América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de actualidad mundial

17810121319

Comentarios

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Un tornado deja 30 heridos en las afueras de Tokio
    Publicado el 02/09/2013




    Irlanda da el ultimo adiós al Nobel Seamus Heaney
    Publicado el 02/09/2013




    El futuro museo de Charlie Chaplin - le mag
    Publicado el 02/09/2013



    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Comienza en Rusia la cumbre del G-20: Siria, ¿entre los temas clave?
    Publicado el 05/09/2013




    MOMENTO EN QUE EL VOLCÁN URBINAS DE PERÚ HACE ERUPCIÓN 4 DE SEPTIEMBRE 2013



    Auf Wiedersehen.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Noruega no sabe cómo gastar su inmensa riqueza en petrodólares

    noruegacandidato.jpg
    El primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg

    Símbolo de prosperidad en Europa, Noruega, actualmente en campaña electoral, tiene un problema de ricos: cómo gastar su inmensa riqueza en petrodólares sin que ello acabe perjudicando a su economía.

    “Mientras los demás países de nuestro entorno están condenados a reducir sus gastos, nuestro gran desafío es que tenemos tanta riqueza petrolera que a veces acabamos utilizando ese dinero en malos proyectos no rentables” explica Oeystein Doerum, jefe economista del principal banco noruego, DNB.

    El problema se vuelve acuciante con las próximas elecciones porque la derecha populista (Partido del Progreso, FrP), que seguramente formará nuevo gobierno con los conservadores tras su probable victoria en las legislativas del lunes, quiere abolir las reglas de ortodoxia presupuestaria que defienden los demás partidos.

    Desde finales de los años 1990, el país escandinavo coloca religiosamente sus ingresos petroleros en un fondo destinado a financiar a largo plazo su generoso Estado del bienestar.

    Esos ingresos, invertidos en títulos y en el sector inmobiliario -fuera de Noruega para evitar la inflación-, constituyen ahora el mayor fondo soberano del planeta: 750.000 millones de euros (cerca de un billón de dólares) que representan el 1,25% de la capitalización bursátil mundial.

    Para que el fondo siga creciendo, una regla limita a 4% -el equivalente a su rendimiento esperado- el dinero que el gobierno puede retirar para completar su presupuesto, que es deficitario.

    “Que tengamos escuelas viejas y carreteras obsoletas, y al mismo tiempo un enorme fondo petrolero, demuestra la sobriedad y la preocupación por el largo plazo de los dirigentes noruegos”, afirma Doerum.

    La derecha popular del FrP propone en cambio -y es la única en hacerlo-, acabar con ese límite. Quiere invertir en educación, investigación e infraestructuras, y asegura que el crecimiento económico generado con estas medidas alimentará las arcas del Estado a medio plazo.

    El problema es que los conservadores -posiblemente la fuerza dominante en la futura coalición- quieren mantener esa regla, e incluso la encuentran demasiado generosa, porque el fondo crece actualmente de forma imparable y la cantidad de petrodólares disponibles para el Estado aumenta de forma proporcional.

    “El punto más importante de las negociaciones entre el FrP y nosotros será sobre la naturaleza de los gastos, no sobre si hay que superar ese 4%”, advierte la jefa de los conservadores, Erna Solberg, probable futura Primera ministra.

    “No estaremos en un gobierno que lleve a cabo una política económica irresponsable”, asegura.

    Demasiado dinero es malo para la economía


    Aunque el crecimiento noruego se ha ralentizado, una excesiva inyección de dinero público podría desestabilizar a la economía, según algunos expertos.

    En un país donde hay casi pleno empleo, el floreciente sector petrolero favorece el aumento de salarios. Y esta subida salarial se extiende a las industrias tradicionales.

    El resultado es que los costes salariales de la industria noruega son superiores en un 70% a los de los demás países europeos, un lastre enorme para la competitividad del país y para las exportaciones.

    Un gran flujo de petrodólares podría tener así consecuencias catastróficas para el empleo y las cuentas públicas.

    “Todo depende de la forma en que se utilice este dinero” relativiza sin embargo Torbjoern Eika, jefe de investigación en el Instituto de Estadística SSB. “Si se decide bajar tasas e impuestos, los efectos negativos para la economía serán menores [...] ya que ello tenderá a alentar el ahorro”, afirma.

    El primer ministro saliente, el laborista Jens Stoltenberg, a quien los sondeos auguran una derrota en las elecciones, advirtió que el proyecto de presupuesto 2014 que presentará en octubre -probablemente su último acto de gobierno- limitaría a un 3% la suma autorizada a salir del fondo.

    Esta decisión sigue las recomendaciones económicas del Fondo Monetario Internacional. Y además, a nivel político, tendría como efecto complicar la tarea de la oposición, que prometió, si llega al gobierno, reducir los impuestos y aumentar al mismo tiempo los gastos públicos en salud e infraestructuras.

    AFP

    fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/09/06/noruega-no-sabe-como-gastar-su-inmensa-riqueza-en-petrodolares/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Mujer indígena da a luz a su bebé en el patio de un hospital por negligencia médica

    mujerdaaluz630ga.jpg

    (Caracas, 10 de octubre. Noticias24) – Irma López Aurelio, indígena mexicana del estado de Oaxaca, empezó a sentir dolores durante la madrugada del 2 de octubre. Presentía que su hijo iba a nacer y por eso despertó a su esposo que, en plena oscuridad, la llevó al Centro de Salud de San Felipe Jalapa de Díaz.

    Al arribar al referido hospital, les informaron que tenían poco personal porque se había producido un paro parcial de trabajadores. En ese instante Irma, de 28 años de edad, se retorcía de dolor y sus piernas se doblaban.

    Después de verla afectada, los doctores la valoraron y le realizaron el tacto. Aunque la mujer ya tenía la dilatación necesaria para comenzar a dar a luz, su precario español impidió que se comunicara con los médicos y, en consecuencia, continuara recibiendo atención debido a que las características de su embarazo requerían los cuidados de una “partera”.

    La pareja sólo entendió en la explicación de los galenos un “no”, pero permanecieron en el lugar caminando por los pasillos del Centro de Salud, a la espera del cambio de turno o que algún doctor o enfermera que los ayudara. Sin embargo, nadie los socorrió.

    Cansada de no ser atendida, Irma se dio cuenta que no podía esperar más y salió como pudo al patio del lugar, y empezó a pujar sobre el pasto ante la vista de su esposo, vecinos, vendedores y habitantes de la zona que se asomaron a las ventanas al escuchar los gritos de dolor de la mujer.

    La noticia trascendió inmediatamente al interior del centro de salud, por lo que el personal se vio en la obligación de atender a la mujer y a su hijo que aún permanecía unido a su madre por el cordón umbilical.

    Irma, presa de la confusión, no se percató si había tenido niño o niña. Una de las enfermeras fue quien se le notificó que había tenido a un varón, luego de recogerlo del pasto húmedo.

    Finalmente, López Aurelio ingresó formalmente al hospital y se le asignó una cama, mientras que al niño lo pesaron y lo declararon como un bebé “sano” de dos kilos 400 gramos.

    Se pudo conocer que el director del Centro de Salud de San Felipe, Dr. Adrián Cruz, fue suspendido a la espera de que se efectúen las investigaciones del caso.

    Las enfermeras, por su parte, explicaron que fue un “malentendido” por la barrera de idiomática y la protesta del personal.

    mujerdaaluzga2.jpg

    fuente: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/69963/mujer-indigena-da-a-luz-a-su-bebe-en-el-patio-de-un-hospital-por-negligencia-medica/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Especial N24: un cuarteto de cuerdas venezolano para sanar Fukushima (+fotos)


    Por unas horas, las notas y acordes silenciaron el recuerdo de quienes perdieron todo en 2011 iluminando la cara de los pequeños que hoy cuentan con la melodía como futuro

    fuukyijvan998x3.jpg

    (Fukushima, 14 de octubre. Noticias24) - Sus nombres son Ollantay Velásquez (violín), Eddie Cordero (violín), Otto Rodríguez (viola) y José David Márquez (violonchelo), pero para los niños de Fukushima fueron, al menos por un día, maestros.

    Los grupos se concentraron y los solitarios bailaban al ritmo de los violines, la viola y el violonchelo
    Sanar a través de la música, eso es lo que se pretende y lo que se logró. Por unas horas, las notas y acordes silenciaron el recuerdo de quienes perdieron todo en 2011 iluminando la cara de los pequeños que hoy cuentan con la melodía como futuro.

    Con gran timidez los niños se escondían detrás de los folletos que explican El Sistema de Orquestas de Venezuela. Algunos solitarios y otros en grupo, todos veían con atención las fotografías del Maestro Abreu o de Gustavo Dudamel. Se preparaban para escuchar un recital y luego tocar para el público presente. Este grupo de niños de Fukushima es parte también de El Sistema pero representan la razón de ser de la idea: buscar la alegría, la sanación y la fuerza a través de cada nota que toquen.

    Los encargados de darles magia a cada nota fueron los integrantes del Cuarteto Libertadores, creado en mayo de 2012, quienes además vienen de las filas de la Orquesta Simón Bolívar. Tal vez en la concentración de cada pieza poco pudieron los músicos observar el efecto que tenían sobre unos niños que perdieron sus casas, familias y amigos.

    La timidez se olvidó, los grupos se concentraron y los solitarios bailaban al ritmo de los violines, la viola y el violonchelo. Mami Hawigara se unió para deleitar con su piano, mientras el olor a la tragedia se disipaba.

    Concentrados, afinando, escuchando, los niños tuvieron la oportunidad de tocar con el cuarteto de cuerdas, una oportunidad única que no desaprovecharon. Fu en ese momento donde Japón y Venezuela estrecharon sus lazos más que nunca, en el propio sentido de la ayuda, la colaboración y el amor, la idea que Abreu señala.

    El calificativo no es otro que sublime. El esfuerzo de los niños, la dedicación de los músicos venezolanos, la pasión puesta en un esfuerzo por lograr que en unas horas esta nueva generación de pequeños saliera con algo que solo se enseña con una sensibilidad humana grande: es a través de la música que se puede calmar el dolor.

    Por Ana Vanessa Herrero / Departamento de Investigación / Noticias24

    fuukyijvan998x2.jpg

    fuukyijvan998x1.jpg

    fuukyijvan998x4.jpg

    fuukyijvan998x5.jpg

    fuukyijvan998x6.jpg

    fuukyijvan998x7.jpg

    fuukyijvan998x8.jpg

    fuukyijvan998x9.jpg

    fuukyijvan998x10.jpg

    fuukyijvan998x11.jpg

    fuukyijvan998x12.jpg

    fuukyijvan998x13.jpg

    fuukyijvan998x14.jpg

    fuukyijvan998x15.jpg

    fuukyijvan998x16.jpg

    fuente: http://www.noticias24.com/fotos/noticia/12607/especial-n24-un-cuarteto-de-cuerdas-venezolano-para-sanar-fukushima-fotos/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    En video: un hombre en Brasil logró grabar el robo de su moto y la muerte del delincuente



    (Caracas, 14 de octubre. Noticias24) – Un motorizado grabó cómo un par de delincuentes armados le robaron su moto y posteriormente uno de ellos fue abatido por un policía que se encontraba encubierto, mientras transitaba por las calles de Sao Paulo, en Brasil.

    El video, subido a YouTube por la víctima del robo, ha recibido miles de visitas en dos días.

    fuente: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/70171/en-video-un-hombre-en-brasil-logro-grabar-el-robo-de-su-moto-y-la-muerte-del-delincuente/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Policías brasileños disparan contra dos ladrones que estaban robando una pizzería

    Ocurrió en Botucatu, Sao Paulo, Brasil. Dos ladrones entraron a robar en una pizzería a punta de pistola. Cuando se iban a ir con el dinero, la policía militar, que los estaba esperando, abre fuego contra ellos. Uno falleció en el lugar y el otro está grave. Ambos tenían antecedentes por robo y venta de drogas.

    Este fue el momento, grabado por una cámara de seguridad…



    saludos
  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Refugiados Sirios e Adiguesia

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Dos bombarderos rusos aterrizan en Venezuela en el marco del plan de entrenamiento de combate

    a7d7d2a2bc1c467372509352c763e262_article.jpg
    Dos bombarderos estratégicos rusos, que salieron este lunes de Rusia, completaron el vuelo conforme con el plan de entrenamiento de combate de aviación de largo alcance, y aterrizó en Venezuela, según informó el Ministerio de Defensa ruso.



    "Los bombarderos volaron sobre el mar Caribe y el océano Pacífico oriental, a lo largo de la costa suroeste del continente americano y aterrizaron en la República Bolivariana [de Venezuela], en el aeropuerto de Maiquetía" Caracas, informaron portavoces del Ministerio a la agencia Interfax.

    Más información, en breve.

    fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109812-rusia-venezuela-bombarderos-caracas
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Dos libaneses fueron detenidos por presuntas irregularidades en la obtención de divisas

    _MG_4870.jpg

    (Caracas, 01 de noviembre. Nota de prensa) El Ministerio Público logró privativa de libertad para los libaneses Smaili Mustapha y Alí Ibrahim Bzeih, quienes fueron detenidos el pasado 28 de octubre en Porlamar, estado Nueva Esparta, por presuntamente incurrir en irregularidades en la tramitación de documentos para la obtención de divisas, a través de remesas familiares.

    En la audiencia de presentación, los fiscales 51º nacional y 5º de la referida jurisdicción, Rochely Barboza y Brenda Alviarez, respectivamente, imputaron a los libaneses por la presunta comisión de los delitos de obtención fraudulenta de divisas y asociación para delinquir.

    Adicionalmente, Mustapha fue imputado por presuntamente incurrir en los delitos de usurpación de identidad; uso de documento de identidad falso; y obtención fraudulenta de divisas, en grado de complicidad necesaria.

    De acuerdo con los elementos de convicción presentados por las fiscales del Ministerio Público, el Tribunal 3º de Control de Nueva Esparta dictó medida privativa de libertad contra los libaneses y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial de la Región Insular.

    La investigación data del pasado 26 febrero, cuando el Ministerio Público recibió una denuncia relacionada con presuntas irregularidades que se estaban presentando en dos casas de cambio Italcambio C.A. situadas en la región insular.

    Posteriormente, el pasado 28 de febrero, se realizaron allanamientos en las citadas operadoras cambiarias, actos que fueron solicitados por el Ministerio Público y acordados por el Tribunal 1º de Control de Nueva Esparta.

    La verificación de los documentos incautados determinó la existencia de irregularidades, pues Mustapha presuntamente armaba las carpetas de solicitudes de remesas de familiares con constancias falsas de trabajo y de residencias, a los fines de obtener divisas de manera fraudulenta.

    Asimismo, las labores de investigación determinaron que Alí Ibrahim Bzeih presuntamente solicitaba remesas familiares utilizando doble documentos de identidad debido a que es venezolano y libanés.

    Por tal motivo, el pasado 28 de octubre de 2013, los libaneses fueron aprehendidos en Nueva Esparta por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, en atención a órdenes de aprehensión solicitadas por el Ministerio Público y acordadas por el Tribunal 3º de Control del mencionado estado.

    fuente: http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/204003/dos-libaneses-fueron-detenidos-por-irregularidades-en-la-obtencion-de-divisas/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Paraguay espera volver a venderle carne a Venezuela

    carnemercado980x600-900x600.jpg

    El Gobierno de Paraguay anuncio hoy que quiere “reactivar” el mercado cárnico con Venezuela, que llegó a ser el tercer comprador de ese producto antes de la destitución en 2012, en un juicio parlamentario, del presidente paraguayo Fernando Lugo.
    El titular del Servicio paraguayo de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, aseguró, tras reunirse con el presidente del país, Horacio Cartes, que “hubo un quiebre en el relacionamiento comercial” con Venezuela, tras la caída de Lugo, informó la agencia estatal IPP.

    “Venezuela llegó a ser el tercer país más comprador de la carne paraguaya hasta antes del quiebre diplomático con el Paraguay”, resaltó Idoyaga.

    El presidente del Senacsa admitió que el “quiebre diplomático” entre ambos países afectó a las ventas de carne paraguaya, y expresó la voluntad de su Gobierno para reactivar ese mercado tras el restablecimiento de relaciones con Venezuela.

    En “castigo” por la destitución de Lugo en junio de 2012, Paraguay fue suspendido de organizaciones regionales como el Mercosur y la Unasur.

    Además, varios países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, cortaron sus relaciones diplomáticas con Paraguay.

    La suspensión de ambos bloques cesó con la toma de posesión de Cartes el pasado 15 de agosto, aunque su Gobierno aún no participa oficialmente del Mercosur y analiza las decisiones tomadas en ese organismo durante su ausencia, entre ellas la incorporación de Venezuela al grupo, algo que el Senado paraguayo bloqueaba.

    Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Venezuela fueron formalizadas el mes pasado con una visita oficial del canciller Venezolano, Elías Jaua, a Asunción.

    La venta al exterior de la carne vacuna paraguaya hasta septiembre de este año fue de 834,9 millones de dólares, un aumento del 34,78 % en comparación con los 619,5 millones de dólares obtenidos en el mismo período de 2012, según datos del Senacsa.

    Idoyaga destacó también que a pesar de no existir experiencia comercial con China, hay oportunidades favorables para “abrir el mercado” en ese país asiático para lo que tiene “que comenzar a trabajar”, según un comunicado de la Presidencia paraguaya.

    La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) restituyó la semana pasada a Paraguay el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa, tras el brote de esta enfermedad que apareció en 2011.

    El valor total de toda la carne paraguaya exportada, incluyendo menudencias, hasta el 30 de septiembre, fue de unos 1.120 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 39,67 % en comparación con los primeros nueve meses del año pasado.

    El principal destino de la carne vacuna exportada, segunda fuente de ingresos de la economía paraguaya después de la soja, fue Rusia, con 484,3 millones de dólares del total, seguido por Brasil, con 84,3 millones de dólares; Chile, con 77,7 millones, e Israel, con 57,8 millones. EFE

    fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/11/15/paraguay-espera-volver-a-vender-carne-a-venezuela/
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Erupción del volcán Sinabung, en la isla de Sumatra/Indonesia.

    5 mil personas fueron evacuadas.

    YCVjbuS.jpg
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Deben enterrar sus muertos por sus propios medios

    58779c92-2ec9-4034-8e46-0c09c0682f6e_W_00600.jpg

    Como si el dolor por el fallecimiento de un ser querido fuese poco, los morenses deben ayudar a cavar la tumba de su familiar, porque en el cementerio del municipio no cuentan con este servicio, reseña Notitarde.

    Familiares de una niña fallecida al nacer el pasado lunes, en el hospital “Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello, denunciaron la situación. Sus padres residen en Juan José Mora

    Cruz Durán, tía de la niña, aseguró que como la familia vive en el municipio decidieron enterrarla en el Cementerio Municipal, pero que el mismo se encuentra totalmente abandonado.

    “Se tuvo que excavar en ese pedazo, porque se trató en otro y salen los cuerpos de los muertos de la tierra, tuvimos que volver a tapar y buscar otro sitio, aquí no hay control de nada”.

    De igual forma, confesó que el único trámite que tuvieron que hacer fue ir a la prefectura y solicitar el permiso para realizar la sepultura, el resto lo hicieron ellos.

    fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/11/20/deben-enterrar-sus-muertos-por-sus-propios-medios/
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    A volcanic eruption in the ocean has created a new island off the coast of Japan!

    MjYgahB.jpg
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Tensión entre China y Japon por zona en disputa

    Las relaciones entre Pekín y Tokio recrudecen y llegan a un nivel realmente preocupante luego de la declaración china de una “zona de identificación de defensa aérea” sobre la zona en disputa en el mar de China Oriental por las islas conocidas como Diaoyu en China o Senkaku en Japón.

    http://www.cmi.com.co/?n=218274

    ¿será que China se atreve a estrenar el portaaviones Liaoning contra la fuerza japonesa?...

    Liaoning+2.jpg
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    sacando la fuerza submarina nuclear de china la armada japonesa es mas poderosa
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Pues en número de buques pesados efectivamente Japon supera a la armada China, pero el portaaviones inclina la balanza y el apoyo submarino es trascendental. Japon tiene muy buena tecnologia y debe manejar muy bien la guerra electronica, pero China ha venido desarrollando tecnología militar de punta (incluso ya sin el apoyo Ruso), y cuenta con una mayor fuerza aerea. Esto sería una guerra tremenda, y no es muy fácil adivinar quien puede salir victorioso...

    info. de la armada China
    http://www.sinodefence.com/navy/

    Y algo de los Japoneses
    http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_Marítima_de_Autodefensa_de_Japón
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El problema es que ese portaaviones, el Liaoning, aún no es 100% operativo...
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    ni los chinos tienen una doctrina de portaviones ni experiencia y yo creo y tengo fe que japon bajo esa cubierta capitalista esta el samurai, tengo muchos libros de la IIGM y las azañas japonesa quedaron como únicas en los anales de la guerra
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    matan a 8 personas (vídeo)

    Ocurrió el pasado 8 de noviembre de 2013 a las 20:30 en la discoteca ”La Barra de la 44” en Cali, Colombia. En el vídeo se puede ver como tres sicarios entraron en la discoteca, buscaron a sus víctimas y les dispararon. Parece ser que la masacre fue producto del enfrentamiento entre las bandas ”La 40” y ”Bellos Horizontes”. En el lugar fallecieron tres personas y otras cinco en el hospital a donde fueron trasladados posteriormente.

    * Ojo!: Vídeo no apto para gente sensible.



    Saludos
Entre o registrese para comentar