Taiwán sí tiene una Constitución, fue promulgada durante el dominio que tenía el Kuomintang de China, es más, la promulgaron en Nankin en 1946.
Andrés usted habla de la constitución de la RoC no de Taiwan, si no te haz dado cuenta, la promulgaron en Nankin porque Nankin era la capital de la RoC
No se si entiendes esa diferencia
Falso su falso, otra vez.
En 1991 modificaron la Constitución para reconocer esa pérdida territorial en favor de los territorios actuales.
De que territorios actuales?
Si vas a leer Wikipedia, léela bien... Que estas haciendo un argumento muy malo basado en una fuente ya no muy confiable
Tu mismo te estás dando en la respuesta un ejemplo perfecto que China prefiere esperar que ir a darse en la jeta. China no forzó esos cambios, espero hasta que pasarán solo.
Mao lo dijo en su momento, "China puede esperar 100 años para resolver el asunto de Taiwan"
Los planes de China están enfocado en temas más importantes para ellos, como mejorar su calidad de vida y el crecimiento económico, por eso los planes quinquenales se enfocan en temas de crecimiento en todos los aspectos.... Básicamente para 2049, podría coincidir con una consolidación de China como potencia económica y militar afianzada en el mundo, solo allí, si todos los planes pacificos de integración no resultan, se podría hablar de una intención real de China por integrar a Taiwan por la fuerza.... Por ahora, de resultar un conflicto militar, serial algo conyuntural, o una reacción, pero no seria una acción directa que China tenga planeada para el corto plazo
Ni siquiera se han podido tomar las islitas que están frente a la costa a un puñado de kilómetros.
A ver, República de China es el nombre oficial de Taiwán. Taiwán es el nombre de la isla, pero todo el mundo conoce a la República de China como Taiwán para evitar las confusiones con la República Popular de China.
Así que a mí no me venga a echar cuentos o creerme [[Editado por el sistema]].
A ver, República de China es el nombre oficial de Taiwán. Taiwán es el nombre de la isla, pero todo el mundo conoce a la República de China como Taiwán para evitar las confusiones con la República Popular de China.
Así que a mí no me venga a echar cuentos o creerme [[Editado por el sistema]].
Más allá como coloquialmente se conozca la RoC o la Isla, hay un tema de constitucionalidad y legalidad... Si usted no puede comprenderlo, mejor no diga mentiras
Por cierto, ya se dio cuenta que en el 91 no hubo ninguna modificación constitucional para renunciar a territorios, o aún sigue engañado leyendo mal los artículos mal echos de Wikipedia????
Por cierto, ya se dio cuenta que en el 91 no hubo ninguna modificación
constitucional para renunciar a territorios, o aún sigue engañado
leyendo mal los artículos mal echos de Wikipedia????
Pero qué curioso, me dice que leo mal, pero en esa nota y en otras más que he leído y compartido, claramente se lee que sí tienen tal intención y lo han presentado como proyecto, sólo que no lo aprueban. Es más, en septiembre de 2020 lo volvieron a presentar...
El debate más peliagudo se reserva para asuntos como la delimitación
del territorio (que administra hoy día la República de China, es decir,
los condados de Kinmen, Lienchiang y Penghu, y Taiwán propiamente
dicho), la supresión de las alusiones al objetivo de la unificación
nacional o incluso el cambio de denominación. Todos ellos son asuntos
hipersensibles que llevan décadas en el debate público a instancias de
los sectores soberanistas.
Beijing advirtió expresamente respecto a cualquier modificación que
pueda ser interpretada como una alteración del statu quo, que Tsai
Ing-wen prometió preservar. Pero las presiones sobre Tsai, en su segundo
y último mandato, serán fuertes: hay que aprovechar el momento, dicen
los partidarios de modificaciones profundas, destacando lo improbable de
que China se arriesgue a una intervención militar cuando EEUU muestra
un claro y decidido apoyo a Taiwán ya que tendría enormes consecuencias
para su estabilidad económica y política.
De esa forma, se apuntalaría la idea de que la Constitución es un
asunto soberano en el que solo pueden decidir los taiwaneses. Aunque,
sin duda, para ello deba contar con el beneplácito activo de Washington,
y no solo retórico o tácito sino con sus destructores haciendo, como
ahora, tránsitos activos por el estrecho de Taiwán dejando entrever un
mensaje explícito para Beijing. Esta dinámica podría caldear algo más
que los ánimos.
De darse, sería un movimiento ciertamente arriesgado. Un informe
reciente de la Academia China del Estrecho (ya no solo The Economist)
advertía de que diversos factores llevan a Beijing y Taipéi «al borde de
la guerra». Para su presidente, Lei Xiying, la cuestión clave es que
las relaciones sino-estadounidenses están fuera de control y Taiwán se
está convirtiendo en punta de lanza de la estrategia de contención de
China.
Durante el mandato de Chen Shui-bian (2000-2008), los intentos del
PDP de avanzar por esa ruta fracasaron ante la firme negativa del KMT
–más cohesionado que hoy día- y la desconfianza de EEUU. Ahora la
situación pudiera ser otra. El KMT no controla el Yuan Legislativo y su
fractura interna podría agravarse, lo cual ofrecería un holgado margen
de continuidad al PDP al frente del gobierno tras 2024. La actitud de
EEUU hoy no tiene nada que ver con la sostenida al inicio del presente
siglo y con anterioridad, más bien hostil a los simpatizantes de la
independencia de Taiwán aunque no por ello favorables a la
reunificación. Por otra parte, también la sociedad taiwanesa está más
distanciada del continente y recela mucho más del marco propuesto de «un
país, dos sistemas».
Así pues, si lo han presentado, y no pocas veces, es porque están pensando seriamente en tomar esa posición. Y es lógica, ya que delimitan definitivamente el territorio y renuncian a su reclamación sobre el resto de China, e irónicamente eso no le conviene a Beijing, porque si acepta eso, de facto estaría reconociendo la soberanía e independencia de Taipei.
Así que engañado no estoy, ni tampoco voy a comer de sus cuentos manipulados y poco escrupulosos.
Primero dice que "la modificaron", ahora dice que "hubo la intención", es decir, nunca la modificaron
Sigue buscando, a ver si medio emparejas la embarrada...
Informate antes de lanzar adjetivos contra los que tienen una opinión diferente a la tuya, que quedas muy mal, quedas como que hablas pajuatadas sin tener conocimientos... Y no es la primera vez..
Primero dice que "la modificaron", ahora dice que "hubo la intención", es decir, nunca la modificaron
Sigue buscando, a ver si medio emparejas la embarrada...
Informate antes de lanzar adjetivos contra los que tienen una opinión diferente a la tuya, que quedas muy mal, quedas como que hablas pajuatadas sin tener conocimientos... Y no es la primera vez..
Embarrada si nunca lo hubieran hecho o presentado. Que el documento que leí dijera que lo habían hecho, pero en realidad no, es un hecho circunstancial, porque en otros textos, como lo he traído, sí mencionan que lo han presentado, es decir, la intención sí que la tienen. Además, la independencia que tienen está ahí, tienen todo lo que se necesita para ser un país, lo único que no lo permite plenamente, curiosamente, no es China sino la ONU, y eso porque la ONU les hizo la cochinada de sacarlos en 1971, o sea que hasta 1971 sí que lo reconocían como estado hecho y derecho. Y ahí está el truco de presentan ese proyecto, porque es como la carnada que le botan a China a ver si pica.
Pero en fin, usted no hace sino creer a pie juntillas a personajes poco decentes y muy cuestionables, por ende, usted anda por ese mismo sendero.
Pues más idiotez es pretender invadir una isla donde a uno no lo quieren en su mayoría y que ya lleva 70 años independiente.
No, lleva 70 años siendo autónoma... Ni ellos mismos se han declarado "independientes" puesto que para eso deberían cambiar su constitución.... Para ellos mismos, su constitución, legalmente, Taiwan es una provincia China
Pues no les veo muchas ganas de reunificarse con la otra China. Una cosa es reclamar ese territorio continental - porque ellos se consideran como la verdadera China - que ellos anexarse, formar parte de la otra China - la comunista -.
Si ellos reclaman ese territorio continental y lo quieren recuperar... ¿Cuál es el problema con que la otra parte reclame una isla y la quiera recuperar?
Mi país tiene autonomía, el suyo también, Taiwán la tiene, no se me salga por la tangente.
Vamos a ver por si se le olvida algo, repasemos nuevamente cuando se considera que un territorio es un país y un estado.
Tienen Autonomía, sí. Controlan un territorio, si. Tienen un estado constituido, sí. Tienen su propia moneda, sí. Dependen de otro estado, no. Tienen su propia constitución, sí. Democracia, sí. Relaciones diplomáticas con otros países, pocos, pero sí.
Solo en la cabeza de los prochinos, Taiwán, no cumple con esos requisitos.
Y tan es así que la factura por los chips, y la electrónica, el mundo, se la paga a la gente de Taiwán, no a Beijing.
Falso, la RoC no controla el territorio que su constitución reclama, sólo administra la provincia de Taiwan.
Falso 2: Taiwan no tiene su propia constitución, se rigue por la constitución de la RoC/RPC, es decir, de la República a la que pertenece
Falso 3, la democracia no define el status legal de un Estado... De hecho cuando las autoridades del KMT desde Taiwan eran consideradas representantes de China en la ONU, estos eran unos dictadores
Si Taiwán pretende ser un país independiente, lo primero que tiene es declarar su independencia del resto de China, fijar sus límites territoriales limitados a lo que hoy es la provincia de Taiwan y crear una nueva constitución
Y tan es así que la factura por los chips, y la electrónica, el mundo, se la paga a la gente de Taiwán, no a Beijing.
Vamos no me diga que ahora Morris Chang también es un país Independiente...
Xd!
Controla su territorio, ese cuento de que administra es una paparucha pro china, controla la Isla de Formosa, a los demás territorios como dice Andres ya renunciaron, si controlar la Isla política, económica y militarmente no es controlar, no sé que lo sea.
2. La Republica China si tiene su propia constitución, no importa donde la hayan firmado, es su constitución vigente. Ahora resulta que como la firmaron en el continente no vale. Bajo ella y sus leyes se rigen y el continente no ha podido cambiar eso en 70 años.
3. La democracia es una de las características que definen un estado, ellos eligen a sus propios gobernantes, tienen su propio senado, su propia justicia. Deje la ceguera hermano, ellos no necesitan declararse independientes porque lo son, no necesitan fijar sus límites porque ya controlan su territorio y menos crear una nueva constitución, porque ya la tienen.
Controla su territorio, ese cuento de que administra es una paparucha pro china, controla la Isla de Formosa
Bueno, controla y/o administra alrededor del 1% del territorio que según su marco jurídico le pertenece... Es decir, no tiene el control y/o administración total de su territorio
a los demás territorios como dice Andres ya renunciaron, si controlar la Isla política, económica y militarmente no es controlar, no sé que lo sea.
No, Andrés se invento ese cuento, eso no sucedió, solo hubo un pronunciamiento de un ex presidente, que no fue apoyado por las instituciones del país, es decir, un anuncio inconsulto e ilegal.... No se aferre a un argumento de de entrada es una mentira dicha por otro forista
2. La Republica China si tiene su propia constitución, no importa donde la hayan firmado, es su constitución vigente. Ahora resulta que como la firmaron en el continente no vale. Bajo ella y sus leyes se rigen y el continente no ha podido cambiar eso en 70 años.
La RoC tiene una Constitución, no lo he negado, quien no tiene una Constitución propia es la Isla/Provincia, ya que, está supeditada a la constitución del resto de China...
Esa constitución dice que la capital del país, RoC, es un territorio que ellos no controlan, ¿si se da cuenta de ese detalle?, se da cuenta que tuvieron que nombrar a Taipei como capital provisional, porque se le es imposible controlar/administrar el territorio que ellos mismos dicen que es su capital político administrativa?
. La democracia es una de las características que definen un estado, ellos eligen a sus propios gobernantes, tienen su propio senado, su propia justicia.
No, la RoC que usted defiende nació de una dictadura, luego se atrincheraron en la Isla de Taiwan, teniendo la Isla bajo una dictadura... Así nació la RoC, luego fue que se abrió paso a un sistema democrático... Pero el pais no nació porque era democrático ni mucho menos, como usted nos quiere vender....
Deje la ceguera hermano, ellos no necesitan declararse independientes porque lo son
La Isla o provincia de Taiwan para ser independiente del resto de China, lo primero que deben hacer es declarar su independencia, si no lo hacen, siempre serán parte del resto China por su propia voluntad
Hay movimientos dentro de Taiwan que quieren que la Isla declarare su independencia, pero por alguna razón no lo han hecho
Hay movimientos dentro de Taiwan que quieren que la Isla declarare su independencia, pero por alguna razón no lo han hecho
Se debe a que históricamente se buscaba que el apoyo recibido por occidente, el modelo económico, etc, resultara atractivo para la China continental y tenían la esperanza que la China continental cayera de alguna forma del lado taiwanés. Bien fuera por revolución de los ciudadanos, porque colapsara el país tipo URSS, o porque los Chinos comunistas vivieran tan mal como los norcoreanos y ellos mismos buscarán hacer caer su gobierno, etc. Si eso pasaba y jurídicamente seguían siendo un solo país, pues lo más probable era que Taiwan tomara el control del continente de forma natural. O sea, declarar unilateralmente una independence significaba rechazar la posibilidad de tomar control de toda China continental ante algún colapso del gobierno o que los Chinos continentales vieran las mieles del capitalismo en frente, en la isla, y buscarán bajar al gobierno comunista. Ante alguno de esos escenarios, la idea era que ahí estuviera Taiwan y tomara el control. Escenarios que no pasaron y difícilmente vayan a pasar, pues la gente en China hoy vive muy bien.
Controla su territorio, ese cuento de que administra es una paparucha pro china, controla la Isla de Formosa
Bueno, controla y/o administra alrededor del 1% del territorio que según su marco jurídico le pertenece... Es decir, no tiene el control y/o administración total de su territorio
a los demás territorios como dice Andres ya renunciaron, si controlar la Isla política, económica y militarmente no es controlar, no sé que lo sea.
No, Andrés se invento ese cuento, eso no sucedió, solo hubo un pronunciamiento de un ex presidente, que no fue apoyado por las instituciones del país, es decir, un anuncio inconsulto e ilegal.... No se aferre a un argumento de de entrada es una mentira dicha por otro forista
2. La Republica China si tiene su propia constitución, no importa donde la hayan firmado, es su constitución vigente. Ahora resulta que como la firmaron en el continente no vale. Bajo ella y sus leyes se rigen y el continente no ha podido cambiar eso en 70 años.
La RoC tiene una Constitución, no lo he negado, quien no tiene una Constitución propia es la Isla/Provincia, ya que, está supeditada a la constitución del resto de China...
Esa constitución dice que la capital del país, RoC, es un territorio que ellos no controlan, ¿si se da cuenta de ese detalle?, se da cuenta que tuvieron que nombrar a Taipei como capital provisional, porque se le es imposible controlar/administrar el territorio que ellos mismos dicen que es su capital político administrativa?
. La democracia es una de las características que definen un estado, ellos eligen a sus propios gobernantes, tienen su propio senado, su propia justicia.
No, la RoC que usted defiende nació de una dictadura, luego se atrincheraron en la Isla de Taiwan, teniendo la Isla bajo una dictadura... Así nació la RoC, luego fue que se abrió paso a un sistema democrático... Pero el pais no nació porque era democrático ni mucho menos, como usted nos quiere vender....
Deje la ceguera hermano, ellos no necesitan declararse independientes porque lo son
La Isla o provincia de Taiwan para ser independiente del resto de China, lo primero que deben hacer es declarar su independencia, si no lo hacen, siempre serán parte del resto China por su propia voluntad
Hay movimientos dentro de Taiwan que quieren que la Isla declarare su independencia, pero por alguna razón no lo han hecho
Controlan su territorio, ese cuento que usted quiere vender que no controlan el resto es pura carreta suya,
Tienen su constitución tal es así que la han modificado en varias oportunidades. La misma regula muchas situaciones y aunque ha tenido que modificarse para acomodarse a las circunstancias que viven, no deja de ser la constitución de la república de China. No necesitan hacer una para Taiwan, porque no existe la república de Taiwan.
Y podrán haber nacido de la dictadura más perversa del mundo y por eso sus elecciones no dejan de ser democracia, actualmente lo son y usted puede decir misa y los taiwaneses eligen su ejecutivo, su legislativo, han votado en varios referendums y Beijing no ha podido hacer nada.
Comentarios
No se si entiendes esa diferencia
Falso su falso, otra vez.
En 1991 modificaron la Constitución para reconocer esa pérdida territorial en favor de los territorios actuales.
De que territorios actuales?
Si vas a leer Wikipedia, léela bien... Que estas haciendo un argumento muy malo basado en una fuente ya no muy confiable
Como se van a tomar a Taiwan? Con vino de arroz?
Desde el status quo, nunca ha habido una acción directa para tomar Taiwan por la fuerza, las crisis han sido por temas de líneas rojas..
Más allá como coloquialmente se conozca la RoC o la Isla, hay un tema de constitucionalidad y legalidad... Si usted no puede comprenderlo, mejor no diga mentiras
Por cierto, ya se dio cuenta que en el 91 no hubo ninguna modificación constitucional para renunciar a territorios, o aún sigue engañado leyendo mal los artículos mal echos de Wikipedia????
Lol!
Pero qué curioso, me dice que leo mal, pero en esa nota y en otras más que he leído y compartido, claramente se lee que sí tienen tal intención y lo han presentado como proyecto, sólo que no lo aprueban. Es más, en septiembre de 2020 lo volvieron a presentar...
El debate más peliagudo se reserva para asuntos como la delimitación del territorio (que administra hoy día la República de China, es decir, los condados de Kinmen, Lienchiang y Penghu, y Taiwán propiamente dicho), la supresión de las alusiones al objetivo de la unificación nacional o incluso el cambio de denominación. Todos ellos son asuntos hipersensibles que llevan décadas en el debate público a instancias de los sectores soberanistas.
Beijing advirtió expresamente respecto a cualquier modificación que pueda ser interpretada como una alteración del statu quo, que Tsai Ing-wen prometió preservar. Pero las presiones sobre Tsai, en su segundo y último mandato, serán fuertes: hay que aprovechar el momento, dicen los partidarios de modificaciones profundas, destacando lo improbable de que China se arriesgue a una intervención militar cuando EEUU muestra un claro y decidido apoyo a Taiwán ya que tendría enormes consecuencias para su estabilidad económica y política.
De esa forma, se apuntalaría la idea de que la Constitución es un asunto soberano en el que solo pueden decidir los taiwaneses. Aunque, sin duda, para ello deba contar con el beneplácito activo de Washington, y no solo retórico o tácito sino con sus destructores haciendo, como ahora, tránsitos activos por el estrecho de Taiwán dejando entrever un mensaje explícito para Beijing. Esta dinámica podría caldear algo más que los ánimos.
De darse, sería un movimiento ciertamente arriesgado. Un informe reciente de la Academia China del Estrecho (ya no solo The Economist) advertía de que diversos factores llevan a Beijing y Taipéi «al borde de la guerra». Para su presidente, Lei Xiying, la cuestión clave es que las relaciones sino-estadounidenses están fuera de control y Taiwán se está convirtiendo en punta de lanza de la estrategia de contención de China.
Durante el mandato de Chen Shui-bian (2000-2008), los intentos del PDP de avanzar por esa ruta fracasaron ante la firme negativa del KMT –más cohesionado que hoy día- y la desconfianza de EEUU. Ahora la situación pudiera ser otra. El KMT no controla el Yuan Legislativo y su fractura interna podría agravarse, lo cual ofrecería un holgado margen de continuidad al PDP al frente del gobierno tras 2024. La actitud de EEUU hoy no tiene nada que ver con la sostenida al inicio del presente siglo y con anterioridad, más bien hostil a los simpatizantes de la independencia de Taiwán aunque no por ello favorables a la reunificación. Por otra parte, también la sociedad taiwanesa está más distanciada del continente y recela mucho más del marco propuesto de «un país, dos sistemas».
Si Andrés... Si, si...
Primero dice que "la modificaron", ahora dice que "hubo la intención", es decir, nunca la modificaron
Sigue buscando, a ver si medio emparejas la embarrada...
Informate antes de lanzar adjetivos contra los que tienen una opinión diferente a la tuya, que quedas muy mal, quedas como que hablas pajuatadas sin tener conocimientos... Y no es la primera vez..
2. La Republica China si tiene su propia constitución, no importa donde la hayan firmado, es su constitución vigente. Ahora resulta que como la firmaron en el continente no vale. Bajo ella y sus leyes se rigen y el continente no ha podido cambiar eso en 70 años.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3UYFEnv2OrcJ:https://www.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_2038_2_28072005.htm+&cd=8&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
3. La democracia es una de las características que definen un estado, ellos eligen a sus propios gobernantes, tienen su propio senado, su propia justicia. Deje la ceguera hermano, ellos no necesitan declararse independientes porque lo son, no necesitan fijar sus límites porque ya controlan su territorio y menos crear una nueva constitución, porque ya la tienen.
4 ¿A Beijing no se la pagan o si?
La RoC tiene una Constitución, no lo he negado, quien no tiene una Constitución propia es la Isla/Provincia, ya que, está supeditada a la constitución del resto de China...
Esa constitución dice que la capital del país, RoC, es un territorio que ellos no controlan, ¿si se da cuenta de ese detalle?, se da cuenta que tuvieron que nombrar a Taipei como capital provisional, porque se le es imposible controlar/administrar el territorio que ellos mismos dicen que es su capital político administrativa?
Hay movimientos dentro de Taiwan que quieren que la Isla declarare su independencia, pero por alguna razón no lo han hecho
https://twitter.com/ChollimaOrg/status/1555731200870068226?t=s43HTMjIEpIsuy0c66Q1jA&s=19
https://twitter.com/Eldruso/status/1555908698895028225?t=Kfu5w84ni_bvrb-SphBj3A&s=19
Se debe a que históricamente se buscaba que el apoyo recibido por occidente, el modelo económico, etc, resultara atractivo para la China continental y tenían la esperanza que la China continental cayera de alguna forma del lado taiwanés. Bien fuera por revolución de los ciudadanos, porque colapsara el país tipo URSS, o porque los Chinos comunistas vivieran tan mal como los norcoreanos y ellos mismos buscarán hacer caer su gobierno, etc. Si eso pasaba y jurídicamente seguían siendo un solo país, pues lo más probable era que Taiwan tomara el control del continente de forma natural. O sea, declarar unilateralmente una independence significaba rechazar la posibilidad de tomar control de toda China continental ante algún colapso del gobierno o que los Chinos continentales vieran las mieles del capitalismo en frente, en la isla, y buscarán bajar al gobierno comunista. Ante alguno de esos escenarios, la idea era que ahí estuviera Taiwan y tomara el control. Escenarios que no pasaron y difícilmente vayan a pasar, pues la gente en China hoy vive muy bien.
Tienen su constitución tal es así que la han modificado en varias oportunidades. La misma regula muchas situaciones y aunque ha tenido que modificarse para acomodarse a las circunstancias que viven, no deja de ser la constitución de la república de China. No necesitan hacer una para Taiwan, porque no existe la república de Taiwan.
Y podrán haber nacido de la dictadura más perversa del mundo y por eso sus elecciones no dejan de ser democracia, actualmente lo son y usted puede decir misa y los taiwaneses eligen su ejecutivo, su legislativo, han votado en varios referendums y Beijing no ha podido hacer nada.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!