Yo cuando he dicho que se ve obligada a invadir o que va a invadir? Dije se ve obligada a actuar, a no ser pasiva esperando simplemente que caiga del lado Chino, como hicieron con Hong Kong y Macau. Eso de que ha movido los hilos a la brava es falso. Los mismos medios te dicen que están tomando medidas que nunca se habían visto. Ayer el mismo pentágono salió a decir que estaba preocupado por la situación porque China está llevando a cabo acciones que nunca antes se habían visto, no te lo digo solo yo.
Si algo diferencia China de EEUU o los países europeos que de una u otra forma vemos involucrados en conflictos, es que ellos no usan la vía militar como su principal herramienta para forzar las cosas. Siempre ha primado la vía comercial y cultural. ¿Cuantas guerras ha visto usted que ha inciado China? ¿Cuantas fuerzas expedicionarias tiene por el mundo interviniendo militarmente otros países? Nisiquiera históricamente han sido de estar conquistando a otros, son un país casi homogéneo, dónde más del 90 y pico% son etnia Han. Eso no significa que no tengas grupos minoritarios, pero no han tenido una historia de expandirse más allá de su zona cultural y etnica.
Que China construya una armada gigante y se prepare es normal, es lo que hacen las potencias, más una que tiene 1400 millones de personas y ya es la primera economía del mundo.
Yo cuando he dicho que se ve obligada a invadir o que va a invadir? Dije se ve obligada a actuar, a no ser pasiva esperando simplemente que caiga del lado Chino, como hicieron con Hong Kong y Macau. Eso de que ha movido los hilos a la brava es falso. Los mismos medios te dicen que están tomando medidas que nunca se habían visto. Ayer el mismo pentágono salió a decir que estaba preocupado por la situación porque China está llevando a cabo acciones que nunca antes se habían visto, no te lo digo solo yo.
Si algo diferencia China de EEUU o los países europeos que de una u otra forma vemos involucrados en conflictos, es que ellos no usan la vía militar como su principal herramienta para forzar las cosas. Siempre ha primado la vía comercial y cultural. ¿Cuantas guerras ha visto usted que ha inciado China? ¿Cuantas fuerzas expedicionariaz tiene por el mundo interviniendo militarmente otros países? Que China construya una armada gigante y se prepare es normal, es lo que hacen las potencias, más una que tiene 1400 millones de personas y ya es la primera economía del mundo.
Que China no usa la vía militar como su principal herramienta para forzar las cosas?
China envió una horda de casi 2 millones de soldados a Corea del norte cuando el ejército enviado por naciones unidas había hecho retroceder al ejército de Kim (salvando a la dictadura) los veteranos del batallón Colombia los conocen muy bien, lo mismo sucedió en Vietnam en la guerra con EEUU y luego la misma China intentando invadir Vietnam y Laos.
Sin tener en cuenta la toma militar en las islas Paracel y los intercambios de amor con India.
A China (igual que Rusia) no le interesa la cultura, solo quiere expandir sus territorios y fronteras.
Fragata clase Cheng Kung del las Fuerzas navales de Taiwan escoltando a un destructor Type 052C fuera de su zona económica exclusiva.
Me ilumina por favor, cual es cuál ?
Mi imaginación vuela un poco sobre que hubiera pasado si alguno de las 2 tripulaciones se declarara como desertor... No se, cosas locas que se le puedan a uno a veces por la cabeza
No se puede extrapolar el tema de Macao y Hong Kong a Taiwán, son dos cosas muy, pero muy diferentes. Las unas eran colonias de dos imperios, uno Portugal que nada ya tenía que hacer por esos lares y la otra del Reino Unido que poco a poco ha perdido su dominio colonial también, pero muy seguramente si a R.U. no se le da la gana de devolver HK a China allí estuvieran.
La República de China es una región que se administra sola, tiene su propio ejército, sus propias leyes y sobre todo la creencia que ellos son la legítima China.
Acá ya hemos visto el hambre que China le tiene a esas aguas, a las tierras y a sus vecinos, Vietnam, Taiwán, Japón, Filipinas, India, Tibet, Malasia. Pobres chinos, el mundo no los comprende y los provoca.
La República de China es una región que se administra sola, tiene su propio ejército, sus propias leyes y sobre todo la creencia que ellos son la legítima China.
Acá ya hemos visto el hambre que China le tiene a esas aguas, a las tierras y a sus vecinos, Vietnam, Taiwán, Japón, Filipinas, India, Tibet, Malasia. Pobres chinos, el mundo no los comprende y los provoca.
La República de China es una mentira que sólo administra la provincia de Taiwan
Por cierto, entre los reclamos territoriales de la República de China, también incluye Tibet y algunas Islas que han hecho tener conflictos con Japón, donde su mama, la RPC ha tenido que interceder...
Fragata clase Cheng Kung del las Fuerzas navales de Taiwan escoltando a un destructor Type 052C fuera de su zona económica exclusiva.
Me ilumina por favor, cual es cuál ?
Mi imaginación vuela un poco sobre que hubiera pasado si alguno de las 2 tripulaciones se declarara como desertor... No se, cosas locas que se le puedan a uno a veces por la cabeza
La del fondo es la fragata Taiwanesa y el destructor chino es el que se ve adelante.
La República de China es una región que se administra sola, tiene su propio ejército, sus propias leyes y sobre todo la creencia que ellos son la legítima China.
Acá ya hemos visto el hambre que China le tiene a esas aguas, a las tierras y a sus vecinos, Vietnam, Taiwán, Japón, Filipinas, India, Tibet, Malasia. Pobres chinos, el mundo no los comprende y los provoca.
La República de China es una mentira que sólo administra la provincia de Taiwan
Por cierto, entre los reclamos territoriales de la República de China, también incluye Tibet y algunas Islas que han hecho tener conflictos con Japón, donde su mama, la RPC ha tenido que interceder...
RoC es algo ficticio, no existe ni existirá
Lo que usted diga. La cosa es que está ahí y la todopoderosa RPCH no ha podido ni podrá hacer nada.
Yo cuando he dicho que se ve obligada a invadir o que va a invadir? Dije se ve obligada a actuar, a no ser pasiva esperando simplemente que caiga del lado Chino, como hicieron con Hong Kong y Macau. Eso de que ha movido los hilos a la brava es falso. Los mismos medios te dicen que están tomando medidas que nunca se habían visto. Ayer el mismo pentágono salió a decir que estaba preocupado por la situación porque China está llevando a cabo acciones que nunca antes se habían visto, no te lo digo solo yo.
Si algo diferencia China de EEUU o los países europeos que de una u otra forma vemos involucrados en conflictos, es que ellos no usan la vía militar como su principal herramienta para forzar las cosas. Siempre ha primado la vía comercial y cultural. ¿Cuantas guerras ha visto usted que ha inciado China? ¿Cuantas fuerzas expedicionariaz tiene por el mundo interviniendo militarmente otros países? Que China construya una armada gigante y se prepare es normal, es lo que hacen las potencias, más una que tiene 1400 millones de personas y ya es la primera economía del mundo.
Que China no usa la vía militar como su principal herramienta para forzar las cosas?
China envió una horda de casi 2 millones de soldados a Corea del norte cuando el ejército enviado por naciones unidas había hecho retroceder al ejército de Kim (salvando a la dictadura) los veteranos del batallón Colombia los conocen muy bien, lo mismo sucedió en Vietnam en la guerra con EEUU y luego la misma China intentando invadir Vietnam y Laos.
Sin tener en cuenta la toma militar en las islas Paracel y los intercambios de amor con India.
A China (igual que Rusia) no le interesa la cultura, solo quiere expandir sus territorios y fronteras.
Está claro que yo mencioné a nivel historico. Condensar la historia de China, la civilización más antigua en pie de la humanidad, en ese periodo de tiempo posterior a la de la segunda guerra mundial, dónde había una reconfiguración global, donde la propia China peleó por su supervivencia y reconocimiento como gobierno legítimo en la China continental (contra el bloque que EEUU apoyaba, osea, la actual Taiwan) y dónde esa lucha se extrapoló a otras zonas, no refuta lo que dije.
Estaban peleando entre dos bloques de influencia a nivel global, capitalismo y comunismo, con luchas en América, África, asia y Europa. Todos usaron la vía militar, o no has visto donde queda la frontera de China y Corea o China y Vietnam vs la frontera de EEUU y Corea o EEUU y Vietnam? China estaba en su zona de influencia, eran y son directamente sus vecinos (Corea y Vietnam) y un EEUU, que estaba buscando activamente hacerla caer para que el poder los tuviera los de Taiwan, a la vez estaba metiéndose en sus fronteras. No es difícil de explicar no de entender o pensamos que el diálogo hubiera resuelto el asunto para ellos? Ellos estaban en su frontera y en un punto de no retorno, no podían decir " mire mister EEUU, es que no nos gusta que usted, a la vez que apoya al gobierno de Taiwan para que nos quite el poder, venga acá al lado nuestro a poner gobiernos, será que puede quedarse en su continente" o sea, medio planeta estaba en conflictos de influencia entre capitalismo y comunismo.
Y decir eso que es una obviedad yo creo, no significa que este justificando esas guerras en Vietnam ni en corea. Y de nuevo no estoy de acuerdo con que se obligue a Taiwan a estar donde no quiere y también preferiría mil veces una sola Corea con capital en el sur.
Por lo otro, todos esos movimientos Chinos en los mares que consideran de ellos igual son propios de su influencia sobre rutas y mercados globales. Aún a pesar de esl no tienen el nivel de agresividad, ni ejercen la fuerza directa de por ejemplo EEUU. No he visto a Chinos bombardeando pa que un país cambie de bando. De hecho, sabe cómo han comprado África y prácticamente borraron el nivel de influencia Europeo en sus antiguas colonias? Con infraestructura, construyendo trenes, puertos, oleoductos, carreteras, etc. Hoy en día mandan en el África negra, y el tema no sale muchos en las noticias porque no se han enviado barcos ni fuerzas expedicionarias para hacerlo.
Eso es poder blando y es lo que les gusta a ellos, no están bombardeando ni metiendo ejército, pero ahora, parece veremos un cambio, almenos con lo que respecta a Taiwan.
No se puede extrapolar el tema de Macao y Hong Kong a Taiwán, son dos cosas muy, pero muy diferentes. Las unas eran colonias de dos imperios, uno Portugal que nada ya tenía que hacer por esos lares y la otra del Reino Unido que poco a poco ha perdido su dominio colonial también, pero muy seguramente si a R.U. no se le da la gana de devolver HK a China allí estuvieran.
Tu mismo te estás dando en la respuesta un ejemplo perfecto que China prefiere esperar que ir a darse en la jeta. China no forzó esos cambios, espero hasta que pasarán solo. Era sentido común, Hong Kong no es anglosajón como un Gibraltar enclavado en la costa española, no había nada que atara a Hong Kong con el reino unido más allá de que eran bilingües por lo que aprendían el inglés y el sistema economico. Y Aún después de ya ir adquiriendo poder como país no utilizaron ni amenazaron con la fuerza, esperaron a que Portugal y Reino Unido los devolvieran.
Tu mismo te estás dando en la respuesta un ejemplo perfecto que China prefiere esperar que ir a darse en la jeta. China no forzó esos cambios, espero hasta que pasarán solo.
Mao lo dijo en su momento, "China puede esperar 100 años para resolver el asunto de Taiwan"
Los planes de China están enfocado en temas más importantes para ellos, como mejorar su calidad de vida y el crecimiento económico, por eso los planes quinquenales se enfocan en temas de crecimiento en todos los aspectos.... Básicamente para 2049, podría coincidir con una consolidación de China como potencia económica y militar afianzada en el mundo, solo allí, si todos los planes pacificos de integración no resultan, se podría hablar de una intención real de China por integrar a Taiwan por la fuerza.... Por ahora, de resultar un conflicto militar, serial algo conyuntural, o una reacción, pero no seria una acción directa que China tenga planeada para el corto plazo
No se puede extrapolar el tema de Macao y Hong Kong a Taiwán, son dos cosas muy, pero muy diferentes. Las unas eran colonias de dos imperios, uno Portugal que nada ya tenía que hacer por esos lares y la otra del Reino Unido que poco a poco ha perdido su dominio colonial también, pero muy seguramente si a R.U. no se le da la gana de devolver HK a China allí estuvieran.
Tu mismo te estás dando en la respuesta un ejemplo perfecto que China prefiere esperar que ir a darse en la jeta. China no forzó esos cambios, espero hasta que pasarán solo. Era sentido común, Hong Kong no es anglosajón como un Gibraltar enclavado en la costa española, no había nada que atara a Hong Kong con el reino unido más allá de que eran bilingües por lo que aprendían el inglés y el sistema economico. Y Aún después de ya ir adquiriendo poder como país no utilizaron ni amenazaron con la fuerza, esperaron a que Portugal y Reino Unido los devolvieran.
Los chinos de Taiwán también llevan esperando, y lo seguirán haciendo.
No se puede comparar un tema con lo otro, Portugal no podía mantener Macao, pero R.U. Si Taiwan, y no, un día no se levantó la Reina a decirle al P.M. que devolvieran HK a China, fueron años de presiones y negociación. R.U. muy seguramente primó otros factores para devolver HK que solo el sentimiento patriótico.
Taiwán es distinto, es gente que cree (y no se equivocan) que ellos son China, por eso no van a ceder a menos que entren a la fuerza ante los otros Chinos (que también lo son) que les quieren imponer un sistema político con el que no comulgan, ellos sienten que son los legítimos herederos de esa China cultural e histórica.
Nadie va a decidir por ellos a no ser que China continental los invada y los subyugue. Por HK y Macao decidían sus metrópolis.
No, no la administra, ni política, ni económica, ni militarmente. Lo demás son paj...s mentales.
WTF??..
He dicho que la RoC esta donde debe estar, en la provincia que administra, no más....(Aunque hay Islas que entran en su administración, pero el continente es quien más invierte y apoya a sus ciudadanos, pero ese es otro tema)...
Fuera de la Provincia de Taiwan, la RoC no existe, aunque en su constitución imaginaria, digan que toda China, (incluyendo Tíbet) y Mongolia es parte de su territorio
Pues esa provincia tiene Armada, Fuerza Aérea, Ejército, Policía, Gobierno, Congreso, industrias y empresas propias, es un país hecho y derecho, más que una simple provincia. Y China no ha podido doblegarla, por más que la llame "provincia rebelde".
Taiwán es distinto, es gente que cree (y no se equivocan) que ellos son China, por eso no van a ceder a menos que entren a la fuerza ante los otros Chinos (que también lo son) que les quieren imponer un sistema político con el que no comulgan, ellos sienten que son los legítimos herederos de esa China cultural e histórica.
Los gobernantes Taiwaneses se equivan y por eso nadie los toma en serio...
La cultura China es una cosa y la geopolitica es otra... Un grupete que gobierna una Isla diminuta, no pueden tener pretenciones territoriales como la tienen ellos, que de llegar a ser el país que dicen ser, tendría que entrar en conflictos territoriales, sobre territorios ya establecidos por la ONU e incluso, con países ya establecidos y reconocidos
Esa gente que no controla ni el 1% del territorio que supuestamente es de ellos, es un si sentido, una aberración, una idiotez.... Así que si, si se equivocan, y mucho...
Comentarios
Si algo diferencia China de EEUU o los países europeos que de una u otra forma vemos involucrados en conflictos, es que ellos no usan la vía militar como su principal herramienta para forzar las cosas. Siempre ha primado la vía comercial y cultural. ¿Cuantas guerras ha visto usted que ha inciado China? ¿Cuantas fuerzas expedicionarias tiene por el mundo interviniendo militarmente otros países? Nisiquiera históricamente han sido de estar conquistando a otros, son un país casi homogéneo, dónde más del 90 y pico% son etnia Han. Eso no significa que no tengas grupos minoritarios, pero no han tenido una historia de expandirse más allá de su zona cultural y etnica.
Que China construya una armada gigante y se prepare es normal, es lo que hacen las potencias, más una que tiene 1400 millones de personas y ya es la primera economía del mundo.
China envió una horda de casi 2 millones de soldados a Corea del norte cuando el ejército enviado por naciones unidas había hecho retroceder al ejército de Kim (salvando a la dictadura) los veteranos del batallón Colombia los conocen muy bien, lo mismo sucedió en Vietnam en la guerra con EEUU y luego la misma China intentando invadir Vietnam y Laos.
Sin tener en cuenta la toma militar en las islas Paracel y los intercambios de amor con India.
A China (igual que Rusia) no le interesa la cultura, solo quiere expandir sus territorios y fronteras.
Mi imaginación vuela un poco sobre que hubiera pasado si alguno de las 2 tripulaciones se declarara como desertor... No se, cosas locas que se le puedan a uno a veces por la cabeza
La República de China es una región que se administra sola, tiene su propio ejército, sus propias leyes y sobre todo la creencia que ellos son la legítima China.
Acá ya hemos visto el hambre que China le tiene a esas aguas, a las tierras y a sus vecinos, Vietnam, Taiwán, Japón, Filipinas, India, Tibet, Malasia. Pobres chinos, el mundo no los comprende y los provoca.
Por cierto, entre los reclamos territoriales de la República de China, también incluye Tibet y algunas Islas que han hecho tener conflictos con Japón, donde su mama, la RPC ha tenido que interceder...
RoC es algo ficticio, no existe ni existirá
Estaban peleando entre dos bloques de influencia a nivel global, capitalismo y comunismo, con luchas en América, África, asia y Europa. Todos usaron la vía militar, o no has visto donde queda la frontera de China y Corea o China y Vietnam vs la frontera de EEUU y Corea o EEUU y Vietnam? China estaba en su zona de influencia, eran y son directamente sus vecinos (Corea y Vietnam) y un EEUU, que estaba buscando activamente hacerla caer para que el poder los tuviera los de Taiwan, a la vez estaba metiéndose en sus fronteras. No es difícil de explicar no de entender o pensamos que el diálogo hubiera resuelto el asunto para ellos? Ellos estaban en su frontera y en un punto de no retorno, no podían decir " mire mister EEUU, es que no nos gusta que usted, a la vez que apoya al gobierno de Taiwan para que nos quite el poder, venga acá al lado nuestro a poner gobiernos, será que puede quedarse en su continente" o sea, medio planeta estaba en conflictos de influencia entre capitalismo y comunismo.
Y decir eso que es una obviedad yo creo, no significa que este justificando esas guerras en Vietnam ni en corea. Y de nuevo no estoy de acuerdo con que se obligue a Taiwan a estar donde no quiere y también preferiría mil veces una sola Corea con capital en el sur.
Por lo otro, todos esos movimientos Chinos en los mares que consideran de ellos igual son propios de su influencia sobre rutas y mercados globales. Aún a pesar de esl no tienen el nivel de agresividad, ni ejercen la fuerza directa de por ejemplo EEUU. No he visto a Chinos bombardeando pa que un país cambie de bando. De hecho, sabe cómo han comprado África y prácticamente borraron el nivel de influencia Europeo en sus antiguas colonias? Con infraestructura, construyendo trenes, puertos, oleoductos, carreteras, etc. Hoy en día mandan en el África negra, y el tema no sale muchos en las noticias porque no se han enviado barcos ni fuerzas expedicionarias para hacerlo.
Eso es poder blando y es lo que les gusta a ellos, no están bombardeando ni metiendo ejército, pero ahora, parece veremos un cambio, almenos con lo que respecta a Taiwan.
Tu mismo te estás dando en la respuesta un ejemplo perfecto que China prefiere esperar que ir a darse en la jeta. China no forzó esos cambios, espero hasta que pasarán solo. Era sentido común, Hong Kong no es anglosajón como un Gibraltar enclavado en la costa española, no había nada que atara a Hong Kong con el reino unido más allá de que eran bilingües por lo que aprendían el inglés y el sistema economico. Y Aún después de ya ir adquiriendo poder como país no utilizaron ni amenazaron con la fuerza, esperaron a que Portugal y Reino Unido los devolvieran.
Tu mismo te estás dando en la respuesta un ejemplo perfecto que China prefiere esperar que ir a darse en la jeta. China no forzó esos cambios, espero hasta que pasarán solo.
Mao lo dijo en su momento, "China puede esperar 100 años para resolver el asunto de Taiwan"
Los planes de China están enfocado en temas más importantes para ellos, como mejorar su calidad de vida y el crecimiento económico, por eso los planes quinquenales se enfocan en temas de crecimiento en todos los aspectos.... Básicamente para 2049, podría coincidir con una consolidación de China como potencia económica y militar afianzada en el mundo, solo allí, si todos los planes pacificos de integración no resultan, se podría hablar de una intención real de China por integrar a Taiwan por la fuerza.... Por ahora, de resultar un conflicto militar, serial algo conyuntural, o una reacción, pero no seria una acción directa que China tenga planeada para el corto plazo
Pues le quedan menos de 30 años...
No se puede comparar un tema con lo otro, Portugal no podía mantener Macao, pero R.U. Si Taiwan, y no, un día no se levantó la Reina a decirle al P.M. que devolvieran HK a China, fueron años de presiones y negociación. R.U. muy seguramente primó otros factores para devolver HK que solo el sentimiento patriótico.
Taiwán es distinto, es gente que cree (y no se equivocan) que ellos son China, por eso no van a ceder a menos que entren a la fuerza ante los otros Chinos (que también lo son) que les quieren imponer un sistema político con el que no comulgan, ellos sienten que son los legítimos herederos de esa China cultural e histórica.
Nadie va a decidir por ellos a no ser que China continental los invada y los subyugue. Por HK y Macao decidían sus metrópolis.
WTF??..
He dicho que la RoC esta donde debe estar, en la provincia que administra, no más....(Aunque hay Islas que entran en su administración, pero el continente es quien más invierte y apoya a sus ciudadanos, pero ese es otro tema)...
Fuera de la Provincia de Taiwan, la RoC no existe, aunque en su constitución imaginaria, digan que toda China, (incluyendo Tíbet) y Mongolia es parte de su territorio
Organiza tus ideas primero..
Los gobernantes Taiwaneses se equivan y por eso nadie los toma en serio...
La cultura China es una cosa y la geopolitica es otra... Un grupete que gobierna una Isla diminuta, no pueden tener pretenciones territoriales como la tienen ellos, que de llegar a ser el país que dicen ser, tendría que entrar en conflictos territoriales, sobre territorios ya establecidos por la ONU e incluso, con países ya establecidos y reconocidos
Esa gente que no controla ni el 1% del territorio que supuestamente es de ellos, es un si sentido, una aberración, una idiotez.... Así que si, si se equivocan, y mucho...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!