Pues más idiotez es pretender invadir una isla donde a uno no lo quieren en su mayoría y que ya lleva 70 años independiente.
No, lleva 70 años siendo autónoma... Ni ellos mismos se han declarado "independientes" puesto que para eso deberían cambiar su constitución.... Para ellos mismos, su constitución, legalmente, Taiwan es una provincia China
Pues más idiotez es pretender invadir una isla donde a uno no lo quieren en su mayoría y que ya lleva 70 años independiente.
No, lleva 70 años siendo autónoma... Ni ellos mismos se han declarado "independientes" puesto que para eso deberían cambiar su constitución.... Para ellos mismos, su constitución, legalmente, Taiwan es una provincia China
Pues no les veo muchas ganas de reunificarse con la otra China. Una cosa es reclamar ese territorio continental - porque ellos se consideran como la verdadera China - que ellos anexarse, formar parte de la otra China - la comunista -.
“A esos comunistas les gusta vociferar, pero no van a hacer nada": cómo viven los taiwaneses el cerco militar de China
Hasta
ahora, las crecientes tensiones entre China y Taiwán, como consecuencia
de la breve pero controvertida visita de la política estadounidense
Nancy Pelosi a Taipéi, se están desarrollando exactamente como se
predijo.
Primero, China declaró seis zonas de exclusión alrededor de Taiwán, una isla autónoma que considera una provincia separatista.
Luego, dentro de las dos horas posteriores a la entrada en vigor de esas zonas, Pekín disparó al menos dos misiles balísticos Dong Feng a través del estrecho hacia las zonas frente a la costa norte de Taiwán.
Esto sigue de cerca el patrón de lo que hizo China en 1996, la última vez que el gigante asiático trató de castigar a Taiwán por buscar el reconocimiento internacional.
No, no la administra, ni política, ni económica, ni militarmente. Lo demás son paj...s mentales.
WTF??..
He dicho que la RoC esta donde debe estar, en la provincia que administra, no más....(Aunque hay Islas que entran en su administración, pero el continente es quien más invierte y apoya a sus ciudadanos, pero ese es otro tema)...
Fuera de la Provincia de Taiwan, la RoC no existe, aunque en su constitución imaginaria, digan que toda China, (incluyendo Tíbet) y Mongolia es parte de su territorio
Organiza tus ideas primero..
La reconocen 14 paises, negocia con todo el mundo entero, la defiende la mayor superpotencia mundial que tiene una ley especial para ella (no existe la ley especial para el esequibo) por ejemplo y usted dice que no existe, ok amiguito, lo que usted diga.
Taiwán es distinto, es gente que cree (y no se equivocan) que ellos son China, por eso no van a ceder a menos que entren a la fuerza ante los otros Chinos (que también lo son) que les quieren imponer un sistema político con el que no comulgan, ellos sienten que son los legítimos herederos de esa China cultural e histórica.
Los gobernantes Taiwaneses se equivan y por eso nadie los toma en serio...
La cultura China es una cosa y la geopolitica es otra... Un grupete que gobierna una Isla diminuta, no pueden tener pretenciones territoriales como la tienen ellos, que de llegar a ser el país que dicen ser, tendría que entrar en conflictos territoriales, sobre territorios ya establecidos por la ONU e incluso, con países ya establecidos y reconocidos
Esa gente que no controla ni el 1% del territorio que supuestamente es de ellos, es un si sentido, una aberración, una idiotez.... Así que si, si se equivocan, y mucho...
Ese grupete pesa más geopolíticamente que su país, y es lo que hay, así usted venga a decir que solo se gobiernan ellos, podríamos decir que controlan más que lo que Venezuela controla el esequibo. Y que eso la RPC no lo ha podido cambiar, ni a las malas ni a las buenas.
Pues no les veo muchas ganas de reunificarse con la otra China. Una cosa es reclamar ese territorio continental - porque ellos se consideran como la verdadera China - que ellos anexarse, formar parte de la otra China - la comunista -.
Pues por eso es que tienen una administración autónoma del resto de China...
Pero en la realidad es que la RoC tiene como propósito unificarse con el continente, porque ellos, así como los del continente, aceptan que existe una sola China, no hay una provincia "independiente" en Taiwan, ni para los unos ni para los otros.
No le ves mucha ganas de reunificarse, porque esto es un tema de poder... Si el DPP en Taiwan tuviese el poder, por su puesto que presionará para unirse al continente... Pero siempre el que presiona, es la parte que tiene la sartén por el mango, y esa parte, es el PCC y las autoridades de Beijing
La reconocen 14 paises, negocia con todo el mundo entero, la defiende la mayor superpotencia mundial que tiene una ley especial para ella (no existe la ley especial para el esequibo) por ejemplo y usted dice que no existe, ok amiguito, lo que usted diga.
No amigo, el comercio es con taiwan no con la inexistente RoC... Eeuu tiene intereses económicos con Taiwan, no con la RoC, puesto que ni ellos ni siquiera la reconocen, para EEUU existe un país que se llama la RPC, no un país llamado RoC ni un país llamado Taiwan
Pues más idiotez es pretender invadir una isla donde a uno no lo quieren en su mayoría y que ya lleva 70 años independiente.
Es bueno este tipo de argumento, también lo que comentaste en días pasados, algo como "la bandera que ondea en los edificios de gobierno es la propia, ergo son autónomos". Eso es lo que dicta la lógica. Así es más fácil recordartelo cuando niegues el derecho de la República de Donetsk y Lugansk con su bandera e instituciones propias etc, a ser independientes. La coherencia es correlación entre lo que se dice y lo que se hace. Cuando se es coherente se entiende que Taiwan quiere ser un país, así como Donetsk y Lugansk, o como Abjasia, etc. Y que si sus ciudadanos así lo quieren y manejan sus propias instituciones etc, se lo merecen.
Ese grupete pesa más geopolíticamente que su país, y es lo que hay, así usted venga a decir que solo se gobiernan ellos, podríamos decir que controlan más que lo que Venezuela controla el esequibo. Y que eso la RPC no lo ha podido cambiar, ni a las malas ni a las buenas.
Amigo, el esequibo es un territorio reclamado por 2 países
Taiwán no es un territorio en reclamo... Es una provincia de China, solo que hay dos instancias que dicen ser China... Sin embargo, sólo una está reconocida en la ONU
Ese grupete pesa más geopolíticamente que su país, y es lo que hay, así usted venga a decir que solo se gobiernan ellos, podríamos decir que controlan más que lo que Venezuela controla el esequibo. Y que eso la RPC no lo ha podido cambiar, ni a las malas ni a las buenas.
Amigo, el esequibo es un territorio reclamado por 2 países
Taiwán no es un territorio en reclamo... Es una provincia de China, solo que hay dos instancias que dicen ser China... Sin embargo, sólo una está reconocida en la ONU
Organiza tus ideas
Organízalas tú, Taiwán es un territorio con autonomía, con sus propias fuerzas militares, su propia organización político-administrativa, su propia constitución, su propia, moneda, no depende de China continental, ergo es un país, reconocido por más o por menos países, pero es un país.
Organízalas tú, Taiwán es un territorio con autonomía, con sus propias fuerzas militares, su propia organización político-administrativa, su propia constitución, su propia, moneda, no depende de China continental
Oh! Bingo
angelfast7 escribió: ergo es un país, reconocido por más o por menos países, pero es un país.
Si, son un país, China
Los países que reconocen a la RoC, que no es la ONU, sino acciones de un puñado de países (como que Siria reconoce a la República de Lugansk) , reconocen que Taiwan es una provincia de la RoC y no una isla independiente
Por cierto, los países que reconocen a la RoC dan un poco de risa, porque reconocen a un país, pero no reconocen ni siquiera sus reclamos territoriales... Por ejemplo, la mayoría reconocen a la RoC, pero al miso tiempo reconocen a Mongolia... Algo extraño alli
Pues más idiotez es pretender invadir una isla donde a uno no lo quieren en su mayoría y que ya lleva 70 años independiente.
Es bueno este tipo de argumento, también lo que comentaste en días pasados, algo como "la bandera que ondea en los edificios de gobierno es la propia, ergo son autónomos". Eso es lo que dicta la lógica. Así es más fácil recordartelo cuando niegues el derecho de la República de Donetsk y Lugansk con su bandera e instituciones propias etc, a ser independientes. La coherencia es correlación entre lo que se dice y lo que se hace. Cuando se es coherente se entiende que Taiwan quiere ser un país, así como Donetsk y Lugansk, o como Abjasia, etc. Y que si sus ciudadanos así lo quieren y manejan sus propias instituciones etc, se lo merecen.
Claro que hay una pequeña diferencia entre los casos, no son lo mismo, como todo en la geografía mundial. Taiwán nació de la retirada de Chiang Kai-Shek y sus tropas nacionalistas después de ser derrotados por los comunistas tras la larga guerra civil que tenían desde antes de la IIGM, así que se ubicaron en Taiwán y allí se hicieron fuertes, tanto, que desde 1949 los comunistas no se atrevieron a tomar la isla. Así nacieron dos países de la misma etnia. Y tan así fue, que Taiwán fue reconocida como la única y verdadera China hasta 1971, cuando se voltearon las tortas geopolíticas. Por cierto, ninguna potencia extranjera impuso ese "país" en China.
Los casos de Donetsk y Luhansk son muy diferentes al de Taiwán, ya que son territorios que fueron impuestos y promovidos por Rusia dentro de otro país con plena soberanía, incluso rompiendo un acuerdo que garantizaba la integridad de Ucrania en 1994.
Así que no se pueden revolver las cosas, son muy diferentes, no hay punto de comparación.
Organízalas tú, Taiwán es un territorio con autonomía, con sus propias fuerzas militares, su propia organización político-administrativa, su propia constitución, su propia, moneda, no depende de China continental
Oh! Bingo
angelfast7 escribió: ergo es un país, reconocido por más o por menos países, pero es un país.
Si, son un país, China
Los países que reconocen a la RoC, que no es la ONU, sino acciones de un puñado de países (como que Siria reconoce a la República de Lugansk) , reconocen que Taiwan es una provincia de la RoC y no una isla independiente
Por cierto, los países que reconocen a la RoC dan un poco de risa, porque reconocen a un país, pero no reconocen ni siquiera sus reclamos territoriales... Por ejemplo, la mayoría reconocen a la RoC, pero al miso tiempo reconocen a Mongolia... Algo extraño alli
Mi país tiene autonomía, el suyo también, Taiwán la tiene, no se me salga por la tangente.
Vamos a ver por si se le olvida algo, repasemos nuevamente cuando se considera que un territorio es un país y un estado.
Tienen Autonomía, sí. Controlan un territorio, si. Tienen un estado constituido, sí. Tienen su propia moneda, sí. Dependen de otro estado, no. Tienen su propia constitución, sí. Democracia, sí. Relaciones diplomáticas con otros países, pocos, pero sí.
Solo en la cabeza de los prochinos, Taiwán, no cumple con esos requisitos.
Ahora Lugansk.
Tienen Autonomía, No. Controlan un territorio, No. Tienen un estado constituido, No. Tienen su propia moneda, no. Dependen de otro estado, Sí. Tienen su propia constitución, (?). Democracia, bajo la egida de Ucrania. Relaciones diplomáticas con otros países, solo Rusia y eso porque se los quiere anexar.
Llámelo como usted quiera, que la ONU dice, que no dice, pero a día de hoy el cuento de la provincia China solo se lo comen en China y en Venezuela los chavistas. Y tan es así que la factura por los chips, y la electrónica, el mundo, se la paga a la gente de Taiwán, no a Beijing.
No, esa es tu interpretación. Tu mismo estás dando argumentos que son extrapolables. Hablas de la misma etnia, pues de un lado de la frontera rusa y el otro son la misma etnia. Dices que Taiwan nació de la retirada Chiang Kai Seg, así como Ucrania nació de la desintegración política de la URSS, decidida básicamente por tres políticos (en contra de varios referendos que se habían hecho a la población por si acaso y donde la mayoría de la URSS quería seguir siendo un solo país). Pero aún más, se podría argumentar que esos territorios siempre fueron rusos, del imperio y después de la URSS y que Lenin los traspaso de una entidad política provincial a otra por temas administrativos y fiscales, etc. O sea, si es por validar un lado u otro siempre vas a encontrar argumentos. Con Abjasia es diferente, cuando se desintegró la URSS, en el minuto 0 ellos dijeron que querían ser reconocidos también como país, ahí Rusia que tuvo que ver o que?
Pero en realidad lo más importante a decir es que las cosas no comenzaron como dices, esas dos provincias no fueron impuestos por Rusia, la gente empezó a salir en Ucrania del este y a tomar plazas cuando la situación interna se deterioro entre un bando y otro.
Para que entiendas donde se generaron los conflictos. Las zonas azules votaban prorusos siempre. Creo puedes ver una correlación con el mapa actual verdad...
Después vino un enfrentamiento civil entre bandos, vino las cazerias de grupos nacionalistas organizados y ejércitos privados de políticos (te puse un documental de vice sobre esto) hacia prorusos. Después, después de eso, comenzaron a organizarse políticamente en los territorios que iban controlando, hasta que surgieron las repúblicas populares de Donetsk, Lugansk, Odesa y jarkov. Después vino la operación ATO del ejército Ucraniano, que era entrar a controlar con ejércitos las zonas que ves azules en el mapa, y ahí ya cuando tocaron la frontera de Donetsk y Lugansk empezó la guerra, porque ya no era entrar a dispararle a civiles, esas dos provincias ya se habían organizado con armas. Y si Rusia ayudo o no en ese punto, no cambia lo que te expuse antes, la secuencia de las cosas fue primero levantamiento en diferentes partes de las zonas azules, enfrentamientos civiles y retoma de control violento por parte del ejército pues empezaron a luchar primero contra civiles, hasta que estos se organizaron en las dos repúblicas que conocemos.
La ley autoriza las relaciones diplomáticas de facto con las autoridades gubernamentales al otorgar poderes especiales a la AIT al nivel de que es la embajada de facto, y establece que cualquier acuerdo internacional realizado entre la República de China y los Estados Unidos antes de 1979 sigue siendo válido a menos que se rescinda de otra manera. Un acuerdo que fue rescindido unilateralmente por el presidente Jimmy Carter tras el establecimiento de relaciones con la República Popular China fue el Tratado de Defensa Mutua Sino-Estadounidense.
La ley establece que Taiwán sea tratado bajo las leyes de los Estados Unidos como "países, naciones, estados, gobiernos o entidades similares extranjeros", tratando así a Taiwán como un equivalente de estado extranjero sub-soberano. La ley establece que para la mayoría de los propósitos prácticos del gobierno de los Estados Unidos, la ausencia de relaciones diplomáticas y reconocimiento no tendrá efecto.8
Aunque traido de la Wikipedia, este es un extracto sobre las relaciones EE.UU.-Taiwan. Relaciones diplomáticas de facto. ¿Con que otro estado, país, territorio EE.UU. tiene una de estas?
No, esa es tu interpretación. Tu mismo estás dando argumentos que son
extrapolables. Hablas de la misma etnia, pues de un lado de la frontera
rusa y el otro son la misma etnia. Dices que Taiwan nació de la
retirada Chiang Kai Seg, así como Ucrania nació de la desintegración
política de la URSS, decidida básicamente por tres políticos (en contra
de varios referendos que se habían hecho a la población por si acaso y
donde la mayoría de la URSS quería seguir siendo un solo país). Pero
aún más, se podría argumentar que esos territorios siempre fueron rusos,
del imperio y después de la URSS y que Lenin los traspaso de una
entidad política provincial a otra por temas administrativos y fiscales,
etc. O sea, si es por validar un lado u otro siempre vas a encontrar
argumentos. Con Abjasia es diferente, cuando se desintegró la URSS, en
el minuto 0 ellos dijeron que querían ser reconocidos también como
país, ahí Rusia que tuvo que ver o que?
Todo eso se cae cuando Yeltsin acepta y firma el acuerdo de 1994, en nombre de Rusia, donde reconoce y garantiza las fronteras de Ucrania tal cual las conocemos, a cambio de que Ucrania entregue todo su arsenal nuclear. Y como respondí en el tema de la guerra: tan conformes estaban esos rusos de ser ucranianos, que hasta Presidente tuvieron. Y qué cosas, ¿no? cambiaron de opinión en 2014, pero eso ya es harina de otro costal.
Con Abjasia es diferente, cuando se desintegró la URSS, en
el minuto 0 ellos dijeron que querían ser reconocidos también como
país, ahí Rusia que tuvo que ver o que?
Nada, porque ellos desde el comienzo decidieron qué ser. Ucrania se independizó, como los Bálticos, los "stan" y Bielorusia, ahí decidieron qué ser también a los comienzos de los 90's. Pero qué cosas, ¿no? de nuevo, Rusia sólo ha jodido a Ucrania, y esos problemas étnicos sólo han sido ahí, ni con los Bálticos ha sido tan fastidiosa, y eso que ellos sí se metieron a la OTAN y todo.
Mi país tiene autonomía, el suyo también, Taiwán la tiene, no se me salga por la tangente.
Vamos a ver por si se le olvida algo, repasemos nuevamente cuando se considera que un territorio es un país y un estado.
Tienen Autonomía, sí. Controlan un territorio, si. Tienen un estado constituido, sí. Tienen su propia moneda, sí. Dependen de otro estado, no. Tienen su propia constitución, sí. Democracia, sí. Relaciones diplomáticas con otros países, pocos, pero sí.
Solo en la cabeza de los prochinos, Taiwán, no cumple con esos requisitos.
Y tan es así que la factura por los chips, y la electrónica, el mundo, se la paga a la gente de Taiwán, no a Beijing.
Falso, la RoC no controla el territorio que su constitución reclama, sólo administra la provincia de Taiwan
Falso 2: Taiwan no tiene su propia constitución, se rigue por la constitución de la RoC/RPC, es decir, de la República a la que pertenece
Falso 3, la democracia no define el status legal de un Estado... De hecho cuando las autoridades del KMT desde Taiwan eran consideradas representantes de China en la ONU, estos eran unos dictadores
Si Taiwán pretende ser un país independiente, lo primero que tiene es declarar su independencia del resto de China, fijar sus límites territoriales limitados a lo que hoy es la provincia de Taiwan y crear una nueva constitución
Y tan es así que la factura por los chips, y la electrónica, el mundo, se la paga a la gente de Taiwán, no a Beijing.
Vamos no me diga que ahora Morris Chang también es un país Independiente...
Falso 2: Taiwan no tiene su propia constitución, se rigue por la
constitución de la RoC/RPC, es decir, de la República a la que
pertenece
Ehhh... falso su falso.
Taiwán sí tiene una Constitución, fue promulgada durante el dominio que tenía el Kuomintang de China, es más, la promulgaron en Nankin en 1946. En 1949 se retiraron a Taiwán llevándose su Constitución y esa es la que tienen hoy. Con los años la han ido reformando acorde a las circunstancias que se han ido presentando, por ejemplo, en 1991, le hicieron una enmienda reconociendo la pérdida de la China Continental y fijando los "nuevos territorios de la República de China" a las islas que poseen hoy día.
Comentarios
“A esos comunistas les gusta vociferar, pero no van a hacer nada": cómo viven los taiwaneses el cerco militar de China
Hasta ahora, las crecientes tensiones entre China y Taiwán, como consecuencia de la breve pero controvertida visita de la política estadounidense Nancy Pelosi a Taipéi, se están desarrollando exactamente como se predijo.
Primero, China declaró seis zonas de exclusión alrededor de Taiwán, una isla autónoma que considera una provincia separatista.
Luego, dentro de las dos horas posteriores a la entrada en vigor de esas zonas, Pekín disparó al menos dos misiles balísticos Dong Feng a través del estrecho hacia las zonas frente a la costa norte de Taiwán.
Esto sigue de cerca el patrón de lo que hizo China en 1996, la última vez que el gigante asiático trató de castigar a Taiwán por buscar el reconocimiento internacional.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62436784
Pero en la realidad es que la RoC tiene como propósito unificarse con el continente, porque ellos, así como los del continente, aceptan que existe una sola China, no hay una provincia "independiente" en Taiwan, ni para los unos ni para los otros.
No le ves mucha ganas de reunificarse, porque esto es un tema de poder... Si el DPP en Taiwan tuviese el poder, por su puesto que presionará para unirse al continente... Pero siempre el que presiona, es la parte que tiene la sartén por el mango, y esa parte, es el PCC y las autoridades de Beijing
No se si entiende la diferencia
Es bueno este tipo de argumento, también lo que comentaste en días pasados, algo como "la bandera que ondea en los edificios de gobierno es la propia, ergo son autónomos". Eso es lo que dicta la lógica. Así es más fácil recordartelo cuando niegues el derecho de la República de Donetsk y Lugansk con su bandera e instituciones propias etc, a ser independientes. La coherencia es correlación entre lo que se dice y lo que se hace. Cuando se es coherente se entiende que Taiwan quiere ser un país, así como Donetsk y Lugansk, o como Abjasia, etc. Y que si sus ciudadanos así lo quieren y manejan sus propias instituciones etc, se lo merecen.
Amigo, el esequibo es un territorio reclamado por 2 países
Taiwán no es un territorio en reclamo... Es una provincia de China, solo que hay dos instancias que dicen ser China... Sin embargo, sólo una está reconocida en la ONU
Organiza tus ideas
Si, son un país, China
Los países que reconocen a la RoC, que no es la ONU, sino acciones de un puñado de países (como que Siria reconoce a la República de Lugansk) , reconocen que Taiwan es una provincia de la RoC y no una isla independiente
Por cierto, los países que reconocen a la RoC dan un poco de risa, porque reconocen a un país, pero no reconocen ni siquiera sus reclamos territoriales... Por ejemplo, la mayoría reconocen a la RoC, pero al miso tiempo reconocen a Mongolia... Algo extraño alli
Vamos a ver por si se le olvida algo, repasemos nuevamente cuando se considera que un territorio es un país y un estado.
Tienen Autonomía, sí.
Controlan un territorio, si.
Tienen un estado constituido, sí.
Tienen su propia moneda, sí.
Dependen de otro estado, no.
Tienen su propia constitución, sí.
Democracia, sí.
Relaciones diplomáticas con otros países, pocos, pero sí.
Solo en la cabeza de los prochinos, Taiwán, no cumple con esos requisitos.
Ahora Lugansk.
Tienen Autonomía, No.
Controlan un territorio, No.
Tienen un estado constituido, No.
Tienen su propia moneda, no.
Dependen de otro estado, Sí.
Tienen su propia constitución, (?).
Democracia, bajo la egida de Ucrania.
Relaciones diplomáticas con otros países, solo Rusia y eso porque se los quiere anexar.
Llámelo como usted quiera, que la ONU dice, que no dice, pero a día de hoy el cuento de la provincia China solo se lo comen en China y en Venezuela los chavistas. Y tan es así que la factura por los chips, y la electrónica, el mundo, se la paga a la gente de Taiwán, no a Beijing.
Pero en realidad lo más importante a decir es que las cosas no comenzaron como dices, esas dos provincias no fueron impuestos por Rusia, la gente empezó a salir en Ucrania del este y a tomar plazas cuando la situación interna se deterioro entre un bando y otro.
Para que entiendas donde se generaron los conflictos. Las zonas azules votaban prorusos siempre. Creo puedes ver una correlación con el mapa actual verdad...
https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2013/12/09/this-one-map-helps-explain-ukraines-protests/
Después vino un enfrentamiento civil entre bandos, vino las cazerias de grupos nacionalistas organizados y ejércitos privados de políticos (te puse un documental de vice sobre esto) hacia prorusos. Después, después de eso, comenzaron a organizarse políticamente en los territorios que iban controlando, hasta que surgieron las repúblicas populares de Donetsk, Lugansk, Odesa y jarkov. Después vino la operación ATO del ejército Ucraniano, que era entrar a controlar con ejércitos las zonas que ves azules en el mapa, y ahí ya cuando tocaron la frontera de Donetsk y Lugansk empezó la guerra, porque ya no era entrar a dispararle a civiles, esas dos provincias ya se habían organizado con armas. Y si Rusia ayudo o no en ese punto, no cambia lo que te expuse antes, la secuencia de las cosas fue primero levantamiento en diferentes partes de las zonas azules, enfrentamientos civiles y retoma de control violento por parte del ejército pues empezaron a luchar primero contra civiles, hasta que estos se organizaron en las dos repúblicas que conocemos.
Dejaré acá porque entramos en off-topic
Relaciones diplomáticasde facto[editar]
La ley autoriza las relaciones diplomáticas de facto con las autoridades gubernamentales al otorgar poderes especiales a la AIT al nivel de que es la embajada de facto, y establece que cualquier acuerdo internacional realizado entre la República de China y los Estados Unidos antes de 1979 sigue siendo válido a menos que se rescinda de otra manera. Un acuerdo que fue rescindido unilateralmente por el presidente Jimmy Carter tras el establecimiento de relaciones con la República Popular China fue el Tratado de Defensa Mutua Sino-Estadounidense.
La ley establece que Taiwán sea tratado bajo las leyes de los Estados Unidos como "países, naciones, estados, gobiernos o entidades similares extranjeros", tratando así a Taiwán como un equivalente de estado extranjero sub-soberano. La ley establece que para la mayoría de los propósitos prácticos del gobierno de los Estados Unidos, la ausencia de relaciones diplomáticas y reconocimiento no tendrá efecto.8
Aunque traido de la Wikipedia, este es un extracto sobre las relaciones EE.UU.-Taiwan. Relaciones diplomáticas de facto. ¿Con que otro estado, país, territorio EE.UU. tiene una de estas?
Todo eso se cae cuando Yeltsin acepta y firma el acuerdo de 1994, en nombre de Rusia, donde reconoce y garantiza las fronteras de Ucrania tal cual las conocemos, a cambio de que Ucrania entregue todo su arsenal nuclear. Y como respondí en el tema de la guerra: tan conformes estaban esos rusos de ser ucranianos, que hasta Presidente tuvieron. Y qué cosas, ¿no? cambiaron de opinión en 2014, pero eso ya es harina de otro costal.
Nada, porque ellos desde el comienzo decidieron qué ser. Ucrania se independizó, como los Bálticos, los "stan" y Bielorusia, ahí decidieron qué ser también a los comienzos de los 90's. Pero qué cosas, ¿no? de nuevo, Rusia sólo ha jodido a Ucrania, y esos problemas étnicos sólo han sido ahí, ni con los Bálticos ha sido tan fastidiosa, y eso que ellos sí se metieron a la OTAN y todo.
Falso, la RoC no controla el territorio que su constitución reclama, sólo administra la provincia de Taiwan
Falso 2: Taiwan no tiene su propia constitución, se rigue por la constitución de la RoC/RPC, es decir, de la República a la que pertenece
Falso 3, la democracia no define el status legal de un Estado... De hecho cuando las autoridades del KMT desde Taiwan eran consideradas representantes de China en la ONU, estos eran unos dictadores
Si Taiwán pretende ser un país independiente, lo primero que tiene es declarar su independencia del resto de China, fijar sus límites territoriales limitados a lo que hoy es la provincia de Taiwan y crear una nueva constitución
Vamos no me diga que ahora Morris Chang también es un país Independiente...
Xd!
Ehhh... falso su falso.
Taiwán sí tiene una Constitución, fue promulgada durante el dominio que tenía el Kuomintang de China, es más, la promulgaron en Nankin en 1946. En 1949 se retiraron a Taiwán llevándose su Constitución y esa es la que tienen hoy. Con los años la han ido reformando acorde a las circunstancias que se han ido presentando, por ejemplo, en 1991, le hicieron una enmienda reconociendo la pérdida de la China Continental y fijando los "nuevos territorios de la República de China" a las islas que poseen hoy día.
https://noticias.nat.gov.tw/news.php?unit=101,106,115&post=95779
https://proyectos-derecho.ufm.edu/contemporaneos/index.php?title=TAIWAN
Falso su falso, otra vez.
En 1991 modificaron la Constitución para reconocer esa pérdida territorial en favor de los territorios actuales.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!