Ajá, ¿no existe Taiwán? ¿Entonces esto de dónde jopos vendrá, de Saturno, del planeta de los Ewoks?
Y así puedo seguir...
Si y también puedes seguir con esto
Y sabemos a que país pertenece...
O puedes seguir con cosas que digan "made in Palestina"...
... Aunque Palestina, Israel ha sido más permisivo y han dejado que se les cuelen como observadores en distintos entes internacionales, aunque estén gobernado por asesinos terroristas..
Ah, ya veo por donde van los tiros, para usted Taiwán es un estado terrorista según eso. Además, parece que usted tiene un serio problema de diferenciar las vainas. No es lo mismo Macau, Hong Kong y Taiwán. Hay una diferencia enorme.
Macau y Hong Kong venían de ser colonias, de Portugal y de Reino Unido respectivamente. Hubo una negociación entre las potencias europeas y China para la devolución de esos territorios a cambio de que China debía garantizar su autonomía en sus sistemas económicos y políticos, cosa que ya hemos visto que no ha cumplido, por lo menos en el caso de Hong Kong.
Taiwán no estaba bajo el poder de ninguna potencia recientemente, de Japón hasta la IIGM, pero luego de esta, se entregó a China, la cosa es que cuando eso, había una guerra civil entre los nacionalistas del Kuomintang y los comunistas, y los primeros se fueron para esa isla y la mantuvieron, hasta el día de hoy que conocemos como Taiwán. Y que yo sepa, ni China ni Taiwán han llegado a un acuerdo de algo, y no veo que lleguen a alguno, más bien tiene cara de guerra.
Así que los casos no son comparables: Macau y Hong Kong no son territorios libres, Taiwán sí lo es.
Ah, ya veo por donde van los tiros, para usted Taiwán es un estado terrorista según eso. Además, parece que usted tiene un serio problema de diferenciar las vainas. No es lo mismo Macau, Hong Kong y Taiwán. Hay una diferencia enorme.
No, no he dicho eso... Aprende a leer antes de interpretar erróneamente lo que se dice... He dicho que hay productos made in Palestina, aunque para muchos no sea un país reconocido y además este gobernador por terroristas...
Hay productos que dicen made in Taiwan made in Macao o made in puerto Rico, y eso no quiere decir que sean países independientes
Taiwán no es una isla independiente... Y es principalmente porque ellos mismos dicen ser China
No se porque les cuesta tanto entender que nunca ha habido una declaración de independencia de Taiwán respecto a China... Nunca jamás...
Y cuantas veces hay que decirle que eso no es necesario porque ellos se consideran como la verdadera y única China, y la otra China - La Popular - es el resultado de un gobierno ilegal y rebelde que los sacó del poder a la fuerza.
¿Muy complicado de entender?
Es decir, tenemos el problema que las dos Chinas no se reconocen entre sí, y mientras eso siga así, pues va a ser un escollo muy grande para que las cosas se resuelvan.
Y cuantas veces hay que decirle que eso no es necesario porque ellos se consideran como la verdadera y única China, y la otra China - La Popular - es el resultado de un gobierno ilegal y rebelde que los sacó del poder a la fuerza.
¿Muy complicado de entender?
Es decir, tenemos el problema que las dos Chinas no se reconocen entre sí, y mientras eso siga así, pues va a ser un escollo muy grande para que las cosas se resuelvan.
Si pero el mundo si reconoce a China... La ONU reconoce una sola China y la mayoría de los países reconocen una sola China...
Hay un consenso internacional respecto a quien es el gobierno legítimo de China...
Y aún así, sea como sea, Taiwan es parte de China, sin importar a cual de las "dos Chinas" quieras reconocer... Así que da igual que algo diga "made in Taiwan", eso no lo hace un país independiente, como tampoco algo que diga made in puerto Rico hace a puerto Rico independiente, o algo que diga made in Barcelona, la hace independiente.... Así que sus imágenes no son muestra de nada
Y cuantas veces hay que decirle que eso no es necesario porque ellos se consideran como la verdadera y única China, y la otra China - La Popular - es el resultado de un gobierno ilegal y rebelde que los sacó del poder a la fuerza.
¿Muy complicado de entender?
Es decir, tenemos el problema que las dos Chinas no se reconocen entre sí, y mientras eso siga así, pues va a ser un escollo muy grande para que las cosas se resuelvan.
Si pero el mundo si reconoce a China... La ONU reconoce una sola China y la mayoría de los países reconocen una sola China...
Hay un consenso internacional respecto a quien es el gobierno legítimo de China...
Y aún así, sea como sea, Taiwan es parte de China, sin importar a cual de las "dos Chinas" quieras reconocer...
Reconoce a China desde 1971 en la ONU, y Estados Unidos desde 1979 como tal. Nosotros como desde los 80's. Pero el detalle es que Taiwán ya tenía su silla y reconocimiento antes de 1971, es decir, fue un país con pleno reconocimiento en la ONU, claro con su nombre de República de China, ¿o por qué según usted la China que todos reconocemos ahora no se llama República de China sino República Popular de China? Vaya, eso sí es extraño, ¿no?
Si usted supuestamente no reconoce a alguien y espera que nadie más lo haga, pues usted empieza por apropiarse de sus símbolos que le representan. Pero no lo hacen, y eso es porque así la mayoría reconozcan a la RP China - ya sea por temor a su actual poder o porque hace inconmensurables inversiones $$$$$$$ en sus países - hay todavía 14 países que sí reconocen a la República de China/Taiwán como ente soberano e independiente. Y eso es precisamente porque Taiwán ya tenía ese estatus de hace décadas, sólo que esos 14 lo mantienen todavía.
Y es más, así Estados Unidos desde 1979 tenga una política de "una sola China", también ha dejado claro que esa reunificación debe hacerse pacíficamente, de lo contrario, a lo maldita sea o a las malas, significaría la intervención inmediata de Estados Unidos a favor de Taiwán. Y si eso pasa y USA y Taiwán y demás aliados consiguen ponerle la raya a Beijing, ¿adivine que podría pasar con el reconocimiento a la isla?
Si, existe en el papel, porque apenas gobierna el 1%... El otro 99% es gobernado de forma efectiva por otra entidad, reconocida internacionalmente, que es la RPC, y así vez reconocen y se aferran al principio de una sola China
Por ejemplo, su país no reconoce a la RoC sino a la RPC, como el 90% del mundo... A menos que usted sea Paraguayo, Guatemalteco o de Vaticano, sus autoridades, por la que usted ha votado, reconocen a la RPC
Si, existe en el papel, porque apenas gobierna el 1%... El otro 99% es gobernado de forma efectiva por otra entidad, reconocida internacionalmente, que es la RPC, y así vez reconocen y se aferran al principio de una sola China
Por ejemplo, su país no reconoce a la RoC sino a la RPC, como el 90% del mundo... A menos que usted sea Paraguayo, Guatemalteco o de Vaticano, sus autoridades, por la que usted ha votado, reconocen a la RPC
¿En el papel?
La isla no se ha hundido, ahí viven como 25 millones de personas, tienen una capital, una economía pujante, tienen gobierno, cortes, FFAA: Fuerza Aérea, Ejército, Armada, autoridad policial, y comercian con todo el mundo, bloqueados no están. ¿Y qué tiene en contra de los gobiernos que sí reconocen a Taiwán? ¿Sólo por eso ya son indeseables para usted o faltos de autoridad o soberanía?
La isla no se ha hundido, ahí viven como 25 millones de personas, tienen una capital, una economía pujante, tienen gobierno, cortes, FFAA: Fuerza Aérea, Ejército, Armada, autoridad policial, y comercian con todo el mundo, bloqueados no están. ¿Y qué tiene en contra de los gobiernos que sí reconocen a Taiwán? ¿Sólo por eso ya son indeseables para usted o faltos de autoridad o soberanía?
Claro, usted me habla de una isla autónoma, que comercia con todo el mundo, pero principalmente con su país, ya que la mayoría de las inversiones llegan desde e continente
En todo caso, vaya a su ministerio de relaciones exteriores y pregúntele a sus autoridades si reconocen a la RPC o a la RoC... Ellos sabrán responderle, además que le dirán que se aferran al principio de una sola China... Es decir, para las autoridades que usted voto, Taiwan es una isla autónoma que pertenece a China, la RPC
Y no tengo nada que en contra a los países que deciden reconocer a una entidad que no gobierna el 99% de China... Y que además reconocen a países que están en reclamación por parte de la RoC, solo se que son incongruentes...
Si hablamos de indeseables, Daniel Ortega reconocía a la RoC hasta hace poco.... Supongo que hasta entonces era su ejemplo a seguir... Jajajaja
Yo no tengo que preguntarle a nadie, yo veo lo que veo, y Colombia comercia con China y con Taiwán, y cuando llega el momento de votar algo de China contra Taiwán en la ONU, Colombia vota abstención. Y sobre Ortega, siempre ha sido un indeseable, y más si es su amigo y defendido.
Yo no tengo que preguntarle a nadie, yo veo lo que veo, y Colombia comercia con China y con Taiwán, y cuando llega el momento de votar algo de China contra Taiwán en la ONU, Colombia vota abstención. Y sobre Ortega, siempre ha sido un indeseable, y más si es su amigo y defendido.
Si la RPC comercia más con Taiwan que Colombian y no por eso la considera un país... Da igual..
Y Daniel Ortega, no es mi defendido, me parece un mal gobernante que además de lo mal gobernante que es... Reconocia a la RoC hasta hace poco... Que ahora reconoce a la RPC no lo hace mejor... Quizá para usted si lo hacía mejor cuando Reconocia a la RoC, no?
No, es más, ni sabía que Nicaragua reconocía a Taiwán, pero bueno, cuando los chinos populares le prometieron un canal, imagino que se torció, como buen comunistoide que baila por plata. Obra que nunca llegó...
No, es más, ni sabía que Nicaragua reconocía a Taiwán, pero bueno, cuando los chinos populares le prometieron un canal, imagino que se torció, como buen comunistoide que baila por plata. Obra que nunca llegó...
La reconoció hasta hace muy poco... Se dieron cuenta apenas que la RoC no existe
Por cierto Colombia tiene relaciones comerciales con las autoridades de Puerto Rico.... Ya me dirá usted si es un pías independiente
Colombia le compra al que quiera comerciar con Colombia, y si Taiwán quiere, le hacemos, y si China quiere, pues también. Como dijo Francisco José de Caldas: Colombia está condenada a comerciar con todo el mundo.
A la India, pensar que tanto pro ruso y pro chino latino decían que ellos peleaban contra EE.UU., demostrando su ignorancia en materia geopolitica. Los indios que odian a muerte a los chinos y los pakistaníes.
Lo que se va a presentar al Congreso de Estados Unidos en los próximos días según Bob Menendez...
Por eso he trabajado con el senador Lindsey Graham para presentar una ley bipartidista llamada Ley de Política de 2022 para Taiwán.
Nuestra legislación reforzaría la seguridad de Taiwán dándole casi 4.500 millones de dólares en ayuda de seguridad durante los próximos cuatro años y reconocería a Taiwán como un “importante aliado externo de la OTAN”, una poderosa designación que facilitaría tener vínculos más cercanos de seguridad y militares. También expandiría el espacio diplomático de Taiwán por medio de su participación en organizaciones internacionales y en acuerdos comerciales multilaterales.
La legislación también tomaría medidas concretas para contrarrestar las agresivas campañas de influencia de China, imponer costos económicos enormes si Pekín actúa de manera hostil en contra de Taiwán (como sanciones financieras, bancarias, de visado y otros tipos) y reformar prácticas burocráticas estadounidenses que apuntalen el apoyo hacia el gobierno democrático en Taiwán. En resumen, este esfuerzo sería la reestructuración más completa de la política estadounidense dirigida a ese país desde la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979.
Aunque es probable que Pekín confíe en una narrativa preparada de culpar a Estados Unidos de cualquier agresión, el hecho es que China, no Estados Unidos, ha buscado de manera constante cambiar elstatu quo con Taiwán.
Colombia le compra al que quiera comerciar con Colombia, y si Taiwán quiere, le hacemos, y si China quiere, pues también. Como dijo Francisco José de Caldas: Colombia está condenada a comerciar con todo el mundo.
Y si comercia con Taiwan o con Puerto Rico, no quiere decir que esas islas sean Independientes.... Comercio e intereses no mas
Lo que se va a presentar al Congreso de Estados Unidos en los próximos días según Bob Menendez..
Bob Mendez tiene que presentar su proyecto y luego ser aprobado...
Lo que es una realidad es que EEUU se quedó inerte, como nunca antes... En la crisis del 95, por unos ejercicios menores EEUU actuó más firmemente... Esta vez, solo fue un espectador... Los ejercicios terminaran, sin que ellos hicieran presión... Algo evidentemente sombrío, nada que ver con los años 90
Hoy China no es la de los 90, y recordar que el ex secretario adjunto de defensa Bob Work, dijo que en los simulacros de defensas realizados por el pentágono, en 18 oportunidades China pudo invadir efectivamente a la Isla y superar el contraataque Estadounidense...
Comentarios
Si y también puedes seguir con esto
Y sabemos a que país pertenece...
O puedes seguir con cosas que digan "made in Palestina"...
... Aunque Palestina, Israel ha sido más permisivo y han dejado que se les cuelen como observadores en distintos entes internacionales, aunque estén gobernado por asesinos terroristas..
Y así...
Hay productos que dicen made in Taiwan made in Macao o made in puerto Rico, y eso no quiere decir que sean países independientes
Taiwán no es una isla independiente... Y es principalmente porque ellos mismos dicen ser China
No se porque les cuesta tanto entender que nunca ha habido una declaración de independencia de Taiwán respecto a China... Nunca jamás...
Si pero el mundo si reconoce a China... La ONU reconoce una sola China y la mayoría de los países reconocen una sola China...
Hay un consenso internacional respecto a quien es el gobierno legítimo de China...
Y aún así, sea como sea, Taiwan es parte de China, sin importar a cual de las "dos Chinas" quieras reconocer... Así que da igual que algo diga "made in Taiwan", eso no lo hace un país independiente, como tampoco algo que diga made in puerto Rico hace a puerto Rico independiente, o algo que diga made in Barcelona, la hace independiente.... Así que sus imágenes no son muestra de nada
Picos pues.
Por ejemplo, su país no reconoce a la RoC sino a la RPC, como el 90% del mundo... A menos que usted sea Paraguayo, Guatemalteco o de Vaticano, sus autoridades, por la que usted ha votado, reconocen a la RPC
En todo caso, vaya a su ministerio de relaciones exteriores y pregúntele a sus autoridades si reconocen a la RPC o a la RoC... Ellos sabrán responderle, además que le dirán que se aferran al principio de una sola China... Es decir, para las autoridades que usted voto, Taiwan es una isla autónoma que pertenece a China, la RPC
Y no tengo nada que en contra a los países que deciden reconocer a una entidad que no gobierna el 99% de China... Y que además reconocen a países que están en reclamación por parte de la RoC, solo se que son incongruentes...
Si hablamos de indeseables, Daniel Ortega reconocía a la RoC hasta hace poco.... Supongo que hasta entonces era su ejemplo a seguir... Jajajaja
Si la RPC comercia más con Taiwan que Colombian y no por eso la considera un país... Da igual..
Y Daniel Ortega, no es mi defendido, me parece un mal gobernante que además de lo mal gobernante que es... Reconocia a la RoC hasta hace poco... Que ahora reconoce a la RPC no lo hace mejor... Quizá para usted si lo hacía mejor cuando Reconocia a la RoC, no?
Por cierto Colombia tiene relaciones comerciales con las autoridades de Puerto Rico.... Ya me dirá usted si es un pías independiente
Por eso he trabajado con el senador Lindsey Graham para presentar una ley bipartidista llamada Ley de Política de 2022 para Taiwán.
Nuestra legislación reforzaría la seguridad de Taiwán dándole casi 4.500 millones de dólares en ayuda de seguridad durante los próximos cuatro años y reconocería a Taiwán como un “importante aliado externo de la OTAN”, una poderosa designación que facilitaría tener vínculos más cercanos de seguridad y militares. También expandiría el espacio diplomático de Taiwán por medio de su participación en organizaciones internacionales y en acuerdos comerciales multilaterales.
La legislación también tomaría medidas concretas para contrarrestar las agresivas campañas de influencia de China, imponer costos económicos enormes si Pekín actúa de manera hostil en contra de Taiwán (como sanciones financieras, bancarias, de visado y otros tipos) y reformar prácticas burocráticas estadounidenses que apuntalen el apoyo hacia el gobierno democrático en Taiwán. En resumen, este esfuerzo sería la reestructuración más completa de la política estadounidense dirigida a ese país desde la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979.
Aunque es probable que Pekín confíe en una narrativa preparada de culpar a Estados Unidos de cualquier agresión, el hecho es que China, no Estados Unidos, ha buscado de manera constante cambiar elstatu quo con Taiwán.
Estados Unidos respaldará a Taiwán de esta manera (msn.com)
Eso en lo político y diplomático, porque en lo otro, ya Biden fue claro.
Biden afirma que EE UU defendería a Taiwán en caso de invasión por parte de China
https://elpais.com/internacional/2022-05-23/biden-sostiene-que-ee-uu-defenderia-a-taiwan-en-caso-de-invasion-por-parte-de-china.html
Y si comercia con Taiwan o con Puerto Rico, no quiere decir que esas islas sean Independientes.... Comercio e intereses no mas
Bob Mendez tiene que presentar su proyecto y luego ser aprobado...
Lo que es una realidad es que EEUU se quedó inerte, como nunca antes... En la crisis del 95, por unos ejercicios menores EEUU actuó más firmemente... Esta vez, solo fue un espectador... Los ejercicios terminaran, sin que ellos hicieran presión... Algo evidentemente sombrío, nada que ver con los años 90
Hoy China no es la de los 90, y recordar que el ex secretario adjunto de defensa Bob Work, dijo que en los simulacros de defensas realizados por el pentágono, en 18 oportunidades China pudo invadir efectivamente a la Isla y superar el contraataque Estadounidense...
https://nationalinterest.org/feature/could-us-lose-war-china-over-taiwan-195686
La cautela y la respuesta tibia de EEUU en esta ocacion, son de analizar
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!