Kerry se muestra abierto a normalizar las relaciones con Venezuela
El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se muestra preocupado por la falta de voz de los venezolanos frente al gobierno de Nicolás Maduro, pero confía en que se pueda mejorar la relación bilateral, según extractos de una entrevista televisiva que emitirá este domingo CNN en Español.
Kerry dijo que esperan que el gobierno de Venezuela “deje de usar nuestra relación como una excusa para no hacer otras cosas internamente” y pidió que se abra más a la opinión de la gente.
“Estamos preocupados por los poderes de decreto que se han ejercitado. Creemos que esos poderes de decreto son un abuso y la reducen los derechos de los ciudadanos para hacer oír su voz”, indica Kerry, según los extractos del canal.
El secretario de Estado aseguró que Estados Unidos “está abierto para mejorar su relación” con Venezuela, pese a que lamenta que el gobierno de Maduro haya aumentado la presión a medios o grupos no afines.
Sobre Cuba y concretamente sobre los cuatro años que el contratista estadounidense Alan Gross lleva en prisión, Kerry recordó que él se ha implicado personalmente en su liberación incluso antes de ser secretario de Estado.
“Ha sido decepcionante que no hayamos podido, pero creo que cuando seamos capaces de avanzar en ella, será a través de la diplomacia personal y privada”, indicó Kerry en referencia a posibles acuerdos o intercambios para garantizar la liberación.
Gross, de 62 años, fue arrestado y encarcelado el 3 de diciembre de 2009, y en 2011 condenado a 15 años de cárcel por lo que el Gobierno cubano describió como “acciones contra la integridad territorial del Estado”.
Kerry también comentó la polémica sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en líderes de México o Brasil y que motivaron las quejas de ambos países.
El jefe de la diplomacia estadounidense adelantó que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciará las reformas que pretende aplicar al sistema de espionaje cibernético y opinó que contentará a los países que han mostrado su preocupación.
La entrevista íntegra con Kerry se emitirá este domingo en CNN en Español. EFE
NSA plantea un acuerdo de amnistía con Snowden si detiene las revelaciones
(Caracas, 13 de Diciembre. Noticias24).- Perdonar a Edward Snowden si deja de revelar información secreta es algo que están considerando altos cargos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
Esta información fue revelada al canal CBS tanto por el director de la NSA como por el funcionario gubernamental encargado de solucionar el caso de Snowden.
Si el Gobierno acepta el acuerdo de amnistía, el excolaborador de la NSA, reclamado por Washington y refugiado en Rusia, podrá regresar a EE.UU. y evitar ser procesado.
“Harían falta garantías de que el resto de los datos están seguros, y mis exigencias sobre estas garantías serían muy altas, más allá de declaraciones por su parte”, afirmó Rick Legget, el funcionario que gestiona el caso.
El director de la NSA, el general Keith Alexander, dijo que no hay unanimidad sobre el asunto y que él se opone a retirarle los cargos a Snowden, acusado de espionaje y robo de información secreta tras desvelar programas de amplia vigilancia de comunicación digital en EE.UU. y otros países por parte de los servicios secretos del país norteamericano.
"Schumacher sigue en estado crítico, está muy grave"
Los especialistas del centro universitario de Grenoble, donde está ingresado el piloto alemán, han ofrecido un parte médico en el que resaltan la gravedad de su estado.
Los médicos que atienden a Schumacher han ofrecido un parte médido. / YOAN VALAT (EFE)
Cansancio y tristeza, casi desesperación podía leerse en el rostro de los cuatro doctores. Marc Penaud, subdirector del hospital, el profesor Jean-François Payen, jefe de anestesia y reanimación, el profesor Emmanuel Gay, responsable de neurocirugía, y el profesor Chabardes, neurocirujano, hablaban de su paciente, de un Michael Schumacher que continúa luchando por su vida después de su terrible accidente de esquí en Francia.
Las noticias no han sido buenas. “Se encuentra en estado critico, una condición vital muy comprometida, sigue en un estado muy serio de riesgo vital. Por el momento no podemos decir nada sobre el destino de Schumacher”, explicó Penaud.
También dejaban claro que, hasta el momento, sólo ha sido necesaria una operación, la que le practicaron nada más llegar al hospital. “El control de la operación con un escaner mostró la aparición de lesiones hemorrágicas bilaterales difusos. Es demasiado pronto para comentar sobre los posibles efectos en el paciente”, respondió Chabardes.
“Trabajamos al minuto, a la hora, de día y de noche para tratar de mejorar su situación, pero de momento no podemos saber mucho más. Nuestro objetivo es intentar limitar el efecto de la presión intracraneal”, sostiene Gay. Que también explicaba que “el paciente está en un estado de hipotermia terapéutica para asegurar la correcta oxigenación del cerebro”.
Y es que Schumacher sufre un edema cerebral grave y están intentando que su efecto sea lo menos dañino posible. Mientras, el profesor Saillant explicaba que “estoy aquí como amigo de Michael, no como médico. Todos estamos muy preocupados”.
Y algo muy importante, el doctor Payen dejaba claro que “cualquier persona que se somete a un accidente como éste sin casco no hubiera salvado la vida”.
No se han facilitado datos sobre un nuevo parte médico. Y es que la vida de Schumacher depende de su evolución en las próximas horas.
Residentes de este corregimiento de Acandí, Chocó, manifiestan que están cansados del abandono estatal y de las promesas incumplidas relacionadas con la interconexión eléctrica, educación y otras necesidades básicas insatisfechas.
La falta de energía, la mala calidad en la educación, el mal estado del aeropuerto de Capurganá, ha llevado a que los habitantes de este corregimiento del municipio de Acandí, Chocó, piensen en la posibilidad de separarse de Colombia y pertenecer a Panamá.
Así lo relató uno de los habitantes de este sitio turístico que pidió reserva de su nombre, pero que afirmó a El Colombiano que están cansados del abandono estatal al que los han sometido.
“Tenemos demasiados problemas y hemos hecho peticiones al Gobierno departamental y nacional y no nos escuchan. Por eso enviaremos una carta a la Cancillería colombiana para manifestar nuestro deseo de dejar de pertenecer a Colombia y pedir una especie de asilo al gobierno panameño”, precisó el lugareño.
El alcalde de Acandí, Gabriel José Olivares Vélez, expresó que la situación que viven en este municipio chocoano y los alrededores no es nueva, y que la propuesta de pertenecer a Panamá es un sentimiento de dos o tres personas, pero que no es generalizado.
Sin embargo, agrega Olivares, “esa situación nace del abandono que hemos tenido por algunas instituciones. Hace un años se vivió la misma situación y en forma de protesta salio esa iniciativa. Se pusieron banderas de Panamá, pero no es un sentimiento generalizado”.
El mandatario local afirmó que el turismo ha caído en un 70 por ciento, debido a la salida de la empresa que prestaba los vuelos comerciales y la falta de energía.
Los otros problemas
Pero no solo la falta de interconexión eléctrica ha hecho que los habitantes de Capurganá quieran renunciar a la ciudadanía colombiana.
La falta de una buena educación y servicios de salud, más la escasez de algunos alimentos son algunas de las dificultades por las que claman solución los lugareños.
Raúl Peña, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Capurganá, expresó que esperarán a que pase la temporada vacacional para esperar la voz de protesta.
“Los últimos cuatro años han querido acabar con el turismo en nuestro corregimiento. No sabemos si son manos criminales pero las cuatro últimas temporadas de diciembre hemos tenido problemas energéticos y el turismo se nos ha ido quejando”, precisó Peña.
El presidente de la JAC manifestó también que no se consigue nada en el momento. “No se consigue carne y tenemos de 1.000 a 1.200 personas y no hay nada que darle a esa gente. Así ¿cómo prestamos el servicio turístico?”.
Según Peña, la protesta la realizarán el 20 de enero para reclamar por sus derechos y una vida más digna en uno de los territorios más hermosos que tiene Colombia.
España se rinde y pide el rescate financiero a sus socios europeos.
El País Madrid 13 ENE 2014 - 17:09 CET
El presidente del gobierno Mariano Rajoy ante la presión de los mercados tras negar durante semanas que necesitara ayuda.- Bruselas responderá "lo más rápidamente posible"
El presidente gobierno español Mariano Rajoy , confirmando que España necesita el rescate financiero. / REUTERS/HO
"Lo intenté todo, pero hemos llegado a un punto en que no tomar una decisión comportaría riesgos que el país no puede correr. El Gobierno ha decidido pedir ayuda financiera a la Unión Europea", ha anunciado el presidente gobierno español Mariano Rajoy. "Todos saben cómo lamento esta decisión, que adopto en defensa del interés nacional. Lucharé para que tenga los mínimos costes para la población", añadió.
La presión era de tal magnitud que finalmente el Gobierno español ha tirado la toalla. España pedirá ayuda externa y reconoce que no está en condiciones de pagar su gigantesca deuda. Lo anunció el político que repitió hasta el último instante que plegarse a un rescate financiero de la UE y del FMI -aunque el Fondo aseguraba anoche que aún no había recibido la petición- abrira el peor de los escenarios para España El presidente de la Comisión Europea, aseguró que Bruselas responderá a la petición "lo más rápidamente posible". Y expresó su confianza "en la capacidad de España de superar las dificultades con la solidaridad de sus socios". Se estima que el rescate ascenderá a unos 500.000 millones de euros, de los que la UE aportaría unos 100.000 millones y el resto correspondería al FMI.
Era la confirmación de que el Gobierno se disponía a dar el paso al que se negó hasta el último minuto. Sobre todo, desde que arreció la presión de los mercados de riesgo.
El descenso de los intereses de todos los bonos y, especialmente, de las obligaciones del Tesoro a cinco años, que cerraron al 9,6% después de haber superado el pasado viernes la barrera récord del 10%, interrumpió el ciclo infernal de los últimos 15 días. Concretamente, desde el rechazo por parte del Parlamento de las medidas de ajuste del Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC). La presión de los mercados y de las agencias de calificación, que han rebajado varios escalones la nota de solvencia de España, crearon una sensación creciente de que el país estaba en el límite. Al borde de la quiebra. Los medios de comunicación, sin excepción, presentaban como inevitable la necesidad de ayuda financiera exterior.
José Infante, el héroe que salvó a tres niños en la tragedia del transporte escolar en Carabobo
Foto: Kervin García Mannillo / Noticias24 Carabobo
(Caracas, 16 de enero. Noticias24) - En un reporte de Noticias24 Carabobo se relata el testimonio de José Infante, el héroe anónimo que logró salvar tres de las nueve vidas que iban a bordo del transporte escolar que explotó el pasado martes en la ciudad de Valencia.
El joven de 24 años contó que aproximadamente a las 7:40 de la mañana salió rápido de su casa porque escuchó de algunos vecinos que la Wagoneer roja iba en descenso sin frenos.
“Yo escuché que no llevaba frenos y los comencé a seguir con mi moto, pero no los pude alcanzar y cuando llegué ya estaba prendida la camioneta”, apuntó.
En el transporte escolar iba su ahijado a quien el desespero lo invadió por completo y lo “estrujó” para que actuara ante la contingencia.
Señaló que el niño, de 12 años, salió rápido de la camioneta porque iba en la parte trasera. Luego, entre ambos, lograron sacar a dos más, uno de ellos con un fuerte golpe en la rodilla que después fue atendido quirúrgicamente en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”.
“Cuando le metí la mano para halar a otro niño, la candela me quemó mi brazo y terminó de explotar la camioneta. Le toqué fue los dedos, pero no pude hacer más nada, no pude”, expresó el joven antes de un largo suspiro que delataba su lamento.
Sería raro encontrarse con algún amante del futbol, en cualquier parte del mundo, que no conozca o recuerde la expulsión de Maradona por el dopaje positivo en el Mundial de 1994. Fue un momento en el que el máximo referente del futbol no solo argentino, sino internacional, puso un punto y aparte en la historia de su vida para entrar en una fase oscura donde ya no sería recordado solo por sus méritos futbolísticos sino por sus grandes errores. Por: Andrei Serbin Pont.
014-01-22 |
Por: Andrei Serbin Pont*.
Ese dopaje positivo no solo afecto su futuro desarrollo profesional, sino que hizo que muchos reevaluaran su legajo deportivo, fue un punto de inflexión en el cual el Maradona post dopaje jamás volvió a ser visto como el Maradona pre-dopaje.
Hoy Argentina es un campeón mundial de los derechos humanos. Llevamos 30 años de retorno a la democracia, juicios contra los represores y exitosos en la defensa de los derechos humanos. Pero el anti-dopping se acerca, y si seguimos así vamos dar positivo por uso de Milani. Y ahí, ya no habrá marcha atrás. No solo me refiero a la asignación como titular del Ejército Argentino y ascenso a Teniente General de Milani, sino al rol que se le está queriendo otorgar a las Fuerzas Armadas Argentinas.
Para poder entender que es lo que está ocurriendo en las Fuerzas Armadas hoy, debemos repasar, aunque sea brevemente, cuáles fueron los cambios en la política dedefensa después del proceso militar. Durante la dictadura, la base conceptual de la seguridad en Argentina estaba dictada por la Doctrina de Seguridad Nacional, que veía en las Fuerzas Armadas una institución clave en el desarrollo nacional e interpretaba que existían elementos dentro de la sociedad argentina que se constituían como enemigos internos por lo cual las Fuerzas Armadas debían reaccionar contra estos elementos para eliminarlos. Bajo esta premisa, la dictadura llevo adelante un proceso represivo que dejo un saldo de 30,000 desaparecidos. Con el retorno a la democracia se buscó quebrar con este paradigma que otorgaba protagonismo político a las Fuerzas Armadas y postulaba a los mismos argentinos como enemigos del Estado.
Fue en base a esto que se reformulo el rol de las Fuerzas Armadas, dándoles la función principal de defensa contra amenazas convencionales extranjeras, o sea la defensa ante agresiones provenientes de otros Estados. Las amenazas internas quedaron fuera de su jurisdicción, permitiendo así asegurarse que las Fuerzas Armadas no volverían a reprimir al pueblo argentino al que debían defender. A su vez, esto redujo significativamente la capacidad de incidencia política de las Fuerzas Armadas, que al estar alejadas de funciones de seguridad interior, así como verse deslegitimadas y desprestigiadas después de la pérdida de la Guerra de las Malvinas y la caída de la dictadura, perdieron su protagonismo como actor político. El proceso de redemocratización no fue de un día para el otro, se dio en el marco de varios gobiernos, la aprobación de la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Seguridad Interior, la Ley de Inteligencia Nacional, los juicios a los represores, el crecimiento de la sociedad civil como actor clave y complementario a las políticas del estado, y muchos otros elementos que nos permitieron llegar a donde estábamos hasta hace relativamente poco.
Ese lugar, casi ideal al que llego Argentina, se distinguía por una serie de logros en cuanto al fortalecimiento de las instituciones democráticas y la lucha por los derechos humanos. Entre esos logros se destaca el haber completado uno de los procesos de justicia transicional más exitosos, no solo percibidos así en la región sino en el mundo, el ser uno de los pocos países donde las Fuerzas Armadas quedaron completamente fuera de funciones de seguridad interior (por medio de una reforma profunda de los sectores de seguridad y defensa), así como un país donde sin importar quien estaba en la Presidencia de la Nación, seguía impulsando los derechos humanos como elemento primordial de la política interna y externa. Volviendo a la metáfora futbolística, estábamos a unos pocos meses del Mundial y éramos el mejor candidato a quedarnos con la copa.
Pero ese sueño mundialista está en riesgo. No solo este gobierno ha optado por apoyar e impulsar la carrera de Milani, un militar vinculado a funciones de inteligencia durante el Operativo Independencia, la desaparición de su subordinado, denuncias del CELS por el caso Schaller, mencionado en el “Nunca Más” de la Rioja, y presente en laslistas del Batallón 601 de Inteligencia, sino porque también se está politizando a las Fuerzas Armadas y devolviéndoles un rol en materia de seguridad interior.
Ya hace varios años que la Secretaria de Inteligencia (mejor conocida por sus antiguas siglas, SIDE), sufre de feroces internas lo que la ha convertido en una organización inefectiva e incapaz de cumplir con las funciones de inteligencia que el gobierno nacional requiere de ella. Es así que el fallecido Presidente Néstor Kirchner recurrió a la segunda mayor estructura de inteligencia en el país, Inteligencia del Ejército. Las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional previamente mencionadas, restringieron las funciones de inteligencia interior de las Fuerzas Armadas, por lo cual se volcaron a cumplir funciones de inteligencia vinculadas a amenazas externas convencionales. Pero la necesidad de poseer una estructura paralela a la Secretaria de Inteligencia llevo a que se alinearan los intereses de Kirchner y de Milani, al verse que la estructura pre-existente de inteligencia del Ejército podía convertirse en una red de inteligencia interior. Milani, ni lento ni perezoso, acepto esta oferta y en base a ella logro ascender rápidamente en las jerarquías hasta ocupar el más alto lugar en la cadena de mando del Ejército. A su vez, se rodeó de una gran cantidad de generales de su confianza y prometió unas Fuerzas Armadas “que acompañen el Proyecto Nacional”. Hoy, el segundo mayor presupuesto de inteligencia es el del Ejército. Esto trae beneficios para el gobierno nacional aunque el que sale más fortalecido es Milani que termina al mando de una enorme estructura de inteligencia, y del Ejército Argentino.
A su vez, se está posicionando a las Fuerzas Armadas para cumplir funciones de lucha contra el narcotráfico, o sea funciones de seguridad interior que no le corresponden en el actual marco jurídico de la defensa y seguridad en Argentina. Mientras que ante la opinión publica el oficialismo da entender que se debate el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, las acciones del gobierno indican que este debate ya está definido. Milani afirmo querer dedicar el presupuesto de inteligencia del Ejército a funciones de lucha contra el narcotráfico, a la vez de que el rol de los tres componentes de las Fuerzas Armadas en este tipo de funciones es mayor, sobre todo en la región norte del país donde la falta de personal de Gendarmería y Prefectura lleva a que se emplee cada vez con más frecuencia a personal de las Fuerzas Armadas para resguardar la frontera(a pesar de que el Ministro de Defensa Rossi dice oponerse al empleo de las Fuerzas Armadas en estas funciones). A su vez vemos como el SEDRONAR perdió sus facultades de lucha contra el narcotráfico, las cuales ahora quedan a cargo del Teniente Coronel retirado, Sergio Berni, Titular de la Secretaria de Seguridad de la Nación. Incrementar el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico abre las puertas a su inserción en la sociedad Argentina como parte de un aparato de seguridad, y permite justificar tareas de inteligencia interior. En pocas palabras, se le está otorgando a las Fuerzas Armadas el rol en la sociedad Argentina que le fue privado después del proceso militar.
Estamos a meses del Mundial y tenemos todo para coronarnos como campeones de los derechos humanos, pero con la presencia de Milani como Titular del Ejercito, el Ejercito cumpliendo funciones de inteligencia interior y con unas FFAA cada vez más politizadas y volcadas a funciones de seguridad interior, nos arriesgamos a que el anti-doping de positivo. Queda tiempo para dar marcha atrás.
*Analista internacional especializado en política exterior, defensa, seguridad y derechos humanos.
Los disturbios en Ucrania se cobran víctimas mortales Publicado el 22/01/2014
Las tensiones en las calles de Kiev entre los manifestantes antigubernamentales y los agentes antidisturbios se han cobrado víctimas mortales. El conflicto se está intensificando, mientras que las autoridades proceden a desmantelar las barricadas.
Las protestas en Ucrania se cobran los primeros muertos.
Niño héroe de 8 años fallece tras salvar a seis familiares de incendio
El pequeño Tyler Doohan de apenas 8 años, había pedido permiso de pasar el fin de semana en la casa rodante de su abuelo, Louis Beach, en la localidad de Penfield, Nueva York. En la casa se encontraban nueve personas en total, entre ellos dos niños de cuatro y seis años.
El fuego inició a la 4:45 de la mañana cuando Tyler se despertó súbitamente y comenzó a alertar a sus familiares, en total ayudó a salir a dos niños y otras cuatro personas.
Pero su tío Steven Smith se encontraba atrapado, su pierna amputada de impedía moverse bien. En un acto heroico, el niño de 8 años se introdujo en la casa en llamas para sacarlo. Sin tener éxito, tío y sobrino murieron al igual que el abuelo que falleció minutos después.
La información del sitio Democrat and Chronicle informó que el incendio se produjo gracias a un desperfecto técnico al frente de la casa rodante que consumió todo el vehículo.
Hoy iniciaron los juegos olimpicos de invierno en la ciudad balneario de sochi, interesante aparte de lo deportivo, por la magnitud de los proyectos (hasta el momento seran los juegos mas caros de la historia) y ser una prueba de fuego tanto para las autoridades como los extremistas.
En el momento por temas de derechos no se encuentra disponible la inauguracion para quien no la vio en vivo, solo estan disponibles videos desde las afueras de las instalaciones.
En cuanto a las instalaciones, son unicas puesto que la misma ciudad en su area metropolitana tiene playas y montañas nevadas (una posicion como la de santa marta, que tiene la un nevado relativamente cercano a playas tropicales).
El contraste de sochi, una misma ciudad, dos climas.
Ojo con ucrania que se esta poniendo fuerte.. si nos parece fuerte lo de venezuela, pues esto al lado de lo que esta aconteciendo en ucrania a nivel de violencia es juego de niños.
Ucrania desde la caida de la URSS ha sido un estado fragil, es un estado ficticio puesto que esta dividida etnicamente, culturalmente y en desarrollo. Sus fronteras se han corrido hacia el occidente
con respecto a la Ucrania historica, ocupando lo que historicamente era territorio oriental polaco dentro de las mismas fronteras del imperio Ruso, por esto la parte occidental ucraniana es polaca, la capital separatista es Lviv( capital proUE) se encuentra en esta parte del pais. Por el contrario el oriente es proruso al punto de hablarse el Ruso de facto idioma que no es oficial en Ucrania desde la terminacion de la URSS, auqnue los dos idiomas son muy similares, la gran mayoria del vocabulario es el mismo y hablantes de uno y otro idioma se entiendes perfectamente.
Esta parte oriental es la de mayor nivel de vida,mas desarrollada e industrializada del pais y en ella se encuentran las 5 ciudades mas grandes e importantes despues de Kiev. Jarkov (segunda en importancia y capital prorusa),Dnipropetrovsk,odesa, Zaporizhia y donetsk. Crimea es un caso aparte pues de facto es Rusa y secesionista desde la desintegracion de la URSS. En 1994 en Crimea gano una consulta para cambiar de nacionalidad la cual posteriormente fue anulada por las autoridades de kiev. Crimea fue un regalo de la republica sovietica rusa a la republica sovietica ucraniana y despues de la desintegracion quedo del lado ucraniano, han buscado repetidamente integrarse a Rusia en el pasado reciente y ya se pronunciaron ante la situacion actual, sus autoridades amenazaron nuevamente con separarse (esto lo han hecho en otra oportunidades pero Rusia no los ha integrado, caso similar al de abjasia y sur osetia que se quedaron esperando que Rusia los integre)
Hay varios mapas infograficos donde se peude apreciar la division Ucraniana
mapa idioma
etnico
mapa elecciones
por ingresos
Como ven la diferencia cultural, politica, desarrollo esta muy marcada en Ucrania.. parte occidental pro UE, polacos y ucranianos etnicos, mayoritariamente rural con capital separatista en Lviv y la parte oriental pro rusa, Rusos etnicos la parte mas industrializada del pais con capital en Jarkov y Donetsk. Kiev esta en el medio y por eso es tan peligroso lo que esta pasando, que se llegue al punto de tomar desiciones que afecte a la otra parte del pais que no apoya las protestas, esto puede ocasionar que la otra parte del pais se levanten y se arme una guerra civil en todo sentido, o directamente se desintegre el pais en dos.
haha muy cagada el oso gigante (no tiene nombre pero todos entienden que se trataria de misha) cuando sopla la llama y le cae una lagrima, surrealista, me imaginaba en cualquier momento batallando con un jaeger pacific rim. Creo que no es tan grande como el gundam odaiba (tokyo) pero se mueve.
mmm pues no he actualizado el tema, pero si los tienen. por su sangre corre mucha historia, Rus de Kiev, Principado de Novgorod, Imperior Ruso, Union Sovietica, etc.. han batallado toda la vida y conquistado todo a su alrededor, puesto que son la cuna de lo que se conoce historicamente como Rusia (con la Rus de Kiev) y estan acostumbrados a pasar a la accion y haber peliado en todas las guerras.
Las fronteras en Europa los ultimos 50 años han sido mas bien estables, pero cuando hay que ir a la guerra no se andan con maricadas,
Por ejemplo los de Svoboda (partido poco menos que Nazi) que han tomado Kiev han provocado respuesta de las provincias del Sur-Este y por esos lados cuando se toma el Gobierno apunta de AKs , se hacen mociones de censura con AKs.
Por eso dije que mucho ojo con lo que pasa en Ucrania, puede ser el estallido de algo muy muy grande.
Para el contexto de lo que esta pasando ahora mismo y que no pasan en medios del tipo CNN, AFP etc.
SI,sin llegar a ser iluso, soy más optimista que ayer.
Siempre para un pais(y por mucho que duela a muchos), será más conveniente acercarse a Europa, sus instituciones y sus tribunales de justicia, que velen por mejoras democraticas de verdad, separación de poderes y vigilancia real de los cumplimentos democráticos...
Es bastante debatible eso, en el "que" estamos de acuerdo, pero en el "como" definitivamente no, lo que pasa es que los que estan tomando Kiev no son precisamente democratas. Para los del Sur y el este, no son mas democratas los que quieren tomar el poder.
Si vienen cambios que sea por elecciones, no por la fuerza y amedrantamiento, menos aun cuando los de svoboda tienes empanadas mentales como estas.
Sus lideres dejandose pillar en momentos incomodos por decirlo menos, me imagino si se les ocurre hacer una cosa de estas cuando van a alemania a representar a los "Democratas" de maidan.
Oleh Tyahnybok
Hay un saludo nazi de Arseniy Yatsenyuk a la multitud de hace como dos dias pero no lo he podido encontrar nuevamente, solo este.
O el tal Aleksandr Muzychko que hace dos dias aparecio dando unas declaraciones bastante salidas de tono y no precisamente con una constitucion Europea en la mano
Imaginate que quieren subir a Yulia Timoshenko haciendola pasar por persona transparente y etica, cuando esta corrupta negocio el acuerdo de venta de Gas Ruso a Ucrania.. que Ucrania este pagando 3 veces mas caro el gas que Alemania y que cualquier otro pais Europeo es culpa de esta ladrona, por eso estaba en la carcel, por eso en el Sur-Este no van a votar por ella y volvemos a lo mismo, un nuevo ladron o ladrona pero con un lavado de cara gracias al aval Europeo.
Lo mejor es ir a elecciones y respetarlas., pero mientras la mayoria de gente buena que hay en maidan deje imponer por la fuerza la democracia y dejen a svoboda dirigir la opisicion y el gobierno (ya que por las urnas tienen un apoyo mediocre, sus principales votantes estan en Lviv) y se tomen el gobierno con AK , saludos y exaltacion de simbolos Nazis, la respuesta de los que no han votado por estos chicos sera hacer mociones de censura con AK.
Se han formado fuerzas de autodefensa en Sebastopol.
Comentarios
Ha partido el Lider de Sudáfrica. R.I.P.
El mundo de luto por la muerte de Mandela: Las condolencias de los líderes mundiales
Publicado el 06/12/2013
Auf Wiedersehen.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se muestra preocupado por la falta de voz de los venezolanos frente al gobierno de Nicolás Maduro, pero confía en que se pueda mejorar la relación bilateral, según extractos de una entrevista televisiva que emitirá este domingo CNN en Español.
Kerry dijo que esperan que el gobierno de Venezuela “deje de usar nuestra relación como una excusa para no hacer otras cosas internamente” y pidió que se abra más a la opinión de la gente.
“Estamos preocupados por los poderes de decreto que se han ejercitado. Creemos que esos poderes de decreto son un abuso y la reducen los derechos de los ciudadanos para hacer oír su voz”, indica Kerry, según los extractos del canal.
El secretario de Estado aseguró que Estados Unidos “está abierto para mejorar su relación” con Venezuela, pese a que lamenta que el gobierno de Maduro haya aumentado la presión a medios o grupos no afines.
Sobre Cuba y concretamente sobre los cuatro años que el contratista estadounidense Alan Gross lleva en prisión, Kerry recordó que él se ha implicado personalmente en su liberación incluso antes de ser secretario de Estado.
“Ha sido decepcionante que no hayamos podido, pero creo que cuando seamos capaces de avanzar en ella, será a través de la diplomacia personal y privada”, indicó Kerry en referencia a posibles acuerdos o intercambios para garantizar la liberación.
Gross, de 62 años, fue arrestado y encarcelado el 3 de diciembre de 2009, y en 2011 condenado a 15 años de cárcel por lo que el Gobierno cubano describió como “acciones contra la integridad territorial del Estado”.
Kerry también comentó la polémica sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en líderes de México o Brasil y que motivaron las quejas de ambos países.
El jefe de la diplomacia estadounidense adelantó que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciará las reformas que pretende aplicar al sistema de espionaje cibernético y opinó que contentará a los países que han mostrado su preocupación.
La entrevista íntegra con Kerry se emitirá este domingo en CNN en Español. EFE
Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/12/13/kerry-se-muestra-abierto-a-normalizar-las-relaciones-con-venezuela/
(Caracas, 13 de Diciembre. Noticias24).- Perdonar a Edward Snowden si deja de revelar información secreta es algo que están considerando altos cargos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
Esta información fue revelada al canal CBS tanto por el director de la NSA como por el funcionario gubernamental encargado de solucionar el caso de Snowden.
Si el Gobierno acepta el acuerdo de amnistía, el excolaborador de la NSA, reclamado por Washington y refugiado en Rusia, podrá regresar a EE.UU. y evitar ser procesado.
“Harían falta garantías de que el resto de los datos están seguros, y mis exigencias sobre estas garantías serían muy altas, más allá de declaraciones por su parte”, afirmó Rick Legget, el funcionario que gestiona el caso.
El director de la NSA, el general Keith Alexander, dijo que no hay unanimidad sobre el asunto y que él se opone a retirarle los cargos a Snowden, acusado de espionaje y robo de información secreta tras desvelar programas de amplia vigilancia de comunicación digital en EE.UU. y otros países por parte de los servicios secretos del país norteamericano.
Actualidad RT
FUENTE: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/73026/nsa-plantea-un-acuerdo-de-amnistia-con-snowden-si-detiene-las-revelaciones/
"Schumacher sigue en estado crítico, está muy grave"
Los especialistas del centro universitario de Grenoble, donde está ingresado el piloto alemán, han ofrecido un parte médico en el que resaltan la gravedad de su estado.
Los médicos que atienden a Schumacher han ofrecido un parte médido. / YOAN VALAT (EFE)
Cansancio y tristeza, casi desesperación podía leerse en el rostro de los cuatro doctores. Marc Penaud, subdirector del hospital, el profesor Jean-François Payen, jefe de anestesia y reanimación, el profesor Emmanuel Gay, responsable de neurocirugía, y el profesor Chabardes, neurocirujano, hablaban de su paciente, de un Michael Schumacher que continúa luchando por su vida después de su terrible accidente de esquí en Francia.
Las noticias no han sido buenas. “Se encuentra en estado critico, una condición vital muy comprometida, sigue en un estado muy serio de riesgo vital. Por el momento no podemos decir nada sobre el destino de Schumacher”, explicó Penaud.
También dejaban claro que, hasta el momento, sólo ha sido necesaria una operación, la que le practicaron nada más llegar al hospital. “El control de la operación con un escaner mostró la aparición de lesiones hemorrágicas bilaterales difusos. Es demasiado pronto para comentar sobre los posibles efectos en el paciente”, respondió Chabardes.
“Trabajamos al minuto, a la hora, de día y de noche para tratar de mejorar su situación, pero de momento no podemos saber mucho más. Nuestro objetivo es intentar limitar el efecto de la presión intracraneal”, sostiene Gay. Que también explicaba que “el paciente está en un estado de hipotermia terapéutica para asegurar la correcta oxigenación del cerebro”.
Y es que Schumacher sufre un edema cerebral grave y están intentando que su efecto sea lo menos dañino posible. Mientras, el profesor Saillant explicaba que “estoy aquí como amigo de Michael, no como médico. Todos estamos muy preocupados”.
Y algo muy importante, el doctor Payen dejaba claro que “cualquier persona que se somete a un accidente como éste sin casco no hubiera salvado la vida”.
No se han facilitado datos sobre un nuevo parte médico. Y es que la vida de Schumacher depende de su evolución en las próximas horas.
Fuente: http://motor.as.com/motor/2013/12/30/formula_1/1388397850_808003.html
Habitantes de Capurganá quieren ser de Panamá
Residentes de este corregimiento de Acandí, Chocó, manifiestan que están cansados del abandono estatal y de las promesas incumplidas relacionadas con la interconexión eléctrica, educación y otras necesidades básicas insatisfechas.
La falta de energía, la mala calidad en la educación, el mal estado del aeropuerto de Capurganá, ha llevado a que los habitantes de este corregimiento del municipio de Acandí, Chocó, piensen en la posibilidad de separarse de Colombia y pertenecer a Panamá.
Así lo relató uno de los habitantes de este sitio turístico que pidió reserva de su nombre, pero que afirmó a El Colombiano que están cansados del abandono estatal al que los han sometido.
“Tenemos demasiados problemas y hemos hecho peticiones al Gobierno departamental y nacional y no nos escuchan. Por eso enviaremos una carta a la Cancillería colombiana para manifestar nuestro deseo de dejar de pertenecer a Colombia y pedir una especie de asilo al gobierno panameño”, precisó el lugareño.
El alcalde de Acandí, Gabriel José Olivares Vélez, expresó que la situación que viven en este municipio chocoano y los alrededores no es nueva, y que la propuesta de pertenecer a Panamá es un sentimiento de dos o tres personas, pero que no es generalizado.
Sin embargo, agrega Olivares, “esa situación nace del abandono que hemos tenido por algunas instituciones. Hace un años se vivió la misma situación y en forma de protesta salio esa iniciativa. Se pusieron banderas de Panamá, pero no es un sentimiento generalizado”.
El mandatario local afirmó que el turismo ha caído en un 70 por ciento, debido a la salida de la empresa que prestaba los vuelos comerciales y la falta de energía.
Los otros problemas
Pero no solo la falta de interconexión eléctrica ha hecho que los habitantes de Capurganá quieran renunciar a la ciudadanía colombiana.
La falta de una buena educación y servicios de salud, más la escasez de algunos alimentos son algunas de las dificultades por las que claman solución los lugareños.
Raúl Peña, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Capurganá, expresó que esperarán a que pase la temporada vacacional para esperar la voz de protesta.
“Los últimos cuatro años han querido acabar con el turismo en nuestro corregimiento. No sabemos si son manos criminales pero las cuatro últimas temporadas de diciembre hemos tenido problemas energéticos y el turismo se nos ha ido quejando”, precisó Peña.
El presidente de la JAC manifestó también que no se consigue nada en el momento. “No se consigue carne y tenemos de 1.000 a 1.200 personas y no hay nada que darle a esa gente. Así ¿cómo prestamos el servicio turístico?”.
Según Peña, la protesta la realizarán el 20 de enero para reclamar por sus derechos y una vida más digna en uno de los territorios más hermosos que tiene Colombia.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/H/habitantes_de_capurgana_quieren_ser_de_panama/habitantes_de_capurgana_quieren_ser_de_panama.asp
El País Madrid 13 ENE 2014 - 17:09 CET
El presidente del gobierno Mariano Rajoy ante la presión de los mercados tras negar durante semanas que necesitara ayuda.- Bruselas responderá "lo más rápidamente posible"
El presidente gobierno español Mariano Rajoy , confirmando que España necesita el rescate financiero. / REUTERS/HO
"Lo intenté todo, pero hemos llegado a un punto en que no tomar una decisión comportaría riesgos que el país no puede correr. El Gobierno ha decidido pedir ayuda financiera a la Unión Europea", ha anunciado el presidente gobierno español Mariano Rajoy. "Todos saben cómo lamento esta decisión, que adopto en defensa del interés nacional. Lucharé para que tenga los mínimos costes para la población", añadió.
La presión era de tal magnitud que finalmente el Gobierno español ha tirado la toalla. España pedirá ayuda externa y reconoce que no está en condiciones de pagar su gigantesca deuda. Lo anunció el político que repitió hasta el último instante que plegarse a un rescate financiero de la UE y del FMI -aunque el Fondo aseguraba anoche que aún no había recibido la petición- abrira el peor de los escenarios para España El presidente de la Comisión Europea, aseguró que Bruselas responderá a la petición "lo más rápidamente posible". Y expresó su confianza "en la capacidad de España de superar las dificultades con la solidaridad de sus socios". Se estima que el rescate ascenderá a unos 500.000 millones de euros, de los que la UE aportaría unos 100.000 millones y el resto correspondería al FMI.
Era la confirmación de que el Gobierno se disponía a dar el paso al que se negó hasta el último minuto. Sobre todo, desde que arreció la presión de los mercados de riesgo.
El descenso de los intereses de todos los bonos y, especialmente, de las obligaciones del Tesoro a cinco años, que cerraron al 9,6% después de haber superado el pasado viernes la barrera récord del 10%, interrumpió el ciclo infernal de los últimos 15 días. Concretamente, desde el rechazo por parte del Parlamento de las medidas de ajuste del Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC). La presión de los mercados y de las agencias de calificación, que han rebajado varios escalones la nota de solvencia de España, crearon una sensación creciente de que el país estaba en el límite. Al borde de la quiebra. Los medios de comunicación, sin excepción, presentaban como inevitable la necesidad de ayuda financiera exterior.
Foto: Kervin García Mannillo / Noticias24 Carabobo
(Caracas, 16 de enero. Noticias24) - En un reporte de Noticias24 Carabobo se relata el testimonio de José Infante, el héroe anónimo que logró salvar tres de las nueve vidas que iban a bordo del transporte escolar que explotó el pasado martes en la ciudad de Valencia.
El joven de 24 años contó que aproximadamente a las 7:40 de la mañana salió rápido de su casa porque escuchó de algunos vecinos que la Wagoneer roja iba en descenso sin frenos.
“Yo escuché que no llevaba frenos y los comencé a seguir con mi moto, pero no los pude alcanzar y cuando llegué ya estaba prendida la camioneta”, apuntó.
En el transporte escolar iba su ahijado a quien el desespero lo invadió por completo y lo “estrujó” para que actuara ante la contingencia.
Señaló que el niño, de 12 años, salió rápido de la camioneta porque iba en la parte trasera. Luego, entre ambos, lograron sacar a dos más, uno de ellos con un fuerte golpe en la rodilla que después fue atendido quirúrgicamente en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”.
“Cuando le metí la mano para halar a otro niño, la candela me quemó mi brazo y terminó de explotar la camioneta. Le toqué fue los dedos, pero no pude hacer más nada, no pude”, expresó el joven antes de un largo suspiro que delataba su lamento.
Fuente: http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/217690/conoce-al-heroe-anonimo-que-salvo-a-tres-vidas-que-iban-a-bordo-del-transporte-escolar-que-exploto-en-valencia/
Sería raro encontrarse con algún amante del futbol, en cualquier parte del mundo, que no conozca o recuerde la expulsión de Maradona por el dopaje positivo en el Mundial de 1994. Fue un momento en el que el máximo referente del futbol no solo argentino, sino internacional, puso un punto y aparte en la historia de su vida para entrar en una fase oscura donde ya no sería recordado solo por sus méritos futbolísticos sino por sus grandes errores. Por: Andrei Serbin Pont.
014-01-22 |
Por: Andrei Serbin Pont*.
Ese dopaje positivo no solo afecto su futuro desarrollo profesional, sino que hizo que muchos reevaluaran su legajo deportivo, fue un punto de inflexión en el cual el Maradona post dopaje jamás volvió a ser visto como el Maradona pre-dopaje.
Hoy Argentina es un campeón mundial de los derechos humanos. Llevamos 30 años de retorno a la democracia, juicios contra los represores y exitosos en la defensa de los derechos humanos. Pero el anti-dopping se acerca, y si seguimos así vamos dar positivo por uso de Milani. Y ahí, ya no habrá marcha atrás. No solo me refiero a la asignación como titular del Ejército Argentino y ascenso a Teniente General de Milani, sino al rol que se le está queriendo otorgar a las Fuerzas Armadas Argentinas.
Para poder entender que es lo que está ocurriendo en las Fuerzas Armadas hoy, debemos repasar, aunque sea brevemente, cuáles fueron los cambios en la política dedefensa después del proceso militar. Durante la dictadura, la base conceptual de la seguridad en Argentina estaba dictada por la Doctrina de Seguridad Nacional, que veía en las Fuerzas Armadas una institución clave en el desarrollo nacional e interpretaba que existían elementos dentro de la sociedad argentina que se constituían como enemigos internos por lo cual las Fuerzas Armadas debían reaccionar contra estos elementos para eliminarlos. Bajo esta premisa, la dictadura llevo adelante un proceso represivo que dejo un saldo de 30,000 desaparecidos. Con el retorno a la democracia se buscó quebrar con este paradigma que otorgaba protagonismo político a las Fuerzas Armadas y postulaba a los mismos argentinos como enemigos del Estado.
Fue en base a esto que se reformulo el rol de las Fuerzas Armadas, dándoles la función principal de defensa contra amenazas convencionales extranjeras, o sea la defensa ante agresiones provenientes de otros Estados. Las amenazas internas quedaron fuera de su jurisdicción, permitiendo así asegurarse que las Fuerzas Armadas no volverían a reprimir al pueblo argentino al que debían defender. A su vez, esto redujo significativamente la capacidad de incidencia política de las Fuerzas Armadas, que al estar alejadas de funciones de seguridad interior, así como verse deslegitimadas y desprestigiadas después de la pérdida de la Guerra de las Malvinas y la caída de la dictadura, perdieron su protagonismo como actor político. El proceso de redemocratización no fue de un día para el otro, se dio en el marco de varios gobiernos, la aprobación de la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Seguridad Interior, la Ley de Inteligencia Nacional, los juicios a los represores, el crecimiento de la sociedad civil como actor clave y complementario a las políticas del estado, y muchos otros elementos que nos permitieron llegar a donde estábamos hasta hace relativamente poco.
Ese lugar, casi ideal al que llego Argentina, se distinguía por una serie de logros en cuanto al fortalecimiento de las instituciones democráticas y la lucha por los derechos humanos. Entre esos logros se destaca el haber completado uno de los procesos de justicia transicional más exitosos, no solo percibidos así en la región sino en el mundo, el ser uno de los pocos países donde las Fuerzas Armadas quedaron completamente fuera de funciones de seguridad interior (por medio de una reforma profunda de los sectores de seguridad y defensa), así como un país donde sin importar quien estaba en la Presidencia de la Nación, seguía impulsando los derechos humanos como elemento primordial de la política interna y externa. Volviendo a la metáfora futbolística, estábamos a unos pocos meses del Mundial y éramos el mejor candidato a quedarnos con la copa.
Pero ese sueño mundialista está en riesgo. No solo este gobierno ha optado por apoyar e impulsar la carrera de Milani, un militar vinculado a funciones de inteligencia durante el Operativo Independencia, la desaparición de su subordinado, denuncias del CELS por el caso Schaller, mencionado en el “Nunca Más” de la Rioja, y presente en laslistas del Batallón 601 de Inteligencia, sino porque también se está politizando a las Fuerzas Armadas y devolviéndoles un rol en materia de seguridad interior.
Ya hace varios años que la Secretaria de Inteligencia (mejor conocida por sus antiguas siglas, SIDE), sufre de feroces internas lo que la ha convertido en una organización inefectiva e incapaz de cumplir con las funciones de inteligencia que el gobierno nacional requiere de ella. Es así que el fallecido Presidente Néstor Kirchner recurrió a la segunda mayor estructura de inteligencia en el país, Inteligencia del Ejército. Las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional previamente mencionadas, restringieron las funciones de inteligencia interior de las Fuerzas Armadas, por lo cual se volcaron a cumplir funciones de inteligencia vinculadas a amenazas externas convencionales. Pero la necesidad de poseer una estructura paralela a la Secretaria de Inteligencia llevo a que se alinearan los intereses de Kirchner y de Milani, al verse que la estructura pre-existente de inteligencia del Ejército podía convertirse en una red de inteligencia interior. Milani, ni lento ni perezoso, acepto esta oferta y en base a ella logro ascender rápidamente en las jerarquías hasta ocupar el más alto lugar en la cadena de mando del Ejército. A su vez, se rodeó de una gran cantidad de generales de su confianza y prometió unas Fuerzas Armadas “que acompañen el Proyecto Nacional”. Hoy, el segundo mayor presupuesto de inteligencia es el del Ejército. Esto trae beneficios para el gobierno nacional aunque el que sale más fortalecido es Milani que termina al mando de una enorme estructura de inteligencia, y del Ejército Argentino.
A su vez, se está posicionando a las Fuerzas Armadas para cumplir funciones de lucha contra el narcotráfico, o sea funciones de seguridad interior que no le corresponden en el actual marco jurídico de la defensa y seguridad en Argentina. Mientras que ante la opinión publica el oficialismo da entender que se debate el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, las acciones del gobierno indican que este debate ya está definido. Milani afirmo querer dedicar el presupuesto de inteligencia del Ejército a funciones de lucha contra el narcotráfico, a la vez de que el rol de los tres componentes de las Fuerzas Armadas en este tipo de funciones es mayor, sobre todo en la región norte del país donde la falta de personal de Gendarmería y Prefectura lleva a que se emplee cada vez con más frecuencia a personal de las Fuerzas Armadas para resguardar la frontera(a pesar de que el Ministro de Defensa Rossi dice oponerse al empleo de las Fuerzas Armadas en estas funciones). A su vez vemos como el SEDRONAR perdió sus facultades de lucha contra el narcotráfico, las cuales ahora quedan a cargo del Teniente Coronel retirado, Sergio Berni, Titular de la Secretaria de Seguridad de la Nación. Incrementar el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico abre las puertas a su inserción en la sociedad Argentina como parte de un aparato de seguridad, y permite justificar tareas de inteligencia interior. En pocas palabras, se le está otorgando a las Fuerzas Armadas el rol en la sociedad Argentina que le fue privado después del proceso militar.
Estamos a meses del Mundial y tenemos todo para coronarnos como campeones de los derechos humanos, pero con la presencia de Milani como Titular del Ejercito, el Ejercito cumpliendo funciones de inteligencia interior y con unas FFAA cada vez más politizadas y volcadas a funciones de seguridad interior, nos arriesgamos a que el anti-doping de positivo. Queda tiempo para dar marcha atrás.
*Analista internacional especializado en política exterior, defensa, seguridad y derechos humanos.
Fuente: http://sur1810.com/nota/7914/maradona_y_los_derechos_humanos/
Los disturbios en Ucrania se cobran víctimas mortales
Publicado el 22/01/2014
Las tensiones en las calles de Kiev entre los manifestantes antigubernamentales y los agentes antidisturbios se han cobrado víctimas mortales. El conflicto se está intensificando, mientras que las autoridades proceden a desmantelar las barricadas.
Las protestas en Ucrania se cobran los primeros muertos.
Auf Wiedersehen.
Niño héroe de 8 años fallece tras salvar a seis familiares de incendio
El pequeño Tyler Doohan de apenas 8 años, había pedido permiso de pasar el fin de semana en la casa rodante de su abuelo, Louis Beach, en la localidad de Penfield, Nueva York. En la casa se encontraban nueve personas en total, entre ellos dos niños de cuatro y seis años.
El fuego inició a la 4:45 de la mañana cuando Tyler se despertó súbitamente y comenzó a alertar a sus familiares, en total ayudó a salir a dos niños y otras cuatro personas.
Pero su tío Steven Smith se encontraba atrapado, su pierna amputada de impedía moverse bien. En un acto heroico, el niño de 8 años se introdujo en la casa en llamas para sacarlo. Sin tener éxito, tío y sobrino murieron al igual que el abuelo que falleció minutos después.
La información del sitio Democrat and Chronicle informó que el incendio se produjo gracias a un desperfecto técnico al frente de la casa rodante que consumió todo el vehículo.
http://www.publimetro.co/mundo/nino-heroe-de-8-anos-fallece-tras-salvar-a-seis-familiares-de-incendio/JFdnaw!VIQW9PsDFbG70SwEC3VTYQ/
En el momento por temas de derechos no se encuentra disponible la inauguracion para quien no la vio en vivo, solo estan disponibles videos desde las afueras de las instalaciones.
El contraste de sochi, una misma ciudad, dos climas.
subtropical
instalaciones en lado subtropical
montañas
instalaciones montaña
algo interesante sochi es casi lo único subtropical de Rusia osea lo mas calentito
El meteorito de Argentina no tiene relación con el asteroide que 'rozó' la Tierra
Publicado el 18/02/2014
Kiev en llamas: Manifestantes lanzan cócteles molotov y petardos contra la Policía
Publicado el 18/02/2014
Obama advierte a Ucrania: "Habrá consecuencias si la violencia continúa"
Publicado el 19/02/2014
Auf Wiedersehen.
Ucrania desde la caida de la URSS ha sido un estado fragil, es un estado ficticio puesto que esta dividida etnicamente, culturalmente y en desarrollo. Sus fronteras se han corrido hacia el occidente
con respecto a la Ucrania historica, ocupando lo que historicamente era territorio oriental polaco dentro de las mismas fronteras del imperio Ruso, por esto la parte occidental ucraniana es polaca, la capital separatista es Lviv( capital proUE) se encuentra en esta parte del pais. Por el contrario el oriente es proruso al punto de hablarse el Ruso de facto idioma que no es oficial en Ucrania desde la terminacion de la URSS, auqnue los dos idiomas son muy similares, la gran mayoria del vocabulario es el mismo y hablantes de uno y otro idioma se entiendes perfectamente.
Esta parte oriental es la de mayor nivel de vida,mas desarrollada e industrializada del pais y en ella se encuentran las 5 ciudades mas grandes e importantes despues de Kiev. Jarkov (segunda en importancia y capital prorusa),Dnipropetrovsk,odesa, Zaporizhia y donetsk. Crimea es un caso aparte pues de facto es Rusa y secesionista desde la desintegracion de la URSS. En 1994 en Crimea gano una consulta para cambiar de nacionalidad la cual posteriormente fue anulada por las autoridades de kiev. Crimea fue un regalo de la republica sovietica rusa a la republica sovietica ucraniana y despues de la desintegracion quedo del lado ucraniano, han buscado repetidamente integrarse a Rusia en el pasado reciente y ya se pronunciaron ante la situacion actual, sus autoridades amenazaron nuevamente con separarse (esto lo han hecho en otra oportunidades pero Rusia no los ha integrado, caso similar al de abjasia y sur osetia que se quedaron esperando que Rusia los integre)
Hay varios mapas infograficos donde se peude apreciar la division Ucraniana
mapa idioma
etnico
mapa elecciones
por ingresos
Como ven la diferencia cultural, politica, desarrollo esta muy marcada en Ucrania.. parte occidental pro UE, polacos y ucranianos etnicos, mayoritariamente rural con capital separatista en Lviv y la parte oriental pro rusa, Rusos etnicos la parte mas industrializada del pais con capital en Jarkov y Donetsk. Kiev esta en el medio y por eso es tan peligroso lo que esta pasando, que se llegue al punto de tomar desiciones que afecte a la otra parte del pais que no apoya las protestas, esto puede ocasionar que la otra parte del pais se levanten y se arme una guerra civil en todo sentido, o directamente se desintegre el pais en dos.
¿Se fractura Ucrania?: Provincias del sur y del este asumen el orden constitucional
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/120631-gobierno-local-ucrania-oriental-orden-constitucional
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/120421-ucrania-crimea-separacion-independencia
http://www.kyivpost.com/content/ukraine/konstantynov-crimea-may-secede-from-ukraine-if-country-splits-337212.html
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=cnUpwYhSRIY#t=2215
haha muy cagada el oso gigante (no tiene nombre pero todos entienden que se trataria de misha) cuando sopla la llama y le cae una lagrima, surrealista, me imaginaba en cualquier momento batallando con un jaeger pacific rim. Creo que no es tan grande como el gundam odaiba (tokyo) pero se mueve.
Las fronteras en Europa los ultimos 50 años han sido mas bien estables, pero cuando hay que ir a la guerra no se andan con maricadas,
Por ejemplo los de Svoboda (partido poco menos que Nazi) que han tomado Kiev han provocado respuesta de las provincias del Sur-Este y por esos lados cuando se toma el Gobierno apunta de AKs , se hacen mociones de censura con AKs.
Por eso dije que mucho ojo con lo que pasa en Ucrania, puede ser el estallido de algo muy muy grande.
Para el contexto de lo que esta pasando ahora mismo y que no pasan en medios del tipo CNN, AFP etc.
http://www.laproximaguerra.com/2014/02/el-primer-ataque-de-israel-en-la-guerra-de-siria-contra-misiles-con-capacidad-nuclear.html
Reacción mundial decisión enviar tropas rusas ucrania
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!