Una española puso en venta sus órganos para evitar que su ex pareja la desaloje
(Caracas, 11 de noviembre – Noticias24).- “Vendo uno de mis riñones por amenaza de desahucio“, reza el anuncio publicado en internet por M., una mujer española de 44 años cuya identidad no fue revelada por El Mundo a petición de la propia protagonista.
El terminar un matrimonio de “terror” la ha llevado a una situación de desespero tal que ha puesto a la venta no solo uno sino todos los órganos no vitales de su cuerpo. “Es lo único que tengo”, dice angustiada.
Hace unas semanas recibió una orden de desalojo que las dejará sin techo a ella y a su hija de 22 años, quien sigue estudiando.
Quien reclama la vivienda no es un banco, sino la ex pareja de M., propietario del inmueble en el que viven las dos mujeres. El “infierno” llevó a M. a interponer una denuncia por malos tratos cuando ya no podía más, pero el juez absolvió a su ex pareja.
Ella y su hija subsisten con los 426 euros que cobra del Programa de Renta Activa de Inserción y de una pensión de orfandad que tiene su hija, tras fallecer su padre biológico. A pesar de su juventud, M. tiene certificado un 66% de invalidez, por una lesión de espalda. Sólo busca soluciones a la vida de su hija, porque la suya, afirma, “ya no le importa nada”.
Tras contactar con las administraciones públicas para exponer su situación, los representantes del Ayuntamiento le ofrecieron una vivienda en alquiler, por la que tendría que pagar una pequeña renta. Cuando M. expuso que había puesto a la venta sus órganos, lejos de disuadirla, los asesores respondieron: “usted es libre de llegar hasta donde quiera llegar con su vida”.
La protagonista de esta historia podría enfrentarse hasta 12 años de cárcel si lleva a cabo su propósito de vender parte de sus órganos. El Código Penal español introdujo en 2009 una reforma para establecer como delito el tráfico ilegal de órganos humanos.
Advertencias israelíes en Uruguay contra las ofertas de Irán para hacerse con los aviones de Pluna
Lunes 12 de Noviembre de 2012 07:36
Además de la preocupación existente en la embajada de Israel en Uruguay por este asunto, el Comité Central Israelita en Uruguay (CCIU) ha hecho una severa advertencia a las autoridades uruguayas sobre el supuesto interés de firmas iraníes en hacerse de los 7 aviones CRJ-900 de la quebrada compañía aérea Pluna, e inclusive la posible propuesta de conformar una aerolínea local, lo que meses atrás había sido visto con desaprobación por el directorio –politícamente moderado- del sector estatal de la aerolínea, con ocasión de los primeros sondeos de una tal “Irán Airways”, empresa de papel.
Irán pasa por un embargo aeronáutico internacional, inclusive civil (por lo que no renueva su parque aerocomercial), además de estar observada su acción en la plaza financiera uruguaya. En cualquier caso, la operación sería una oportunidad para triangulaciones económicas comprometedoras. La organización hebrea emitió un comunicado que expresa: “la hipótesis que Irán sea inversor de Pluna es peligrosa y entendemos que es una preocupación justificada que debe ser colectiva y explicada".
"Que Irán está realizando fuertes inversiones económicas y militares en América Latina, no es noticia. Sus petrodólares han tenido muy buena receptividad principalmente en Sudamérica. Irán ya ha firmado más de 250 acuerdos con países Latinoamericanos. Cuenta con dos fuertes aliados en la región; el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el presidente boliviano, Evo Morales. Pero no son los únicos. En los últimos años, Irán ha establecido o reforzado relaciones con Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay y Uruguay, entre otros países. Funcionarios iraníes han mencionado en varias ocasiones que América Latina es una prioridad para Irán. Los temores de los uruguayos, defensores de los valores democráticos y pacifistas, no son infundados”, reflexiona el CCIU, al tiempo que el Gobierno uruguayo ingresa en una espiral de desesperación por la falta de interesados económicamente solventes en la flota o las rutas de la quebrada Pluna, inclusive escenificando una entrega benévola de los aviones al controvertido sindicato de ex funcionarios de Pluna e internacionalmente vinculándose paulatinamente al universo "bolivariano". (Javier Bonilla)
Dos aviones rusos con ayuda humanitaria aterrizan en Nueva York
Dos aviones IL-76 del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia con ayuda humanitaria aterrizaron hoy en Nueva York, una de las ciudades más afectadas por el paso del huracán Sandy.
Según un portavoz del Ministerio, las dos aeronaves trasladaron a Estados Unidos 50 toneladas de mercancías, principalmente mantas.
El huracán “Sandy” golpeó la costa este de EEUU a finales de octubre, causando al menos 120 muertos y daños económicos por 50.000 millones de dólares. El desastre destruyó centenares de edificios en zonas costeras, dejó sin luz a millones de personas y obligó a cancelar más de 20.000 vuelos.
Las labores de recuperación tras el paso de “Sandy” se vieron dificultadas por la llegada de una tormenta invernal que el pasado 7 de noviembre trajo intensas lluvias y nevadas a la costa este de EEUU.
Un temblor de 6,1 grados en la escala de Richter sacude México sin informes sobre víctimas o daños graves
México, 15 nov (EFE).- Un movimiento sísmico de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió hoy el sur de México, sin que hasta el momento se haya informado de posibles víctimas o de daños materiales graves, dijeron fuentes oficiales.
El temblor, que se sintió con fuerza en esta capital, se registró a las 03.20 hora local (09.20 GMT) y tuvo su epicentro a 26 kilómetros al sureste de la localidad de Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Veinte minutos después del primer temblor, que tuvo una profundidad de 40 kilómetros, el SSN registró una réplica de 4,1 grados en la escala de Richter.
La zona del epicentro es una región montañosa con escasa población y alejada de grandes centros urbanos.
En la capital mexicana no hubo daños serios y todo funcionó con normalidad, según informó en un comunicado el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, después de una revisión en edificios y áreas estratégicas de la capital.
El aeropuerto internacional de Ciudad de México reanudó sus operaciones después de que se revisaran las pistas, informó
Ebrard.
El gobernador del estado de Guerrero, Ángel Rivero, también informó por la red twitter de que no había recibido informes sobre daños serios y dijo que los hospitales estaban funcionando con normalidad.
El epicentro se situó cerca del estado de México, pero el gobernador de esa región, Eruviel Ávila, también señaló que no se habían registrado víctimas ni daños materiales.
El temblor de hoy se produce ocho días después de que un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter sacudiera el norte de Guatemala y se sintiera con fuerza en el estado mexicano de Chiapas.
En Guatemala, ese movimiento telúrico causó 52 muertos y dos centenares de heridos, pero en México no hubo víctimas y sólo daños materiales leves en algunas estructuras.
El SSN de México ha detectado desde entonces 417 réplicas de ese sismo con magnitudes que van desde los 3,7 a los 6,2 grados en la escala de Richter.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, en la que interactúan placas tectónicas como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera
Despiden al Jefe de Emergencias de Nueva York por usar una cuadrilla para limpiar su casa
Se trata de Steven Kuhr, quien mandó a un grupo de empleados a quitar un árbol de la entrada de su casa volteado por la súpertormenta. El gobernador lo echó apenas se enteró.
Steven Kuhr, el funcionario de Nueva York echado por usar recursos del Estado para limpiar su casa
Apenas se enteró, el gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo, puso el grito en el cielo y lo echó. El mandatario acaba de poner de patitas en la calle a su jefe de manejo de emergencias después de que se supiera que usó una cuadrilla para limpiar el jardín de su casa de Long Island y quitar un árbol caído tras el paso del huracán Sandy.
Es decir que, en vez de trabajar para apagar los incendios que estaban convirtiendo a todo un barrio de Queens –Breezy Point- en cenizas y humo o bombear agua fuera de instalaciones y edificios inundados, un grupo de trabajadores tuvo que ir a hacerle un favor al jefe: sacar un árbol caído que interrumpía la entrada a su casa. "Cuando se enteró, lo echó de inmediato", dijo un asesor de Cuomo.
Se trata de Steven Kuhr que hasta ahora se desempeñó como director de la Oficina Estatal de Manejo de Emergencias, encargada de coordinar la respuesta del Estado ante desastres y es la contraparte en Nueva York de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias o FEMA que ha tenido un papel destacado en la respuesta al huracán que arrasó la costa este entre el lunes y el martes de la semana pasada.
Kuhr había sido nombrado hace poco más de un año. Era un funcionario de carrera que pasó las últimas dos décadas trabajando para la ciudad de Nueva York en una variedad de puestos de trabajo, incluyendo el de director adjunto de operaciones y planificación de la Oficina de Manejo de Emergencias y el de capitán en jefe de la división de operaciones especiales del EMS (el equivalente al SAME) en el Departamento de Bomberos.
Luego de ser despedido por usar la cuadrilla de empleados para limpiar su propia casa, Kuhr dejó de responder los llamados y no pudo ser contactado, según varios medios locales.
Durante el paso del huracán Sandy, Kuhr -que vive en el condado de Suffolk- estaba trabajando en Albany. El reproche y el despido se produjeron porque utilizó recursos del Estado en momentos en que los equipos de emergencia tenían que responder a miles de llamados de damnificados por la súpertormenta.
El gobernador demócrata Cuomo se enteró de lo que había sucedido y no dudó en echar a Kuhr, quien ganaba 153.000 dólares al año, según los registros estatales de Nueva York.
El senador Martin Golden, un republicano de Brooklyn, cuyo distrito incluye áreas como Gerritsen Beach, que cuenta con unos 2.000 residentes todavía sin electricidad, dijo que la actitud de Kuhr era "definitivamente un abuso de poder".
"Tengo personas sentadas en sus casas con 5 centímetros de nieve afuera (por la nueva tormenta que llegó en las últimas horas), que no tienen electricidad, ni agua caliente y están sentados en sus casas muriendo de frío", se quejó Golden.
"¿Este tipo (por Kuhr) está sólo preocupado por su propia casa? Es triste. El gobernador tomó la decisión correcta", dijo el senador opositor.
Cuomo se ha quejado públicamente por la grave situación que siguen atravesando miles de neoyorquinos. Unos 240.000, según el último informe del Departamento de Energía federal, aún están sin luz a pesar de los enormes esfuerzos de los empleados de los servicios públicos que trabajan sin descanso hace más de una semana para restaurar el servicio. Cuomo reclama más rapidez.
Tras el paso de Sandy, más de 2 millones de neoyorquinos se quedaron a oscuras, pero de a poco han ido recuperando la energía, justo cuando el invierno se acerca con temperaturas muy bajas.
"Vamos a seguir trabajando 24 horas al día los siete días de la semana hasta que cada familia vuelva a tener luz", prometió Cuomo que no se cansa de dar conferencias para actualizar el estado de las respuestas que están brindando tras el tendal que dejó Sandy. Más de 100 personas murieron en la costa este del país por el huracán.
Aunque Kuhr no era el funcionario principal encargado de conducir los esfuerzos de recuperación, su falta de consideración supuso un fuerte golpe para Cuomo que ha depositado toda su confianza en Howard Glaser, director estatal de operaciones, para que supervise cada detalle de la respuesta ante el huracán en Nueva York, un Estado que tuvo que ser declarado en emergencia por los brutales daños que ha sufrido.
¡Crueldad! Soldados colombianos usan un perro para prácticas de tiro al blanco (+video)
(Bogotá, 16 de noviembre – EFE).- Varios soldados colombianos hicieron prácticas de tiro al blanco utilizando a un perro amarrado a un árbol, según un vídeo publicado hoy por las redes sociales.
El documento fílmico deja ver a un grupo de soldados del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, con sede en Pitalito, población del sureño departamento del Huila, cuando disparan contra el can.
Según la página electrónica del diario El Tiempo, el comandante de la unidad, el teniente Coronel Fabián Stevez, “el perro está vivo y esta unidad puso en poder de las autoridades el vídeo para que se tomen las medidas, y los responsables, cuatro soldados rasos, sean castigados por este acto salvaje“.
Posteriormente, a través de un comunicado de prensa, el Ejército colombiano reprochó el comportamiento de los soldados y señaló que la “unidad militar colocó en forma inmediata a las autoridades correspondientes el material audiovisual, con el propósito de que se inicien las investigaciones disciplinarias pertinentes, para establecer las responsabilidades y adelantar las acciones a las que haya lugar”.
Recalcó que la conducta de esos soldados no es “propia del obrar” del Ejército y se declaró “atento a los requerimientos de las autoridades, con el fin de facilitar el desarrollo de las investigaciones”.
¡Crueldad! Soldados colombianos usan un perro para prácticas de tiro al blanco (+video)
(Bogotá, 16 de noviembre – EFE).- Varios soldados colombianos hicieron prácticas de tiro al blanco utilizando a un perro amarrado a un árbol, según un vídeo publicado hoy por las redes sociales.
El documento fílmico deja ver a un grupo de soldados del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, con sede en Pitalito, población del sureño departamento del Huila, cuando disparan contra el can.
Según la página electrónica del diario El Tiempo, el comandante de la unidad, el teniente Coronel Fabián Stevez, “el perro está vivo y esta unidad puso en poder de las autoridades el vídeo para que se tomen las medidas, y los responsables, cuatro soldados rasos, sean castigados por este acto salvaje“.
Posteriormente, a través de un comunicado de prensa, el Ejército colombiano reprochó el comportamiento de los soldados y señaló que la “unidad militar colocó en forma inmediata a las autoridades correspondientes el material audiovisual, con el propósito de que se inicien las investigaciones disciplinarias pertinentes, para establecer las responsabilidades y adelantar las acciones a las que haya lugar”.
Recalcó que la conducta de esos soldados no es “propia del obrar” del Ejército y se declaró “atento a los requerimientos de las autoridades, con el fin de facilitar el desarrollo de las investigaciones”.
CON RELACIÓN A UN VIDEO PUBLICADO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, EN EL CUAL LAMENTABLEMENTE SE OBSERVA UN COMPORTAMIENTO REPROCHABLE POR PARTE DE UN PERSONAL MILITAR, EL COMANDO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA N27 MAGDALENA SE PERMITE INFORMAR QUE:
1. ESTA UNIDAD MILITAR COLOCÓ EN FORMA INMEDIATA A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, EL MATERIAL AUDIOVISUAL CON EL PROPÓSITO DE QUE SE INICIEN LAS INVESTIGACIONES DISCIPLINARIAS PERTINENTES, PARA ESTABLECER LAS RESPONSABILIDADES Y ADELANTAR LAS ACCIONES A LAS QUE HAYA LUGAR.
2. SE COLOCÓ EN CONOCIMIENTO DEL HECHO A LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES SECCIONAL HUILA, SOLICITANDO ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO EN LAS ACCIONES QUE SE PUEDAN ADELANTAR.
3. EL COMANDO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA N27 MAGDALENA, REPROCHA ESTA ACCIÓN DESMEDIDA Y CRUEL, QUE NO ES PROPIA DEL OBRAR DE LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO NACIONAL, Y PERMANECERÁ ATENTO A LOS REQUERIMIENTOS DE LAS AUTORIDADES, CON EL FIN DE FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES.
Lo dicho las redes sociales , están colapsadas por este hecho, has personas que son fieles con las FFMM están "reclamando Justicia".
Ruego a Dios que llegue un momento en que el personal que ingrese a las FFMM sea personal totalmente voluntario que quiera con total corazón a la institución para evitar estos hechos tan reprochables y lamentables.
Tres sismos, dos de ellos de magnitudes 4,2 y el otro de 4,5 en la escala abierta de Richter, sacudieron hoy la región occidental de Panamá, sin causar víctimas ni daños materiales, informaron fuentes oficiales.
El Instituto de Geociencias de la estatal Universidad de Panamá indicó en su página de internet que el primer temblor, de magnitud 4,2, se registró a las 8.32 hora local (13.32 GMT) en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica.
Este sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se ubicó en la región de Volcán.
El segundo sismo, de magnitud 4,5, se registró a las 15.00 hora local (20.00 GMT) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó cerca de Los Limones en Punta Burica, también en la provincia de Chiriquí.
El tercer temblor se registró a las 15.03 hora local (20.03 GMT), tuvo una profundidad de 3 kilómetros y su epicentro se ubicó en Punta Burica.
El director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Arturo Alvarado, dijo a medios locales que los tres movimientos telúricos no causaron ningún tipo de afectaciones.
Venezuela captura en lo que va del año a 18 cabecillas del narcotráfico sin ayuda de EEUU.
El ministro del Interior de Venezuela, Néstor Reverol, anunció que en lo que va del año las fuerzas de seguridad venezolanas han capturado a 18 jefes de “importantes organizaciones criminales” en colaboración con Colombia y señaló que esto se ha logrado sin la ayuda de EEUU.
“Tenemos un plan de acción con Colombia, renovamos un convenio de cooperación recientemente y eso nos ha permitido mantener dentro de los canales de respeto un intercambio de información seria que ha logrado la captura este año de 18 jefes de organizaciones criminales dedicados al trafico de drogas”, dijo Reverol.
El ministro destacó que en los últimos seis años fueron capturados 93 jefes de organizaciones criminales, entre estos Daniel Barrera, alias “El Loco Barrera”, y Jorge Milton Cifuentes Villa, “JJ” o “Jota”.
"Hace unos días acabamos de entregar a dos importantes traficantes de drogas, jefes de organizaciones criminales (...) sin apoyo extranjero, en coordinación con las autoridades de Colombia", dijo al referirse a la captura y deportación el miércoles pasado de los colombianos Daniel Barrera, alias "El Loco Barrera", y Jorge Milton Cifuentes Villa, "JJ" o "Jota".
Recordó que en 2005 Venezuela decidió suspender los 14 acuerdos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas suscritos con Estados Unidos, no obstante , mantiene una cooperación "excelente" en ese ámbito con 38 países.
"Venezuela siempre ha estado abierto a la cooperación internacional siempre y cuando se respeten tres aspectos fundamentales que es la autodeterminación de los pueblos, la soberanía nacional y el convenio que se suscribe”, indicó.
Según el ministro venezolano, debido a la suspensión de los acuerdos con EEUU, este país activó “un plan agresivo de descalificación de las políticas soberanas del Estado venezolano en materia de drogas” que han incluido acusaciones de altos funcionarios de la nación caribeña.
“Ha descalificado públicamente e incluido a funcionarios políticos y militares” de Venezuela en lo que en EEUU llaman la “Lista Clinton”, sin presentar “ningún tipo de elementos” que confirmen estas acusaciones, precisó el titular de la cartera del Interior venezolana.
La Lista Clinton (Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT list) es lo que se conoce como una “lista negra” de empresas y personas relacionadas con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo.
La citada lista es emitida por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Office of Foreign Assets Control (OFAC)) del Departamento del Tesoro de los EEUU y fue creada en octubre de año 1995 mediante la Orden Ejecutiva 12978, emitida por el Presidente Bill Clinton como parte de una serie de normas para tomar medidas en la guerra contra las drogas y el lavado de activos. http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/419560_4628389917104_651662971_n.jpg
Según médico, "Macho" Camacho sufre de muerte cerebral y sería "un milagro" su recuperación
El cuadro clínico del ex campeón Héctor "Macho" Camacho tomó un giro hacia lo peor en la mañana del miércoles, luego de ser baleado el martes en la ciudad de Bayamón, Puerto Rico.
De acuerdo al diario El Nuevo Día, el director del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, doctor Rafael Rodríguez Mercado, dijo que Camacho sufre de muerte cerebral y que sería "un milagro" su recuperación. "Sería un milagro su recuperación, médicamente ya no se puede hacer nada", dijo Rodríguez Mercado.
El ex manager Ismael Leandry, amigo de Camacho durante años, dijo que los médicos esperaban la llegada de la madre de Camacho para decidir si lo desconectarán. La madre de Camacho, de hecho, arribó el miércoles por la mañana al Centro Médico de San Juan, procedente de Estados Unidos.
De acuerdo al director del Centro Médico de Puerto Rico, Ernesto López, el equipo médico que atiende a Camacho sólo puede esperar a que el ex púgil, de 50 años, se recupere por sí solo. "No ha habido ninguna mejoría. Ésta es la pelea más dura en la vida de Macho Camacho",dijo Torres al diario El Nuevo Díaen la mañana.
De hecho, Camacho sufrió en la madrugada del miércoles un paro cardíaco y Torres indicó que la actividad cerebral del pintoresco ex boxeador es mínima. "Su corazón dejó de funcionar. Lo pudimos sacar con medicamento. Se le dio medicamento y su corazón comenzó a bombear nuevamente.
Tiene (actividad cerebral) pero es bien bajo, tres o cuatro (en escala Grossman). Ya el equipo de neurólogos se retiró del caso. Por ahora no pueden hacer nada", añadió Torres a los medios boricuas. Torres confió que a Camacho se le está manteniendo con vida artificialmente y que el pronóstico es bien pobre. SportsCenter reportó que al ex boxeador se le mantiene con vida mediante un respirador artificial.
"Estamos manteniendo (con vida) medicamente. Es un muchacho fuerte. Podemos estar así varios días para ver si mejora", agregó al portal cibernético del diario. "No tiene ningún tipo de respuesta a dolor ni a medicamento. La situación de Macho es bien delicada. El pronóstico es bien pobre".
A Camacho se le continúan haciendo exámenes médicos que de acuerdo a informes de prensa serían cónsonos con el protocolo de donación de órganos, aunque no ha sido confirmado. Camacho fue herido de bala mientras acompañaba a un amigo en un negocio de la ciudad de Bayamón, aledaña a la capital San Juan. Una bala le entró por el rostro y le afectó la arteria carótida así como varias vértebras lo que podría significar que de sobrevivir, el ex campeón podría sufrir daño cerebral severo y no recuperar el movimiento.
En el ataque a tiros murió en la escena el acompañante del ex púgil, identificado por la policía como Alberto Yamil Mojica Moreno. Informes de prensa en Puerto Rico señalan que Mojica Moreno tenía récord criminal y que alegadamente tenía cocaína en su posesión al momento del incidente.
Aunque inicialmente reportes desde Puerto Rico señalaban que se habría detenido a un sospechoso de la balacera, la policía puertorriqueña dijo al diario El Nuevo Díaque aún investigaban y negaron dicha versión.
Aparte de su carrera profesional en el boxeo rentado, Camacho ha estado en la luz pública por sus presentaciones en televisión en Estados Unidos y por su excéntrica vestimenta y peculiar manera de expresarse.
"El Macho" comenzó su carrera profesional en el 1982 y tuvo su último combate en el 2010. Durante su carrera acumuló marca de 79-6-3 con 38 nocauts. Entre sus peleas más memorables figuran ante Edwin "Chapo" Rosario, Julio César Chávez, Ray Mancini y Vinni Pazienza entre otros.
Camacho ganó su primer título mundial el 7 de agosto de 1983 cuando noqueó en San Juan al mexicano Rafael "Bazooka" Limón y se apoderó del cetro superpluma del CMB. Luego agregó el ligero del CMB, el junior welter de la OMB, welter de la FIB y CIB, y mediano CIB, entre otros de menor valía.
Chávez engatusó a Fidel.
Ubicado en la encrucijada de la transición hacia el chavismo sin Chávez, micomandantepresidente debió tomar una decisión: ¿Termino de pulverizar a la oposición o le pongo orden a la borrachera de los delfines por el poder?
¡Vaya dilema...! Esta fue una decisión difícil porque en realidad lo que estaba en juego era, por un lado, la posibilidad de entrar en un enfrentamiento con Fidel Castro y, por otro lado, dejar abierta la factibilidad de un gobierno opositor a la vuelta de la esquina.
Entiendo que a estas alturas algunos se estén preguntando ¿qué tiene que ver Castro en todo este paquete? Resulta que la posible sucesión de Chávez pone en peligro la profundización de la injerencia cubana en nuestro país. Más aún, el garante de dicha empresa es nada más y nada menos que Elías Jaua, verdadero apadrinado de Fidel, comunista radical y antítesis de la derecha endógena.
La cosa es que Chávez está consciente que la importación pura de la revolución cubana, sin el matiz chavista, no va pal' baile en Venezuela. A la hora de la chiquita, la prioridad del recién electo no es su mentor caribeño, tampoco liquidar políticamente a Capriles. Su deseo máximo es que este movimiento no se desbarate cuando deba separarse involuntariamente del cargo presidencial. De hecho, teme que su revolución corra la suerte de la causa independentista en 1830, a raíz de la muerte del Libertador.
Ante tal riesgo, el autodenominado sucesor de Bolívar optó por mandar a Jaua a Miranda. En otras palabras, el exvicepresidente fue enviado al paredón y con él las aspiraciones del héroe de la Sierra Maestra.
Solamente con una abstención alta en Miranda y la ayudadita del ente electoral revolucionario, el camarada sacrificado pudiera resucitar. Desde esta perspectiva, la abstención seguiría afectando históricamente al oficialismo. Pues, si Jaua se convierte en mandatario estatal, el desbalance de poder dentro del chavismo pudiera tornar ilusoria su perdurabilidad en Miraflores.
De nuevo observamos la estrategia de Chávez en plena operatividad; aquella que utilizó en el 2008 para neutralizar a la derecha endógena, la cual apostó al chavismo sin Chávez prematuramente.
De cara al frente opositor, el arañero de Sabaneta tratará de debilitar al chofer del autobús del progreso, haciendo todo lo que esté a su alcance para que las facciones tradicionales, AD y Copei, retomen el control de la oposición.
En cuanto a ti, Nicolás, respeto tus deseos de superación, capacidad de aprendizaje y lealtad a la amistad sobre intereses personales. Te convertiste en el vaso comunicante entre la periferia tropical y las dos metrópolis imperiales asiáticas. Sí, las que financian a este proyecto político y las que tienen "independencia" para mandar por estas tierras. Sepa usted que el campeón se retirará invicto y no estará allí para levantarle la mano. Sin embargo, espero verlo montado en el cuadrilátero y, bueno, que el cinturón se lo gane quien tenga más coraje para cargarlo encima.
Comandante, seguimos aprendiendo de sus habilidades en política. A pesar de ello, yo sé que es duro y frustrante darse cuenta que si la voluntad de Dios se le opone, ni el pueblo puede hacer que le favorezca. Si esto sirve de consuelo, el alumno superó al maestro isleño.
Honor al vencido y gloria al vencedor...
claudioj.sandoval@gmail.com
¿Hacia dónde se dirige el régimen?
La preocupación de algunos venezolanos, sobre la cual no hay acuerdo, es la calificación del vector ideológico, político o gerencial de este gobierno: es comunista; es dictatorial; es fascista; es ineficiente. Sin embargo, para una porción muy significativa, estos calificativos no parecen revestir importancia, en tanto y en cuanto sientan que sus necesidades están siendo satisfechas, estén en vías de serlo o dependan de la permanencia del régimen en el poder.
De lo que sí no cabe duda es que, frente a la comunidad internacional, este régimen tratará de mantener una apariencia democrática para que la dimensión continental del proyecto chavista, no pierda apoyos fundamentales.
¿Qué importancia tiene el adjetivo calificativo del gobierno dentro de un país que se deteriora aceleradamente? ¿Qué significa que un país se deteriora? Un país que no tiene capacidad para crear condiciones de vida de calidad, de justicia y de equidad para todos sus ciudadanos, deteriora la finalidad de una sociedad democrática. Tal deterioro ni es al azar, ni es exclusivo del régimen, es una construcción colectiva, no se limita al irregular funcionamiento de las instituciones y poderes públicos, se extiende al resto del país, abarcando actividades públicas y privadas. Para muestra, una lista inconclusa:
-el deplorable estado de la vialidad;
-el deficiente alumbrado público;
-la oferta intermitente y deslocalizada de productos alimenticios;
-el cada vez más congestionado tránsito de una ciudad que se construye sobre otra ciudad;
-el azaroso suministro de luz y agua potable;
-la ya acostumbrada impuntualidad del transporte aéreo;
-la frustración de los proyectos personales de quienes trabajaron toda su vida por un futuro mejor;
-el retroceso hacia fórmulas de organización social de comprobada inviabilidad;
-las auto-inhibiciones derivadas de la inseguridad;
-los reajustes constantes en los estándares de vida personal;
-la falsa creencia de quienes se sienten con un poder que nunca "baja" de las alturas palaciegas;
-el reparto de bienes en sustitución del esfuerzo y el trabajo;
-la simultánea devaluación de la moneda y de la vida humana.
En una sociedad con estas características, cabría esperar de sus ciudadanos una conducta activa de protesta y reacción en contra de un deterioro que no tiene límites, que nunca llegará al fondo, pues siempre podemos estar peor. Puede ser que la sociedad desarrolle una gran capacidad de crítica, sin que la misma se transforme en resistencia activa de las condiciones desventajosas en que se vive. Es probable también, que los ciudadanos estén inconformes con lo que tienen y presionen para lograr mejoras, pero lo grave es que los ciudadanos acepten y se adapten a las condiciones de desmejora hacia la que se dirige el país. Podemos estar conformes con el sistema democrático, pero no por ello tenemos que aceptar pasivamente sus deplorables resultados.
Si bien los venezolanos no ocultamos nuestra capacidad de asombro, retada constantemente, pareciera que el repudio se limita a lo estrictamente verbal, resumiéndose en una frase: "eso es lo que hay". En este caso, la percepción de adaptación al deterioro preocupa más que el deterioro mismo, pues se desarrolla una especie de incapacidad social para la resistencia. La más evidente de estas conductas, es la decisión de no ir a votar, en momentos en los cuales la más virulenta de las resistencias es el voto masivo en contra del deterioro.
Mayora.j@gmail.com
JOSÉ MAYORA | EL UNIVERSAL
Una campaña demoledora.
Independientemente de lo que digan las encuestas, las campañas electorales no siempre se compadecen con la lectura que se haga de las mismas. No tengo como suscribir los resultados de las que se mencionan constantemente, sin embargo hay algo que me llama poderosamente la atención.
En reciente aparición, HCF, candidato a la reelección, manifestaba la distancia abismal existente entre él y su más cercano perseguidor, distancia que, de ser cierta, sugeriría una campaña oficialista centrada en las bondades de la continuidad del proceso y no en la disolución de la oposición.
El discurso oficial plantea dos metas a lograr en esta elección: ganar ampliamente las elecciones por la vía del "nock out" y demoler a la oposición representada por la burguesía apátrida. Esta segunda meta supone, como deseo presidencial, que luego de esta demolición debe nacer una nueva oposición, representada por una derecha sólida, con vocación política, con capacidad para el debate y que, me imagino, no sea "protestona".
La propuesta oficial reta la capacidad intelectual de quienes intentan descifrar su contenido. HCF ha dicho que quien quiera alegría y amor, que lo siga. Lo que no entendemos es como puede estar una colectividad alegre cuando la intención del programa de gobierno es demoler a la otra parte del país que no comulga con el proyecto.
Con relación al amor no entendemos como un corazón amoroso puede albergar esos sentimientos violentos y devastadores. Pero más insólito aún, es pretender contar con una derecha oposicionista cuando el objetivo del programa de gobierno es acabar con la derecha: ¿con quién se lograra estructurar ese nuevo partido de derecha?
La interpretación que podemos hacer de este discurso no difiere mucho de lo que desde hace 14 años hemos venido repitiendo. No se trata de construir un país, sino de cimentar un proyecto personal que sin HCF no tiene solución de continuidad y cuya estrategia fundamental es la conflictividad como un mecanismo de mantener un ambiente de zozobra en aquellos que no profesan el credo chavista.
Las sociedades modernas se caracterizan por ser densamente pobladas, concentradas en grandes urbes y complejas tecnológicamente. Este perfil urbano plantea que los conflictos no se dan en el vacío, se dan en contextos concretos, en los cuales deben existir muros de contención para los fenómenos proclives a la ingobernabilidad y al conflicto. Tanto la familia, los grupos laborales, las escuelas y, en general, la comunidad pueden ser fuentes de conflicto que adecuadamente gerenciados pueden transformar los conflictos en ganancias para los actores involucrados.
La propuesta programática de HCF se orienta claramente a "demoler los muros de contención" que tienen las sociedades democráticas para crear los adecuados balances. Esta propuesta sugiere como objetivo inalcanzable la paz, pues se orienta hacia el desarrollo de una gran incapacidad para resistir a las presiones (la autocensura, por ejemplo); porque privilegia las peleas como una lógica relacional; porque se esmera en profundizar las diferencias.
Después de 14 años, lo que desde el gobierno se plantea como novedoso es un país donde se cuestiona la capacidad para cooperar, para trabajar conjuntamente, para establecer metas comunes, para crear espacios de encuentro.
Lo que las encuestas no recogen, es la gran frustración colectiva de un pueblo que ha perdido de la manera más inmisericorde, 14 años de su vida.
Mayora.j@gmail.com
JOSÉ MAYORA | EL UNIVERSAL
Fallece el exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho.
Al expugilista le habían decretado muerte cerebral en horas de la mañana de hoy y finalmente murió en el centro médico donde lo atendían, tras recibir un disparo en la cabeza el martes.
San Juan.- El exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho ha fallecido a los 50 años de edad a causa del disparo recibido el pasado martes en la isla caribeña, confirmó hoy el director del Centro Médico de San Juan, Ernesto Torres.
El médico explicó en declaraciones a los medios que las últimas pruebas realizadas al extriple campeón de boxeo certificaron su muerte cerebral.
El exdeportista fue herido de bala la noche del pasado martes en un incidente en el que el hombre que le acompañaba murió al ser tiroteado por uno desconocidos frente a un establecimiento de Bayamón, distrito del área metropolitana de San Juan, reseñó EFE. http://images.eluniversal.com/2012/11/22/machocamacho.jpg.520.360.thumb
MÁS DE 720 HORAS AL AÑO EN COLA.Las conversaciones de los caraqueños en los últimos meses han sido, en su mayoría, sobre las constantes trancas en el tránsito que tienen que soportar tanto en las horas pico de la mañana como en las noches. Y es que, por diversas circunstancias que se han presentado, se ha agudizado el congestionamiento sin que se vislumbre una solución. http://ow.ly/eZygI http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/14373_10151148375207763_704917166_n.jpg
Comentarios
(Caracas, 11 de noviembre – Noticias24).- “Vendo uno de mis riñones por amenaza de desahucio“, reza el anuncio publicado en internet por M., una mujer española de 44 años cuya identidad no fue revelada por El Mundo a petición de la propia protagonista.
El terminar un matrimonio de “terror” la ha llevado a una situación de desespero tal que ha puesto a la venta no solo uno sino todos los órganos no vitales de su cuerpo. “Es lo único que tengo”, dice angustiada.
Hace unas semanas recibió una orden de desalojo que las dejará sin techo a ella y a su hija de 22 años, quien sigue estudiando.
Quien reclama la vivienda no es un banco, sino la ex pareja de M., propietario del inmueble en el que viven las dos mujeres. El “infierno” llevó a M. a interponer una denuncia por malos tratos cuando ya no podía más, pero el juez absolvió a su ex pareja.
Ella y su hija subsisten con los 426 euros que cobra del Programa de Renta Activa de Inserción y de una pensión de orfandad que tiene su hija, tras fallecer su padre biológico. A pesar de su juventud, M. tiene certificado un 66% de invalidez, por una lesión de espalda. Sólo busca soluciones a la vida de su hija, porque la suya, afirma, “ya no le importa nada”.
Tras contactar con las administraciones públicas para exponer su situación, los representantes del Ayuntamiento le ofrecieron una vivienda en alquiler, por la que tendría que pagar una pequeña renta. Cuando M. expuso que había puesto a la venta sus órganos, lejos de disuadirla, los asesores respondieron: “usted es libre de llegar hasta donde quiera llegar con su vida”.
La protagonista de esta historia podría enfrentarse hasta 12 años de cárcel si lleva a cabo su propósito de vender parte de sus órganos. El Código Penal español introdujo en 2009 una reforma para establecer como delito el tráfico ilegal de órganos humanos.
Con información de El Mundo.
fuente: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/47732/una-espanola-puso-en-venta-sus-organos-para-evitar-que-su-ex-pareja-la-desaloje/
Lunes 12 de Noviembre de 2012 07:36
Además de la preocupación existente en la embajada de Israel en Uruguay por este asunto, el Comité Central Israelita en Uruguay (CCIU) ha hecho una severa advertencia a las autoridades uruguayas sobre el supuesto interés de firmas iraníes en hacerse de los 7 aviones CRJ-900 de la quebrada compañía aérea Pluna, e inclusive la posible propuesta de conformar una aerolínea local, lo que meses atrás había sido visto con desaprobación por el directorio –politícamente moderado- del sector estatal de la aerolínea, con ocasión de los primeros sondeos de una tal “Irán Airways”, empresa de papel.
Irán pasa por un embargo aeronáutico internacional, inclusive civil (por lo que no renueva su parque aerocomercial), además de estar observada su acción en la plaza financiera uruguaya. En cualquier caso, la operación sería una oportunidad para triangulaciones económicas comprometedoras. La organización hebrea emitió un comunicado que expresa: “la hipótesis que Irán sea inversor de Pluna es peligrosa y entendemos que es una preocupación justificada que debe ser colectiva y explicada".
"Que Irán está realizando fuertes inversiones económicas y militares en América Latina, no es noticia. Sus petrodólares han tenido muy buena receptividad principalmente en Sudamérica. Irán ya ha firmado más de 250 acuerdos con países Latinoamericanos. Cuenta con dos fuertes aliados en la región; el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el presidente boliviano, Evo Morales. Pero no son los únicos. En los últimos años, Irán ha establecido o reforzado relaciones con Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay y Uruguay, entre otros países. Funcionarios iraníes han mencionado en varias ocasiones que América Latina es una prioridad para Irán. Los temores de los uruguayos, defensores de los valores democráticos y pacifistas, no son infundados”, reflexiona el CCIU, al tiempo que el Gobierno uruguayo ingresa en una espiral de desesperación por la falta de interesados económicamente solventes en la flota o las rutas de la quebrada Pluna, inclusive escenificando una entrega benévola de los aviones al controvertido sindicato de ex funcionarios de Pluna e internacionalmente vinculándose paulatinamente al universo "bolivariano". (Javier Bonilla)
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7338:advertencias-israelies-en-uruguay-contra-las-ofertas-de-iran-para-hacerse-con-los-aviones-de-pluna&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
Dos aviones IL-76 del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia con ayuda humanitaria aterrizaron hoy en Nueva York, una de las ciudades más afectadas por el paso del huracán Sandy.
Según un portavoz del Ministerio, las dos aeronaves trasladaron a Estados Unidos 50 toneladas de mercancías, principalmente mantas.
El huracán “Sandy” golpeó la costa este de EEUU a finales de octubre, causando al menos 120 muertos y daños económicos por 50.000 millones de dólares. El desastre destruyó centenares de edificios en zonas costeras, dejó sin luz a millones de personas y obligó a cancelar más de 20.000 vuelos.
Las labores de recuperación tras el paso de “Sandy” se vieron dificultadas por la llegada de una tormenta invernal que el pasado 7 de noviembre trajo intensas lluvias y nevadas a la costa este de EEUU.
fuente: http://sp.rian.ru/international/20121114/155567556.html
México, 15 nov (EFE).- Un movimiento sísmico de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió hoy el sur de México, sin que hasta el momento se haya informado de posibles víctimas o de daños materiales graves, dijeron fuentes oficiales.
El temblor, que se sintió con fuerza en esta capital, se registró a las 03.20 hora local (09.20 GMT) y tuvo su epicentro a 26 kilómetros al sureste de la localidad de Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Veinte minutos después del primer temblor, que tuvo una profundidad de 40 kilómetros, el SSN registró una réplica de 4,1 grados en la escala de Richter.
La zona del epicentro es una región montañosa con escasa población y alejada de grandes centros urbanos.
En la capital mexicana no hubo daños serios y todo funcionó con normalidad, según informó en un comunicado el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, después de una revisión en edificios y áreas estratégicas de la capital.
El aeropuerto internacional de Ciudad de México reanudó sus operaciones después de que se revisaran las pistas, informó
Ebrard.
El gobernador del estado de Guerrero, Ángel Rivero, también informó por la red twitter de que no había recibido informes sobre daños serios y dijo que los hospitales estaban funcionando con normalidad.
El epicentro se situó cerca del estado de México, pero el gobernador de esa región, Eruviel Ávila, también señaló que no se habían registrado víctimas ni daños materiales.
El temblor de hoy se produce ocho días después de que un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter sacudiera el norte de Guatemala y se sintiera con fuerza en el estado mexicano de Chiapas.
En Guatemala, ese movimiento telúrico causó 52 muertos y dos centenares de heridos, pero en México no hubo víctimas y sólo daños materiales leves en algunas estructuras.
El SSN de México ha detectado desde entonces 417 réplicas de ese sismo con magnitudes que van desde los 3,7 a los 6,2 grados en la escala de Richter.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, en la que interactúan placas tectónicas como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera
http://www.publimetro.co/mundo/un-temblor-de-6-1-grados-en-la-escala-de-richter-sacude-mexico-sin-informes-sobre-victimas-o-danos-graves/lAmlko!GefK7f5EtCi0j3PtK7@TVw/
Se trata de Steven Kuhr, quien mandó a un grupo de empleados a quitar un árbol de la entrada de su casa volteado por la súpertormenta. El gobernador lo echó apenas se enteró.
Steven Kuhr, el funcionario de Nueva York echado por usar recursos del Estado para limpiar su casa
Apenas se enteró, el gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo, puso el grito en el cielo y lo echó. El mandatario acaba de poner de patitas en la calle a su jefe de manejo de emergencias después de que se supiera que usó una cuadrilla para limpiar el jardín de su casa de Long Island y quitar un árbol caído tras el paso del huracán Sandy.
Es decir que, en vez de trabajar para apagar los incendios que estaban convirtiendo a todo un barrio de Queens –Breezy Point- en cenizas y humo o bombear agua fuera de instalaciones y edificios inundados, un grupo de trabajadores tuvo que ir a hacerle un favor al jefe: sacar un árbol caído que interrumpía la entrada a su casa. "Cuando se enteró, lo echó de inmediato", dijo un asesor de Cuomo.
Se trata de Steven Kuhr que hasta ahora se desempeñó como director de la Oficina Estatal de Manejo de Emergencias, encargada de coordinar la respuesta del Estado ante desastres y es la contraparte en Nueva York de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias o FEMA que ha tenido un papel destacado en la respuesta al huracán que arrasó la costa este entre el lunes y el martes de la semana pasada.
Kuhr había sido nombrado hace poco más de un año. Era un funcionario de carrera que pasó las últimas dos décadas trabajando para la ciudad de Nueva York en una variedad de puestos de trabajo, incluyendo el de director adjunto de operaciones y planificación de la Oficina de Manejo de Emergencias y el de capitán en jefe de la división de operaciones especiales del EMS (el equivalente al SAME) en el Departamento de Bomberos.
Luego de ser despedido por usar la cuadrilla de empleados para limpiar su propia casa, Kuhr dejó de responder los llamados y no pudo ser contactado, según varios medios locales.
Durante el paso del huracán Sandy, Kuhr -que vive en el condado de Suffolk- estaba trabajando en Albany. El reproche y el despido se produjeron porque utilizó recursos del Estado en momentos en que los equipos de emergencia tenían que responder a miles de llamados de damnificados por la súpertormenta.
El gobernador demócrata Cuomo se enteró de lo que había sucedido y no dudó en echar a Kuhr, quien ganaba 153.000 dólares al año, según los registros estatales de Nueva York.
El senador Martin Golden, un republicano de Brooklyn, cuyo distrito incluye áreas como Gerritsen Beach, que cuenta con unos 2.000 residentes todavía sin electricidad, dijo que la actitud de Kuhr era "definitivamente un abuso de poder".
"Tengo personas sentadas en sus casas con 5 centímetros de nieve afuera (por la nueva tormenta que llegó en las últimas horas), que no tienen electricidad, ni agua caliente y están sentados en sus casas muriendo de frío", se quejó Golden.
"¿Este tipo (por Kuhr) está sólo preocupado por su propia casa? Es triste. El gobernador tomó la decisión correcta", dijo el senador opositor.
Cuomo se ha quejado públicamente por la grave situación que siguen atravesando miles de neoyorquinos. Unos 240.000, según el último informe del Departamento de Energía federal, aún están sin luz a pesar de los enormes esfuerzos de los empleados de los servicios públicos que trabajan sin descanso hace más de una semana para restaurar el servicio. Cuomo reclama más rapidez.
Tras el paso de Sandy, más de 2 millones de neoyorquinos se quedaron a oscuras, pero de a poco han ido recuperando la energía, justo cuando el invierno se acerca con temperaturas muy bajas.
"Vamos a seguir trabajando 24 horas al día los siete días de la semana hasta que cada familia vuelva a tener luz", prometió Cuomo que no se cansa de dar conferencias para actualizar el estado de las respuestas que están brindando tras el tendal que dejó Sandy. Más de 100 personas murieron en la costa este del país por el huracán.
Aunque Kuhr no era el funcionario principal encargado de conducir los esfuerzos de recuperación, su falta de consideración supuso un fuerte golpe para Cuomo que ha depositado toda su confianza en Howard Glaser, director estatal de operaciones, para que supervise cada detalle de la respuesta ante el huracán en Nueva York, un Estado que tuvo que ser declarado en emergencia por los brutales daños que ha sufrido.
Fuente: Clarín
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_noticias.asp?id=15147
(Bogotá, 16 de noviembre – EFE).- Varios soldados colombianos hicieron prácticas de tiro al blanco utilizando a un perro amarrado a un árbol, según un vídeo publicado hoy por las redes sociales.
El documento fílmico deja ver a un grupo de soldados del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, con sede en Pitalito, población del sureño departamento del Huila, cuando disparan contra el can.
Según la página electrónica del diario El Tiempo, el comandante de la unidad, el teniente Coronel Fabián Stevez, “el perro está vivo y esta unidad puso en poder de las autoridades el vídeo para que se tomen las medidas, y los responsables, cuatro soldados rasos, sean castigados por este acto salvaje“.
Posteriormente, a través de un comunicado de prensa, el Ejército colombiano reprochó el comportamiento de los soldados y señaló que la “unidad militar colocó en forma inmediata a las autoridades correspondientes el material audiovisual, con el propósito de que se inicien las investigaciones disciplinarias pertinentes, para establecer las responsabilidades y adelantar las acciones a las que haya lugar”.
Recalcó que la conducta de esos soldados no es “propia del obrar” del Ejército y se declaró “atento a los requerimientos de las autoridades, con el fin de facilitar el desarrollo de las investigaciones”.
fuente: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/48124/crueldad-soldados-colombianos-usan-un-perro-para-practicas-de-tiro-al-blanco-video/
Vuelvo y lo digo... por un par de pend...s dañan la muy buena labor e imagen por la que muchos trabajan día con día..
Me gustaría saber si como tal se contempla alguna sanción dentro de los códigos internos de las FFMM.
Un cordial
Lo dicho las redes sociales , están colapsadas por este hecho, has personas que son fieles con las FFMM están "reclamando Justicia".
Ruego a Dios que llegue un momento en que el personal que ingrese a las FFMM sea personal totalmente voluntario que quiera con total corazón a la institución para evitar estos hechos tan reprochables y lamentables.
Hoy con dolor de patria, un cordial saludo.
Tres sismos, dos de ellos de magnitudes 4,2 y el otro de 4,5 en la escala abierta de Richter, sacudieron hoy la región occidental de Panamá, sin causar víctimas ni daños materiales, informaron fuentes oficiales.
El Instituto de Geociencias de la estatal Universidad de Panamá indicó en su página de internet que el primer temblor, de magnitud 4,2, se registró a las 8.32 hora local (13.32 GMT) en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica.
Este sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se ubicó en la región de Volcán.
El segundo sismo, de magnitud 4,5, se registró a las 15.00 hora local (20.00 GMT) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó cerca de Los Limones en Punta Burica, también en la provincia de Chiriquí.
El tercer temblor se registró a las 15.03 hora local (20.03 GMT), tuvo una profundidad de 3 kilómetros y su epicentro se ubicó en Punta Burica.
El director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Arturo Alvarado, dijo a medios locales que los tres movimientos telúricos no causaron ningún tipo de afectaciones.
EFE
fuente: http://www.lapatilla.com/site/2012/11/17/3-sismos-sacudieron-panama/
El ministro del Interior de Venezuela, Néstor Reverol, anunció que en lo que va del año las fuerzas de seguridad venezolanas han capturado a 18 jefes de “importantes organizaciones criminales” en colaboración con Colombia y señaló que esto se ha logrado sin la ayuda de EEUU.
“Tenemos un plan de acción con Colombia, renovamos un convenio de cooperación recientemente y eso nos ha permitido mantener dentro de los canales de respeto un intercambio de información seria que ha logrado la captura este año de 18 jefes de organizaciones criminales dedicados al trafico de drogas”, dijo Reverol.
El ministro destacó que en los últimos seis años fueron capturados 93 jefes de organizaciones criminales, entre estos Daniel Barrera, alias “El Loco Barrera”, y Jorge Milton Cifuentes Villa, “JJ” o “Jota”.
"Hace unos días acabamos de entregar a dos importantes traficantes de drogas, jefes de organizaciones criminales (...) sin apoyo extranjero, en coordinación con las autoridades de Colombia", dijo al referirse a la captura y deportación el miércoles pasado de los colombianos Daniel Barrera, alias "El Loco Barrera", y Jorge Milton Cifuentes Villa, "JJ" o "Jota".
Recordó que en 2005 Venezuela decidió suspender los 14 acuerdos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas suscritos con Estados Unidos, no obstante , mantiene una cooperación "excelente" en ese ámbito con 38 países.
"Venezuela siempre ha estado abierto a la cooperación internacional siempre y cuando se respeten tres aspectos fundamentales que es la autodeterminación de los pueblos, la soberanía nacional y el convenio que se suscribe”, indicó.
Según el ministro venezolano, debido a la suspensión de los acuerdos con EEUU, este país activó “un plan agresivo de descalificación de las políticas soberanas del Estado venezolano en materia de drogas” que han incluido acusaciones de altos funcionarios de la nación caribeña.
“Ha descalificado públicamente e incluido a funcionarios políticos y militares” de Venezuela en lo que en EEUU llaman la “Lista Clinton”, sin presentar “ningún tipo de elementos” que confirmen estas acusaciones, precisó el titular de la cartera del Interior venezolana.
La Lista Clinton (Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT list) es lo que se conoce como una “lista negra” de empresas y personas relacionadas con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo.
La citada lista es emitida por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Office of Foreign Assets Control (OFAC)) del Departamento del Tesoro de los EEUU y fue creada en octubre de año 1995 mediante la Orden Ejecutiva 12978, emitida por el Presidente Bill Clinton como parte de una serie de normas para tomar medidas en la guerra contra las drogas y el lavado de activos.
http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/419560_4628389917104_651662971_n.jpg
Los rebeldes dan jaque al Gobierno del Congo en el este del país
20/11/2012
Auf Wiedersehen.
El cuadro clínico del ex campeón Héctor "Macho" Camacho tomó un giro hacia lo peor en la mañana del miércoles, luego de ser baleado el martes en la ciudad de Bayamón, Puerto Rico.
De acuerdo al diario El Nuevo Día, el director del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, doctor Rafael Rodríguez Mercado, dijo que Camacho sufre de muerte cerebral y que sería "un milagro" su recuperación. "Sería un milagro su recuperación, médicamente ya no se puede hacer nada", dijo Rodríguez Mercado.
El ex manager Ismael Leandry, amigo de Camacho durante años, dijo que los médicos esperaban la llegada de la madre de Camacho para decidir si lo desconectarán. La madre de Camacho, de hecho, arribó el miércoles por la mañana al Centro Médico de San Juan, procedente de Estados Unidos.
De acuerdo al director del Centro Médico de Puerto Rico, Ernesto López, el equipo médico que atiende a Camacho sólo puede esperar a que el ex púgil, de 50 años, se recupere por sí solo. "No ha habido ninguna mejoría. Ésta es la pelea más dura en la vida de Macho Camacho",dijo Torres al diario El Nuevo Díaen la mañana.
De hecho, Camacho sufrió en la madrugada del miércoles un paro cardíaco y Torres indicó que la actividad cerebral del pintoresco ex boxeador es mínima. "Su corazón dejó de funcionar. Lo pudimos sacar con medicamento. Se le dio medicamento y su corazón comenzó a bombear nuevamente.
Tiene (actividad cerebral) pero es bien bajo, tres o cuatro (en escala Grossman). Ya el equipo de neurólogos se retiró del caso. Por ahora no pueden hacer nada", añadió Torres a los medios boricuas. Torres confió que a Camacho se le está manteniendo con vida artificialmente y que el pronóstico es bien pobre. SportsCenter reportó que al ex boxeador se le mantiene con vida mediante un respirador artificial.
"Estamos manteniendo (con vida) medicamente. Es un muchacho fuerte. Podemos estar así varios días para ver si mejora", agregó al portal cibernético del diario. "No tiene ningún tipo de respuesta a dolor ni a medicamento. La situación de Macho es bien delicada. El pronóstico es bien pobre".
A Camacho se le continúan haciendo exámenes médicos que de acuerdo a informes de prensa serían cónsonos con el protocolo de donación de órganos, aunque no ha sido confirmado. Camacho fue herido de bala mientras acompañaba a un amigo en un negocio de la ciudad de Bayamón, aledaña a la capital San Juan. Una bala le entró por el rostro y le afectó la arteria carótida así como varias vértebras lo que podría significar que de sobrevivir, el ex campeón podría sufrir daño cerebral severo y no recuperar el movimiento.
En el ataque a tiros murió en la escena el acompañante del ex púgil, identificado por la policía como Alberto Yamil Mojica Moreno. Informes de prensa en Puerto Rico señalan que Mojica Moreno tenía récord criminal y que alegadamente tenía cocaína en su posesión al momento del incidente.
Aunque inicialmente reportes desde Puerto Rico señalaban que se habría detenido a un sospechoso de la balacera, la policía puertorriqueña dijo al diario El Nuevo Díaque aún investigaban y negaron dicha versión.
Aparte de su carrera profesional en el boxeo rentado, Camacho ha estado en la luz pública por sus presentaciones en televisión en Estados Unidos y por su excéntrica vestimenta y peculiar manera de expresarse.
"El Macho" comenzó su carrera profesional en el 1982 y tuvo su último combate en el 2010. Durante su carrera acumuló marca de 79-6-3 con 38 nocauts. Entre sus peleas más memorables figuran ante Edwin "Chapo" Rosario, Julio César Chávez, Ray Mancini y Vinni Pazienza entre otros.
Camacho ganó su primer título mundial el 7 de agosto de 1983 cuando noqueó en San Juan al mexicano Rafael "Bazooka" Limón y se apoderó del cetro superpluma del CMB. Luego agregó el ligero del CMB, el junior welter de la OMB, welter de la FIB y CIB, y mediano CIB, entre otros de menor valía.
fuente: http://globovision.com/articulo/medico-que-atiende-a-macho-camacho-dice-sufre-de-muerte-cerebral-y-que-seria-un-milagro-su-recuperacion
Ubicado en la encrucijada de la transición hacia el chavismo sin Chávez, micomandantepresidente debió tomar una decisión: ¿Termino de pulverizar a la oposición o le pongo orden a la borrachera de los delfines por el poder?
¡Vaya dilema...! Esta fue una decisión difícil porque en realidad lo que estaba en juego era, por un lado, la posibilidad de entrar en un enfrentamiento con Fidel Castro y, por otro lado, dejar abierta la factibilidad de un gobierno opositor a la vuelta de la esquina.
Entiendo que a estas alturas algunos se estén preguntando ¿qué tiene que ver Castro en todo este paquete? Resulta que la posible sucesión de Chávez pone en peligro la profundización de la injerencia cubana en nuestro país. Más aún, el garante de dicha empresa es nada más y nada menos que Elías Jaua, verdadero apadrinado de Fidel, comunista radical y antítesis de la derecha endógena.
La cosa es que Chávez está consciente que la importación pura de la revolución cubana, sin el matiz chavista, no va pal' baile en Venezuela. A la hora de la chiquita, la prioridad del recién electo no es su mentor caribeño, tampoco liquidar políticamente a Capriles. Su deseo máximo es que este movimiento no se desbarate cuando deba separarse involuntariamente del cargo presidencial. De hecho, teme que su revolución corra la suerte de la causa independentista en 1830, a raíz de la muerte del Libertador.
Ante tal riesgo, el autodenominado sucesor de Bolívar optó por mandar a Jaua a Miranda. En otras palabras, el exvicepresidente fue enviado al paredón y con él las aspiraciones del héroe de la Sierra Maestra.
Solamente con una abstención alta en Miranda y la ayudadita del ente electoral revolucionario, el camarada sacrificado pudiera resucitar. Desde esta perspectiva, la abstención seguiría afectando históricamente al oficialismo. Pues, si Jaua se convierte en mandatario estatal, el desbalance de poder dentro del chavismo pudiera tornar ilusoria su perdurabilidad en Miraflores.
De nuevo observamos la estrategia de Chávez en plena operatividad; aquella que utilizó en el 2008 para neutralizar a la derecha endógena, la cual apostó al chavismo sin Chávez prematuramente.
De cara al frente opositor, el arañero de Sabaneta tratará de debilitar al chofer del autobús del progreso, haciendo todo lo que esté a su alcance para que las facciones tradicionales, AD y Copei, retomen el control de la oposición.
En cuanto a ti, Nicolás, respeto tus deseos de superación, capacidad de aprendizaje y lealtad a la amistad sobre intereses personales. Te convertiste en el vaso comunicante entre la periferia tropical y las dos metrópolis imperiales asiáticas. Sí, las que financian a este proyecto político y las que tienen "independencia" para mandar por estas tierras. Sepa usted que el campeón se retirará invicto y no estará allí para levantarle la mano. Sin embargo, espero verlo montado en el cuadrilátero y, bueno, que el cinturón se lo gane quien tenga más coraje para cargarlo encima.
Comandante, seguimos aprendiendo de sus habilidades en política. A pesar de ello, yo sé que es duro y frustrante darse cuenta que si la voluntad de Dios se le opone, ni el pueblo puede hacer que le favorezca. Si esto sirve de consuelo, el alumno superó al maestro isleño.
Honor al vencido y gloria al vencedor...
claudioj.sandoval@gmail.com
La preocupación de algunos venezolanos, sobre la cual no hay acuerdo, es la calificación del vector ideológico, político o gerencial de este gobierno: es comunista; es dictatorial; es fascista; es ineficiente. Sin embargo, para una porción muy significativa, estos calificativos no parecen revestir importancia, en tanto y en cuanto sientan que sus necesidades están siendo satisfechas, estén en vías de serlo o dependan de la permanencia del régimen en el poder.
De lo que sí no cabe duda es que, frente a la comunidad internacional, este régimen tratará de mantener una apariencia democrática para que la dimensión continental del proyecto chavista, no pierda apoyos fundamentales.
¿Qué importancia tiene el adjetivo calificativo del gobierno dentro de un país que se deteriora aceleradamente? ¿Qué significa que un país se deteriora? Un país que no tiene capacidad para crear condiciones de vida de calidad, de justicia y de equidad para todos sus ciudadanos, deteriora la finalidad de una sociedad democrática. Tal deterioro ni es al azar, ni es exclusivo del régimen, es una construcción colectiva, no se limita al irregular funcionamiento de las instituciones y poderes públicos, se extiende al resto del país, abarcando actividades públicas y privadas. Para muestra, una lista inconclusa:
-el deplorable estado de la vialidad;
-el deficiente alumbrado público;
-la oferta intermitente y deslocalizada de productos alimenticios;
-el cada vez más congestionado tránsito de una ciudad que se construye sobre otra ciudad;
-el azaroso suministro de luz y agua potable;
-la ya acostumbrada impuntualidad del transporte aéreo;
-la frustración de los proyectos personales de quienes trabajaron toda su vida por un futuro mejor;
-el retroceso hacia fórmulas de organización social de comprobada inviabilidad;
-las auto-inhibiciones derivadas de la inseguridad;
-los reajustes constantes en los estándares de vida personal;
-la falsa creencia de quienes se sienten con un poder que nunca "baja" de las alturas palaciegas;
-el reparto de bienes en sustitución del esfuerzo y el trabajo;
-la simultánea devaluación de la moneda y de la vida humana.
En una sociedad con estas características, cabría esperar de sus ciudadanos una conducta activa de protesta y reacción en contra de un deterioro que no tiene límites, que nunca llegará al fondo, pues siempre podemos estar peor. Puede ser que la sociedad desarrolle una gran capacidad de crítica, sin que la misma se transforme en resistencia activa de las condiciones desventajosas en que se vive. Es probable también, que los ciudadanos estén inconformes con lo que tienen y presionen para lograr mejoras, pero lo grave es que los ciudadanos acepten y se adapten a las condiciones de desmejora hacia la que se dirige el país. Podemos estar conformes con el sistema democrático, pero no por ello tenemos que aceptar pasivamente sus deplorables resultados.
Si bien los venezolanos no ocultamos nuestra capacidad de asombro, retada constantemente, pareciera que el repudio se limita a lo estrictamente verbal, resumiéndose en una frase: "eso es lo que hay". En este caso, la percepción de adaptación al deterioro preocupa más que el deterioro mismo, pues se desarrolla una especie de incapacidad social para la resistencia. La más evidente de estas conductas, es la decisión de no ir a votar, en momentos en los cuales la más virulenta de las resistencias es el voto masivo en contra del deterioro.
Mayora.j@gmail.com
JOSÉ MAYORA | EL UNIVERSAL
Independientemente de lo que digan las encuestas, las campañas electorales no siempre se compadecen con la lectura que se haga de las mismas. No tengo como suscribir los resultados de las que se mencionan constantemente, sin embargo hay algo que me llama poderosamente la atención.
En reciente aparición, HCF, candidato a la reelección, manifestaba la distancia abismal existente entre él y su más cercano perseguidor, distancia que, de ser cierta, sugeriría una campaña oficialista centrada en las bondades de la continuidad del proceso y no en la disolución de la oposición.
El discurso oficial plantea dos metas a lograr en esta elección: ganar ampliamente las elecciones por la vía del "nock out" y demoler a la oposición representada por la burguesía apátrida. Esta segunda meta supone, como deseo presidencial, que luego de esta demolición debe nacer una nueva oposición, representada por una derecha sólida, con vocación política, con capacidad para el debate y que, me imagino, no sea "protestona".
La propuesta oficial reta la capacidad intelectual de quienes intentan descifrar su contenido. HCF ha dicho que quien quiera alegría y amor, que lo siga. Lo que no entendemos es como puede estar una colectividad alegre cuando la intención del programa de gobierno es demoler a la otra parte del país que no comulga con el proyecto.
Con relación al amor no entendemos como un corazón amoroso puede albergar esos sentimientos violentos y devastadores. Pero más insólito aún, es pretender contar con una derecha oposicionista cuando el objetivo del programa de gobierno es acabar con la derecha: ¿con quién se lograra estructurar ese nuevo partido de derecha?
La interpretación que podemos hacer de este discurso no difiere mucho de lo que desde hace 14 años hemos venido repitiendo. No se trata de construir un país, sino de cimentar un proyecto personal que sin HCF no tiene solución de continuidad y cuya estrategia fundamental es la conflictividad como un mecanismo de mantener un ambiente de zozobra en aquellos que no profesan el credo chavista.
Las sociedades modernas se caracterizan por ser densamente pobladas, concentradas en grandes urbes y complejas tecnológicamente. Este perfil urbano plantea que los conflictos no se dan en el vacío, se dan en contextos concretos, en los cuales deben existir muros de contención para los fenómenos proclives a la ingobernabilidad y al conflicto. Tanto la familia, los grupos laborales, las escuelas y, en general, la comunidad pueden ser fuentes de conflicto que adecuadamente gerenciados pueden transformar los conflictos en ganancias para los actores involucrados.
La propuesta programática de HCF se orienta claramente a "demoler los muros de contención" que tienen las sociedades democráticas para crear los adecuados balances. Esta propuesta sugiere como objetivo inalcanzable la paz, pues se orienta hacia el desarrollo de una gran incapacidad para resistir a las presiones (la autocensura, por ejemplo); porque privilegia las peleas como una lógica relacional; porque se esmera en profundizar las diferencias.
Después de 14 años, lo que desde el gobierno se plantea como novedoso es un país donde se cuestiona la capacidad para cooperar, para trabajar conjuntamente, para establecer metas comunes, para crear espacios de encuentro.
Lo que las encuestas no recogen, es la gran frustración colectiva de un pueblo que ha perdido de la manera más inmisericorde, 14 años de su vida.
Mayora.j@gmail.com
JOSÉ MAYORA | EL UNIVERSAL
Al expugilista le habían decretado muerte cerebral en horas de la mañana de hoy y finalmente murió en el centro médico donde lo atendían, tras recibir un disparo en la cabeza el martes.
San Juan.- El exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho ha fallecido a los 50 años de edad a causa del disparo recibido el pasado martes en la isla caribeña, confirmó hoy el director del Centro Médico de San Juan, Ernesto Torres.
El médico explicó en declaraciones a los medios que las últimas pruebas realizadas al extriple campeón de boxeo certificaron su muerte cerebral.
El exdeportista fue herido de bala la noche del pasado martes en un incidente en el que el hombre que le acompañaba murió al ser tiroteado por uno desconocidos frente a un establecimiento de Bayamón, distrito del área metropolitana de San Juan, reseñó EFE.
http://images.eluniversal.com/2012/11/22/machocamacho.jpg.520.360.thumb
GASTRONOMÍA // Es un destilado con 15 años de guarda
BOTERO DISEÑÓ LA BOTELLA DE UN RON COLOMBIANO DE EDICIÓN LIMITADA. El ron, que lleva el nombre de Botero, costará entre 40 y 50 dólares. Los fabricantes estiman que sólo estará tres meses en el mercado http://ow.ly/eZNXO
http://sphotos-b.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/525509_10151148738407763_498089425_n.jpg
MÁS DE 720 HORAS AL AÑO EN COLA.Las conversaciones de los caraqueños en los últimos meses han sido, en su mayoría, sobre las constantes trancas en el tránsito que tienen que soportar tanto en las horas pico de la mañana como en las noches. Y es que, por diversas circunstancias que se han presentado, se ha agudizado el congestionamiento sin que se vislumbre una solución. http://ow.ly/eZygI
http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/14373_10151148375207763_704917166_n.jpg
saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!