.
El encuentro fue a petición de Venezuela, precisó la fuente.
Caracas y Washington retiraron a sus respectivos embajadores en 2010, tras varias desaveniencias diplomáticas.
“Creo que el secretario está interesado en saber si podemos tener esa relación positiva, funcional” que Estados Unidos busca con el país caribeño, indicó la alta fuente.
La OEA celebra en Antigua del martes al jueves su asamblea anual, centrada en la lucha antidrogas.
Venezuela es el principal escollo diplomático para Estados Unidos en América Latina desde la presidencia del fallecido mandatarios Hugo Chávez (1999-2013), y al mismo tiempo es su cuarto suministrador de petróleo en el mundo.
El gobierno venezolano es criticado en informes sobre tráfico de drogas o la libertad de expresión que el Departamento de Estado publica cada año, lo cual provoca reacciones irritadas de Caracas.
Venezuela considera a su vez que Washington se inmiscuye en sus asuntos internos al prestar apoyo a los reclamos de la oposición política.
“Espero realmente que estarán listos para mirar hacia adelante. No espero que vayamos a recibir lecciones; si esa es la actitud no será muy productivo”, advirtió la fuente al describir el objetivo del encuentro.
Al mismo tiempo, Estados Unidos no dejará de dar su opinión sobre el estado de la democracia en Venezuela, añadió.
fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/06/04/secretario-de-estado-norteamericano-se-reunira-con-canciller-elias-jaua/
El canciller venezolano explicó en un breve encuentro con EL PAÍS de España que Hugo Chávez encargó el pasado noviembre a Nicolás Maduro que iniciara la normalización de relaciones con Washington.
El ministro Elías Jaua es el tercer hombre más poderoso del chavismo sin Chávez después del presidente del Ejecutivo, Nicolás Maduro, y el del Legislativo, Diosdado Cabello. La cumbre de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Antigua, Guatemala, la semana pasada, produjo un importante documento político en materia de drogas, pero también una foto no menos relevante, en la que Jaua se saludaba cordialmente con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras un encuentro bilateral de 40 minutos inédito desde que ambos países retirarán a sus respectivos embajadores en 2010. El canciller de la República Bolivariana de Venezuela atendió a EL PAÍS brevemente el jueves por la tarde, justo antes de abandonar la cumbre.
“Hemos llegado [con Estados Unidos] ya al punto de encontrarnos ambos cancilleres, de definir que estamos de acuerdo en tener una relación de respeto y que podemos nombrar embajadores este mismo año”, dijo Jaua sobre el acercamiento entre Caracas y Washington.
Jaua también reveló que ese acercamiento fue una iniciativa del fallecido presidente Hugo Chávez el pasado noviembre. Chávez viajó a Cuba por última vez para operarse del cáncer el 10 de diciembre, después de un breve regreso a Caracas en el que dejó a Nicolás Maduro al frente del país en una comparecencia por televisión. Maduro era entonces el jefe de la diplomacia venezolana, cargo que ahora ostenta Jaua. El encuentro con Kerry “es el resultado de un proceso que comenzó en noviembre bajo la autorización del comandante Chávez al entonces canciller y ahora presidente Nicolás maduro y hemos llegado ya al punto de encontrarnos”, explicó Jaua.
Estados Unidos nunca ha reconocido expresamente la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 14 de abril, contestadas por la oposición, que ahora está embarcada en una campaña internacional para poner en cuestión al presidente. Al ser preguntado el presidente Barack Obama, se limitó a decir en términos genéricos que esperaba que los venezolanos pudieran elegir su Gobierno en elecciones libres. Las dudas a la hora de reconocer con rotundidad a Maduro provocaron la irritación de Caracas, expresada por el propio Jaua.
Al ser preguntado si a estas alturas aún es necesario un pronunciamiento expreso de reconocimiento, Jaua contestó: “No, no es necesario”. “Venezuela es un gobierno legítimo y constitucional que es el del presidente Nicolás Maduro”, añadió. El secretario de Estado Kerry, en rueda de prensa posterior al encuentro, se refirió a Maduro como “presidente”. Según Jaua, el camino iniciado el miércoles pasado y que conducirá al nombramiento de nuevos embajadores no se trata de un restablecimiento de relaciones, sino de una “normalización”. “No hemos roto relaciones”, aclaró.
Jaua aseguró que en la reunión con Kerry no se trató sobre la situación interna de Venezuela, aún convulsionada por los sucesos posteriores a las elecciones, la exigencia de recuento por parte de la oposición y la tensión en el Parlamento. “La situación en Venezuela es de estabilidad”, dijo Jaua. “El Gobierno de Nicolás Maduro está trabajando duro para superar los desafíos que tenemos en lo económico, en arreglar el sistema eléctrico y el problema de la seguridad, que son los tres grandes desafíos para esta etapa de la revolución bolivariana. El resto de las políticas sociales que dejó nuestro comandante Hugo Chávez están profundizándose y expandiéndose, en fin, el país lleva el rumbo marcado por el presidente Chávez y garantizado por Maduro. Ese no es un tema que nos interesaba abordar con el Gobierno de Estados Unidos”.
Aparte de la reunión con Kerry, Jaua también confirmó que después del verano Venezuela estará fuera de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Estaremos formalmente fuera en septiembre. Es una Corte que ha violado todos los procedimientos establecidos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos [los acuerdos que rigen las instancias jurídicas de derechos humanos en el continente]”. Entre sus críticas, Jaua explicó que la Corte “atiende casos que no cumplen con los pasos internos, es decir, atender [dar voz] a todas las instituciones internas del país, se juzgan inmediatamente algunos casos pero se omite un silencio cómplice frente a hechos cometidos por la oposición, no sólo como ciudadanos sino también como gobernadores de Estados, como es el caso del señor [Henrique] Capriles”, en referencia al líder de la oposición y contendiente electoral de Maduro.
Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/06/10/jaua-venezuela-y-eeuu-tendran-embajadores-este-ano/
El soldado dispara repetidas veces y entonces, en menos de un segundo, gira su rifle y apunta directamente a la lente de la cámara. La grabación termina, al mismo tiempo que la vida de Ahmed Samir Assem.
El fotógrafo, de 26 años, trabajaba para el periódico local 'Al-Horia Wa Al-Adala' y fue una de las personas que acampaban frente al edificio de la Guardia Republicana y una de las al menos 53 que murieron bajo el fuego del ejército egipcio el pasado 30 de junio.
Assem había estado presente cuando seguidores de los Hermanos Musulmanes se ponían de rodillas el pasado lunes por la mañana para comenzar el rezo. Según sus amigos y familiares, fue entonces cuando el joven fotógrafo captó el momento de su propia muerte.
La noticia de su fallecimiento llegó cuando encontraron su cámara ensangrentada y su teléfono móvil en un campamento provisional. "Al rededor de las 6:00 de la mañana, un hombre entró en la redacción con un cámara cubierta de sangre y dijo que habían herido a uno de nuestros colegas", relata Ahmed Abu Zeid, el editor de cultura del medio en el que trabajaba Assem.
"Una hora después recibí la noticia de que Ahmed había sido alcanzado por un francotirador en la frente mientras grababa a los soldados disparando desde lo alto de los edificios", añade su compañero.
La cámara de Assem fue la única que grabó en suceso desde el primer momento. "Comenzó a grabar desde el inicio del rezo, por lo que captó la escena desde el principio y se puede observar que hubo decenas de muertos. Su cámara quedará como prueba de la violación de derechos que se cometieron aquel día", asegura Abu Zeid.
La cinta de la grabación de Assem está siendo analizada y ha sido presentada por los Hermanos Musulmanes como documento que corrobora la masacre ocurrida en las calles de El Cairo.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/10/internacional/1373442994.html
julio 22, 2013 9:00 pm
Venezuela y Colombia relanzaron hoy su relación bajo promesas de “recuperar el tiempo perdido” y de retomar el diálogo bilateral, tras un paréntesis de dos meses en el que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a acusar al país vecino de desestabilización.
Maduro y el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, protagonizaron hoy un encuentro privado en la localidad fronteriza venezolana de Puerto Ayacucho, en el que buscaron pasar la página al conflicto diplomático abierto en mayo luego de la visita del líder opositor venezolano, Henrique Capriles, a Bogotá.
En una comparecencia conjunta ante los periodistas tras la reunión, que según la prensa venezolana se extendió por más de dos horas y media, los dos presidentes coincidieron en destacar la importancia de que ambos países trabajen unidos respetando sus diferencias.
“Nos lo dijimos muy francamente, hay aspectos donde no estamos de acuerdo, tenemos visiones diferentes sobre muchas cosas pero tenemos la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos y es lo que vamos a hacer”, indicó Santos.
“Podría decirse que es un relanzamiento en nuestras relaciones (…), yo me voy con mucho entusiasmo”, expresó.
A su turno, Maduro señaló que “separados” ninguno de los dos países tiene futuro y que la vía para una buena relación es el “respeto, la comunicación permanente, la cooperación creciente”.
“Separados a ningún lado llegaremos, en discordia y peleados menos; respetándonos podemos construir bases ciertas para una cooperación económica amplia, una cooperación (…) política del máximo nivel”, expresó Maduro tras el encuentro, que se celebró en la amazonía venezolana en una jornada de sol, lluvia y calor.
Ambos mandatarios, que estuvieron acompañados por sus respectivos cancilleres, acordaron reactivar la agenda bilateral y trabajar en “tres temas específicos”: la lucha contra la inseguridad y el contrabando, la cooperación en materia energética y el intercambio comercial.
Maduro adelantó que el 2 de agosto en Caracas volverá a reunirse una comisión mixta de trabajo para abordar problemáticas vinculadas con la seguridad y el contrabando “que tanto daño causan a ambos pueblos”.
“Hemos decidido activar un conjunto de reuniones permanentes, a nivel presidencial, a nivel de cancilleres (..) y recuperar el tiempo perdido con la mejor buena fe, con la mejor voluntad”, dijo Maduro.
La reunión, la primera entre ambos desde que Maduro asumió la presidencia de Venezuela en abril pasado, sirvió para limar las asperezas después de que Maduro acusara a Colombia de “conspirar” en su contra y de incluso montar un plan para “asesinarlo”, algo que fue rechazado por Santos como “descabellado”.
La retórica de Venezuela contra Colombia escaló luego de que a finales de mayo Capriles, que no reconoce el triunfo de Maduro en las pasadas elecciones de abril, fuera recibido por Santos en la Casa de Gobierno colombiana cuando realizaba una visita para denunciar el supuesto “fraude” electoral.
Maduro consideró ese encuentro como “una puñalada en la espalda” y llegó a amenazar con retirar su apoyo al proceso de paz que lleva adelante el presidente Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.
Tras el encuentro de este lunes, Maduro ofreció a Santos sus gestiones para que “la paz llegue a buen puerto a Colombia”, señalando que la paz en ese país es la paz en Venezuela, en Sudamérica.
“Nosotros estamos a sus órdenes para contribuir modestamente en todo lo que podamos para que más temprano que tarde Colombia pueda estar celebrando la paz”, señaló.
En su reunión en una base militar, los dos mandatarios, vestidos de manera informal, recordaron también a Hugo Chávez y Santos apostó por repetir con Maduro “la relación positiva” que supo tener con el fallecido presidente venezolano.
Maduro aprovechó además para “agradecer públicamente” al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por su contribución para que Colombia y Venezuela tengan una relación “sin descarrilamientos”.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela, países que comparten una larga y porosa frontera, han pasado por varios períodos de altibajos.
Durante la presidencia de Chávez (1999-2013), Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia por desacuerdos con su homólogo de entonces, Álvaro Uribe (2002-2010), que fueron restablecidas en agosto del 2010 con la llegada de Santos a la presidencia, en un acuerdo conocido como pacto de Santa Marta. EFE
fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/07/22/venezuela-y-colombia-relanzan-relacion-tras-parentesis-de-dos-meses/
2 Noticias desconcertantes.
Páz en la tumba de un compatriota desarmado, asesinado por autoridades de EEUU.
Polémica en Florida por muerte de joven colombiano tras ser detenido por autoridades de EE.UU.
Publicado el 08/08/2013
Conmoción en Brasil por niño de 12 años que asesinó a sus papás y luego se suicidó
Publicado el 07/08/2013
Auf Wiedersehen.
PRIMERAS IMÁGENES TERREMOTO 6.8 EN WELLINGTON, NUEVA ZELANDA 16 DE AGOSTO 2013
Auf Wiedersehen.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=j2mgbncLKx4#t=29
Seguir aquí:
http://www.americamilitar.com/discussion/350/el-cruel-regimen-de-bashar-al-asad#Item_82
Auf Wiedersehen.
El tenor español Plácido Domingo “desea cantar” con los músicos de la sinfónica venezolana en el Mundial de fútbol Brasil 2014, aseguró el maestro José Antonio Abreu, creador del afamado Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
“Cuando terminó el concierto final del festival (de Salzburgo), el maestro Plácido nos manifestó su deseo de cantar con la orquesta en Brasil 2014 y dirigir la orquesta de los niños venezolanos”, dijo Abreu la noche del martes, durante un acto oficial del presidente venezolano Nicolás Maduro y su gabinete.
“Esto confirma el esfuerzo que estamos haciendo hace 38 años por construir una fuerza juvenil e infantil en el campo de la música”, agregó Abreu.
El Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, más conocido como “El Sistema”, fue creado por Abreu en 1975 y, actualmente recibe a unos 400.000 niños y jóvenes, la mayoría de escasos recursos en sus centros, en un movimiento que pretende revertir sus conductas violentas y pobreza a través de la música.
Entre sus orquestas más emblemáticas está la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el maestro venezolano de 32 años Gustavo Dudamel, con interpretaciones que han dado la vuelta al mundo y que han sido ovacionadas por numerosos maestros internacionales, como Simon Rattle, director de la Filarmónica de Berlín.
En el acto del martes, Maduro estimó que para 2018 “El Sistema” tendrá en sus orquestas a un millón de venezolanos, beneficiando a comunidades de los 296 núcleos ubicados en los 23 estados del país.
Además, el mandatario venezolano -en el marco de sus políticas de reducción de la violencia- solicitó a Abreu que guíe la constitución de un nuevo movimiento centrado en el teatro y la danza, para acoger a los jóvenes bajo los mismos patrones que “El Sistema”.
El maestro aceptó el reto de convertir la idea en “una enorme red de jóvenes que canten, bailen y actúen”.
Con esta nueva iniciativa, el gobierno de Maduro pretende reducir los índices de violencia en Venezuela, que registró 3.400 homicidios solo en el primer trimestre de 2013 y cerró 2012 con unos 16.000 asesinatos.
AFP
fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/08/28/placido-domingo-desea-cantar-con-sistema-de-orquestas-infantiles-de-venezuela/
(La Habana. 1 de septiembre. AP) — La nadadora estadounidense Diana Nyad sobrepasó el domingo las 25 horas en el mar sin molestias de las medusas en su quinto intento por cubrir los 177 kilómetros que separan la isla de Cuba de los cayos de La Florida.
Nyad inició su travesía el sábado en la mañana confiada en su fortaleza para convertirse en el primer ser humano en recorrer sin protección de una jaula los 177 kilómetros en alrededor de 80 horas. Un equipo de 35 personas la acompañan en particular dos canoas con dos barras eléctricas para espantar a los tiburones y usó una crema especial y una careta para protegerla de las medusas
Nyad, de 64 años, recorrió unos 61 kilómetros después de nadar durante 24 horas, según un reporte de su jefe de navegación John Barlett publicado en una red social.
Además precisó que se estaba acercando a la corriente más fuerte del Gulfstream y aseguró que cuando llegue a ese punto esa corriente ayudará a Nyad a avanzar con más rapidez.
“Se cumplieron 25 horas y todo va de maravilla” reportó un comentario en su cuenta twitter.
En tanto un informe de los médicos de Nyad publicado en una red social, mostró una foto donde se puede ver a un hombre examinándola después de 23 horas y 30 minutos nadando. Según informaron la nadadora tiene “el pulso fuerte y los pulmones limpios”, así como “los hombros adoloridos pero no le duelen”.
Los galenos agregaron que Nyad sufrió algunas nauseas durante la noche sin embargo después logró comer unas pastas y solo se le administró medicación analgésica. “Estamos optimistas…ella esta muy bien”, concluyó el informe médico.
Otro twitter aseguró que hasta el momento Nyad no sufrió picaduras de medusas, causantes otras veces de que renunciara y saliera del agua.
En su último intento de agosto de 2012, después de cuatro días de tormentas, picaduras de medusas y amenazas de tiburones decidió retirarse.
En junio del presente año, la australiana Chloe McCardel abandonó la misma travesía después de 11 horas nadando debido a dolorosas picaduras de medusas. La estadounidense Penny Palfrey también hizo un infructuoso intento en 2012.
La única que logró completar la travesía pero con una jaula de protección fue la australiana Susan Maroney quien en mayo de 1997, a los 22 años, se convirtió en la primera y hasta ahora única persona en cruzar nadando el estrecho de la Florida desde Cuba.
La propia Nyad hizo un intento con jaula de protección en 1978, pero abandonó después de 42 horas y 121 kilómetros.
Fuente: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/67808/una-mujer-de-64-anos-fue-la-primera-en-cruzar-nadando-sin-proteccion-el-tramo-entre-cuba-y-florida/
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!